Archivo de la etiqueta: mito

Mitos y Verdades de las Vacunas

Por Christián Pilotzi

Es muy cierto que el concepto de inmunización (Las vacunas) nos genera incertidumbre, las dudas en la eficacia y en los efectos colaterales que pudiéramos padecer sin embargo durante años han sido experimentadas y probadas; pero avance importante ocurrió casi 100 años después cuando el Dr. Louis Pasteur, demostró que la enfermedad se podía evitar al infectar a los humanos con gérmenes debilitados y con más desarrollo sobre la vacuna el Dr. Salk y el Dr. Sabin, este el ultimo lleva precisamente su nombre de la vacuna que lograron el descubrimiento de los más importantes, desarrollaron la vacuna de poliomielitis; Su descubrimientos han salvado a un número incontable de niños en todo el mundo.

La inmunización es el método más efectivo para la prevención ciertas enfermedades que pudieran hacer mortales para la humanidad y no es la excepción con estos últimos años de SARS COVID-19 que afecto a millones de personas en contagios y muertes a nivel mundial.

¿Qué son las vacunas?

Las vacunas de rutina son las que se recomiendan para todas las personas, según la edad y el historial de vacunas. Además de las vacunas infantiles, también existen vacunas de rutina para adolescentes, embarazadas, adultos y adultos mayores. Cada una está diseñada para protegerte contra las enfermedades que más te afectan en cada momento de tu vida.

Un patógeno es una bacteria, un virus, un parásito o un hongo que puede causar enfermedad. Cada patógeno consta de varias partes, por lo general exclusivas de ese patógeno específico y de la enfermedad que causa. La parte de un patógeno que provoca la formación de anticuerpos se llama antígeno. Los anticuerpos producidos en respuesta al antígeno del patógeno son una parte importante del sistema inmunitario.

Cada anticuerpo del sistema inmunitario está entrenado para reconocer un antígeno específico. En el cuerpo tenemos miles de anticuerpos diferentes. Cuando el cuerpo humano está expuesto a un antígeno por primera vez, el sistema inmunitario necesita tiempo para responder y producir anticuerpos específicos para ese antígeno; Mientras tanto, la persona es vulnerable a la enfermedad.

Una vez que se producen los anticuerpos específicos del antígeno, estos actúan con el resto del sistema inmunitario para destruir el patógeno y frenar la enfermedad.

Esto significa que, si una persona se ve expuesta al patógeno peligroso en el futuro, su sistema inmunitario podrá responder inmediatamente y protegerla contra la enfermedad.

¿Cuál es principal función de las vacunas?

Las vacunas contienen partes atenuadas o inactivadas, lo que provoca una respuesta inmunitaria, principalmente una memoria de hacer la misión para producir antígenos; Esa versión atenuada no provocará la enfermedad; En Algunas ocasiones las vacunas requieren la administración de múltiples dosis a intervalos de semanas o meses lo llamados (Refuerzos), esto es necesario para posibilitar la producción de anticuerpos de larga vida y el desarrollo de células de memoria.

¿Qué es la inmunidad colectiva?

Se refiere, cuando una persona está vacunada contra una enfermedad, es muy probable que esté protegida; Ahora bien, no todas las personas se pueden vacunar. Algunas enfermedades debilitan sus sistemas inmunitarios (por ejemplo, cáncer o VIH) o con alergias graves por algunos componentes de las vacunas, se restringe la aplicación de algunas vacunas.

Sin embargo, esas personas pueden estar protegidas si viven entre otras personas que sí estén vacunadas. En cuanto muchas más personas de una comunidad están vacunadas, la circulación del patógeno es difícil porque la mayoría de las personas están inmunizadas.

Esto es especialmente importante no solo para las personas que no pueden vacunarse, sino también para las que pueden ser más susceptibles a las enfermedades contra las que vacunamos. Hay algo muy importante de mencionar que ninguna vacuna proporciona por sí sola una protección del 100%, y la inmunidad colectiva no ofrece protección total a quienes no pueden vacunarse con seguridad, sin embargo, se reduce de un alto riesgo de contagio.

