Archivo de la etiqueta: Ley de Ingresos 2018

Senado aprueba en lo general y particular Ley de Ingresos 2018

Con 90 votos a favor, 29 en contra y sin abstenciones, el pleno del Senado de la RepĂșblica aprobĂł en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2018, que le darĂĄ al Gobierno federal un total de cinco billones 270 mil 667 millones de pesos.

Esta cifra significa 43 mil 291.4 millones de pesos mĂĄs que el proyecto original presentado por el Ejecutivo federal, luego de que el Senado avalĂł los ajustes que la CĂĄmara de Diputados hizo al precio del petrĂłleo y el tipo de cambio.

El senador José Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda explicó al presentar el dictamen ante el pleno que los diputados cambiaron la expectativa del precio del petróleo de 46 a 48.5 dólares por barril y el tipo de cambio de 18.10 a 18.40 pesos por dólar.

Con ello, se logra un presupuesto responsable con el paĂ­s, consistente con el objetivo de bajar la deuda y favorable para el crecimiento econĂłmico y el desarrollo social.

La FederaciĂłn tendrĂĄ una deuda interna de 470 mil millones de pesos y externa de cinco mil 500 millones de dĂłlares.

Para la Ciudad de MĂ©xico el endeudamiento aprobado pasa de cuatro mil 500 millones a cinco mil 500 millones de pesos, para atender la emergencia provocada por el sismo del 19 de septiembre.

Aunque reconociĂł que hubo discusiones intensas en comisiones sobre esta ley, reconociĂł a todos los grupos parlamentarios el esfuerzo y la responsabilidad para sacar adelante el dictamen, a pesar de las complejidades en el Senado, por lo que los convocĂł a votar a favor.

Durante esta segunda sesión del día, que comenzó poco después de las 17:30 horas, el senador Benjamín Robles Montoya, del Partido del Trabajo (PT), presentó un voto particular, al adelantar que votaría en contra y explicó sus razones.

ExplicĂł, entre otras cosas, sus dudas respecto a la posibilidad de que se alcancen los precios del barril de petrĂłleo y de tipo de cambio, que servirĂĄ para obtener los 43 mil millones de pesos que se destinarĂĄn a la reconstrucciĂłn derivada de los sismos de septiembre.

TambiĂ©n alertĂł sobre el crecimiento de la deuda pĂșblica que implica esta Ley y la falta de certeza, dijo, sobre quiĂ©nes serĂĄn los verdaderos beneficiarios de los recursos establecidos en la legislaciĂłn.

Para la discusiĂłn en lo general, se apuntaron varios senadores, entre ellos Gerardo SĂĄnchez GarcĂ­a del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gerardo Flores RamĂ­ez, del Verde Ecologista de MĂ©xico, e Isidro Pedraza, quienes argumentaron a favor del dictamen afirmando que se trata de un documento que garantiza el crecimiento responsable.

Pero en contra, argumentaron entre otros Manuel Bartlett, Juan Carlos Romero Hicks, Mario Delgado, Dolores Padierna, Fidel Demédicis y Armando Ríos Piter, quienes coincidieron en manifestar sus dudas sobre la seriedad con la que se calculó el precio del petróleo y del dólar.

Luego de esos posicionamientos, se pasĂł a la discusiĂłn en lo particular, donde se reservaron sobre todo artĂ­culos referentes al Impuesto Sobre la Renta, el precio de las gasolinas y los recursos para la reconstrucciĂłn.

Cada uno de los 10 senadores que presentaron reservas a diversos artículos o la creación de artículos transitorios, argumentó su propuesta para luego pasar a la votación en cada caso.

Algunos de ellos pidieron que esta votación se hiciera a través del tablero electrónico; otros aceptaron la votación económica. Ninguno obtuvo el resultado deseado y los artículos discutidos en lo particular, en particular el primero y el segundo, quedaron tal como venían en la propuesta.

NTX

Diputados aprueban modificaciones a la Ley de Ingresos 2018

El peso mexicano finalizĂł la sesiĂłn con pocos cambios, cotizando en 18.83 pesos por dĂłlar, lo cual equivale a una apreciaciĂłn marginal de 0.13% o 2.4 centavos. Durante la sesiĂłn, el peso mexicano se mantuvo estable cotizando entre un rango de 18.7770 y 18.8942 pesos por dĂłlar, ante la ausencia de indicadores econĂłmicos y noticias relevantes para la cotizaciĂłn de la divisa.

Es importante mencionar que en la jornada, la Comisión de Hacienda de la Cåmara de Diputados,  anunció en un comunicado que los legisladores aprobaron durante la noche del miércoles modificaciones a la Ley de Ingresos 2018, donde se incrementó el precio estimado del petróleo, pasando de 46 a 48.5 dólares por barril, así como la estimación del tipo de cambio de $18.1 a $18.4 pesos por dólar. Estos cambios buscan agregar al ingreso presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación $43,291 millones de pesos. Esta modificación pretende que los recursos adicionales sean utilizados para la reconstrucción de los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre. Es importante mencionar que el límite para que sea aprobada la Ley de Ingresos 2018 por el pleno de la Cåmara de Diputados es el viernes 20 de octubre. Posteriormente, una vez aprobada, la Ley de Ingresos  deberå tener el visto bueno de la Cåmara de Senadores antes del 31 de octubre.

