Todas las entradas de: Redacción

Destacado columnista y periodista de negocios y economía, a lo largo de más de 20 años Julio Pilotzi ha colaborado con importantes medios de comunicación. Por su visión estratégica del mundo corporativo y empresarial, Julio se ha ganado el respeto de diversas industrias y directivos quienes encuentran en su columna Split Financiero un referente del periodismo de negocios en México. Sus artículos son publicados en las revistas de alto prestigio Alto Nivel, Foro Jurídico y Forbes

Suspenden sesión en San Lázaro tras conocerse asesinato en Veracruz de hija de diputada de Morena

La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se suspendió este jueves debido a la crisis nerviosa que vivió la diputada de Morena, Carmen Medel del estado de Veracruz, porque recibió la noticia de que su hija fue asesinada.

El pleno se desarrollaba en la presentación de iniciativas, cuando la legisladora, quien también es médico general, comenzó a gritar con su teléfono en la oreja. Algunos presentes, refieren que gritó: “¡mi hija, mi hija!, ¡Valeria, Valeria!”.

Esto provocó la atención de todos los legisladores y el presidente en turno, Marco Antonio Adame, solicitó un receso para auxiliar a la legisladora.

Los diputados de Morena solicitaron a los medios de comunicación que no grabaran lo que acontecía debido a que era un momento muy familiar, sin embargo, los reporteros y camarógrafos no sabían lo que pasaba.

La legisladora fue apoyada y auxiliada por sus compañeros y elementos de la enfermería, así como por el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado.

“Esta presidencia y la Mesa Directiva acompañan en su terrible dolor a la diputada Carmen Medel Palma, la 64 Legislatura de la Cámara de Diputados se expresa consternada por las noticias que tiene hasta el momento y realizará lo conducente por la vía jurídica, por la vía política y por la solidaridad humana, no puedo dejar pasar este momento sin subrayar el grave estado en que se encuentra la nación, la vulnerabilidad de las familias y sobre todo la impunidad, y que en este caso no la haya, se levanta la sesión”, dijo Porfirio Muñoz Ledo antes de concluir la sesión.

Antes, Pablo Gómez junto con toda la bancada de Morena y algunas otras fracciones tomaron la tribuna para condenar el hecho y mostrar su solidaridad con su compañera de bancada.

“Con profunda pena participamos en el asesinato de la hija de nuestra compañera diputada Carmen Medel del Distrito 14 del Estado de Veracruz, Valeria ha sido hoy víctima del estado de violencia en el que vivimos los mexicanos y las mexicanas, hoy encaramos la tragedia de manera mucho más directa con un miembro de esta asamblea todos estamos sujetos a esta crsis de violencia y todos juntos como Legislatura debemos responder, debemos pacíficar a México, erradicar la violencia y la delincuencia violenta, le damos todos nosotros con profunda pena nuestras condolencias a la compañera Carmen Medel”, dijo Pablo Gómez desde la máxima tribuna del país.

Este jueves, al iniciar la sesión, los diputados solamente guardaron un minuto de silencio por la muerte de nueve personas después de que un tráiler las envistió este miércoles por la noche en la carretera Toluca-México.

Guardan minuto de silencio en el Senado

El Senado de la República guardó un minuto de silencio, en duelo por el asesinato de Valeria, hija de la diputada del distrito 14 de Veracruz, Carmen Medel Palma (Morena).

El presidente de la mesa directiva, Martí Batres Guadarrama (Morena) expresó la solidaridad de los legisladores con la diputada Medel Palma, y condenó la violencia en el país.

Dijo que “tenemos la convicción y la esperanza de que esta situación (de violencia) cambie y México recupere la paz”.

Antes, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila (Morena) pidió que el pleno guardara un minuto de silencio, por el asesinato de la hija de la diputada federal veracruzana.

Manifestó que se espera “que pronto se reestablezca la paz”, y expresó el pésame de su bancada a Carmen Medel Palma.

EL UNIVERSAL

Casa de Bolsa Finamex se alía con compañía de investigación de mercados

Casa de Bolsa Finamex anunció un acuerdo con la empresa Nau Securities Limited (Nau) para distribuir investigaciones sobre inversión en renta variable mexicana a clientes institucionales del país.

En un comunicado, la institución bursátil detalló que la alianza responde a la estrategia de potenciar la plataforma institucional con un portafolio de productos de investigación.

Precisó que Nau se centra en la investigación fundamental sobre inversiones en acciones de América Latina y de mercados frontera, y en cuya materia recientemente obtuvo el segundo lugar por la calidad de sus estudios en renta variable de América Latina, en la Encuesta de Investigación de Renta Variable Latinoamericana 2018 de Greenwich Associates.

