VIDEO: Lacoste cambia su emblemático cocodrilo por la vaquita marina

La marca francesa de ropa Lacoste anunció que cambió su logotipo de cocodrilo por diez distintas especies de animales que se encuentran en peligro de extinción, entre ellas la vaquita marina.

La campaña denominada Save Our Especies (salvemos nuestras especies) fue anunciada en el marco de la Semana de la Moda en París, que finaliza el 6 de marzo, y consta de una edición limitada de mil 755 playeras tipo polo.

Leer más: https://www.razon.com.mx/video-lacoste-cambia-emblematico-cocodrilo-la-vaquita-marina/

El escenario para los Oscar, con 45 millones de cristales Swarovski

La marca de productos de lujo fabricados con cristal tallado, Swarovski, vestirá con 45 millones de cristales el Teatro Dolby, donde se realizará la 90ª entrega de los premios Oscar.

Derek McLane, diseñador de producción, fue el encargado de elegir la mayoría de los cristales que lucirán durante la ceremonia del próximo domingo y su diseño busca incorporar varias épocas en la historia del cine.

Leer más: https://www.razon.com.mx/revelan-escenario-para-los-oscar-con-45-millones-de-cristales-swarovski/

Canacero espera que México sea excluido de aranceles a importaciones

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) expresó su preocupación y espera acciones recíprocas e inmediatas por parte del gobierno mexicano en caso de confirmarse la inclusión de México en la medida anunciada por el Presidente de Estados Unidos en el sentido de imponer aranceles a las importaciones de acero.

“Las medidas que establezca México no solo deben ser en un sentido de reciprocidad a Estados Unidos, sino deben tener como segundo objetivo frenar la potencial oleada de importaciones desleales que buscarán colocarse en terceros mercados ante el cierre de ese país, siendo México muy atractivo debido a su consumo creciente de acero”, expuso el organismo en un comunicado.

Si bien hay que esperar a que se den a conocer detalles y la lista de países incluidos para imponerles aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero bajo la Sección 232 provenientes de todo el mundo, la industria del acero espera que México sea excluido de la referida sección.

“La industria del acero espera que México sea excluido de la sección 232 por lo que hace a las exportaciones a EUA en condiciones desleales principalmente causadas por el exceso de capacidad mundial en la producción de acero generado por acciones de subsidios de gobiernos que operan con principios de economías centralmente planificadas y no de mercado, como es el caso del gobierno de China”, abundó.

México, puntualizó, no debe ser incluido en la resolución de la Sección 232, ya que no representa ningún riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos, “ya que somos una industria que no recibe subsidios gubernamentales, no somos parte del exceso de capacidad global. Como ya se mencionó la industria del acero de EUA tiene superávit con México y hemos apostado a la integración regional de las cadenas de valor”.

La Canacero aseguró que la industria siderúrgica de Norteamérica comparte la problemática de sobrecapacidad mundial e importaciones bajo prácticas desleales, lo cual se debe seguir combatiendo conjuntamente como región sin limitar entre los tres países sus mercados.

Estimó que en acero el superávit de Estados Unidos con México en los últimos dos años es de 3.6 billones de dólares.

“Somos una región totalmente integrada donde la mayoría de las exportaciones de acero de EUA se realizan a México y Canadá (76 por ciento), lo cual se describe en el propio documento del USDOC”, añadió.

En caso de quedar incluido dentro de las medidas a ser aplicadas en el 232, insistió, estamos obligados como país a responder de manera inmediata con la aplicación de medidas equivalentes y recíprocas sobre las importaciones de acero de Estados Unidos.

“Es clave entender cómo en plena negociación del TLCAN, Estados Unidos impone restricciones a sus principales socios comerciales en clara violación al mismo. Con base en el capítulo 8 del TLCAN México no debe ser incluido en salvaguardas impuestas por las partes”.

En este contexto, el organismo agradeció a la Secretaría de Economía los esfuerzos realizados conjuntamente para buscar la exclusión de México “y le solicitamos redoblar esfuerzos para evaluar y hacer públicas las medidas de reciprocidad que México podría imponer”.

