pexels-photo-3483098.jpeg

El peso mexicano cotizó bajo presión se depreció seis centavos para concluir en 16.72 spot

Los mercados financieros operan volátiles como resultado de una recalibración de las exceptivas de tasa de interés en Estados Unidos. A pesar de los resultados positivos de Nvidia, los inversionistas han tomado las últimas minutas de la Reserva Federal (Fed) como una señal contundente de que la actual tasa de interés podría mantenerse fija durante la mayor parte del año, incluso con posibilidades de aumentar. En ese sentido, destacaron los comentarios del presidente de la Fed de Atlanta.

Las actas de la Reserva Federal han seguido generado cierto temor entre los operadores, debido a que mostraron que los funcionarios no están convencidos de que la inflación se dirige al 2%, por lo tanto, no tienen aún la confianza de flexibilizar la política monetaria en los siguientes meses.

El líder de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, comentó que existen varias presiones para la inflación, y que no debe sorprender que tome más tiempo alcanzar la meta inflacionaria. Reiteró que la Fed debe ser paciente en la lucha para controlar la inflación.

Lo anterior ha afectado a las apuestas de recortes de tasa en varios aspectos. Por un lado, ahora los operadores esperan un recorte de tasa de noviembre, así dejando de lado el escenario de al menos dos ajustes a la baja. Por otro, existen algunos inversionistas que comienzan a especular con un incremento de 25 puntos base, aunque esta probabilidad es muy cercana a cero.

En México, destacaron las minutas de Banco México de su última reunión de política monetaria, donde destacó la decisión de dejar sin cambios la tasa de referencia en 11.0%. A diferencia de lo que se había pensado, el documento muestra que no existe consenso entre la Junta de Gobernadores sobre cómo proceder en el manejo de la tasa de interés. Mientras algunos miembros muestran preocupación por la constante revisión al alza en los pronósticos de inflación y la persistencia de la inflación en los servicios, otros consideran que reducir la tasa de fondeo no implica abandonar el entorno restrictivo. Aun así, todos reconocieron que la inflación subyacente, que excluye mercancías volátiles como agropecuarios y energéticos, ha seguido evidenciando el proceso des inflacionario. Por lo anterior, podría esperarse que los ajustes en la tasa de fondeo sigan siendo graduales y dependientes de la información económica.

Sobre el ámbito económico, las ventas de casas nuevas en Estados Unidos disminuyeron a 634 mil en abril, por debajo de las 678 mil esperadas. Por otro lado, en la eurozona la confianza del consumidor se ubicó en -14.3 puntos en mayo, ligeramente mejor que la lectura previa (-14.7).

En la escena geopolítica, los países de Noruega, Eslovenia, España e Irlanda han reconocido oficialmente al Estado de Palestina. La noticia ha sido interpretada por la comunidad internacional como un posible punto en inflexión en el conflicto Israel-Hamás, al demostrar que existe apoyo internacional a los palestinos que han sido desplazados.

En el mercado de materias primas, el precio internacional del petróleo (WTI) disminuye 0.90% a 76.87 dólares por barril, su menor nivel desde febrero pasado. En específico, a los operadores de crudo les preocupa que el alto nivel de tasa de interés en Estados Unidos termine por deteriorar la demanda de petróleo.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana se redujo 0.91%, registrado su cuarta sesión consecutiva a la baja.

Mercado Accionario 

El IPC terminó en 55,918 puntos, retrocediendo 0.91% respecto al cierre del miércoles. Las emisoras que más cayeron fueron: GFNORTE, BIMBO, ALFA, GMEXICO y VESTA. Por el contrario, sobresalieron los avances en: KIMBER, KOF, PEÑOLES, LAB y FEMSA.

Los principales índices estadounidenses terminaron con movimientos negativos. El Dow Jones bajó 1.53%, seguido por el S&P 500 que disminuyó 0.74% y el Nasdaq bajó 0.39%. Los sectores del S&P 500 con mayores descuentos fueron: Bienes Raíces, Servicios Públicos y Consumo Discrecional.  

Mercado Cambiario                                                   

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.62 y $16.76 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.72 por dólar, una depreciación de seis centavos respecto a la jornada previa.

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de: Alemania, PIB del primer trimestre de 2024 (1am); de México, balanza comercial (6am); y de Estados Unidos, órdenes de bienes duraderos (6:30am) y estimación final del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan (8am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $16.75 spot. 

Noticias de emisoras

FHOP. Formalizó la firma de las escrituras correspondientes a la adquisición de Sentura Tlalnepantla. El inmueble se encuentra ubicado en el Estado de México, y cuenta con un área bruta rentable de 32,067 m2. Entre sus principales inquilinos destacan Cinépolis, Smart Fit, Tim Hortons y Tec Milenio. En los próximos días se dará a conocer la firma del cierre de las otras dos adquisiciones (Sentura Zamora y Galerías San Juan del Río).

VINTE. S&P Global Ratings colocó calificaciones de Vinte Viviendas Integrales en Revisión Especial en Desarrollo tras anuncio de su acuerdo para adquirir Javer. El estatus de Revisión Especial refleja la opinión sobre la estructura de fondeo de la adquisición todavía incierta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.