Detalló que Nau produce investigaciones “de abajo hacia arriba” sobre 14 clasificaciones industriales, como en bancos, bienes de capital, conglomerados, bienes de consumo duraderos y prendas de vestir, instrumentos financieros diversificados, alimentos, bebidas y tabaco, productos para el hogar y personales, seguros, materiales, medios de comunicación, bienes raíces, comercio minorista, servicios de telecomunicaciones y transporte.

Al dar a conocer el convenio, el presidente del Consejo de Administración y director general de Casa de Bolsa Finamex, Eduardo Carrillo, resaltó que con esta nueva posibilidad dentro del portafolio, la institución refuerza el compromiso de brindar a los clientes excelencia operativa y entendimiento de sus necesidades.

Por su parte, el CEO de Nau Securities Limited, John Nelson Ferreira, afirmó que eligieron trabajar con Casa de Bolsa Finamex ante su firme convicción de que la investigación fundamental es vital para su estrategia de proporcionar apoyo con valor agregado a los respectivos procesos de inversión de sus clientes institucionales.

NTX

Relojes Breguet inspirados por la realeza

Fundada en 1775 por Abraham Louis Breguet, la relojera francesa es una de las más antiguas del mundo. Durante siglos, la maison ha destacado por incursionar en el campo de las tecnologías mecánicas y crear legendarias piezas que han sentado las bases para el mundo de la relojería contemporánea. La incomparable calidad de las piezas Breguet le han valido destacados clientes desde sus inicios. La propia María Antonieta y el Rey Luis XVI le comisionaron relojes con características dignas de su título.

Poco más de dos siglos después, la historia de la casa con la realeza no ha quedado olvidada. Hoy, Breguet cuenta con impresionantes modelos inspirados por la opulencia de los reyes franceses.

Les Volants de la Reine

Cortesía

Esta monumental pieza está consolidada en oro blanco de 18 quilates y es sutilmente decorada con 212 diamantes. Los volantes que dan nombre a la creación cuentan con otros 193 diamantes y dos zafiros. Sin duda, un accesorio muy elegante y femenino que perfectamente podemos imaginar en la muñeca de una reina.

Créditos y más información: https://robbreport.mx/watches-jewelry/descubre-los-relojes-breguet-inspirados-por-la-realeza-que-te-haran-sentir-un-duque/

Archivo de la Nación recibe acervo de la Secretaría de Agricultura

La Secretaría de Agricultura entregó al Archivo General de la Nación (AGN) el acervo histórico que se generó en el sector agroalimentario del país durante la presente administración, un testimonio colectivo de lo que representan 7.8 millones de trabajadores del campo y los mares del país.

En una ceremonia protocolaria, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Baltazar Hinojosa Ochoa, explicó que los materiales también representan el esfuerzo de los 5.7 millones de productores que son atendidos por la dependencia.

De acuerdo con un comunicado, el secretario mencionó que el material entregado es un compendio de publicaciones que tienen que ver con lo que agricultores, ganaderos y pescadores vivieron en el país durante los últimos seis años.

Resaltó que cada material entregado para su resguardo podrá ser consultado por las personas que están interesadas en conocer la historia del sector agroalimentario y de los momentos que se han vivido, los cuales durante esta administración han sido muy positivos por los resultados logrados.

Enfatizó que lo que se espera es que “a partir de este momento, la historia que se pueda seguir escribiendo sea positiva” y aseveró que los documentos entregados son fundamentales para entender los momentos que se vivieron en este periodo y por qué es necesario que el campo sea una prioridad para que el país siga su crecimiento.

Recordó que el campo ha vivido momentos históricos, pero ahora se ha convertido en un sector estratégico en el rubro económico, donde genera divisas por arriba de otros sectores, a los que nunca se había pensado superar, como es el caso del petróleo, el turismo o las remesas que envían los mexicanos del extranjero.

Mercedes de Vega, directora general del AGN, resaltó que el archivo se enriquece con los documentos que se generan en cada una de las entidades de la Administración Pública Federal y desde luego con información como la que entregó en esta ocasión la Sagarpa.

Lo anterior significa, dijo, que la memoria de los mexicanos se construye en cada una de las dependencias donde se generan los documentos que van constituyendo la memoria del Estado mexicano, donde una de las dependencias emblemáticas de este país es precisamente la Secretaría de Agricultura.

