Todas las entradas de: Redacción

Destacado columnista y periodista de negocios y economía, a lo largo de más de 20 años Julio Pilotzi ha colaborado con importantes medios de comunicación. Por su visión estratégica del mundo corporativo y empresarial, Julio se ha ganado el respeto de diversas industrias y directivos quienes encuentran en su columna Split Financiero un referente del periodismo de negocios en México. Sus artículos son publicados en las revistas de alto prestigio Alto Nivel, Foro Jurídico y Forbes

Estrés, mal necesario para accionar ante la vida diaria, dice experta

Ante situaciones desafiantes, el estrés es una respuesta automática y natural del cuerpo, y es un mal necesario para tener estímulos y accionar ante la vida diaria, dijo Argentina Robledo Domínguez, psicóloga de la Dirección General de Atención a la Salud de la UNAM.

Señaló que si el estrés es moderado es positivo y útil para levantarse de la cama y realizar actividades cotidianas, sin embargo, cuando se vuelve crónico puede causar trastornos emocionales y enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, alertó la especialista en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Explicó que el estrés por lo general se detona por separaciones, pérdidas, cambios (de trabajo, casa o escuela), acontecimientos que ocurren de forma inesperada, hablar en público, el tráfico vehicular, un viaje, exceso de actividades y la incertidumbre.

“Mucho estrés es igual a cansancio, ansiedad y enfermedad; poco equivale a aburrimiento, apatía y frustración, pero cuando es óptimo, con equilibrio y moderación es igual a creatividad, satisfacción y éxito”, dijo en la conferencia “Estrategias contra el estrés”, dentro del Ciclo de Promoción de la Salud y el Autocuidado de la Facultad de Ingeniería.

Robledo Domínguez precisó que entre las señales o síntomas físicos de estrés crónico están: La tensión muscular, sobre todo en cuello y hombros; cefalea localizada en la nuca; malestar estomacal; sequedad de boca; taquicardia; sensación de falta de aire y temblores.

Los síntomas también pueden ser emocionales y expresarse con irritabilidad, impaciencia, nerviosismo, falta de concentración, negativismo y falta de interés con disminución del deseo de realizar actividades que antes eran consideradas placenteras.

Además, pueden ser de comportamiento, como trastornos del apetito, abuso de drogas, insomnio, ansiedad con ataques repentinos de “acelere” y malas relaciones interpersonales.

La terapeuta sugirió para manejar el estrés dos tipos de respiración con los ojos cerrados: La diafragmática, en la que lentamente se dirige el aire hacia el estómago y se conserva ahí por un momento antes de soplar, y la inhalación y exhalación por la nariz hasta escuchar el paso del aire. “Repetir este tipo de respiraciones cinco veces seguidas ayuda a reducir la ansiedad”.

También aconsejó la relajación muscular progresiva, que consiste en tensar cada parte del cuerpo para luego liberarla, así como reír con frecuencia.

Con información de NOTIMEX

Identifican dos nuevos exoplanetas similares a Júpiter

Un grupo de científicos liderado por la Universidad de California Riverside halló dos planetas del tamaño de Júpiter, los cuales ayudarían a saber si hay posibilidades de vida en mundos de menor tamaño en otros Sistemas Solares.

Los astrónomos consideran que los planetas como Júpiter protegen a la Tierra del impacto de objetos espaciales. Ante ello, este estudio ayudaría a saber si los “gigantes gaseosos” actúan como guardianes de otros sistemas en distintas galaxias.

El autor principal del estudio, Stephen Kane, afirmó que “planetas como Júpiter han impactado profundamente el progreso de la vida en la Tierra. Sin ellos, los humanos podrían no estar aquí”.

Agregó que comprender cuántas estrellas tienen planetas como Júpiter orbitándolas podría ser importante para saber la habitabilidad de los planetas en esos sistemas.

Los planetas se identificaron a unos 150 años luz de la Tierra y para su detección los científicos usaron un enfoque novedoso que combina métodos de detección tradicionales con las últimas tecnologías.

Se trata de un método de búsqueda de exoplanetas, el cual consiste en monitorear las estrellas en movimiento causado por la atracción gravitacional que un planeta cercano está ejerciendo sobre él.

