El peso mexicano operó errático para concluir en 18.33 spot, operadores nerviosos por el Banco de México, y el anuncio de otro segmento del gabinete

Sobre esto último, los mercados se preparan para conocer la última revisión del PIB de la economía estadounidense para el primer trimestre del año.

Los operadores a escala global extienden posiciones de cautela, ante la batería de cifras económicas en Estados Unidos que tendrá lugar mañana, y que dará inicio con la última lectura del PIB estadounidense. Junto con otros indicadores, en general los operadores esperan que los datos contribuyan a elevar la confianza de los miembros de la Reserva Federal (Fed) para reducir las tasas de interés en el año.

Aunque varios funcionarios de la Fed han declarado abiertamente sentirse cómodos con mantener la tasa elevada por un periodo prologado, existen otros miembros que han reafirmado que los recortes en la tasa dependen de la nueva información económica.

En materia económica, en la economía estadounidense las ventas de casas nuevas cayeron en mayo a 619 mil viviendas, por debajo del pronóstico de 633 mil. Sin embargo, el dato de abril se revisó al alza, de 634 a 698 mil casas. Por otra parte, la subasta del bono del Tesoro a 5 años se fijó en 4.331%, por debajo del 4.553% de la semana anterior.

En el marco del conflicto en el Medio Oriente, mientras el ejército israelí enfrenta escasez de soldados en la Franja de Gaza, se abre otro foco de alerta debido a las crecientes tensiones entre Israel y Hezbollah, un grupo paramilitar que opera principalmente en Líbano y que, desde el inicio de la guerra con Hamás, Israel ha tratado de mantenerlo en la frontera con Líbano.

Las alarmas se encendieron luego de las declaraciones del secretario de defensa de Estados Unidos y el director del Pentágono que, en general hicieron un llamado a la diplomacia para evitar una guerra regional, ya que el gran aliado de Hamás y Hezbollah es Irán.

Sobre el mercado de materias primas, la referencia internacional de crudo WTI cerró en 80.90 dólares por barril, un alza de 0.09%, con los operadores evaluando el impacto de las nuevas tensiones entre Israel y Hezbollah sobre los precios del petróleo.

En particular, preocupa que Irán aumente su participación en el conflicto del Medio Oriente. Por otro lado, en Estados Unidos los inventarios de crudo subieron 3.6 millones de barriles en su comparación semanal, lo cual también contribuyó al retroceso en los precios del petróleo.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores retrocedió en el cierre 0.26%.

Mercado Accionario 

El IPC terminó en 52,468 puntos, retroceso de 0.26% respecto al cierre del martes. Las emisoras que más cayeron fueron: GAP, LAB, GFNORTE, VESTA y FEMSA. Por el contrario, sobresalieron los avances en: LIVEPOL, REGIONAL, TLEVISA, BBAJIO y GMEXICO.   

Los principales índices accionarios en Wall Street cerraron con movimientos positivos. El Nasdaq subió 0.49%, seguido por el S&P 500 que se elevó 0.16% y el Dow Jones con un incremento marginal de 0.04%. Los sectores del S&P 500 que lideraron la jornada fueron: Consumo Discrecional, Servicios de Comunicación y Materiales.

Mercado Cambiario  

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.07 y $18.39 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.33. por dólar, una depreciación de 23 centavos respecto a la jornada de ayer. 

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, confianza económica y del consumidor (3am); de México, tasa de desempleo, balanza comercial (6am) y decisión de política monetaria de Banco de México (1pm); de Estados Unidos, revisión final del PIB del 1T24, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, órdenes de bienes duraderos (6:30am) y ventas pendientes de casas (8am); y de Japón, producción industrial (5:50pm). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.35 spot.

Noticias de emisoras

RIVN. Las acciones de la empresa automotriz hoy tuvieron un desempeño del 24% aproximadamente, esto se debe al anuncio de colaboración para desarrollar un proyecto en conjunto con Volkswagen, ésta colaboración se dará a través de una inversión por US$5,000 millones para la creación de una empresa conjunta. Se espera que Volkswagen pueda hacer uso de la arquitectura y software de Rivian y esta empresa pueda seguir desarrollando proyectos y manteniendo una posición más sólida en el mercado de autos eléctricos, aún con este avance, la acción acumula una minusvalía de más del 30% en lo que va del 2024.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.