Archivos de la categoría Negocios

Lamosa concluye compra de Cerámica San Lorenzo por 230 mdd

Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V informó que el día de ayer, 3 de octubre de 2016, concluyó el proceso de adquisición de Cerámica San Lorenzo por un monto de 230 millones de dólares (mdd).

La transacción será financiada con deuda a través de dos líneas de crédito e incluye las marcas SanLorenzo y Cordillera, entre otras marcas reconocidas en la región.

El cierre de la operación representa para Lamosa un importante avance en la estrategia de crecimiento y diversificación de la compañía, y permitirá fortalecer la presencia de Grupo Lamosa en Sudamérica.

 

lsmt

 

DHL anuncia inversión por 100 mdd en México

Antonio Arranz, Director General de DHL en México, informó que la empresa invertirá 100 millones de dólares (mdd) en el país debido al crecimiento que ha registrado en territorio mexicano. Esta inversión será adicional a los 160 mdd que DHL Express tenía planeado invertir para incrementar la infraestructura en México.

La inversión se aplicará en la segunda mitad de 2016 y durante el próximo año a fin de crear 38 centros de atención DHL, alcanzar 500 tiendas, 4 centros de servicio, renovar la flotilla vehicular, implementar un nuevo sistema de atención a clientes, expandir el centro de operaciones terrestres en Cuautitlán, e invertir en los centros operativos de Guadalajara y Monterrey.

Aunado a lo anterior, DHL tiene planeado crear 1,100 nuevos empleos en México, uno de los países más importantes para la firma.

lsmt

Incrementa IFM participación en OHL México

El administrador de fondos global IFM Global Infrastructure incrementará su participación en una filial de OHL México en 24.01 por ciento, lo que equivale a 447 millones de dólares.

OHL México, filiar de la española OHL, informó en un comunicado que IFM tendrá mayor participación en la subsidiaria de Organización de Proyectos de Infraestructura de 24.99 a 49.0 por ciento.

ece

El negocio de los postes de la CFE

Split Financiero

Y ya que le hablo del sector de telecomunicaciones déjeme comentarle que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), tiene la facultad de dar opiniones a la Comisión Reguladora de Energía para que defina precios competitivos en favor del desarrollo de la red de telecomunicaciones, sector valuado en más de 485 mil mdp, para que usted dimensione tal cantidad, es de acuerdo a José Antonio Meade, titular de la SHCP, el mismo monto a más de lo esperado en la deuda pública con que cerrará el país este año. Recientemente se propuso a Javier Juárez Mojica como comisionado del IFT quien tiene una larga trayectoria en el sector y se espera que de aire fresco a las áreas más sensibles y estratégicas para el desarrollo del sector. Son más de 11 millones los postes de energía eléctrica que podrán ser utilizados por concesionarios de telecomunicaciones, por lo que los precios para usar esta infraestructura podrían contribuir, o no, a que las empresas de telecomunicaciones asentaran el desarrollo de las redes, pero además podrían impedir el desarrollo de la competencia efectiva, a través del incremento de los costos para el desarrollo de los competidores. Esto promueve al incremento de precios que afectaría a los consumidores e impediría el mandato constitucional de proveer servicios de telecomunicaciones en condiciones de competencia, calidad y cobertura universal.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-92

Herdez invertirá 5,000 mdp en los próximos 5 años

Grupo Herdez invertirá 5,000 millones de pesos (mdp) en los próximos cinco años, así lo informó la empresa en un comunicado dirigido a la Bolsa Mexicana de Valores.

Las ventas de Herdez alcanzaron los 4,431 mdp en el segundo trimestre de 2016, cifra superior en un 12.3% a la registrada en el mismo trimestre del año pasado.

Cabe mencionar que la inversión en activos de la empresa para este año representa aproximadamente 1,000 millones de pesos.

lsmt

 

Venden dólar hasta en $19.25 en terminal aérea de la CDMX

En casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el dólar se vende en un precio máximo de $19.25 y se compra en un mínimo de $18.00.

Así mismo, en la terminal aérea de la Ciudad de México (CDMX) el euro se sitúa en un precio mayor de $22.75 a la venta y en un costo menor de $21.50 a la compra.

lsmt

A Yamuni le salió mal

Split Financiero

Enrique Yamuni, propietario de Megacable, no la debe de estar pasando muy bien, luego de que se le salió de control la grave situación que aqueja a su empresa por la andanada que le han propinado en redes sociales sus suscriptores en los últimos días, molestos por la falta de seriedad de la cablera. Y es que la parrilla de programación ha sufrido en los últimos días una serie de ajustes y modificaciones, sin que nadie –muchos menos sus call centers- le den, con anticipación, una explicación clara a sus clientes. Para no ir más lejos, la semana pasada Televisa Networks retiró sus canales TDN, UTDN, Telemundo, las estrellas delay, UFC y Golden Premier, debido a que Megacable, se negó a realizar una auditoría por el uso de señales, y a pesar de que dos semanas antes la cablera sabía que esto ocurriría, nunca le informó a sus suscriptores, a quienes tomó por sorpresa el asunto. El menosprecio que Yamuni muestra ante sus clientes ya lo ha hecho merecedor a múltiples quejas ante la Profeco de Ernesto Nemer.  ¿Habrá alguna autoridad que le ponga freno?, o ¿las bondades de la reforma en telecomunicaciones que tanto pregona el Gobierno federal están más en el discurso que en los hechos?.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-92