Así, cuando una estrella se tambalea, es una pista que puede haber un exoplaneta cerca. Si el tirón gravitatorio es más débil es señal que el planeta está más lejos de su anfitriona y por ende el bamboleo presenta menor fuerza.

Con información de NOTIMEX

Bolsa Mexicana abre a la baja ante pocas cifras económicas

Al inicio de semana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre con una retroceso de 0.04 por ciento, es decir 278.10 puntos menos respecto al cierre del pasado viernes, con lo que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se coloca en 42 mil 610.56 unidades.

En el mercado accionario local se opera un volumen de 315 mil 146 títulos, por un importe económico de mil 053 millones de pesos; con la participación de 35 emisoras, de las cuales 13 ganan, 19 pierden y tres se mantienen sin cambio.

En opinión del Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos, luego de validar pocas cifras económicas en Asia y Europa, además del día feriado en Estados Unidos (Memorial Day).

Explicó que se mantiene el tema comercial como uno de los más relevantes, pues recientemente en una entrevista el presidente Donald Trump aseguró que no están listos para hacer un trato.

Por otra parte, en Europa el Partido Popular Europeo (PPE) y la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas se disputarán el nuevo liderazgo de la Unión Europea.

Con información de NOTIMEX

Bolsa de Nueva York cerrada por el Día de los Caídos

La Bolsa de Valores de Nueva York permanece hoy cerrada con motivo del Día de los Caídos en Estados Unidos, después de que el viernes pasado los indicadores terminaron con ganancias moderadas.

El índice industrial Dow Jones, que incluye a las 30 compañías más importantes de Estados Unidos, cerró el viernes con avance de 95.22 puntos (0.37 por ciento) al quedar en 25 mil 585.69 unidades.

El NYSE Composite terminó la sesión anterior con alza de 56.36 puntos (0.45 por ciento) al situarse en 12 mil 581.36 unidades, mientras el Standard & Poor’s 500 subió 3.82 puntos (0.14 por ciento) para colocarse en dos mil 826.06 unidades.

Asimismo, el Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, cerró el viernes anterior con ganancia de 8.73 puntos (0.11 por ciento) quedando en siete mil 637.01 unidades.

Con información de NOTIMEX

Policía francesa detiene a sospechoso relacionado con atentado de Lyon

La policía francesa detuvo a un hombre relacionado con el atentado del pasado viernes que dejó 13 heridos en Lyon, confirmó hoy el ministro de Interior, Christophe Castaner.

El ministro francés del Interior confirmó la información en un mensaje de Twitter, pero no dio más detalles.

El ataque, con un explosivo de fabricación casera “cargada” de clavos, tornillos y perdigones, tuvo lugar frente a una panadería en una céntrica calle de esta ciudad del sureste de Francia. Entre los heridos, ninguno de gravedad, había una niña de ocho años, indicó Euronews.

Las autoridades sospechan que el explosivo utilizado en pequeñas cantidades fue triacetona tripeóxido, una sustancia usada por los comandos yihadistas que atentaron en París en noviembre de 2015.

La policía investiga lo ocurrido como un acto terrorista. Las imágenes de las cámaras de seguridad que había en la zona muestran a un sospechoso que cubría su rostro, pero estaría en sus 30 años y pasó por la esquina a bordo de una bicicleta y sin detenerse dejó caer el paquete, que unos minutos después estalló.

Por el momento se desconoce la identidad del hombre, si él sólo habría llevado el paquete o si también lo habría fabricado, sin embargo, la policía emprendió una operación de búsqueda del sospechoso, después de que la Fiscalía abrió una investigación.

Con información de NOTIMEX

Rusia celebra nueva ronda de diálogo en Oslo sobre Venezuela

Rusia celebró hoy la nueva ronda de negociaciones entre representantes gubernamentales y de la oposición de Venezuela, que empezarán esta semana en Oslo bajo la facilitación del gobierno de Noruega, indicó la cancillería rusa en un comunicado.

Llamamos a todas las partes involucradas en la situación venezolana a dar su apoyo al lanzamiento de este proceso político entre las principales fuerzas del país sudamericano, precisó el documento citado por la agencia Itar Tass.

Indicó que se debe de rechazar cualquier tipo de ultimátum al liderazgo político actual de Venezuela, y agregó que Moscú está listo para hacer todo lo posible para facilitar el diálogo si los participantes lo consideran necesario.

