Suma México 712 muertes y 8,872 casos confirmados de COVID-19

México suma 712 muertos por COVID-19 y 8 mil 872 casos confirmados, reportó la Secretaría de Salud. 

En conferencia de prensa, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología informó que hay 2 mil 965 casos activos, es decir, que se presentaron en los últimos 14 días. Las tres entidades con mayor transmisión en este rubro son la Ciudad de México, Tabasco y Sinaloa.

Por otra parte, Alomía Zegarra indicó que las entidades con mayor número de casos son la Ciudad de México, Estado de México y Baja California.

En la conferencia de esta noche, la maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la división de Programas de Enfermería del IMSS, quien tiene a su cargo a las 131 mil enfermeras y enfermeros del Instituto de todo el país, pidió no agredir al personal médico. 

Seguir leyendo Suma México 712 muertes y 8,872 casos confirmados de COVID-19

Reportan grave al líder norcoreano Kim Jong-Un, tras cirugía

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un está en “grave peligro”, después de salir de una cirugía cardiovascular, reportó este lunes la cadena CNN, que cita a fuentes de Inteligencia de Estados Unidos.

Informes de medios de comunicación de la vecina Corea del Sur, confirmaron que el presidente norcoreano recibe tratamiento después de someterse a un procedimiento a principios de este mes.

Los reportes noticiosos resuenan en medio de especulaciones sobre la salud de Kim, luego de su ausencia de un evento clave de su país, el aniversario del nacimiento del llamado “padre fundador” y abuelo de Kim, Kim Il Sung. La fecha es un feriado nacional tradicionalmente encabezado por el mandatario.

Seguir leyendo Reportan grave al líder norcoreano Kim Jong-Un, tras cirugía

Cómo solicitar el crédito de 25 mil pesos otorgado por el gobierno mexicano

La gestión del crédito de 25 mil pesos se realizará vía Internet

El gobierno mexicano anunció los detalles para obtener los créditos de 25 mil pesos dirigidos a pymes y también empresas familiares y trabajadores informales

Durante la conferencia matutina ofrecida en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció detalles de los créditos que el Gobierno federal otorgará a pequeñas empresas en el contexto de la emergencia económica y de salud por coronavirus. Las empresas que aspiren a obtener este apoyo económico de 25 mil pesos deberán realizar una serie de trámites en línea.

La medida anunciada tiene por objetivo asistir a los emprendedores, ya sea del mercado formal como informal por las afectaciones de la pandemia del coronavirus. En total se tiene previsto la entrega de 3 millones de créditos. AMLO informó, “van a emprezar a pagar ese crédito, que se otorga a una tasa del 6.5%, van a empezar a pagar en tres meses. De 36 meses es el crédito“.

Seguir leyendo Cómo solicitar el crédito de 25 mil pesos otorgado por el gobierno mexicano

Moody’s reduce riesgo crediticio base de CFE

Luego de que la agencia Moody’s rebajara la calificación de bonos soberanos del Gobierno de México a Baa1 de A3, con perspectiva negativa; esta calificadora disminuyó la evaluación de riesgo crediticio base de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de ba1 a ba2, con panorama negativo.

A través de un comunicado, Moody’s de México explicó que esta decisión es reflejo de la aplicación del análisis de incumplimiento conjunto (JDA, por su sigla en inglés) de la calificadora para emisores relacionados con el gobierno, ya que CFE cuenta con un fuerte apoyo implícito de las autoridades federales en caso de necesidad financiera.

Además, observó una “muy” alta dependencia de incumplimiento entre CFE y el gobierno mexicano y de éste como proveedor de apoyo para la empresa productora del Estado.

Seguir leyendo Moody’s reduce riesgo crediticio base de CFE

Mezcla mexicana se desploma a -2.37 dpb por presión del WTI

La mezcla mexicana de exportación cerró la jornada del día de hoy en -2.37 dólares por barril una caída de 116.51 por ciento en comparación al cierre del viernes, cuando cotizó en 14.35 dólares por barril, de acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex).

Este resultado para la mezcla mexicana es más baja desde 1998.

Este resultado se suma a las baja histórica que registraron los futuros del West Texas Intermediate (WTI) hace unas horas, cuando incluso tuvieron un valor de -54 dólares por barril durante la jornada. Al final de la sesión, éste cerró en -37.63 dólares por barril, con una variación de -305.97 por ciento respecto al cierre de la semana pasada.

Seguir leyendo Mezcla mexicana se desploma a -2.37 dpb por presión del WTI

La Jefa Fabiana, titular de la División de Programas de Enfermería del IMSS, pidió esta noche respeto para el personal de salud en el país.

“Duele hablar de lo que le pasa a tu gente, del personal de salud, que también somos personas, que también tenemos familia, que hoy estamos dejando muchas cosas, estamos dejando nuestras casas, nuestra familia, estamos dejando nuestra vida”, destacó la Jefa Fabiana.