Embargan a Angélica Fuentes

Si usted pensaba que la historia Jorge Vergara-Angélica Fuentes, había terminado, se equivoca, ahora este drama vive un nuevo capítulo más, luego de que la defensa del empresario dueño de las club Chivas, dio a conocer que a la señora le fueron embargadas propiedades, acciones y cuentas bancarias, entre los nombres de las empresas involucradas se encuentran Kuzala Investmen, Templo Mayor de Chivasy, Arte y Cultura Omnilife, Angelíssima, Club Deportivo,  Guadalajara, el Deportivo Guadalajara, Omniarrenda, así las cosas en este diferendo que sabemos inició el 22 de enero del 2014, pero se hizo público en abril de 2015.

Aquí la lista completa:

IMG_20161003_194543

IMG_20161003_194601

Empresarios del sector plastiquero se reúnen en Yucatán

Split Financiero

Este fin de semana se congregaron en la ciudad de Mérida, Yucatán, más de 250 empresarios del sector plastiqueros, entre fabricantes, transformadores, distribuidores y especialistas del gremio, hablamos de toda la cadena de valor de un negocio que representa ventas por más de 24 mil millones de dólares anuales, y una industria que prevé cerrar el año con un crecimiento de entre el seis y el ocho por ciento. Se trató de la XLIX Convención anual de Plásticos, que en esta edición se tituló “Plásticos 4.0, oportunidades y retos”, y que organiza la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), al mando de Juan Antonio Hernández, quien además aprovechó el foro para firmar convenios de colaboración tanto con el Gobierno local, de Rolando Zapata, como con Conacyt, de Enrique Cabrero, el cual permitiría una colaboración más fluida, suministro de servicios técnicos y asistencia práctica, así como la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Por otra parte, la ANIPAC buscará implementar en Mérida un exitoso programa de concientización y recolección de residuos en las playas llamado “Yo Cuido mi Playa”, mismo que ya opera en otras ciudades del país como Zihuatanejo, en Guerrero, y en donde se logró reducir en un 36 por ciento la basura diaria, es decir, más de media tonelada de residuos por día que no llegaron al mar. Lo anterior reforzaría la presencia de México como uno de los jugadores clave en el negocio del plástico dentro de América Latina, ya que con cinco millones de toneladas de plásticos producidas anualmente, inversiones que este año superarán los mil 800 millones de dólares y un parque de alrededor de cuatro mil 530 empresas instaladas en el país, hacen pensar en la expansión de un negocio en pleno boom.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-91

Elanco invertirá en Innovación

Vaya papel que jugará el líder de la industria de proteína animal, Elanco Animal Health, de Jeff Simmons, respecto al uso y administración responsable de antibióticos en los animales, durante los próximo cuatro años, al invertir 90 por ciento de su presupuesto en innovación para el desarrollo de 25 nuevas alternativas no antibióticas hacia 2020. La meta será sumar a representantes de Gobierno, productores de alimentos, organizaciones de la sociedad civil y al sector veterinario en la reducción de antibióticos de modalidad de clase compartida, es decir, con aplicaciones tanto en los seres humanos como en los animales, como base para un sistema alimentario eficiente, que asegure a nivel mundial la disponibilidad de alimentos y contribuya a una adecuada nutrición de la población.

Puente La Bufa en Marcha

Split Financiero

El que sigue poniéndose el reto de terminar las obras programadas durante la administración del presidente Peña Nieto, es el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien de gira por Chihuahua, ha dicho que el Gobierno tendrá que hacer gala de talento con el fin de encontrar las fórmulas para que, en un contexto de incertidumbre financiera, avanzar en ello. Así lo comentó este fin de semana al inaugurar en compañía del gobernador, César Duarte, la modernización de 63 kilómetros de la carretera Samachique-Batopilas, consistente en la ampliación de cuatro a siete metros de ancho de corona, para alojar dos carriles de circulación, uno por sentido; obra en la que destaca la construcción del puente “La Bufa”, una estructura metálica de 128 metros de longitud y que seguramente se convertirá en un referente turístico que contribuirá al desarrollo de las comunidades y pueblos indígenas de la región. La inversión total fue de poco más de mil 221 millones de pesos y beneficia a 153 mil habitantes de los municipios de Guachochi y Batopilas.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-91