El gobierno de Noruega informó el pasado sábado que esta semana representantes gubernamentales del gobierno y la oposición de Venezuela se sentarán a negociar en Oslo, luego de reuniones previas indirectas la semana pasada.

La oposición venezolana encabezada por Juan Guaidó, líder de la legislativa Asamblea Nacional, quien se autoproclamó presidente encargado el pasado 23 de enero, califica de ilegítimas las elecciones de mayo de 2018 en que el presidente Nicolás Maduro se reeligió.

El comunicado de la cancillería rusa agrega que se reitera el rotundo rechazo a cualquier idea de permitir el uso de la fuerza para intervenir en los asuntos internos venezolanos.

El reconocimiento positivo de Rusia al diálogo en Oslo se suma al que hizo la víspera el Grupo Internacional de Contacto, integrado por naciones europeas y latinoamericanas.

Con información de NOTIMEX

Renuncia de Josefa González fue porque cometió un error: López Obrador

López Obrador afirmó que la renuncia de la ahora exfuncionaria se debe a un error que “no se podía pasar” porque de lo contrario no se tendría autoridad política y por lo tanto tampoco moral para encabezar la transformación del país.

El caso de Josefa González Blanco, quien renunció el viernes pasado a la Secretaría del Medio Ambiente es lamentable, pero “no tenemos derecho a fallar en nada”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador al detallar que “yo la quiero mucho”, pero “ella cometió un error”.

Durante su conferencia de prensa matutina, afirmó que la renuncia de la ahora exfuncionaria se debe a un error que “no se podía pasar” porque de lo contrario no se tendría autoridad política y por lo tanto tampoco moral para encabezar la transformación del país.

También aprovechó para ofrecer condolencias por la muerte de cinco marinos y un funcionario de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), durante un trabajo de combate a incendios forestales en Querétaro, a cuyos familiares reiteró el apoyo del gobierno federal.

Con información de NOTIMEX

Jorge Alcocer afirmó que está cubierto al 100 por ciento abasto de medicamentos antirretrovirales

Al día de hoy está cubierta la totalidad de abasto de medicamentos antirretrovirales en todos los estados, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Detalló que en materia de compra de medicamentos está en marcha una adquisición general para todo el segundo semestre de este año, a fin de evitar las compras de emergencia que ocurrían en otras épocas y provocaban sobreprecios de dos y hasta tres veces el costo.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud aseguró que México es el país de América Latina que más caro compraba los medicamentos, con hasta 20 por ciento más que otras naciones.

En el caso de las personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la compra de medicamentos para los 97 mil enfermos que forman parte de la población abierta, significa un gasto de tres mil 200 millones de pesos.

Hasta ahora, dijo, ya hay convenios con 22 entidades de la República para utilizar la estrategia de compras consolidadas, adquirir más volúmenes y abrir las licitaciones a proveedores internacionales, sin descartar medicamentos genéricos que hayan sido debidamente probados a nivel internacional.

Con información de NOTIMEX

Nombran a Ricardo Ahued como nuevo director de Aduanas

El senador Ricardo Ahued Bardahuil ocupará la dirección general de Aduanas, en sustitución de Ricardo Peralta, quien fue nombrado como el nuevo titular de la subsecretaría de Gobierno de Segob. Se dice que el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó directamente al veracruzano a ocupar esta vacante.

Ernesto Pérez Astorga, secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Veracruz y suplente de Ahued en el Senado, pronto deberá dejar el cargo para ir a la Cámara Alta, dejando una vacante en el gabinete de Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz. Hasta el momento se desconoce si el mandatario estatal ya tiene pensado al posible sustituto.

Además, resaltan que las Aduanas, las Administración Portuaria Integral, y Aeropuertos son los cargos que más preocupan a López Obrador y cuya designación de sus titulares estuvo bajo su encargo personal.

Antes, López Obrador anunció que el doctor Víctor Manuel Toledo es el nuevo secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tras la renuncia de Josefa González.

Con información de POLÍTICO

López Obrador nombró a Víctor Manuel Toledo como secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que nombró a Víctor Manuel Toledo como secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en sustitución de Josefa González Blanco Ortíz Mena y al senador Ricardo Ahued, como nuevo director de Aduanas.