Al referirse a los actos de discriminación y violencia contra el personal de salud y en especial contra enfermeras y enfermeros, y con la voz entrecortada, la Jefa Fabiana expuso “estamos dejando la vida”, pero hay gente que no lo comprende y nos agrede.

Seguir leyendo La Jefa Fabiana, titular de la División de Programas de Enfermería del IMSS, pidió esta noche respeto para el personal de salud en el país.

Gobernadores y el Pacto Fiscal

Esta semana será una de las más complejas en la relación qué prevalece entre algunos gobernadores del país, empresarios, y el Gobierno Federal. Resulta que si no hay cambios en la agenda, de último momento los gobernadores de Nuevo León Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, encabezarán una asamblea emblemáticamente con sector empresarial de peso en el Producto Interno Bruto del país, en la que pretenden analizar la situación actual y las acciones que emprenderán para la recuperación económica, una vez que pase la contingencia en México. Y justamente será en Nuevo León, donde el encuentro escuche las voces de aquellos que desesperadamente buscan una solución a sus problemas económicos.Se tiene confirmada la participación de 50 empresarios de tres entidades federativas, pero además de secretarios de Economía y Trabajo estatales que a su vez van a palomear a 10 empresarios más que sean representativos por la vocación industrial de cada entidad. Pero además a lo que se pretende llegar es a un plan de trabajo y un programa de recuperación económica de las tres entidades, que gobiernan Miguel Ángel Riquelme Solís, Jaime Rodríguez Calderón, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, todo sin voltear al ver lo que se está haciendo en el centro del país, tanto para hacer frente a la pandemia, como para las decisiones en la parte económica. Ellos dicen están siguiendo a expertos, no a políticos, por ello no le extrañe que el mensaje incomode a la Cuarta Transformación.

Seguir leyendo Gobernadores y el Pacto Fiscal

Prepara Trump compra de 75 millones de barriles de crudo para reserva estratégica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno estima comprar 75 millones de barriles de crudo para llenar su reserva estratégica, aprovechando la caída histórica de los precios.

“Estamos llenando nuestras reservas nacionales de petróleo. Estamos buscando poner hasta 75 millones de barriles en las reservas. Eso alcanzaría su límite. Esa sería la primera vez en mucho tiempo que se alcanza su límite”, dijo Trump en rueda de prensa.

El Departamento de Energía está en proceso de arrendar algunos de los casi 77 millones de barriles de espacio disponible en la Reserva Estratégica de Petróleo a las compañías petroleras de Estados Unidos.

Seguir leyendo Prepara Trump compra de 75 millones de barriles de crudo para reserva estratégica

la expectativa de que el precio del petróleo se mantenga en niveles bajos, implica que Pemex difícilmente mejorará su situación financiera

El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.62% o 38.4 centavos, cotizando alrededor de 24.08 pesos por dólar y colocándose como la divisa de mayores pérdidas en el mercado cambiario, por adelante del rublo ruso que se depreció 1.55%, el real brasileño que perdió 1.27% y la corona noruega, que mostró un retroceso de 1.16%. El desempeño del mercado cambiario estuvo fuertemente determinado por los precios del petróleo, en donde el precio del contrato del WTI con vencimiento en mayo bajó a un mínimo histórico de -40.32 dólares por barril, cerrando en -38.08 dólares tras caer 308.43% con respecto al cierre de la semana pasada. El contrato del WTI con expiración en junio cotiza en 21.05 dólares por barril y mostró un retroceso de 15.90% durante la sesión.

La amplia contracción del precio del WTI se debió a que los operadores que tienen dichos contratos cerraron sus posiciones apresuradamente, pues de lo contrario tendrían que aceptar la entrega física del petróleo a finales de mayo o moverse al siguiente contrato con vencimiento en junio, que cotiza cerca de 21 dólares por barril. La reacción del mercado se debe principalmente a que se está reduciendo el espacio de almacenamiento de petróleo, el cual se espera sea todavía menor dentro de un mes. Hasta la semana pasada ya se había ocupado el 72% de la capacidad de almacenamiento de petróleo en Cushing, Oklahoma, punto de entrega del WTI.

Seguir leyendo la expectativa de que el precio del petróleo se mantenga en niveles bajos, implica que Pemex difícilmente mejorará su situación financiera

Deuda soberana de México, con riesgo moderado de perder en mediano plazo el grado de inversión

En las últimos semanas, las tres principales agencias calificadoras (S&P, Moodys y Fitch) han realizado recortes a la calificación de la deuda soberana de México y de Pemex. La última en pronunciarse fue Moody´s, destacando el hecho de que le quitó el grado de inversión a los bonos de Pemex.

Así, dos agencias (solo S&P no lo ha hecho) ubican la deuda de la petrolera como bono basura, por lo que muchos fondos de inversión en automático se deshacen de este tipo de títulos.

