pexels-photo-164527.jpeg

En sesión de altibajos, el peso mexicano cotizó en el cierre en 16.66 spot, dos centavos por encima de su cierre previo

Los activos de mayor riesgo retroceden tras la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed), correspondientes a la reunión de abril pasado. Destaca que, las minutas de la Fed han dividido las apuestas de operadores, entre quienes anticipan uno y dos recortes a la tasa de interés. En la escena corporativa, los inversionistas asimilan las cifras trimestrales de Nvidia.

Los mercados financieros siguen digiriendo el contenido de las minutas de la Fed. En particular, ha generado cierta preocupación que, los miembros del banco central estadounidense coincidan en que en el primer trimestre del año la inflación fue más persistente de lo esperado, lo que ha ralentizado el proceso de convergencia al objetivo inflacionario de 2%.

En ese sentido, las minutas han reforzado la postura de varios de los funcionarios de la Fed, de que tomará más tiempo tener la confianza suficiente para reducir la tasa de interés de referencia, ya que hasta ahora los datos económicos sugieren que la trayectoria de la inflación está sujeta a varios riesgos al alza. Así, en el mercado de dinero, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro siguió ajustándose al alza.

En materia económica, la venta de casas usadas en Estados Unidos cayó en abril a 4.14 millones viviendas, desde las 4.22 millones del mes anterior. Esto debido al aumento de las tasas hipotecarias y los precios de los inmuebles.

Por otro lado, los operadores de la referencia de petróleo WTI acentúan el sentimiento bajista, como resultado de las nuevas tensiones comerciales entre China y Europa, el incremento semanal de 1.825 millones de barriles en los inventarios de EUA, y la perspectiva de una menor demanda de crudo en el país estadounidense debido a la prolongación de sus niveles altos de las tasas de interés. El precio internacional del petróleo retrocedió 2.13% a 77.57 dólares por barril.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana bajó 0.58%, al igual que sus pares estadounidenses.

Mercado Accionario 

El IPC concluyó la sesión en 56,432 unidades, retrocediendo 0.58% respecto al cierre del martes. Las emisoras con mayores descuentos fueron: LIVEPOL, GMEXICO, GENTERA, TLEVISA y CEMEX. Por el contrario, sobresalieron los avances en: PEÑOLES, ALFA, MEGA, GCARSO y LAB.

Los principales índices estadounidenses terminaron con movimientos negativos. El Dow Jones bajó 0.51%, seguido por el S&P 500 que retrocedió 0.27% y el Nasdaq bajó 0.18%. Los sectores del S&P 500 con descuentos fueron: Energía, Servicios Públicos y Consumo Discrecional.

Mercado Cambiario                                                   

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.59 y $16.69 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.66 por dólar, una depreciación de dos centavos respecto a la jornada previa.

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, PMI compuesto, manufacturero y de servicios (2am), y confianza del consumidor (8am); de México, PIB del 1T24, inflación quincenal, indicador global de la economía IGAE (6am) y minutas de la última reunión del Banco de México (9am); de Estados Unidos, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, indicador de la actividad nacional de la Fed Chicago (6:30am) y ventas de casas nuevas (8am); y de Japón, inflación de abril (5:30pm). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $16.70 spot. 

Noticias de emisoras

FIBRAMQ. Fibra macquarie México anuncia convocatoria a asamblea ordinaria de tenedores para aprobar la adquisición de Terrafina. La asamblea se llevará a cabo el próximo 10 de junio de 2024.

NVIDIA. Reportó sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre fiscal de 2025. En el periodo concluido en abril registró ventas por US$26,044 millones, cifra 262% por encima de lo conseguido en el mismo periodo de un año atrás. En el mismo periodo de comparación, las utilidades por acción fueron de US$6.12, 461% por encima de lo reportado en el primer trimestre fiscal de 2024. Adicionalmente, la empresa dio a conocer su intención de realizar un Split de 10 a 1. Los resultados superaron las expectativas y las acciones suben 5.9% en operaciones después del cierre de mercado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.