NTX

Interpone Frente demanda de juicio político contra Alberto Elías Beltrán

Los diputados de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano), presentaron ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, una demanda de juicio político en contra del encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, por supuestamente utilizar esta dependencia para atacar a su candidato presidencial, Ricardo Anaya.

El alegato principal de la demanda es que Elías Beltrán ha mostrado “una evidente tendencia a denostar públicamente a un candidato presidencial de oposición (Ricardo Anaya), quien conforme a las encuestas y diversas tendencias de opinión es el candidato que más ha crecido en intención de voto en los últimos días”, señalaron los legisladores.

Leer más: https://www.razon.com.mx/interpone-frente-demanda-de-juicio-politico-contra-alberto-elias-beltran/

PGR actúa conforme a la ley y no en un contexto electoral: Elías Beltrán

La Procuraduría General de la República (PGR) actúa en el marco de la Constitución y la ley y no en un contexto electoral, sostuvo el encargado de despacho de la institución, Alberto Elías Beltrán.

En conferencia de prensa acompañado por el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, el funcionario dijo que se decidió difundir el video donde aparece Ricardo Anaya, candidato del PAN a la Presidencia de la República, pues no violenta la ley y se respeta la privacidad y los derechos humanos de quienes ahí se observan.

Expuso que esta situación es emblemática porque es la primera vez que se pone en duda, de manera fuerte, la labor de la Procuraduría General de la República.

“Las instituciones se tienen que respetar y quien tenga dudas de las instituciones, los servidores públicos tenemos que salir a aclarar que se conducen conforme a la ley y principio de legalidad, sobre todo en las instancias de procuración de justicia”, expresó.

Elías Beltrán comentó que Anaya acudió a entregar un escrito y en ese momento se le invitó también a que presentara su declaración sobre las acusaciones que existen en su contra, a lo que se negó.

Reiteró que la Procuraduría siempre respeta la presunción de inocencia, pero también cumple con la ley, la Constitución y los estándares internacionales.

“Porque se ha señalado que esas operaciones de lavado de dinero tocan también sistemas financieros internacionales, por lo tanto tenemos que hacer una investigación como siempre lo ha hecho la PGR: respetando los derechos, humanos, la presunción de inocencia, la Ley, la Constitución y los estándares internacionales”, enfatizó.

El encargado del despacho de la PGR aseguró que la institución mantiene una investigación puntual de los hechos contra el empresario Manuel Barreiro y otros más por temas de lavado de dinero y aclaró que cuando se tengan los elementos suficientes, serán dados a conocer.

“La PGR sigue haciendo esta investigación respecto de estos hechos delictivos. Nosotros lo que tenemos como obligación constitucional y legal es la investigación de los hechos”, aseveró.

Por tanto, indicó, derivado de la investigación de los hechos es que podemos tomar la decisión para citar en el momento oportuno y que no afecte las investigaciones, citar a las personas que se consideren y que resulten de las investigaciones realizadas.

Elías Beltrán dijo que ya se han realizado diversos aseguramientos, cateos y se ha entrevistado a personas que pudieran estar vinculadas con estos hechos, además de que se han girado diversas solicitudes migratorias para ubicar a las personas que han sido señaladas como involucradas.

Es así que la PGR “no se va a dejar presionar para citar a una u otra persona, vamos a hacerlo conforme a la ley, conforme a la Constitución y en el momento que se tengan los elementos suficientes para citar a una persona, serán citadas”, puntualizó.

NTX

Diputados avalan la Ley FinTech

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en sus términos la minuta que expide la Ley para regular las Instituciones de Tecnología Financiera, la llamada Ley FinTech, que tiene por objeto reglamentar los servicios que prestan las entidades bancarias a través de medios tecnológicos, además de su organización, operación y funcionamiento.

El dictamen, avalado por 286 votos a favor, tres en contra y 63 abstenciones, también norma servicios sujetos a alguna normatividad especial que sean ofrecidos o realizados por medios innovadores.

El documento, remitido al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales, también modifica las leyes de Instituciones de Crédito; del Mercado de Valores; General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito; para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros; para regular las Sociedades de Información Crediticia.