¿Cuáles son los ingredientes de una vacuna?

Las vacunas contienen fragmentos del organismo causante de la enfermedad; Asimismo, contienen otros ingredientes para mantener la seguridad y la eficacia de la vacuna; Cada componente de una vacuna cumple una finalidad específica, y cada ingrediente se somete a diversas pruebas durante el proceso de fabricación.

Algunas sustancias son:

· Antígeno: Todas las vacunas contienen un componente activo (el antígeno) que genera una respuesta inmunitaria.

· Conservantes: impiden que la vacuna se contamine cuando se abre un vial que se utilizará para vacunar a más de una persona.

· Estabilizantes: impiden que se produzcan reacciones químicas en la vacuna y evitan que los componentes de la vacuna se adhieran al vial.

· Sustancias tensioactivas: mantienen mezclados todos los ingredientes de la vacuna. Esas sustancias impiden que los elementos presentes en la forma líquida de la vacuna se asienten o se aglutinen.

· Sustancias residuales: son ínfimas cantidades de diversas sustancias utilizadas durante la fabricación o producción de la vacuna; Las sustancias variarán en función del proceso de fabricación utilizado, y pueden incluir proteínas de huevo, levaduras o antibióticos.

· Diluyente: El diluyente de uso más generalizado es el agua esterilizada.

· Coadyuvante: Mejora la respuesta inmunitaria a la vacuna, bien sea reteniendo la vacuna en el lugar de la inyección durante algo más de tiempo, o mediante la estimulación de células inmunitarias locales.

Las vacunas llevan un proceso antes de aplicarse a la población general, se necesitan ensayos para ello se lleva un proceso de desarrollo para identificar los antígenos que se deberían utilizar para generar una respuesta inmunitaria. Esa fase preclínica se realiza sin pruebas en seres humanos. Una vacuna experimental se prueba inicialmente en animales, con el fin de evaluar su seguridad y sus posibilidades para prevenir la enfermedad; Si la vacuna provoca una respuesta inmunitaria, se la prueba en ensayos clínicos con seres humanos, en tres fases.

Fase 1

La vacuna se administra a un pequeño número de voluntarios con el fin de evaluar su seguridad, confirmar que genera una respuesta inmunitaria y determinar la dosis correcta.

Fase 2

La vacuna se administra a varios cientos de voluntarios, con el fin de evaluar más a fondo su seguridad y su capacidad para generar una respuesta inmunitaria. Los participantes en estos ensayos reúnen las mismas características (por ejemplo, edad, sexo); En esta fase se suelen realizar múltiples ensayos para evaluar diversos grupos etarios y diferentes formulaciones de la vacuna.

Fase 3

La vacuna se administra a miles de voluntarios y se realizan comparaciones con un grupo similar de persona que no fueron vacunadas, pero recibieron un producto comparador, a fin de determinar si la vacuna es eficaz contra la enfermedad y estudiar su seguridad en un grupo de personas mucho más numeroso.

Durante los ensayos de fase 2 y fase 3 los voluntarios y los científicos que realizan el estudio no saben a qué voluntarios se les administra la vacuna y a quiénes se les administra el producto comparador. Esto se conoce como «ensayo de doble ciego», y es necesario para asegurar en las evaluaciones de la seguridad o la eficacia de la vacuna, ni los voluntarios ni los científicos se vean influenciados por saber quiénes recibieron qué producto.

una vez disponibles los resultados de todos esos ensayos clínicos es necesario realizar una serie de pasos que incluyen exámenes de la eficacia y la seguridad destinados a obtener las aprobaciones reglamentarias y normativas de salud pública. Las autoridades de cada país examinarán minuciosamente los datos del estudio y decidirán si autorizan la vacuna para su uso.

En México se cuenta con una gran variedad de diversas de vacunas, se les llama, esquemas de vacunación de echo son de lo más completos a nivel mundial, en los cuales se dividen desde la edad y género, cada uno el esquema cambia, sin embargo, la finalidad en la prevención en padecer enfermedades es el mismo objetivo.