Por otra parte, los participantes del mercado se mantendrĂĄn atentos a las votaciones de la herramienta legislativa conocida como reconciliaciĂłn en el Senado de Estados Unidos. El dĂ­a de hoy se votarĂĄ sobre la medida para establecer el marco presupuestario para 2018. Esta medida simplificarĂĄ el procedimiento de votaciĂłn y podrĂ­a hacer mĂĄs probable que la reforma fiscal propuesta por la administraciĂłn de Donald Trump sea votada a favor con tan sĂłlo 51 votos en el Senado, en lugar de 60. Es importante mencionar que el Partido Republicano cuenta con 52 de los 100 asientos en el Senado, por lo que la aprobaciĂłn de la herramienta legislativa elevarĂ­a la probabilidad de que la reforma tributaria sea aprobada. La reforma tributaria busca la disminuciĂłn del impuesto corporativo del 35% al 20%, una reducciĂłn en el impuesto sobre la renta, deducciones de impuestos, entre otros incentivos. Cabe destacar que la reforma tributaria en Estados Unidos podrĂ­a generar una mayor competitividad de las empresas estadounidenses y de manera relativa podrĂ­a disminuir la competitividad de las empresas que se encuentran en MĂ©xico.

Por su parte, el euro alcanzĂł un mĂ­nimo de 1.1768 y un mĂĄximo de 1.1858 dĂłlares por euro. Mientras tanto, el euro-peso alcanzĂł un mĂ­nimo de 22.1922 y un mĂĄximo de 22.3456 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

A las 3:00 p.m. las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 18.8320 pesos por dĂłlar, 1.3159 dĂłlares por libra y en 1.1840 dĂłlares por euro.

Gabriela Siller; PhD
Director de AnĂĄlisis EconĂłmico-Financiero.
Banco BASE

Diputados aprobarían este miércoles dictamen de Ley de Ingresos 2018

La ComisiĂłn de Hacienda y CrĂ©dito PĂșblico de la CĂĄmara de Diputados sesionarĂĄ este miĂ©rcoles para presentar, analizar, discutir y, en su caso, aprobar el dictamen de la Ley de Ingresos de la FederaciĂłn (LIF) 2018.

De acuerdo con el orden del dĂ­a de la convocatoria, los integrantes de esta comisiĂłn legislativa de la cĂĄmara baja, que estĂĄ en sesiĂłn permanente, se reunirĂĄn por la tarde de este 18 de octubre para, en su caso, aprobar el proyecto de decreto de la LIF 2018, la cual tiene el 20 de octubre como fecha lĂ­mite para su aprobaciĂłn ante el pleno de la CĂĄmara de Diputados.

Este documento, junto con el marco macroeconĂłmico incluido en los llamados Criterios Generales de PolĂ­tica EconĂłmica (CGPE), forman parte del paquete econĂłmico para 2018, enviado el 8 de septiembre pasado por el Ejecutivo Federal al Congreso de la UniĂłn para su consideraciĂłn y eventual aprobaciĂłn.

Las expectativas econĂłmicas para 2018 de los CGPE consideran un crecimiento econĂłmico entre 2.0 y 3.0 por ciento; inflaciĂłn de 3.0 por ciento, mĂĄs/menos un punto porcentual, y tipo de cambio en 18.1 pesos por dĂłlar.

Asimismo, estiman un precio de la mezcla mexicana de 46 dĂłlares por barril, con una plataforma de producciĂłn de petrĂłleo de un millĂłn 983 mil barriles diarios y una plataforma de exportaciĂłn de 888 mil barriles diarios.

La iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) prevé que los ingresos presupuestarios asciendan a cuatro billones 735.0 mil millones de pesos, monto superior en 165.3 mil millones de pesos al aprobado en 2017, con un aumento de 3.6 por ciento en términos reales.

El paquete econĂłmico para 2018 da continuidad al Acuerdo de Certidumbre Tributaria, por lo cual no se crean nuevos impuestos, ni se incrementan los existentes, refrenda el compromiso de concluir el proceso de consolidaciĂłn fiscal y recuperar el equilibrio fiscal, sin considerar la inversiĂłn de alto impacto.

Si se considera dicha inversiĂłn, el dĂ©ficit pĂșblico ascenderĂ­a a 466 mil 684.5 millones de pesos, equivalente a 2.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), proporciĂłn menor en 0.5 por ciento a lo establecido en las metas originales de la consolidaciĂłn fiscal y menor en 10 por ciento al aprobado para 2017.

Este resultado ademås permitiría obtener por segundo año consecutivo un superåvit primario del orden de 197 mil 295.3 millones de dólares, equivalente a 0.9 por ciento del PIB estimado para 2018.

La meta de los Requerimientos Financieros del Sector PĂșblico (RFSP) en 2018 es de 2.5 por ciento del PIB, en lĂ­nea con la estrategia de consolidaciĂłn fiscal, con lo cual el Saldo HistĂłrico de los RFSP se ubicarĂ­a en 47.3 por ciento del PIB, por debajo de la meta aprobada para este año, de 50.2 por ciento.

La CĂĄmara de Diputados tiene como fecha lĂ­mite el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, y la CĂĄmara de Senadores hasta el 31 de octubre, mientras que el proyecto de Presupuesto de Egresos solo es revisado por la CĂĄmara de Diputados, la cual tiene hasta el 15 de noviembre para aprobarlo.

NTX