De igual manera, reforma las leyes de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros; para Regular las Agrupaciones Financieras; de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

El dictamen que crea la llamada Ley FinTech, precisa que para la organización y operación como Institución de Tecnología Financiera (ITF) se requiere autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y éstas deberán difundir la información que permita a sus clientes identificar los riesgos de sus operaciones.

Tendrán que divulgar los peligros de manera clara y sencilla a través de su página de Internet o el medio que utilicen para prestar su servicio, especificando que el activo virtual no es moneda de curso legal y no está respaldado por el gobierno federal ni por el Banco de México (Banxico).

Deberán informar sobre la imposibilidad de revertir las operaciones una vez ejecutadas y la volatilidad del valor de esos activos y los riesgos tecnológicos, cibernéticos y de fraude inherentes.

Especifica que las ITF sólo podrán operar con los activos virtuales que sean determinados por el Banxico y éstas deberán estar en posibilidad de entregar al cliente, cuando lo solicite, la cantidad de activos virtuales del que sea titular, o bien, el monto en moneda nacional.

También el dictamen indica que ni el gobierno federal ni las entidades de la administración pública paraestatal podrán responsabilizarse o garantizar los recursos de los clientes que sean utilizados en operaciones que celebren con las ITF.

La ley prohíbe a las ITF vender, ceder o transferir su propiedad, dar en préstamo o garantía los activos virtuales que custodien y controlen por cuenta de sus clientes.

Obliga a las ITF a reportar a la Comisión Nacional Banacaria y de Valores (CNBV), a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y al Banxico, aquella información relacionada con sus actividades, así como establecer una metodología para llevar a cabo una evaluación de los riesgos con los que operen.

Precisa que el Banxico podrá imponer multa de 30 mil a 150 mil UMA por realizar operaciones con activos virtuales o divisas, sin contar con su previa autorización, o bien, operar con activos distintos a los determinados por el mismo.

De igual manera, refiere que la CNBV y el Banxico, para hacer cumplir las determinaciones de la ley, podrán aplicar indistintamente los medios de apremio siguientes: amonestación con apercibimiento; multa de dos mil a cinco mil Unidades de Medida y Actualización (UMA); multa adicional de 50 a 100 UMA por cada día que persista la infracción y el auxilio de la fuerza pública.

Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el panista José Teodoro Barraza López , explicó que la tecnología ha transformado radicalmente la forma en que opera el comercio de bienes y servicios a nivel global.

Expedir la Ley FinTech, sostuvo, representa la oportunidad de impulsar la inclusión financiera de personas a las que la banca tradicional no ha atendido y constituye un factor de competitividad, eficiencia y economía para realizar transacciones bursátiles.

Detalló que el sector Fintech se estima en alrededor de 870 mil millones de dólares, y México es el país líder en América Latina en la materia, con al menos 250 empresas identificadas.

Sobre el valor total de las transacciones en México, para 2018 será de 36 mil 500 millones de dólares, y se proyecta una trayectoria de crecimiento de más de 17 por ciento anual para los próximos cinco años.

El legislador de Nueva Alianza, Luis Alfredo Valles Mendoza, indicó que en México operan aproximadamente 160 empresas de ese tipo que han otorgado más de mil millones de pesos en créditos y ostentan más de 540 mil usuarios activos, siendo las modalidades de financiamiento colectivo y de fondos de pago electrónico las más representativas del sector.

La legisladora Yaret Adriana Guevara Jiménez, del Partido Verde, dijo que estas instituciones financieras utilizan la tecnología para elaborar sistemas financieros más eficientes, menos costosos y al alcance de un mayor número de personas.

Al fijar su postura, el diputado Vidal Llerenas Morales, señaló que “idealmente la ley tendría que tener límites más claros en lo que constituye a cada medio financiero y tener disposiciones más específicas en términos de cómo beneficiará al consumidor y se traducirá en apoyos concretos a los consumidores”.

El legislador perredista, Norberto Antonio Martínez Soto, expuso que las plataformas tecnológicas y en línea han demostrado reducir costo y tiempo, ampliar el abanico de alternativas para préstamos e inversiones y brindar herramientas a las nuevas generaciones para que se inserten en el mercado laboral y empresarial.

