pexels-photo-164527.jpeg

El peso mexicano retoma su racha positiva y finaliza la sesión de hoy en 16.56 spot, una apreciación de cinco centavos respecto el viernes

Sin grandes novedades en materia económica, este inicio de semana ha sido aprovechado por los funcionarios de la Reserva Federal (Fed), quienes han reiterado que no tienen la confianza suficiente de que la inflación se encamina al objetivo de 2%. En ese sentido, aunque la curva de bonos del Tesoro continúa su movimiento al alza, las apuestas del mercado sobre los recortes de tasa se mantienen firmes.

El rally positivo, originado por el dato de inflación de Estados Unidos, continúa su consolidación a pesar de las intervenciones en los últimos días de los miembros del banco central estadounidense, los cuales han evitado hacer referencia a las fechas de posibles recortes en la tasa de fondeo, en cambio han recalcado la posibilidad de mantener durante más tiempo el actual entorno restrictivo.

El vicepresidente de la autoridad monetaria, Philliph Jefferson, declaró ante una asociación de banqueros hipotecarios que, es demasiado pronto para saber si la reciente ralentización del proceso desinflacionista será duradera, además dijo que, aunque la cifra de abril es alentadora seguirá evaluando muy cerca los datos económicos. Por su parte, el vicepresidente de supervisión de la Fed, Michael Barr, dijo que las lecturas de inflación para el primer trimestre del año han sido decepcionantes, lo cual no contribuye a aumentar la confianza para relajar la política monetaria, y deja pruebas de que la actual política debe mantenerse para que haga su trabajo.

Por otro lado, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, comentó que para la Fed los datos de inflación han sido irregulares a principios de 2024, por lo que espera que las presiones inflacionarias sigan moderándose en lo que resta del año y de 2025. Según, Bostic esto ha hecho que su escenario base de tasas de interés sea más elevado que los observados en la última década. La presidente de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que no tiene la confianza de que la inflación esté bajando sostenidamente a la meta de 2%, por lo que no hay prisa por reducir la tasa de interés; además declaró que las mejoras en la inflación de la vivienda no serán rápidas. Finalmente, la presidente de la Fed de Cleveland, Loretta Mester comentó que el riesgo de que la actual tasa de fondeo sea muy restrictiva se ha eliminado, en cambio, ahora considera que un escenario de tres recortes de tasa es inapropiado.

En el plano geopolítico, es noticia las órdenes de detención que ha expedido la Corte Penal Internacional (CPI) a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, y el secretario de defensa israelí, así como a los principales líderes de Hamás. En particular, a los mandatarios de Israel se les acusa de: matar deliberadamente de hambre a civiles, homicidio intencionado, y exterminio en la Franja de Gaza. Mientras que, los cargos de los dirigentes de Hamás incluyen exterminio, asesinato, toma de rehenes, violación y tortura. El siguiente paso del proceso, es la evaluación de las pruebas de los jueces de la CPI para determinar las órdenes de arresto.

Sobre el mercado de materias primas, el precio del petróleo (WTI) cotizó con altibajos, asimilando la noticia del fallecimiento del presidente de Irán, así como, los comentarios de los funcionarios de la Fed. Así, la referencia WTI retrocedió 0.32% a 79.80 dólares por barril.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana cerró con una baja de 0.33%.

Mercado Accionario 

El IPC finalizó la jornada en 57,393 unidades, retrocediendo 0.33% respecto al cierre del viernes. Las emisoras que más cayeron fueron: GCARSO, ALFA, GFNORTE, GCC y PEÑOLES. Por el contrario, sobresalieron los avances en: MEGA, GMEXICO, TLEVISA, OMA y ORBIA.  

Los principales índices estadounidenses concluyeron con movimientos mixtos. El Nasdaq y el S&P 500 se elevaron 0.65% y 0.09%, respectivamente. Por el contrario, el promedio industrial Dow Jones bajó 0.49%. Los sectores del S&P 500 con mayores alzas fueron: Tecnología de la Información, Servicios de Comunicación e Industrial.  

Mercado Cambiario                                                   

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.55 y $16.64 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.56 por dólar, una apreciación de cinco centavos respecto la jornada del viernes previo.

¿Qué esperamos para hoy?

No se esperan referencias económicas relevantes. El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $16.55 spot. 

Noticias de emisoras

DANHOS. Informó al público inversionista que la Nave 1 del proyecto Parque Industrial Danhos Cuautitlán I, la cual consta de un Área Rentable Bruta 103,190 m², ha sido arrendada en su totalidad a una empresa pública internacional. La Nave 1, contará con una certificación LEED, será finalizada y entregada durante el tercer trimestre de 2024. Además, el fideicomiso ha comenzado la construcción de la Nave 2 del proyecto, la cual se espera finalizar en el primer semestre de 2025.

VINTE. Celebró un contrato con el 63.97% de los accionistas de Javer y con Servicios Corporativos Javer, S.A.B. de C.V., mediante el cual acordó llevar a cabo el lanzamiento de una oferta pública de adquisición por parte de Vinte a través de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. con la intención de adquirir hasta el 100% de las acciones representativas del capital social de Javer a un precio establecido de $14.9355 pesos por acción.  Asimismo, Javer acordó aceptar la oferta, transmitir y vender el 100% de sus acciones representativas del capital social de Javer a Vinte mediante la oferta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.