Los documentos entregados por la dependencia formarán parte de “La casa de la memoria de México”, que es el Archivo General de la Nación, donde se guardan registros desde 1530 hasta la época actual.

NTX

Audi PB18 e-tron

Como parte de su plan de comercializar automóviles y SUVs 100 por eléctricos, Audi presenta el PB18 e-tron, un concepto que adelanta su futuro deportivo cero emisiones.

No obstante que el diseño también es uno de los puntos medulares de este prototipo, lo que más sobresale son es el desempeño que parte de la tercia de motores eléctricos, uno en el eje delantero -150 kW (204 hp)- y dos en el trasero -450 kW (612 hp).

Una vez que se combina el poder de las tres plantas de poder, este laboratorio sobre ruedas ofrece un poder total de 500 kW (680 hp); sin embargo, esta cifra puede llegar temporalmente a 570 kW (775 hp) por medio del modo boost. Respecto al torque, el Audi PB18 e-tron dispone de 612 libras-pie.

Cortesía

En la practica, el sistema eléctrico combinado con una ligera carrocería que apenas pasa los 1,500 kilógramos permite que este automóvil eléctrico cumpla la misión de 0 a 100 km/h en 2.2 segundos, un tiempo similar a la que registra un prototipo LMP1. Teniendo en cuenta esta explosiva capacidad de aceleración, detrás de los enormes rines habita un sistema de frenos con discos carbono con un diámetro de 19 pulgadas.

Créditos y más información: https://noticias.autocosmos.com.mx/2018/08/24/audi-pb18-e-tron-es-el-concepto-que-adelanta-un-superdeportivo-electrico

Tiendas físicas continúan como favoritas de mexicanos en El Buen Fin

El 66 por ciento de los consumidores mexicanos aún prefiere acudir a realizar sus compras en tiendas físicas, mientras que 10 por ciento adquiere productos en línea durante el próximo Buen Fin, que se realizará del 16 al 19 de noviembre próximo.

De acuerdo con un estudio de Tiendeo.mx, en México las personas acuden a tiendas departamentales gracias a su variedad de productos que pueden encontrar en los establecimientos, lo que permite ahorrar tiempo y dinero.

Mientras que 52 por ciento de los encuestados aseguró que en dicha fecha comprará cosas que necesita y que ha planeado con anterioridad, en tanto, 33 por ciento realizará adquisiciones espontáneas y más impulsivas, según las ofertas que encuentren en el momento.

En esta edición, 52 por ciento de los usuarios realizará compras de moda y calzado, seguido por artículos de electrónica que 45 por ciento de los participantes del estudio planean adquirir.

En tercer lugar se encuentran muebles y decoración para el hogar con 39 por ciento, le siguen electrodomésticos con 36 por ciento, sin dejar de lado los juguetes con 27 por ciento, ya que es una buena oportunidad para planear las compras de regalos de Navidad y Reyes Magos.

A pesar de que se impulsa la compra a crédito con diversas promociones, Tiendeo.mx destacó que 60 por ciento de los participantes del estudio declaró que realizarán sus compras en efectivo, contra 25 por ciento que prefiere las tarjetas de crédito.

NTX

Ciberseguridad, área con más oferta laboral y mejores salarios

Debido a los constantes ataques de delincuentes cibernéticos a empresas, la ciberseguridad se ha convertido en una de las áreas mejor remuneradas y con más auge, destacó (ISC)², organización que tiene por objetivo inspirar un mundo cibernético seguro.

En un comunicado, la directora regional de (ISC)² América Latina, Gina Van Dijk, aseguró que este es el momento para quien desea invertir en la carrera orientada a la seguridad de la información, ya es una de las áreas con más crecimiento que destacan dentro del ambiente corporativo.

En su opinión, es necesario aprovechar este escenario y consolidarse como un profesional de ciberseguridad exitoso.

Aconsejó que para impulsar la carrera de los profesionales de ciberseguridad es necesario ser un verdadero especialista en seguridad digital, capaz de atraer la atención de las empresas “demostrando cómo su conocimiento puede ser útil para mantener una operación lejos de cualquier peligro digital”.

Asimismo, tener la habilidad de comunicarse claramente y con propiedad, ya que esto es un activo en cualquier trabajo, y se ha vuelto especialmente importante en el área de ciberseguridad.

“La razón es simple: los profesionales necesitan ser capaces de entender las demandas técnicas más específicas y, al mismo tiempo, saber oír y explicar lo que está sucediendo a los públicos internos de la empresa, incluyendo usuarios sin conocimientos en la materia”, señaló.