En tanto, el panista Chrisitián Carrillo Fregoso argumentó que en los últimos años con el surgimiento de innovaciones tecnológicas se acrecentó el número de modelos de negocio que carecen de una regulación y supervisión de las autoridades sobre las operaciones financieras que llevan a cabo con sus clientes, por lo que “resulta imperante incluirlas en el sector regulado y supervisado del sistema financiero”.

En tanto, el priista Ricardo David García Portilla destacó que México es líder en América Latina en las empresas de tecnología financiera. Se estima que el crédito otorgado es superior a los mil millones de pesos y tiene más de 540 usuarios inactivos que no tenían una regulación específica para ese tipo de inversión; este liderazgo en la tecnología financiera, acotó, se debe al incremento en el uso de internet fijo y móvil.

NTX

Hallan al que conducía Ferrari en el que murieron dos colombianas

La Fiscalía de Guerrero informó que encontró a Iván Borbolla, presunto responsable del choque de un Ferrari en la Autopista del Sol que dejó a dos mujeres colombianas muertas.

La dependencia señaló que el imputado se encontraba herido y hasta ahora no ha podido realizar su declaración.

Autoridades de la Fiscalía buscaron al presunto conductor en clínicas y hospitales de Guerrero y Morelos hasta que dieron con él.

Leer más: https://www.razon.com.mx/hallan-al-que-conducia-ferrari-en-el-que-murieron-dos-colombianas/

Tarantino suma a Brad Pitt y DiCaprio para película sobre Charles Manson

Brad Pitt se unirá a Leonardo DiCaprio para protagonizar la película Quentin Tarantino en torno al famoso asesino Charles Manson, de acuerdo con lo informado por el medio especializado The Hollywood Reporter.

De acuerdo con el director, que ha estado trabajando en el guion durante 5 años, la película estará ambientado en Los Ángeles de 1969, en el apogeo del Hollywood hippie. Dalton y Booth serán los protagonistas que, en el camino a convertirse en famosos, se toparán con una vecina que ya había llegado a la cima: Sharon Tate. Es ahí donde está el nexo con Manson y su clan.

Leer más: https://www.razon.com.mx/tarantino-suma-a-brad-pitt-y-di-caprio-para-pelicula-sobre-charles-manson/

Muere colombiana en hospital tras accidente en Autopista del Sol 

La madrugada de este jueves falleció en el Hospital General de Chilpancingo, la mujer colombiana Dayana “N”, de 22 años, luego de sufrir graves quemaduras en el accidente de un vehículo Ferrari, cuando viajaba con dos personas más en la Autopista del Sol, el pasado lunes.

En un comunicado, el vocero del Grupo Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia, informó que aproximadamente a las 4:00 horas murió la joven de nacionalidad colombiana, quien recibía atención médica en el Hospital General de Chilpancingo.

La mujer sucumbió debido a las complicaciones derivadas de las graves quemaduras que sufrió en el 90 por ciento de su cuerpo, lo mismo que Tatiana “N”, también de origen colombiano, quien falleció la víspera.

El funcionario estatal refirió que debido a este fatal percance, la Fiscalía General del Estado integró la carpeta de investigación 12020090500310260218, por el delito de homicidio culposo por tránsito de vehículo, contra quien resulte responsable.

Reiteró que hasta el momento se desconoce quién conducía el auto deportivo, ya que de acuerdo con testigos, un hombre fue auxiliado por los ocupantes de otro vehículo que lo seguía de cerca antes de que ocurriera el accidente, pero dejó abandonadas a las dos jóvenes.

Expuso que los familiares de las dos jóvenes fallecidas establecieron contacto con la Fiscalía de Guerrero e iniciaron los trámites legales para reclamar sus cuerpos.

Álvarez Heredia señaló que hay coordinación entre las instancias estatales y federales para la búsqueda y localización del conductor del vehículo Ferrari.

NTX

Venezuela aplaza elección presidencial para el 20 de mayo

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció hoy que los comicios presidenciales que estaban programados para el 22 de abril, se pospondrán hasta el 20 de mayo.

