Archivos de la categoría FINANZAS

Descarta suspensión de planes de inversión y producción de crudo: Rocío Nahle, secretaria de Energía

La secretaria de Energía señaló que el gobierno planea ofrecer nuevas oportunidades de inversión en campos petroleros maduros; “el precio del petróleo está bajo, pero eso no va a ser permanente”, apuntó

Seguir leyendo Descarta suspensión de planes de inversión y producción de crudo: Rocío Nahle, secretaria de Energía

Anuncio de la Comisión de Cambios: Subastas de crédito en dólares por parte de Banco de México a través del uso de la línea “swap” con la Reserva Federal de Estados Unidos

El pasado 19 de marzo el Banco de México y la Reserva Federal dieron a conocer el establecimiento de un mecanismo “swap” por hasta 60 mil millones de dólares, con el objetivo de apoyar la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos en el mercado interbancario nacional.

Seguir leyendo Anuncio de la Comisión de Cambios: Subastas de crédito en dólares por parte de Banco de México a través del uso de la línea “swap” con la Reserva Federal de Estados Unidos

Con énfasis en comercio y servicios expertos pronostican recesión económica en México

Resultados de indicadores IMEF para marzo 2020, pronostican recesión en economía de México, inducidas por caída en servicios y comercio

Indicadores IMEF con datos de marzo 2020, sugieren recesión en economía de México inducida, principalmente por una contracción del sector no manufacturero

Seguir leyendo Con énfasis en comercio y servicios expertos pronostican recesión económica en México

Cómo hacer un presupuesto ante la contingencia por el coronavirus

El golpe económico real de la crisis del coronavirus aún es incalculable, y lo cierto es que habrá sectores más afectados que otros, sin que ninguno deje de resentir las consecuencias, por lo que es el momento adecuado de cuidar junto con la salud sanitaria, la salud financiera.

Seguir leyendo Cómo hacer un presupuesto ante la contingencia por el coronavirus

Jae Park y Michael Giles hablan sobre la crisis del COVID-19, el ciclo del crédito y la inversión con convicción…

Equipo de Investigación de Loomis Sayles, filial de Natixis IM

Esta vez es realmente diferente

Jae Park:Ya se ha dicho antes, pero lo cierto es que esta crisis parece ser muy diferente a otras que hemos experimentado. No se trata de una burbuja de activos asociada a la exuberancia, avaricia, impagos, fraude o malos manejos de un país, divisas o nada creado por la mano del hombre en nuestro sistema económico. Esta crisis tiene potencial para un impacto mucho más severo porque toda la actividad económica no esencial se ha suspendido abruptamente. La duda es, ¿cuándo tocará fondo? La respuesta depende de las políticas y acciones y la forma en que colectivamente abordaremos la crisis.

Consideraciones Macroeconómicas

Jae Park:Hemos entrado en una desaceleración y el ciclo del crédito se está reiniciando. Cada día que no se suspenden actividades en toda la nación por decreto en EEUU, aumenta la posibilidad de una recesión severa. Existe un efecto multiplicador de la extensión y severidad de la desaceleración a medida que el virus se propaga exponencialmente. La fecha de inicio de un paro efectivo y amplio en todo EEUU es el factor crucial.

Nuestro equipo de Estrategias Macro propone el siguiente escenario principal. Si EEUU suspende toda actividad a principios de abril, la economía de EEUU se recuperaría en el 3er trimestre. El virus llegaría a su punto más alto en torno al 20 de abril, y la aparición de nuevos casos empezaría a aminorar en dicho punto, con el fin de la cuarentena a principios de mayo. La economía empezaría a repuntar en junio. Sin embargo, es necesario evitar la saturación del sistema sanitario, y prevenir el riesgo de más muertes y nula recuperación económica hasta el 4º trimestre.

Postura Defensiva

Michael Giles: Con el avance de la crisis, nuestro equipo asumió posturas muy defensivas. Tenían reservas bastante liquidas disponibles porque ya habían anticipado el final del ciclo y la eventual desaceleración por un tiempo. Las reservas fueron útiles para oportunamente apuntalar posiciones de riesgo cuando apareciera el potencial de valoraciones atractivas. Loomis Sayles tiende a brindar liquidez cuando hay ventas de pánico en los mercados. Nuestros inversionistas asumen posiciones en valores que creen se revertirán hacia valoraciones normales en el largo plazo. Este es el tipo de entorno del que dependemos para la investigación de fundamentales con el fin de construir valor a largo plazo para el portafolio de nuestros clientes.