Según estudios de (ISC)², 70 por ciento de las empresas alrededor del mundo pretende contratar profesionales dedicados a la protección de datos, sin embargo, solo conocer sobre seguridad no será lo suficiente para garantizar una buena vacante.

Apuntó que el avance de las tecnologías y los conceptos como la nube e Internet de las Cosas (IoT) han hecho que la utilización de los datos se vuelva un proceso cada vez más integrado y complejo en las organizaciones.

Como consecuencia, hoy se espera que el profesional de Tecnología y Seguridad de la Información esté atento a las novedades como un todo, y no solo a los lanzamientos específicos del sector de protección.

Por lo que es importante que los profesionales de TI que se desempeñan en el área de seguridad esten aptos para entender las demandas de la operación como un todo, “señalando dónde y cómo es posible mejorar la protección y la gestión de los datos de la organización”, señaló la organización.

NTX

Manifestaciones previstas el día de hoy en la Ciudad de México

Para este 8 de noviembre se tienen previstas las siguientes movilizaciones:

Concentración.
12:00 hrs.

Secretaría de Educación Pública (SEP).
Calle República de Brasil #31, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

Realizarán un mitin para protestar en contra de la reforma educativa, la desaparición de la Licenciatura en Educación Especial y la nueva malla curricular de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF); así como para exigir solución a las demandas de los Colegios de Bachilleres.

Concentración.
Durante el día.

Albergue Ubicado en el estadio Jesús Martínez “Palillo”, puerta 6 de Ciudad Deportiva.
Viaducto Rio de la Piedad s/n., colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco.

Un grupo aproximado de 7,350 migrantes permanece en el albergue instalado por el Gobierno de la Ciudad de México, para pernoctar y recibir ayuda humanitaria; así como en espera del resto del contingente de la Caravana Migrante, con la finalidad de seguir su camino rumbo a los Estados de la Frontera con los Estados Unidos de Norte América.

Concentración.
Durante el día.

Talleres “Aragón”, De La Cooperativa De Luz Y Fuerza Del Centro (LFC).
Av. Río de Guadalupe #54, colonia San Pedro el Chico, alcaldía Gustavo A. Madero.

Se llevará a cabo el Tercer Encuentro de la Región América del Norte, América Central y el Caribe “La Economía de los Trabajadores”, con el objetivo de presentar escenarios de lucha y resistencia de los trabajadores por la defensa del trabajo.

Concentración.
Durante el día.
Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO)
Av. Insurgentes Sur #3483, colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tlalpan.

Llevaran a cabo una manifestación para exigir la liberación del propuesto 2015.

GRUPO FÓRMULA

#UnDíaComoHoy nació Vlad Drăculea, mejor conocido como Vlad el Empalador y fuente de inspiración del Conde Drácula

Vlad lll, nacido como Vlad Drăculea (Sighișoara, noviembre de 1431-Bucarest, diciembre de 1476), más conocido como Vlad el Empalador (en rumano: Vlad Țepeș), fue Príncipe de Valaquia, hoy el sur de Rumania, entre 1456 y 1462 Fue un gran luchador en contra del expansionismo otomano que amenazó a su país y al resto de Europa, y también fue famoso por su manera de castigar a los enemigos y traidores. Vlad era ortodoxo, aunque con posterioridad se había convertido en catolicismo.

Cortesía

Fue el momento de los invasores otomanos hasta los diecisiete años de edad. Sin embargo, en 1456, tras la Batalla de Belgrado, Vlad ascendió de nuevo al trono, tras la muerte de su contrincante Vladislav II, y ya no lo abandonó hasta 1462. Después de haber vivido en el exilio hasta 1474, momento en que se lanzó el nuevo Una batalla para recuperar el cargamento, lo que se conseguiría en 1476. Sin embargo, en diciembre de este año, la lucha contra los turcos, los alrededores de su leal Guardia Moldava.

WIKIPEDIA

Innovación e inclusión, claves para que empresas triunfen

En la actualidad, nueve de cada 10 directores generales se dan cuenta que tienen que hacer una transformación importante en sus empresas, de los cuales sólo cuatro lo realizan y dos tienen éxito, destacó Aon.

De acuerdo con su informe 2017 sobre Tendencias Globales de Engagement, el compromiso disminuye en todo el mundo y más de un tercio de los empleados se encuentra en las categorías de no comprometido.

La directiva de Latam Compensación, Retiro y Talento de Aon, Pilar Manzanera, dijo que las organizaciones necesitan adaptarse a la era digital, tomar decisiones rápidas, ser flexibles con su personal, promover equipos colaborativos, con una visión de futuro, con un propósito y con líderes ágiles y resilientes.