Las elecciones, en las cuales el presidente Nicolás Maduro buscará una reelección, se realizarán de forma conjunta con las de los consejos regionales y locales.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, confirmó la nueva fecha dentro de una serie de cambios que acordó el organismo para aumentar las garantías electorales y enfrentar al discurso opositor en torno a la falta de condiciones de transparencia.

“Estamos reprogramando la elección presidencial y estamos convocando a la elección del consejo legislativo regional y consejos locales”, dijo por la televisión oficial.

Agregó que se ajustará el cronograma, según la nueva fecha, la cual fue propuesta por la Asamblea Constituyente, dominada totalmente por el chavismo.

Lucena anunció la reprogramación de las elecciones para mayo durante la firma de un acuerdo de garantías electorales entre los partidos que postularon a Maduro y al opositor Henri Falcón.

Maduro saludó que Falcón se inscribiera como candidato de la oposición, aunque la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) repudió que uno de sus filas aceptara correr en una elección en la que afirma no hay garantías y se perfila el fraude.

Falcón inscribió su candidatura el martes y en su discurso dijo que planteó a Lucena aplazar las elecciones para organizar mejor la campaña. Su partido, Avanzada Progresista, firmó un acuerdo con el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sobre garantías electorales.

“El Poder Electoral sin duda alguna celebra hoy la firma de este acuerdo de garantías electorales con el que estas organizaciones con fines políticos y sus candidatos se comprometen ante el país para que este proceso electoral contribuya con la participación y la tranquilidad de los venezolanos”, señaló Lucena.

La decisión de Falcón de postularse creó un nuevo enfrentamiento en la tendencia, que propuso la abstención.

NTX

México a la vanguardia en regulación financiera con Ley Fintech

La nueva Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera coloca a México a la vanguardia a nivel internacional en materia de regulación de servicios financieros, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La dependencia federal señaló que este jueves el Congreso de la Unión concluyó el proceso legislativo de aprobación de la también conocida como “Ley Fintech”, la cual fue presentada por el titular del Ejecutivo en octubre de 2017.

“Esta nueva legislación coloca a México a la vanguardia a nivel internacional en materia de regulación de servicios financieros”, destacó a través de un comunicado.

En particular, señaló, se establecen las herramientas regulatorias necesarias para el sano desarrollo de este sector, lo cual traerá mejores condiciones de competencia en la prestación de servicios financieros y permitirá que dichos servicios sean accesibles a un mayor número de personas.

Mencionó que la nueva ley crea dos nuevos tipos de entidades financieras que son las Instituciones de Financiamiento Colectivo y las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico, y establece la posibilidad de que se establezcan modelos electrónicos novedosos para la prestación de estos servicios por entidades financieras y por terceros.

Además, se hace obligatorio para las entidades financieras el establecimiento de interfaces de programación de aplicaciones que permitirán que terceros autorizados puedan crear herramientas tecnológicas que mejoren la experiencia de los usuarios en un ambiente de plena competencia.

Para la SHCP, la regulación que se emita consistente con la nueva ley estará basada en principios orientados a la protección y defensa de los consumidores de estos servicios, a fomentar la inclusión e innovación financiera, y a promover la competencia en el sector.

Para que las instituciones se desarrollen de forma sostenible, la nueva legislación también establece como principios que orientan la regulación la preservación de la estabilidad financiera, a fin de mitigar riesgos sistémicos y que el sector cuente con un marco regulatorio adecuado para evitar el lavado de dinero.

En un mensaje en su cuenta en Twitter, el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, expresó su reconocimiento a la Cámara de Diputados por la aprobación este jueves de la llamada Ley Fintech, la cual ya había recibido el aval por parte del Senado de la República a principios de diciembre de 2017.

NTX

Juzgado federal concede amparo al exgobernador Rodrigo Medina

Por violaciones al principio de legalidad, el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal en el Estado de Nuevo León concedió un amparo para efectos al exgobernador Rodrigo Medina, y ordenó al juez de oralidad subsanar deficiencias y garantizar el principio de contradicción.

Mediante el amparo 539/2017, dicho Juzgado concedió la protección de la justicia federal al ex mandatario para el único efecto de que el juez de Control del estado deje insubsistente el auto de vinculación a proceso dictado el 22 de septiembre de 2017 contra el quejoso.