Esto ya era esperado por los mercados financieros. La situación actual de bajos precios internacionales del petróleo, los altos niveles de endeudamiento, junto con los planes de inversión de la actual Administración Pública, son elementos suficientes para pensar en un deterioro adicional en las finanzas de Pemex. Moodys ha comentado que la calificación de Pemex podría subir si el gobierno mexicano asume su deuda financiera.

Seguir leyendo Deuda soberana de México, con riesgo moderado de perder en mediano plazo el grado de inversión

Albañiles, pintores, yeseros y carpinteros protestan en Palacio Nacional; exigen apoyos y denuncian desempleo

Omar Martínez se dedica a la albañilería y gastó sus últimos 30 pesos para llegar al Zócalo desde Tláhuac, para exigir al Gobierno Federal un apoyo, pues tras el mandato del cierre de actividades en el sector de la construcción, por ser considerado “no esencial”, perdió su trabajo.

“Ya tengo tres meses sin trabajo, de por sí este año comenzó mal, estuvimos parados mucho tiempo, luego el 20 de marzo conseguí chamba en una obra y el 25 nos salen con que por lo de la pandemia ya no hay trabajo”, relató a La Razón.

Cómo él, cerca de 500 empleados de la construcción, en su mayoría albañiles, carpinteros, yeseros, y pintores, llegaron a Palacio Nacional para exigir ayuda económica.

Seguir leyendo Albañiles, pintores, yeseros y carpinteros protestan en Palacio Nacional; exigen apoyos y denuncian desempleo

¿Por qué cayeron los futuros del petróleo West Texas Intermediate?

De acuerdo con analistas el fenómeno observado este medio día se llama “contango”

Por primera vez en la historia, los futuros del referencial WTI para venta en mayo cayeron a niveles de hasta -54 dólares por barril, esto en respuesta a una mayor incertidumbre generada por una menor demanda de combustible, pero también derivada de una menor capacidad de almacenamiento.

De acuerdo con analistas el fenómeno observado este medio día se llama “contango” que se refiere a cuándo la situación del mercado de un producto o activo financiero, en la que el precio spot del activo es inferior al precio a futuro del mismo.

Seguir leyendo ¿Por qué cayeron los futuros del petróleo West Texas Intermediate?

Peso pierde 1.19%; dólar cotiza en $24.56 por unidad en bancos

El peso mexicano se depreció 1.19 por ciento, con lo que el dólar interbancario terminó en 24.1500 pesos por unidad, según datos del Banco de México (Banxico).

En ventanilla, el la moneda estadounidense se vende en 24.56 pesos por unidad, lo que significa un incremento de 33 centavos respecto a la sesión previa, de acuerdo con datos de Citibanamex.

La moneda local pierde ante una mayor percepción de riesgo sobre México y en línea con un desplome en los precios del petróleo que arrastra a los mercados financieros globales.

Seguir leyendo Peso pierde 1.19%; dólar cotiza en $24.56 por unidad en bancos

México no perderá grado de inversión; Moody’s

La calificadora indicó que el país se encuentra todavía tres escalones por arriba de grado especulativo, pero hay riesgo de que la nota baje

Moody’s Investors Service descartó que México vaya a perder su grado de inversión en un horizonte cercado, tras su reciente acción y la de las otras dos agencias internacionales de recortarle la calificación soberana, pues tiene fortalezas crediticias y como “ancla” la autonomía del Banco de México (Banxico).

La analista soberano de México, Ariane Ortiz-Bollin, refirió que Moody’s recortó la nota del país de A3 a Baa1 con perspectiva negativa, con lo cual está todavía tres escalones por arriba de grado especulativo, pero hay riesgo de que la nota baje un poco más.

“Dicho esto, hoy por hoy, nosotros no creemos que México va a perder el grado de inversión, claro que si se puede, pero no es algo que esté en el horizonte cercano, esto es debido a ciertas importantes fortalezas crediticias”, añadió en videoconferencia.

Seguir leyendo México no perderá grado de inversión; Moody’s

No se esperan venta masiva de bonos de Pemex tras baja en calificación

El IMEF señaló que las salidas podrían ascender a dos mil millones de dólares; añadió que no son graves si se considera el nivel de deuda de Pemex

La baja en la calificación a Petróleos Mexicanos (Pemex) realizada por las agencias Fitch Ratings y Moody’s el viernes pasado no provocarán una venta masiva de bonos de la petrolera, pues el mercado ya contemplaba este recorte, aseguró Gabriel Casillas, presidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Por medio de una videoconferencia, el analista precisó que sí esperan salidas, pero no de gran cantidad. Éstas, dijo, podrían ascender a dos mil millones de dólares que no son graves si se considera el nivel de deuda de Pemex.

Seguir leyendo No se esperan venta masiva de bonos de Pemex tras baja en calificación