En conferencia de prensa, dijo que se trata de dos personas profesionales, con experiencia y, sobre todo honestos; ése es el principal distintivo de los dos; “porque la honestidad es lo que más se necesita en el servicio público”.

Describió al doctor Toledo como un experto en medio ambiente, egresado de la UNAM, y al senador Ahued –quien pedirá licencia– como un empresario y político muy honesto y profesional.

Los nombramientos se dan luego de que el viernes pasado, la secretaria del medio ambiente renunció a su cargo, tras obligar al retraso de un vuelo comercial.

Con información de NOTIMEX

Agenda del sector económico-financiero del 27 al 31 de mayo

Del 27 al 31 de mayo están previstos indicadores como el de ocupación y empleo, el informe trimestral del Banco de México (Banxico), el de finanzas y deuda pública, así como los datos de la industria minerometalúrgica.

Este inicio de semana en México no habrá datos relevantes, mientras que en Estados Unidos será feriado por el Memorial Day.

En México, el próximo martes emitirán los índices de ocupación y empleo de abril, el saldo de las reservas internacionales al 24 de mayo y la subasta 22 de valores gubernamentales (Cetes), mientras que en la Unión Americana los reportes serán precios de vivienda de marzo, la confianza del consumidor y la actividad manufacturera, ambos de mayo.

A mitad de semana, en México solo se espera el Informe Trimestral del Banxico de enero a marzo. En Estados Unidos se publicará la actividad manufacturera a mayo.

Al siguiente día, en México se difundirá la minuta reunión de política monetaria al 16 de mayo, el informe mensual de finanzas públicas y deuda pública de abril, mientras que en el vecino país del norte divulgarán el PIB al primer trimestre, solicitudes de apoyo al desempleo, venta de casas pendientes e inventarios de mayoreo y menudeo preliminares de abril.

Los datos del programa de establecimientos con programa IMMEX, e industria minerometalúrgica a marzo, así como el crédito de banda comercial del sector privado al cuarto mes se revelarán en México el último día hábil de la semana.

En Estados Unidos notificarán sobre ingreso y gasto personal disponible de abril, el indicador PMI, así como la confianza del consumidor, ambos de mayo.

Con información de NOTIMEX

Prevén tormentas fuertes en Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero

El Servicio Meteorológico Nacional informó que canales de baja presión en el interior del país provocarán nublados vespertinos y tormentas puntuales muy fuertes en Chiapas y Oaxaca.

El organismo también pronosticó tormentas locales fuertes en Michoacán y Guerrero. Además de intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Morelos, Veracruz, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.

El SMN agregó que este lunes el frente frío número 60 se desplazará lentamente sobre el noroeste del país, mientras que la línea seca se extenderá sobre Coahuila, dichos sistemas generarán vientos fuertes con posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También se esperan rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en la costa occidental de la Península de Baja California, Durango y los litorales de Campeche y Yucatán.

Finalmente, se estiman temperaturas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Oaxaca, Morelos, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Y valores de 35 a 40 grados Celsius en sitios de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Quintana Roo.

En el pronóstico por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que la Península de Baja California mantendrá cielo medio nublado con lluvias aisladas y ambiente templado en Baja California.

Cielo despejado y ambiente caluroso en Baja California Sur, además de vientos del noroeste de 20 a 35 km/h con rachas que pueden superar los 50 km/h en la costa occidental de Baja California.

El Pacífico Norte registrará cielo medio parcialmente nublado la mayor parte del día, ambiente caluroso en Sonora y muy caluroso en Sinaloa.

Viento del oeste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 70 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.

En el Pacífico Centro se espera cielo nublado por la tarde con tormentas fuertes y actividad eléctrica en Michoacán además de lluvias aisladas en Jalisco.

Ambiente caluroso a muy caluroso y viento del oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

Se estima para el Pacífico Sur cielo nublado por la tarde con tormentas puntuales muy fuertes en Chiapas y Oaxaca, así como fuertes en Guerrero, las cuales podrían acompañarse de actividad eléctrica y posibles granizadas.

Ambiente caluroso a muy caluroso y viento del sur y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta.

El Golfo de México espera cielo despejado durante el día y nublado por la tarde con intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco, así como lluvias aisladas en Tamaulipas.