Ello, por el delito de peculado, y cite a las partes a una nueva audiencia en la que subsane los vicios formales en los que incurrió.

En la sentencia de amparo se sostiene que el juez de Control deberá apegarse a las reglas que para el caso concreto dispone el Código Nacional de Procedimientos Penales y no a lo que señala el Código Procesal Penal para el estado de Nuevo León.

También que la aplicación de este último fue indebida, además de que dicha norma quedó abrogada desde el 1 de enero de 2016.

La actuación del juez de control es contraria al derecho, añade, por carecer de debida fundamentación y motivación, ya que soslayó el análisis de las argumentaciones invocadas por la defensa del imputado y lo vinculó a proceso con base en lo dicho por la fiscalía únicamente.

Ello ocasiona un daño irreparable al quejoso, ya que el juez de oralidad inobservó el principio de contradicción que marca el nuevo sistema penal acusatorio dejándolo en estado de indefensión, plantea.

Lo anterior, toda vez que tales afirmaciones resultan insuficientes y, por ende, violatorias de la garantía de seguridad jurídica consagrada en la Constitución.

Advierte que la simple enunciación de los hechos con apariencia de delito no es suficiente para cumplir con los requisitos de fundamentación y motivación, ni para dar claridad al imputado, así como tampoco para garantizar el principio de contradicción.

Por tanto, al existir vicios formales que inciden en la debida fundamentación del acto reclamado, no es dable pronunciarse con respecto al fondo del asunto, puntualiza la autoridad jurisdiccional.

Esta sentencia no prejuzga sobre los datos que derivan de los antecedentes de la investigación para establecer que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito, ni sobre la probabilidad de que el imputado lo cometió o participó en su comisión.

Es decir, esta sentencia de amparo no está reconociendo que exista o no el hecho con características de delito, y mucho menos la probabilidad de que alguien lo cometió o participó en su comisión.

Lo anterior, toda vez que tal conclusión quedará a expensas del resultado que arroje el examen que en su momento realice el juez responsable, una vez que se purguen, en su caso, los vicios formales en que se incurrió.

NTX

PGR continúa con proceso de extradición de César Duarte

La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales (SJAI), ha realizado ocho solicitudes de extradición contra el exgobernador de Chihuahua, César Duarte.

En un comunicado, la PGR señaló que en relación al procedimiento de extradición que se sigue contra Duarte Jáquez, al día de hoy se han recibido 11 causas penales de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, y una causa penal federal de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Una vez que se analizaron dichas causas, de acuerdo con los requisitos del tratado de extradición, y elaborado las solicitudes respectivas, se han presentado ocho peticiones formales de extradición por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con las autoridades del país con el que se tiene suscrito dicho acuerdo.

Mencionó que en cuanto al trámite de las solicitudes restantes, la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales se encuentra en la etapa final del trabajo correspondiente, a fin de que sean presentadas el total de las solicitudes de extradición.

Asimismo, informó que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua remitió a la PGR una solicitud de extradición más, la cual se está analizando, con lo que suman 11 causas penales del fuero común.

La dependencia federal reiteró su disposición a mantener la estrecha comunicación con las autoridades de Chihuahua, informándoles en todo momento sobre las solicitudes que se han presentado.

NTX

Siguen trabajos del TLCAN a pesar de medidas anunciadas por Donald Trump

Los trabajos de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) seguirán su curso, a pesar del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio de 25 y 10 por ciento, respectivamente.

Así lo aseguró Moises Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), al ser abordado en el hotel sede del encuentro entre los negociadores técnicos.

Reconoció que la medida podría afectar, pero todavía es muy pronto para señalar al respecto, porque se desconoce si México estará incluido. “Es necesario ver la publicación para conocer la posición de México”, explicó.

Los temas del aluminio y el acero son sin duda relevantes, porque son parte de la materia prima para la fabricación de vehículos y ahí podría darse un riesgo para la regla de origen del sector y otros productos de manufactura que se tienen en la región, apuntó Kalach.