Nuestras estrategias de inversión cuentan con objetivos de riesgo y retorno claramente definidos y los medios para buscar alfa constante con el tiempo y en cada entorno de mercado. Tenemos una amplia gama de productos en renta fija y variable del riesgo más bajo a productos agresivos y oportunos y nuestro papel, como directores de inversión es monitorear las oportunidades que emergen durante este periodo de volatilidad y asegurar que nuestros equipos pueden ejecutarlas efectivamente.

El papel del Equipo de Inversión de Riesgo

Michael Giles:Nuestra responsabilidad principal es brindar una visión de todas nuestras estrategias de inversión y garantizar que no habrá imprevistos a pesar del entorno del mercado. Cada producto de Loomis Sayles cumple con los siguientes estándares o pilares clave:

·     Filosofía robusta

·     Proceso riguroso, repetitivo

·     Investigación propia

·     Construcción de portafolio con disciplina

·     Gestión de riesgo Integrada

Estos pilares, que revisamos constantemente como parte de nuestro proceso, nos ayudan a fijar expectativas riesgo/retorno y de desempeño en varios ciclos del mercado. En entornos como el actual, nos ayudan a monitorear portafolios, garantizando que todas las estrategias se adhieren a sus procesos y añadiendo riesgos cuando se les compensa adecuadamente.

¿Están los equipos de Loomis Sayles preparaos?

Jae Park: Hemos invertido significativamente en toda la organización para prepararnos para eventos como éste. La infraestructura que hemos implementado se diseñó para navegar por las tormentas más severas. Nuestro papel en la gestión senior es colaborar con todos nuestros equipos de inversión para asegurar que puedan captar las oportunidades y gestionar riesgos.

Debido a que no adoptamos un solo enfoque de inversión, las proyecciones y oportunidades van a variar en todos los equipos. Cada equipo y producto de Loomis Sayles, desde la renta fija de riesgo más bajo a alto rendimiento global y multi-sector, hasta nuestras estrategias de renta variable global y de EEUU, sigue una filosofía diferenciada y enfoque de inversión.

En periodos como este, nuestros equipos de renta variable dependen se sus procesos y fundamentos disciplinados. Esto significa que no les interesa medir los tiempos de beta en los mercados, sino usar periodos de volatilidad para reforzar posiciones de alta convicción.

Nuestros equipos de renta fija usan dislocaciones para comprar o añadir nombres de alta convicción que cotizan a descuentos. Cada equipo tiene un conjunto diferente de oportunidades, que refleja su enfoque único de inversión. Estos conjuntos de oportunidades son establecidos y monitoreados continuamente. Una de las formas en que hacen esto es mediante nuestro proceso de equipos sectoriales. Estos son liderados por un conjunto de analistas, incluyendo miembros de nuestro grupo de investigación crediticia, corredores y gestores de portafolio responsables de identificar valor dentro de sectores e industrias específicos. Los equipos de inversión se apoyan en este resultado para acumular convicción en sus operaciones y posiciones. Las posibles oportunidades en el amplio sector se evalúan mediante rigurosos marcos de referencia de valoraciones desarrollados por nuestros equipos de Estrategias e Investigación Cuantitativa. Contamos con equipos estratégicos como el Comité de la Curva de Rendimiento y equipo de Asignación Global de Activos, que brindan apoyo adicional a los equipos sectoriales y de productos.

¿Es momento para comprar?

Jae Park:Las valoraciones actuales en muchos sectores indican que podríamos ver un valor atractivo ahora mismo. Queremos asegurar que aprovechamos esto antes de que sea muy tarde. Nuestros equipos se enfocan en oportunidades en bonos y acciones de valores específicos.