Ambiente muy caluroso y viento de componente este con rachas superiores a 70 km/h con posibles tolvaneras en Tamaulipas.

Predominará en la Península de Yucatán cielo medio nublado durante el día con intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica en la región.

Ambiente muy caluroso y viento del este de 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar los 50 km/h en las costas de Campeche y Yucatán.

Para la Mesa del Norte se prevé cielo despejado la mayor parte del día. Por la tarde se incrementará la nubosidad y se prevén intervalos de chubascos en Coahuila y Nuevo León, así como lluvias aisladas en San Luis Potosí.

Ambiente caluroso a muy caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas superiores a 70 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, y ráfagas de hasta 50 km/h en Durango.

El pronóstico para la Mesa Central indica cielo medio nublado por la tarde con intervalos de chubascos en Puebla y Morelos, además de lluvias aisladas en Hidalgo y Tlaxcala, las cuales se acompañarán de actividad eléctrica.

Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas que podrían superar los 40 km/h en zonas de chubascos.

Con información de NOTIMEX

Citricultores suman esfuerzos para combatir plagas

La capacitación y actualización de métodos fitosanitarios son “la llave” para abrir nuevos mercados y tener mejores ingresos para los productores de cítricos, afirmó el dirigente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales (CNPR), Eduardo Orihuela Estefan.

Dijo que es necesario trabajar en la prevención y combate de plagas y enfermedades, manejo y control de cosechas para aumentar la productividad, calidad y sanidad de los alimentos mexicanos.

“Así es posible atender de manera satisfactoria la demanda nacional de cítricos y generar excedentes para exportación”, comentó el líder agropecuario, al hacer énfasis en el esfuerzo de los citricultores para tener producto todo el año en las principales tiendas y mercados al menudeo.

Sin embargo, Orihuela Estefan reconoció que la estacionalidad y la presencia de algunas plagas provocan “vaivenes que se manifiestan en contracción de la oferta y, en ocasiones, aumento exagerado del precio del producto”.

El presidente de la Unión Nacional de Productores de Limón de la CNPR, Bernardo Bravo Manríquez, remarcó que la falta de capacitación y organización de los productores o de comunicación con los técnicos especializados de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) podría llevar a tener daños cuantiosos.

Expuso que eso puede ocurrir al llegar a presentarse una enfermedad o una plaga considerada exótica, como sucedió con la llamada HLB (Huang-Long-Bing) o “dragón amarillo”, de origen chino que amenazó a esos productos.

En esa labor también es necesario mejorar o introducir programas de aprovechamiento integral del agua y de la necesidad de intensificar proyectos de investigación, en particular de mejoramiento genético de la citricultura, con apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

“Estos son problemas que nos obligan a productores, cosechadores, transportistas y comerciantes a estar alertas en todo momento para evitar la propagación de hongos, virus, bacterias y también insectos-plaga”.

Reitero que esa situación podría prevenirse para mantener los valores de producción porque el limón, tanto de la variedad “mexicano” como “persa”, alcanza una cosecha superior a 2.5 millones de toneladas anuales.

Si bien Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Oaxaca son importantes productores de cítricos, como naranja, toronja, lima y mandarina, son también productores de limón persa, en tanto Michoacán se ha perfilado como el principal productor de limón de la variedad “mexicano” durante los últimos años, seguido de Colima y Guerrero.

Con información de NOTIMEX

Casas de cambio del aeropuerto capitalino venden dólar en 18.67 pesos

Al iniciar operaciones, el dólar estadounidense se cotiza este viernes en un promedio de 18.67 pesos a la venta y en 17.70 pesos a la compra en casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México.

La divisa verde se negocia en esos centros cambiarios en un máximo de 19.35 pesos y se adquiere en un mínimo de 17.65 pesos.

Mientras el Euro se vende en un máximo de 22.75 pesos y se compra en un mínimo de 21.00 pesos.

La Libra Esterlina se adquiere en 23.55 pesos y se expende en 25.90; en tanto que el Yen se compra en 0.15 y se oferta en 0.23 pesos.

Con información de NOTIMEX

Claridad en cifras de Inversión Extranjera, demanda sector privado

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) demandó claridad sobre la información de Inversión Extranjera Directa (IED) captada durante el primer trimestre de 2019.