Sobre las discusiones del acuerdo trilateral, el representante del sector privado mexicano negó que en éstas exista lentitud, porque solo ha cerrado el capítulo de buenas prácticas regulatorias en cuatro días de diálogo, cuando se tenían previstos hasta 10 durante la séptima ronda que concluye el próximo lunes en la Ciudad de México.

De acuerdo con el informe técnico que la noche del miércoles recibió el Cuarto de Junto, aseguró que entre seis y 10 temas se tienen avances significativos y con un “empujoncito” en la decisión de los tres ministros se podrá llegar a concluir.

En tanto que los temas álgidos, como reglas de origen del sector automotriz, cláusula de extinción o Sunset, solución de controversias y temporalidad del sector agropecuario “caerán por su propio peso”, al acercarse el cierre de la negociación para actualizar el TLCAN, argumentó.

“Seguimos avanzando y creemos que se tiene una ventana de oportunidad para alcanzar”, pero es necesario que exista voluntad política entre México, Estados Unidos y Canadá, reiteró.

“La postura mexicana del sector privado, compartida con el gobierno, es que estaremos en la mesa negociando”, insistió el empresario, al añadir que el equipo de México mantiene el optimismo para avanzar.

NTX

Condenan a casi 11 años de prisión a Andrés Granier por peculado 

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, al resultar culpable del delito de peculado, cometido como gobernador, el Juzgado Tercero Penal de Primera Instancia sentenció a Andrés Rafael Granier Melo a una pena de 10 años, 10 meses y 15 días de prisión, y la reparación del daño al erario estatal por más de 196 millones de pesos.

En un comunicado, la dependencia estatal apuntó que con la determinación de la autoridad judicial quedaron en firme las acusaciones de la FGE, establecidas bajo la causa penal 157/2013 por desvíos de recursos del Seguro Popular cometidos durante el ejercicio 2010.

La resolución emitida el 28 de febrero del año en curso, dijo, confirma el actuar de la institución ministerial que desde 2013 formuló acusaciones ante las instancias jurisdiccionales correspondientes, con el objetivo principal de que se recuperen los recursos públicos desviados en agravio del pueblo de Tabasco.

Las indagatorias por estos hechos se relacionan con un faltante de 196 millones 918 mil 209 pesos y 60 centavos del sector salud, pertenecientes al cuarto año de la administración anterior, mismos que deberán ser reintegrados al patrimonio estatal representado por el Poder Ejecutivo, apuntó.

El Juzgado Tercero Penal también ordenó una multa de 525 días para el ex mandatario, así como la suspensión de sus derechos políticos en tanto permanezca privado de su libertad.

A Andrés Rafael “N”, como se le alude en el comunicado, se le abrieron distintos expedientes por su gestión en el Gobierno del Estado de Tabasco de 2007 a 2012, mismos que se encuentran en proceso y otros aún en integración.

La FGE, reiteró que sostiene su compromiso de recuperar los recursos faltantes pertenecientes al erario estatal, y a la vez hacer valer el Estado de Derecho.

NTX

Navarrete Prida dialoga con gobernadores del PRD y del Verde

El encargado de la política interior del país, Alfonso Navarrete Prida, dialogó con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y los gobernadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, y Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu.

Por separado, se reunió con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al igual que lo hizo con gobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN), con quienes abordó temas de seguridad y gobernabilidad.

El secretario de Gobernación acordó con cada uno de ellos que autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), así como de gobierno, procuración de justicia, seguridad pública y finanzas de esas entidades instalarán mesas de diálogo e intercambio de información, para conocer y atender de inmediato lo que en sus estados acontece en esas materias.

Las reuniones de gestión se establecerán con todos los involucrados, es decir, PRI, PAN, PRD, PVEM y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, la próxima semana en las instalaciones del Conjunto Bucareli, se informó en un comunicado.

De acuerdo con el texto, en el encuentro se hizo énfasis de continuar el trabajo coordinado para establecer condiciones de bienestar en beneficio de los habitantes de esas entidades.

NTX

“Checo” Pérez se ubica octavo en primeros test de Fórmula 1

En el cuarto y último día de los primeros test de pretemporada, el piloto mexicano Sergio Pérez culminó en el octavo lugar de la clasificación de cara a la Temporada 2018 de Fórmula 1.