Toda vez que 50 por ciento de la fuerza laboral mundial estará compuesta por Millennials para 2020, ahora casi 40 por ciento de dicha generación se encuentra en roles directivos con posiciones para contribuir y generar valor agregado, pero están acostumbrados al reconocimiento automático.

Por ello, el primer paso para reconocerles su trabajo es comenzar por un cambio. “Los jóvenes están invitando a trabajar de manera diferente; ellos vienen a trabajar su propia marca, aquella empresa que no fortalezca su branding personal les dejará de interesar y buscarán otra forma de cubrir sus necesidades”, comentó Manzanera.

En tanto, 20 por ciento de las fuerzas laborales trabajan en la economía colaborativa, con células de trabajo que generan valor y 88 por ciento de las personas incrementan su compromiso porque tienen claro en dónde quieren trabajar.

NTX

Dólar abre al alza, atenta a la decisión de política monetaria de la Fed

Esta mañana, el dólar libre se vende hasta en 20.33 pesos, ocho centavos más en comparación con el cierre previo, y se adquiere en un precio mínimo de 18.80 pesos en ventanillas bancarias de la capital.

En opinión de Banco BASE, el peso inicia la sesión con pocos cambios, mostrando una depreciación moderada. “La estabilidad del tipo de cambio se debe a que los participantes del mercado están a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), programada hoy a las 13:00 horas”.

El grupo financiero indica que se espera que la Fed procure un lenguaje restrictivo y se mantenga la expectativa de un cuarto incremento en el año a la tasa de interés el 19 de diciembre.

Asimismo, refiere que con excepción del peso mexicano, ayer el dólar se debilitó frente a la mayoría de los principales cruces, luego de que el Partido Demócrata ganó la Cámara de Representantes en el Congreso de Estados Unidos, lo que reduce la probabilidad de que se implementen otras medidas fiscales expansivas.

En contraste con otras divisas, destaca, el peso mexicano ha perdido en las últimas dos sesiones, pues en las elecciones intermedias se observó que Donald Trump aún cuenta con una fuerte base de votantes que le podría otorgar un triunfo en las elecciones para su segundo periodo presidencial en 2020.

Por otro lado, resalta, en México se publicó esta mañana la inflación de octubre, la cual se ubicó en una tasa anual de 4.9 por ciento y una tasa mensual de 0.52 por ciento, cerca de las expectativas del mercado.

Banco BASE estima que existe una alta probabilidad de que Banco de México suba su tasa de referencia en 25 puntos base en el anuncio del próximo 15 de noviembre.

Para este día se estima que el tipo de cambio cotice entre 19.70 y 20.00 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.

A su vez, el Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar operaciones denominadas en la moneda extranjera en el país se ubica en 19.8245 pesos.

Asimismo, las Tasas de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 91 y 182 días se ubican en 8.1750, 8.2950 y 8.4200 por ciento, respectivamente, la primera con un avance de 0.0100 puntos porcentuales y las otras dos no mostraron cambios.

 CITIBANAMEX COMPRA VENTA  
DOLAR LIBRE 19.40 20.25  
Interbancario 19.95 19.96  
EURO 22.82 22.84  
YEN 0.1755 0.1758  
LIBRA ESTERLINA 26.15 26.19  

 

BANCOMER COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 19.25 20.33
Interbancario 19.95 19.96
EURO 22.12 23.20
YEN 0.164 0.200
LIBRA ESTERLINA 25.45 26.53

 

BANORTE COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.80 20.20
EURO 22.35 23.20
YEN 0.171 0.179
LIBRA ESTERLINA 25.55 26.50

NTX

Cambio de régimen o de modelo económico

Los ciudadanos se pronunciaron por un cambio ante la corrupción de los políticos y la inseguridad que ahoga a todos los estratos de la sociedad.

El pasado 1 de julio se definió en México la posibilidad de implementar un cambio de régimen político con el triunfo contundente del hoy presidente electo Andrés Manuel López Obrador por encima de las opciones de continuidad, cambio moderado e intento fallido de propuestas independientes.

El sistema de partidos, como hasta ahora lo conocemos, ha desaparecido bajo la ola de alternativas antisistémicas que recorren algunas partes del mundo democrático.

Los ciudadanos se pronunciaron por un cambio a fondo ante la corrupción desmedida de los políticos, la inseguridad que ahoga a todos los estratos de la sociedad sin distingo y la realidad de la existencia de dos naciones, la de las oportunidades y la que literalmente lleva siglos a la espera de éstas y en donde la clase media no se percibe a sí misma sólida, estable y creciente.