Michael Giles:Por ahora notamos cierta estabilización en los mercados. En las últimas semanas, es justo decir que ciertos mercados parecen fracturados, incluyendo segmentos como bonos municipales y del Tesoro, que experimentaron una volatilidad sin precedentes. El claro compromiso de la Fed de hacer todo lo necesario para mantener la operación de los mercados y la legislación federal para apoyos parecen haber tenido un efecto calmante.

Para servir a nuestros clientes

Jae Park:Cada inversión que realizamos en Loomis Sayles se ha dedicado a mejorar las capacidades de inversión a disposición de nuestros clientes. Me han dicho que no pienso como un típico director de inversiones —yo atribuyo esto a mis días como cliente de Loomis Sayles cuando trabajé en IBM como director de inversiones en renta fija. Estoy convencido de que tener antecedentes y continuar pensando como cliente es hacer lo correcto y contribuye a nuestra continua evolución.

Estamos en un sitio excelente para apoya a nuestros clientes. Todos nuestros equipos de inversión operan con una visión a largo plazo y están preparados para aprovechar estos mercados volátiles que nos llevarán a lograr el valor a largo plazo y rendimiento que nuestros clientes esperan.

HR Ratings revisa a la baja la calificación de la deuda soberana de México de HR A- a HR BBB+ para largo plazo

La baja en la calificación de la deuda soberana de México es resultado de diversos elementos, que en su conjunto han deteriorado la calidad crediticia del país de acuerdo con el análisis de HR Ratings.

Seguir leyendo HR Ratings revisa a la baja la calificación de la deuda soberana de México de HR A- a HR BBB+ para largo plazo

Lira, en picada; Turquía ahora bloquea el iPhone

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que boicoteará productos electrónicos fabricados en Estados Unidos en medio de una disputa diplomática que ayudó a provocar una crisis monetaria.

De acuerdo con AP, Erdogan sugirió que Ankara dejaría de comprar iPhones fabricados en Estados Unidos, en detrimento de celulares de la marca surcoreana Samsung o de la local Vestel. “Si ellos tienen iPhone, hay Samsung en otras partes. Nosotros tenemos Vestel”, señaló.

Leer más: https://www.razon.com.mx/lira-en-picada-turquia-ahora-bloquea-el-iphone/

Bitcoin se hunde; huyen inversionistas

El bitcoin tocó por debajo de los seis mil dólares y decenas de activos digitales más pequeños, incluida la segunda criptomoneda con más valor, el ether, la segunda criptomoneda con más valor que también se desplomó.

El bitcoin cayó hasta 6.2 por ciento a 5 mil 887 dólares, su nivel más bajo desde junio, antes de reducir una parte del desplome, de acuerdo con Bloomberg.

Leer más:https://www.razon.com.mx/bitcoin-se-hunde-huyen-inversionistas/

Tasa de desocupación se mantiene en 3.3 por ciento en segundo trimestre

En el segundo trimestre de 2018, la tasa de desocupación fue de 3.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, misma que la del trimestre inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que de abril a junio de este año las entidades que observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco con 6.4 por ciento; Ciudad de México 5.1 por ciento; Coahuila de Zaragoza, el Estado de México y Nayarit con 4.1 por ciento de manera individual.

En contraste, las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero con 0.8 por ciento; Oaxaca 1.4 por ciento; Yucatán 1.5 por ciento; Michoacán de Ocampo 1.9 por ciento; Morelos 2.1 por ciento; Hidalgo y San Luis Potosí 2.4 por ciento cada uno; y Zacatecas con 2.5 por ciento.

El instituto detalló que la Población Subocupada (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 3.8 millones de personas durante el segundo trimestre.

Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación aumentó 0.2 puntos porcentuales durante abril-junio de este año, frente a la del trimestre que le antecede.

Por su parte, la Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) sumó 30.5 millones de personas.

Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral 1 subió 0.1 puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2018 con relación al trimestre anterior.

En tanto, la Población Ocupada en el Sector Informal (que se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa) alcanzó un total de 14.8 millones de personas en el trimestre de referencia.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el instituto destacó que los datos desestacionalizados muestran un incremento de 0.2 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2018 en la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1.

NTX

Bolsa Mexicana baja 0.72 por ciento, atenta a volatilidad de mercados

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la jornada con un retroceso de 0.72 por ciento, equivalente a 354.57puntos menos respecto a la sesión de ayer, con lo que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubica en 48 mil 737.69 unidades.