Esta fue la presentación del tapatío en esta etapa de preparación, después de que su coequipero, el francés Esteban Ocon, y el reserva ruso Nikita Mazepin, subieron al monoplaza del Sauber en los pasados días.

“Checo” Pérez logró su mejor desempeño en 1:21.973 minutos en 65 vueltas que dio al trazado, una buena actuación para el piloto mexicano que tenía prácticamente tres meses sin manejar en la máxima categoría del deporte motor.

Después de que el pasado miércoles la nieve y lluvia impidieron a los pilotos y escuderías efectuar la prueba en el Circuito de Barcelona-Cataluña, hoy con mejores condiciones climatológicas todo transcurrió con normalidad.

El actual campeón, el británico Lewis Hamilton, del equipo Mercedes, fue el número uno del test al hacer la mejor vuelta con un tiempo de 1:19.33 minutos, en 69 intentos.

A bordo de su McLaren, el belga Stoffel Vandoorne (1:19.333) se colocó en el segundo peldaño luego de 110 giros y completó el podio en este cuarto día el alemán Sebastián Vettel, de Ferrari, con lapso de 1:20.241 tras 120 vueltas.

Este día cada uno de los equipos tuvo mayor trabajo, con la pista y el clima en mejores condiciones, los autos acumularon kilometraje y la próxima semana, a partir del martes, afrontarán la segunda etapa de pretemporada para llegar bien al Gran Premio de Australia el 25 de marzo.

NTX

Twitter convoca a medir “salud” en conversaciones

La red social Twitter abrió inscripciones para medir lo que llamó la salud de las conversaciones, para lo cual anunció una alianza con expertos externos a fin de promover un debate, conversaciones y un pensamiento crítico más sano.

“Creemos que si medimos nuestra contribución a la salud general de esta conversación pública podemos abordar y medir de forma más holística nuestro impacto en el mundo en los próximos años”, explicó.

En un comunicado, la red del pajarillo azul indicó que la salud de Twitter se medirá por cómo se ayude a promover conversaciones más sanas; por el contrario, el abuso, el spam y la manipulación le restarán valor.

Explicó que este enfoque se inspira en el trabajo de otros miembros de la industria. Cortico, una organización de investigación sin fines de lucro, ha dedicado tiempo a comprender el concepto de medición de la salud de la conversación y ha desarrollado cuatro indicadores para medirla: atención compartida, realidad compartida, variedad de opiniones y receptividad.

Para definir lo que significa la salud para Twitter, los interesados pueden enviar su propuesta antes del 13 de abril, con el formulario online que incluya nombre, e-mail y detalles de la organización.

Deberá incluir la propuesta de métrica de salud y métodos para capturar, medir, evaluar y reportar según dichas métricas, previsión de requerimientos en cuanto a recursos y metodología, los resultados esperados de la propuesta y tiempo estimado necesario para recoger, medir y evaluar las métricas de salud.

Los ganadores colaborarán directamente con el equipo de Twitter, recibirán acceso a los datos públicos y fondos suficientes para su investigación.

El presupuesto será ofrecido como una financiación sin restricciones para la organización del candidato, y será entregado por completo al inicio del proyecto.

NTX

“Cubo” Torres se perderá “octavos” de Copa MX por suspensión

El jugador Erick “Cubo” Torres, de Pumas de la UNAM, fue el único suspendido de la jornada seis de la Copa MX y se perderá el choque de octavos de final la próxima semana.

Luego de disputarse los últimos encuentros de la fase de grupos del certamen copero, la Comisión Disciplinaria dio a conocer el reporte de jugadores e integrantes del cuerpo técnico sancionados.

El único con castigo es el artillero de Pumas, quien “fue suspendido un partido por ser culpable de juego brusco grave”, informó el organismo a través de un comunicado.

Así, el “Cubo” no estará disponible en el choque de octavos de final de Pumas y Lobos BUAP, a disputarse el miércoles en el estadio Olímpico Universitario, uno de los tres duelos entre clubes del máximo circuito que se daría en dicha instancia.

NTX