Cortesía

El ser uno de los países más corruptos e inseguros del mundo, con la mitad de sus habitantes en pobreza y con la otra mitad camino a la prosperidad, nos tiene en la antesala de un auténtico cambio de régimen político.

Sin embargo, el cambio inminente en el quehacer político nos va a enfrentar al dilema de decidir si éste incluye un cambio de modelo económico de desarrollo, cuando además asistimos al fin del ciclo expansionista de las economías más avanzadas del planeta.

En los últimos 100 años a partir de la Revolución se tienen identificadas al menos siete visiones de desarrollo, las cuales, con base en la irrefutable evidencia, han fracasado en establecer niveles sostenidos de crecimiento y cumplir con las expectativas de bienestar que se supone todo movimiento de esta naturaleza suele traer consigo. Una de las muchas explicaciones a esta situación encuentra sustento en la falta de consistencia en la implementación de dichos modelos. En promedio cada 14 años se tiende a improvisar en lo económico sin buenos resultados.

La ola antisistémica que mencionábamos no se está cuestionando un nuevo modelo económico e incluso el amago proteccionista en Estados Unidos encabezado por Donald Trump tiende a establecer nuevas reglas del juego con China más que acabar con el libre comercio global. En México, la búsqueda por poner en el centro al Estado puede resultar en una buena idea si ello se traduce en el tangible comienzo de la disminución de los altos niveles de corrupción e impunidad, se baja significativamente la inseguridad y se pone a los más necesitados como prioridad no del discurso sino del proceso de desarrollo. Pero no lo será si en ello genera un sistema extractor de rentas y no promotor de ellas o peor aún, si el Estado termina siendo parte del problema en lugar de la solución del rezago económico ancestral que padecemos.

El mandato de las urnas fue para hacer cambio verdadero, la corrupción y la inseguridad son buena parte de los motivos, empero este cambio no deberá justificar incertidumbre que derive en nuevas fases de crisis económica pues la situación puede terminar con mayor pobreza y desigualdad. El reto es gobernar básicamente para el México que no puede detenerse en su avance y para el México que ya no puede seguir esperando más tiempo pues está en la desesperanza. Bajo esta lógica, en materia económica, el nuevo gobierno tiene que articular una propuesta económica para este doble reto y transmitirla a todos para lograr el apoyo de la sociedad en su cambio de régimen.

 

Bolsa de Nueva York abre con números rojos atenta a decisión de la Fed

Los indicadores en la Bolsa de Valores de Nueva York abrieron hoy con números rojos, tras los fuertes avances del miércoles, en espera de datos de confianza del consumidor y de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), aunque no se esperan cambios.

El mercado neoyorquino operaba con pérdidas a pesar de conocerse una caída de las solicitudes semanales de ayuda por desempleo en Estados Unidos, la cuales se mantienen en su nivel más bajo desde hace casi 50 años, según el Departamento del Trabajo.

Durante los primeros minutos de transacciones bursátiles de este jueves, el índice industrial Dow Jones mostraba una baja de 36.76 puntos (-0.14 por ciento) al establecerse en 26 mil 143.54 unidades, en tanto el NYSE Composite retrocedía 31.99 puntos (-0.25 por ciento) al colocarse en 12 mil 647.11 unidades.

En tanto, el Standard & Poor’s 500 registraba una caída de 8.96 puntos (-0.32 por ciento) al situarse en dos mil 804.93 unidades.

En la misma línea estaba el Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, que cedía 50.69 puntos (-0.67 por ciento) para ubicarse en siete mil 520.06 unidades.

NTX

Inflación se ubica en 4.90 por ciento en octubre

En octubre de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento mensual de 0.52 por ciento, con lo cual la tasa anual de inflación se ubicó en 4.90 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destacó que en el mismo periodo de 2017, los datos de la inflación general fueron de 0.63 por ciento mensual, mientras que la tasa anual se ubicó en 6.37 por ciento.

De tal forma, la inflación anual se ubicó por arriba del consenso de los analistas de Citibanamex, quienes esperaban un dato anual de 4.83 por ciento, sin embargo, la cifra de 4.90 por ciento rompe con una racha de cuatro meses consecutivos al alza.

Entre los productos que tuvieron el mayor incremento de precios, señala el organismo, se encuentra la electricidad, el transporte aéreo, servicios profesionales, tomate verde, jitomate y servicios turísticos en paquete.