De acuerdo con el Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, todavía con atención en la volatilidad que se presenta en los mercados emergentes y donde destaca la fortaleza del dólar.

Refiere que en Estados Unidos se darán a conocer datos de Manufacturas, Consumo y Producción Industrial, mientras que en México no se publicarán cifras económicas relevantes.

NTX

Casas de cambio venden dólar a 18.95 pesos en el aeropuerto capitalino

Este miércoles, el dólar estadounidense se cotiza en promedio en 18.95 pesos a la venta y en 17.65 pesos a la compra en las casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México.

El billete verde se ofrece hasta en 19.35 pesos, mientras que el precio más bajo del tipo de cambio a la compra es de 17.50 pesos por dólar.

A su vez, el euro se vende en un máximo de 22.65 pesos y se compra en un mínimo de 20.96 pesos.

Esta mañana, la libra esterlina se expende en un máximo de 27.30 pesos y se consigue en mínimo 23.00 pesos, mientras que el yen se despacha en 0.21 por unidad y se compra en 0.13.

NTX

Recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro aumentaron en julio

Los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ascendieron a 3.368 billones de pesos al cierre de julio pasado, lo que representa 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, un crecimiento de activos de casi 1.5 billones de pesos respecto al ahorro al cierre de 2012.

A través de su blog oficial, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) expuso que dichos recursos juegan un papel fundamental en el desarrollo y profundización del sistema financiero mexicano.

Así como en la vida económica del país donde las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) tienen invertidos 1.2 billones de pesos en empresas y proyectos productivos del país.

Después del ahorro bancario, el ahorro para el retiro representa la segunda fuente de financiamiento interno más importante del país. Diversos estudios demuestran el impacto favorable que tiene el ahorro de largo plazo y, en particular, el ahorro para el retiro en el crecimiento económico.

En México, para un trabajador típico de la Generación Afore, con un salario de ocho mil pesos mensuales, la aportación diaria que recibe su cuenta individual es de 27.7 pesos, de los cuales, 3.2 los aporta él, 14.4 su patrón y 10.1 pesos el gobierno federal, incluyendo la cuota social.

Es decir, al año, la aportación del trabajador es equivalente a 4.5 días de su salario; si cotiza durante 40 años de manera ininterrumpida habrá aportado sólo seis meses de su propio salario, una cantidad notoriamente baja.

Explicó que ello ocurre así, ya que la aportación a la cuenta individual de un trabajador asciende, en promedio, a sólo 6.5 por ciento de su salario (excluyendo Infonavit), una de las tasas de aportación más bajas del mundo.

Con esta tasa de aportación, según diversas estimaciones, la tasa de reemplazo en promedio, será de aproximadamente 30 por ciento de su salario actual, en comparación con la recomendación de diversos organismos internacionales de entre 60 y 70 por ciento respectivamente.

NTX

Dólar arranca la semana en $19.15 en casas de cambio del AICM

El dólar estadounidense inicia la semana a la venta en un promedio de 19.15 pesos y se compra en 17.72 pesos en casas de cambio del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM).

La divisa verde se negocia en esos centros cambiarios en un máximo de 19.35 pesos y se adquiere en un mínimo de 17.50 pesos.

Leer más: https://www.razon.com.mx/dolar-arranca-la-semana-en-19-15-en-casas-de-cambio-de-aicm/

AforeMóvil recauda 45 millones de pesos en un año

A un año de su lanzamiento, Afore Móvil logró más de 125 mil aportaciones voluntarias en la aplicación, con una recaudación 45 millones de pesos, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Las descargas de la Aplicación Móvil superan las 725 mil y en su primer año, alcanzó los 4.5 millones de servicios y trámites, agregó el órgano regulador en un comunicado.

Además, 15 mil trabajadores independientes y tres mil 400 menores de edad abrieron una cuenta en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) por medio de esta aplicación que ofrece un total de 18 servicios a los ahorradores del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

La Consar destacó que AforeMóvil incorpora este lunes dos de los 18 servicios co nuevas funcionalidades: consulta y actualización de datos personales, así como consulta y envío de la “Estimación Personalizada de Pensión”.