Por una parte, indicó, la Secretaría de Economía (SE) publicó que en ese periodo se obtuvieron 10 mil 161.9 millones de dólares de capital extranjero y ese monto, según cifras preliminares, superó en 7.0 por ciento a los nueve mil 502.4 millones de dólares.

“Sin duda es una buena noticia, sin embargo, falta claridad”, porque en la “Información estadística general de flujos de IED hacia México desde 1999”, publicada en el portal de la SE, se observa otra cifra.

En el primer trimestre de 2018 se obtuvieron 12 mil 644.2 millones de dólares, cifra superior en tres mil 141.8 millones de pesos a la publicada (nueve mil 502.4 millones de dólares) en el boletín de la dependencia a cargo de Graciela Márquez Colin, evidenció.

Si bien se tienen dos cifras para el primer trimestre de 2018, el problema recae en que si se toma la del portal como correcta se tendría una disminución anual del trimestre de casi 20 por ciento.

Si este último fuera el caso, indicó a través de su análisis económico semanal, la reducción se concentraría en el sector manufacturero.

Pero es necesario considerar que, de acuerdo con la metodología de cálculo de la IED, las “cifras pueden considerarse definitivas solamente después de 12 trimestres de actualización”, porque “algunas notificaciones al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras se presentan con cierto rezago con respecto a las fechas en las que se realizaron las inversiones”.

El organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expuso además que las autoridades celebraron el crecimiento a tasa anual de 23.4 por ciento de la inversión extranjera en la bolsa de valores durante los primeros cuatro meses del año.

Ese indicador sería una señal de la buena expectativa que tienen los inversionistas, no obstante, más allá de la confianza que esto pudiese reflejar, el atractivo de los inversionistas se centró, desde finales de 2018, en los bajos precios de las acciones.

Pero con esas cifras, aunada a la del crecimiento del primer trimestre, se puede concluir que la actividad económica sigue debilitándose y los pronósticos siguen a la baja, acentuó el organismo privado, al añadir que “la posibilidad de elevar el ritmo de crecimiento a una tasa anual de 4.0 por ciento al final de sexenio, como lo prevén las autoridades, se complica cada vez más”.

Con información de NOTIMEX

Bolsas de Asia-Pacífico cierran con resultados mixtos

Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron este lunes con altibajos, en una jornada de bajos movimientos, ya que los mercados de Wall Street y Londres, principales referentes mundiales, permanecen cerrados por feriado.
En China, el referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en los mercados de Shanghai y Shenzhen ganó 1.20 por ciento, mientras el Indice Compuesto de Shanghai sumó 1.38 por ciento.
En el mercado de Singapur el peso mexicano se cambiaba a 19.06 unidades por dólar estadunidense.
Con información de NOTIMEX

Hila riesgo país de México cuatro semanas al alza

El riesgo país de México se situó el viernes pasado en 212 puntos base, con un incremento de cuatro unidades respecto al 17 de mayo pasado, con lo cual registra su cuarta semana de aumentos.

En lo que va del año, el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, registra una mejoría acumulada de 29 puntos base, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su Gaceta semanal.

Del 20 al 24 de mayo de 2019, el riesgo país de Argentina descendió 40 puntos base, el de Brasil se elevó dos y el de Indonesia creció siete, mientras que el de Turquía se incrementó 33, al ubicarse al cierre de la semana referida en 903, 265, 180 y 544 unidades, en ese orden.

El riesgo país refleja la posibilidad de que un país no cumpla en los términos acordados con el pago de su deuda externa.

Con información de NOTIMEX

Precios del crudo inician la semana a la baja

Los precios del crudo marchaban este lunes a la baja, con el barril de Brent por encima de la barrera psicológica de los 68 dólares y lejos de los 75 dólares que alcanzó hace más de un mes cuando tocó máximos de seis meses, y el tipo West Texas, de referencia estadunidense, en los 58 dólares.

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 68.66 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent perdía tres centavos de dólar (0.04 por ciento) respecto al cierre previo, de 68.69 por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en julio, también a las 08:00 GMT, caía 35 centavos de dólar (0.60 por ciento) y se cotizaba en 58.28 dólares por barril.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el viernes en 67.40 dólares, lo que representó una pérdida de 1.16 dólares (1.69 por ciento) respecto al cierre previo, informó el cártel.

Con información de NOTIMEX