Los esquemas de vacunación van de esta forma, niños desde recién nacido a los 9 años de edad, continua en la fase de esquema en adolescente desde la edad 10 a 19 años de edad, la siguiente fase el esquema de mujer y de hombre va desde ellos 20 años a los 59 años y por último en adulto mayor, inicia de 60 años y más; cada esquema se cuenta con una bitácora de registro llamadas cartillas de vacunación.

Desafortunadamente la vacunación en México existe variaciones en las aplicaciones un factor es por la deficiencia en la existencia de todas las vacunas y otro factor importante la población carece de la información de efectos benéficos de estas mismas; es decir en cuanto tengas la oportunidad de tramitar, la cartilla que es totalmente gratuito al igual de las vacunas en México, alzo por ti y los tuyos.

Fuentes:

https://www.who.int/es

https://www.gob.mx/

https://www.paho.org/es

Christian Pilotzi

Lic. Enfermería – Intensivista – Fisioterapia – Rehabilitación Física

Mitos sobre las vacunas

En busca de clarificar los mitos que se atribuyen a estos medicamentos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desarrollado un decálogo que explica que tales creencias no tienen base científica.

Mito 1, las vacunas provocan autismo- El origen de este mito reside en una publicación de hace más de 15 años en la revista The Lancet, que publicó un estudio que relacionaba la vacuna triple vírica con el desarrollo de autismo, sin embargo, no hay pruebas de que esto suceda.

Mito 2, son obligatorias- hay estudios que muestran que imponer la obligatoriedad de las vacunas puede incluso disminuir su tasa de cobertura.

Mito 3, son cosa de niños- hay vacunas específicas para la edad adulta, caso de la de la gripe, recomendada en mayores de 65 años.

Mito 4, vacunarte de una enfermedad te inmuniza de por vida- esto no siempre es así y, de hecho, varias requieren de una dosis de recuerdo para generar una respuesta adecuada al sistema inmune con el tiempo.

Mito 5, en cada comunidad te vacunan de una cosa- esto ha sido así durante años ya que algunas comunidades incluían en sus calendarios infantiles vacunas para las cuales no existía un consenso suficiente sobre su necesidad real.

agencia/jcd

Mito, que humanos usen sólo diez por ciento del cerebro

Es un mito que las personas ocupen sólo 10 por ciento del cerebro para las actividades diarias, cuando en realidad se usa todo, indicó José Figueroa Gutiérrez, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El académico explicó que esto surgió cuando se tenía pensado que una parte específica de ese órgano sólo estaba designada a una función “por ejemplo, las áreas del cerebro descritas por Korbinian Brodmann reflejaban que el área cuatro estaba destinada al movimiento; el área tres a la sensibilidad y así sucesivamente”.

“Después vinieron toda una serie de estudios que analizaban los circuitos cerebrales y de flujo sanguíneo donde se empezó a ver que para realizar una acción, el cerebro involucra todas sus áreas y capacidad para resolver la problemática que se le presenta”, afirmó.

Durante la conferencia Cerebro envejecido, que se llevó a cabo en el Museo de las Ciencias Universum, indicó que al lado izquierdo de ese órgano se vincula con actividades lógicas, analíticas y matemáticas.

En tanto, el derecho es la parte artística, encargada de la creatividad, cultura y poesía, mencionó.

“Pero esas dos partes del cerebro no están separadas, hay una estructura en el centro que se llama cuerpo calloso que son como 300 millones de fibras que hace que el cerebro trabaje como una unidad“, abundó.

Figueroa Gutiérrez expuso que existe un proyecto en Estados Unidos y Europa llamado Conectoma Humano, que intenta conocer la organización de las conexiones estructurales del cerebro y la conformación de dinámicas funcionales.

“Esto es algo muy importante porque en la medida que tengamos un cerebro muy organizado y conectado, la función va a ser más eficiente”, aseguró.

El especialista añadió que la única solución que existe para poder tener un cerebro que trabaje de la forma más eficiente es mantenerlo saludable y para lograrlo recomendó comer y dormir bien, así como hacer ejercicio y evitar el estrés.

NTX/JZCD