Por el contrario, los productos que tuvieron las mayores bajas fueron naranja, papa y otros tubérculos, aguacate, limón, pepino, cebolla, azúcar, pollo y otras frutas.

NTX

Bolsa Mexicana retrocede, atenta a política monetaria de la Fed

Este jueves, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia operaciones con un retroceso de 0.38 por ciento, es decir, 170.07 puntos menos respecto al cierre de ayer, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC se ubica en 46 mil 734.48 unidades.

En el mercado accionario local se opera un volumen de 1.3 millones de títulos, por un importe económico de 15.5 millones de pesos, con la participación de 46 emisoras, de las cuales 12 ganan, 30 pierden y cuatro se mantienen sin cambio.

En opinión del Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos, luego de una agenda con datos relevantes en China (Balanza Comercial), modesta en Europa, pero a la espera de la decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Refiere que en el tema de China, las exportaciones aumentaron para adelantarse al efecto de los aranceles, mientras que las importaciones sugieren que las medidas del gobierno para respaldar la economía apenas presentan un impacto.

La entidad financiera agrega que en Estados Unidos, posterior a las elecciones se espera que la Fed mantenga su expectativa de alza en el corto plazo, mientras que en México se esperan los datos de inflación.

NTX

Casas de cambio del aeropuerto capitalino venden dólar en 19.82 pesos

Al iniciar operaciones el dólar estadounidense se cotiza este jueves en un promedio de 19.82 pesos a la venta y en 18.22 pesos a la compra en casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México.

La divisa verde se negocia en esos centros cambiarios en un máximo de 19.95 pesos y se adquiere en un mínimo de 18.15 pesos.

Mientras el Euro se vende en un máximo de 23.35 pesos y se compra en un mínimo de 21.70 pesos.

La Libra Esterlina se adquiere en 23.00 pesos y se expende en 26.70; en tanto que el Yen se compra en 0.15 y se oferta en 0.23 pesos.

NTX

Bolsas de Asia Pacífico cierran con ganancias

Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron este jueves con alzas, siguiendo el repunte de Wall Street tras las elecciones de medio término en Estados Unidos, lo que tranquilizó los temores de un cambio repentino en las políticas comerciales y económicas.

El resultado de la elección legislativa coincidió con las expectativas del mercado y dejó un Congreso dividido en el que los demócratas se hicieron del control de la Cámara de Representantes y los republicanos consolidaron su mayoría en el Senado.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio repuntó 1.82 por ciento, mientras que el índice Topix registró ganancias de 1.74 por ciento. Por su parte, el Kospi de Corea del Sur avanzó 0.67 por ciento y el Straits Times de Singapur un 0.91 por ciento.

En contraste, los mercados de China continental registraron pérdidas pese a los datos de octubre sobre importaciones y exportaciones, que rompieron las expectativas de los analistas.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en los mercados de Shanghai y Shenzhen retrocedió un 0.28 por ciento, mientras el Índice Compuesto de Shanghai perdió un 0.22 por ciento.

Las exportaciones denominadas en dólares aumentaron 15.6 por ciento en comparación con el año anterior en octubre, superando el crecimiento esperado del 11 por ciento mientras las importaciones denominadas en dólares aumentaron 21.4 por ciento respecto al año anterior, superando el 14 por ciento esperado.

En el mercado cambiario, el dólar se negociaba en torno a 113.68 unidades contra el yen.

En el mercado de Singapur, el peso mexicano se cambiaba a 19.85 unidades por dólar estadunidense.

A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico:

BOLSA INDICE CIERRE CIERRE VARIACION VARIACION
ANTERIOR ACTUAL PUNTOS PORCENTAJE
Tokio Nikkei 225 22,085.80 22,486.92 +401.12 +1.82%
Hong Kong Hang Seng 26,147.69 26,227.72 +80.03 +0.31%
Shanghai S.Composite 2,641.34 2,635.63 -5.71 -0.22%
Seúl Kospi 2,078.69 2,092.63 +13.94 +0.67%
Singapur Straits Times 3,065.36 3,093.24 +27.88 +0.91%
Sydney All Ordinaries 5,982.00 6,015.90 +33.90 +0.57%

NTX

Precios del petróleo caen ante temor de nuevo exceso de oferta

Los precios del petróleo caían este jueves, luego que la producción récord de crudo en Estados Unidos aumentó la preocupación sobre el retorno del exceso de la oferta global, una de las principales causas de la fuerte baja de la cotización entre 2014 y 2017.

Benjamin Lu de la correduría Phillip Futures en Singapur, señaló que en general, “los precios del petróleo continúan mostrando … influencias bajistas en medio de las preocupaciones del mercado por el aumento de los inventarios mundiales …”.