Este último permite a los ahorradores conocer, desde ahora, el monto aproximado de su pensión, precisó.

En la actualidad, ocho de las 10 Afores que hay en el mercado están incorporadas a esta plataforma de AforeMóvil (Citibanamex, Inbursa, Invercap, Pensionissste, Principal, Profuturo, Sura y XXI Banorte).

AforeMóvil permite que millones de mexicanos que hoy tienen una cuenta Afore puedan llevar control de sus ahorros pensionarios de manera gratuita y desde su teléfono celular, además de facilitar que cualquier persona sin importar su condición laboral, edad o ubicación puedan abrir y gestionar una cuenta de ahorro para el retiro.

Esto incluye a niños, empresarios, trabajadores independientes o mexicanos que viven en el extranjero, detalló la Comisión.

La aplicación utiliza tecnología de vanguardia y esquemas de autenticación a través de biometría facial, donde el usuario se debe tomar una fotografía de sí mismo (selfie) y de alguna identificación oficial personal (Credencial para Votar, Pasaporte, Matricula Consular o Forma Migratoria), con lo que el sistema realiza una comparación de rostro para permitir el acceso, consulta de información y uso de servicios sin necesidad de acudir a una sucursal de la Afore.

Añadió que la aplicación promueve la Educación e Inclusión Financiera, el acceso a cuentas de ahorro previsional, la incorporación de servicios remotos, la innovación tecnológica y el acceso seguro a la información de los trabajadores, generando así un vínculo y compromiso de los usuarios con su cuenta Afore.

Recordó que el año pasado el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) determinó otorgar el “Premio Interamericano a la Innovación Financiera y Empresarial 2017” a la Consar por el desarrollo y lanzamiento de la Aplicación AforeMóvil.

La app se mantendrá en constante innovación y mejora, por ello en los próximos meses se liberarán nuevas funcionalidades y cambios para mejorar la experiencia del usuario y brindarle más servicios.

La Consar recomendó que los usuarios mantengan actualizada su aplicación, configurar la actualización automática o bien consultar frecuentemente las nuevas versiones liberadas tanto en la tienda iOS como en Google Play.

NTX

Mexicanos gastarán dos mil 500 pesos por hijo en regreso a clases

En este periodo de regreso a clases, los consumidores mexicanos planean un gasto promedio de dos mil 500 pesos por cada hijo, incluyendo, inscripciones y colegiaturas, útiles, y almuerzo escolar, de acuerdo con Ofertia.com.mx.

En un comunicado, la plataforma indicó que de acuerdo con un estudio realizado a mil 085 usuarios entre 18 y 65 años de edad, los libros de estudio representan el mayor gasto dentro del presupuesto de los mexicanos.

Detalló que el gasto de los consumidores incrementa o disminuye en función del número de hijos que se tenga, por ejemplo, para inscripciones y colegiaturas por niño y para las actividades extracurriculares, no hay variaciones ya que cada uno pagará ente cero y mil 500 pesos.

No obstante, en cuanto a materiales y útiles escolares, las familias con dos, tres o más hijos, tienen previsto un gasto medio entre cero y 500 pesos, mientras que una familia con un hijo tiene previsto gastar entre mil y mil 500 pesos. Con estos datos entendemos que tener un hijo lleva a que al comprador mexicano realice una mayor inversión, mientras que ser más de uno ayuda y favorece al ahorro.

Agregó que en el almuerzo escolar, una familia de uno a tres hijos invierte entre 301 y 600 pesos por hijo, mientras que una con más de tres niños reduce sus gastos y se equilibra en un promedio de 300 pesos.

La plataforma resaltó que los lugares favoritos para comprar todo para el regreso a clases son, en primer lugar, papelerías, seguido por grandes comercios y tiendas departamentales, con compras en efectivo y teniendo en cuenta como valor añadido el precio final de los productos.

Añadió que para el 36 por ciento de los mexicanos encuestados, las aplicaciones de descuentos serán claves para sus decisiones de compra, así como las consultas en Internet (33 por ciento), catálogos impresos (18 por ciento) y televisión y radio (13 por ciento).

NTX