La OPEP y Rusia decidieron en junio pasado relajar las reducciones de la producción en vigor desde 2017, después de la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reducir los precios del petróleo y compensar las pérdidas de los suministro iraníes.

Pero con las sanciones de Irán ya vigentes y el petróleo aún en amplia disponibilidad, no se pueden descartar más recortes de la producción el próximo año, indicaron dos fuentes de la OPEP.

“La introducción de sanciones contra Irán no logró levantar el mercado dado el anuncio de que ocho países, incluidos tres de los mayores importadores del mundo, recibirían exenciones para seguir comprando crudo iraní por hasta seis meses”, dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de productos básicos de Saxo Bank.

De acuerdo con los datos de la Administración de Información de Energía (AIE) publicados el miércoles, la producción de crudo en los Estados Unidos alcanzó un récord de 11.6 millones de barriles por día (bpd).

Eso es un aumento de tres veces desde el mínimo de Estados Unidos alcanzado hace una década, y aumento del 22.2 por ciento solo este año.

La AIE espera que la producción alcance los 12 millones de barriles por día a mediados de 2019, gracias en gran parte a un aumento en la producción del petróleo no convencial conocido como esquisto bituminoso.

Mientras tanto, las reservas de crudo comercial de Estados Unidos aumentaron en 5.8 millones de barriles en la semana que terminó el 2 de noviembre, para ubicarse en 431.79 millones de barriles, reportó la AIE.

Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en enero se cotizaba en 71.93 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent perdía 14 centavos de dólar (0.19 ciento) respecto al cierre previo del miércoles, de 72.07 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en diciembre, también a las 08:00 GMT, registraba una ligera caída de dos centavos de dólar (0.03 por ciento) y se cotizaba en 61.68.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 70.63 dólares, lo que representó una baja de 25 centavos de dólar (0.36 por ciento) respecto al cierre del martes, informó el cartel.

NTX

Bolsas europeas abren al alza impulsadas por escalada en Wall Street

Las principales bolsas europeas abrieron en terreno positivo, siguiendo el impulso de Wall Street, que la víspera cerró con alzas cercanas al dos por ciento tras el resultado electoral en Estados Unidos.

Los inversionistas recibieron con optimismo los resultados de las elecciones estadunidenses, donde los demócratas recuperaron el control del Congreso y los republicanos conservan el Senado.

A los mercados le gusta que el poder esté dividido entre demócratas y republicanos, y de hecho, los estrategas de JP Morgan recuerdan hoy que el resultado es el mejor posible para las bolsas.

Al quedar dividido el poder en Estados Unidos, los mercados especulan con que habrá pocos cambios legislativos, lo que implica que no habrá marcha atrás en materias importantes como las reformas fiscales o la desregularización.

La situación es que el presidente Donald Trump tendrá que abrir negociaciones con la oposición para aprobar determinadas medidas, por ejemplo, la rebaja agresiva de impuestos será matizada, lo que puede retrasar la subida de la tasas de interés.

En Estados Unidos hoy se conocerá la decisión de la Reserva Federal (Fed) en materia de tasas de interés. Aunque no se esperan cambios, los inversores estarán atentos a cualquier señal que anticipe el rumbo de la política monetaria en 2019.

Los expertos indicaron que el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) subirá sus tasas de interés de referencia nuevamente en su reunión de diciembre.

No obstante, de acuerdo con Link Securities, será interesante comprobar el “tono” del comunicado que emita el comité tras la reunión de hoy para determinar si su intención, como todo parece, es la de seguir subiendo sus tasas de interés al mismo ritmo durante el próximo ejercicio.

En el mercado de divisas, el euro escalaba posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1.1434 unidades.

El índice Stoxx Europe, que agrupa a las 600 compañías que cotizan en los mercados de renta variable de los 18 países europeos, subía a las 8:15 horas de Londres 0.35 por ciento para ubicarse en 367.67.

A continuación la apertura de las principales bolsas de valores europeas:

Bolsa Índice Puntos Variación Porcentaje
Londres FTSE-100 7,144.26 +26.98 +0.38%
París CAC-40 5,151.02 +13.08 +0.25%
Frankfurt DAX 11,620.25 +41.15 +0.36%
Zurich SMI 9,080.31 +29.78 +0.33%
Madrid Ibex-35 9,190.10 +22.20 +0.24%
Milán MIB-Index 21,534.77 +21.64 +0.10%
Lisboa PSI-20 5,023.88 +8.54 +0.17%

NTX