Termina patrocinio en Expo Santa Fe

Split Financiero

Pues nada, que finalmente luego de no llegar a un acuerdo, Expo Bancomer Santa Fe dejará de llamarse así. Y es que después de 10 años ha terminado el patrocinio entre los operadores de este lugar y la institución financiera por lo que este inmueble regresará a su nombre comercial. Algo de esto ya se lo había adelantado cuando en el mes de junio pasado se había decidido ya no renovar el contrato y que la decisión de no continuar con este patrocinio, se debió a estrategias económicas a nivel internacional del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Por lo que usted en adelante tendrá que nombrar a este lugar como Expo Santa Fe México, el cual cuando inició sus operaciones y a partir de 2006, se llamó Expo Bancomer. Por cierto un lugar al que llegan eventos pero no por su ubicación estratégica, sino porque es de los sitios más económicos de la Ciudad de México para los creadores de eventos para hacer negocio. Este lugar seguirá siendo tema de conversación ya que las convenciones, eventos empresariales, industriales, comerciales y sociales, el Salón Internacional de la Motocicleta, el World Business Forum, la Expo Foro, Event Industry Show, y la Semana Nacional del Emprendedor, que inicia esta semana, seguirán en este lugar.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-91

Da inicio la Semana Nacional del Emprendedor en la CDMX

A partir de este lunes 3 de octubre y hasta el sábado 8 de este mes se llevará a cabo la Semana Nacional del Emprendedor en la Ciudad de México (CDMX).

El evento es organizado por la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor, y está diseñado para emprendedores y empresarios de micro, pequeñas o medianas empresas.

Este año, la Semana Nacional del Emprendedor se realizarán 450 Conferencias y Talleres, así mismo, se habrá demostraciones y degustaciones de productos y un foro abierto par a las industrias creativas.

lsmt

Dólar a la venta en $19.13 en promedio en el AICM

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el dólar se vende en un promedio de $19.13.

Las casas de cambio ubicadas en la terminal aérea capitalina ofrecen la divisa estadounidense en un precio mayor de $19.50 y la compran en un mínimo de $18.00.

El euro se venden en un máximo de $22.95 y se compra en un mínimo de $21.00.

lsmt

Deutsche Bank sigue en búsqueda de un acuerdo con autoridades de EU

Deutsche Bank continúa buscando un acuerdo con autoridades de Estados Unidos (EU) en torno a la posible multa de hasta 14,000 millones de dólares (mdd) por irregularidades en ventas de activos respaldados por hipotecas.

El riesgo de que el banco alemán sea multado por tal cantidad tuvo como consecuencia que los títulos del banco registraran una caída a mínimos históricos.

Se espera que antes de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 8 de noviembre en Estados Unidos, Deutsche Bank logre un acuerdo con el Departamento de Justicia norteamericano, en virtud del cual el monto de la multa sería de 5,400 mdd.

 

lsmt

 

 

Grupo Safran ha invertido 1,000 mdd en México en 10 años

Grupo Safran ha invertido 1,000 millones de dólares (mdd) en México en los últimos 10 años. La firma tiene estimado incrementar su producción con una planta más, que se sumaría a las 11 plantas con las que ya cuenta en territorio mexicano.

El Presidente de Grupo Safran, Daniel Parfait, señaló en el evento “Mexico’s Aerospace Summit” que México se ha convertido en el tercer país en el que la empresa ha empleado a más personas, después de Francia y Estados Unidos de América, pues al momento cuenta con 6,000 trabajadores.

lsmt

 

 

Designan a nuevo titulares de Banca de Desarrollo de Hacienda.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, designó a partir de este día a Emilio Suárez Licona como Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo. A cargo de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, estará Bernardo González Rosas. A su vez, el Secretario Meade nombró a Gonzalo Canseco Gómez Titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda.

Emilio Suárez Licona es Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana (UP), donde es doctorando en Derecho. Ha desempeñado cargos dentro del H. Congreso de la Unión. En 2012 fue designado Titular de la Unidad de Apoyo Técnico de esta secretaría. En la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estuvo a cargo de la Coordinación Política y posteriormente de la Consultoría Jurídica. En septiembre del año pasado, fue designado como Titular de la Unidad del Abogado General y Comisionado para la Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Bernardo González Rosas obtuvo su Licenciatura en Administración por el ITAM con especialidad en Finanzas y Maestría en Políticas Públicas, Concentración en Políticas Internacionales y de Desarrollo en la Universidad de Georgetown. Ha tenido cargos en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, en Financiera Rural; más tarde ingresó al Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. BANSEFI. Entre 2013 a 2015 se desempeñó como Vicepresidente de Política Regulatoria en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Desde abril de 2015 hasta el día de ayer fue Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de esta Secretaría.

Gonzalo Canseco Gómez es Licenciado en Filosofía, Política y Economía, y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford. Con una amplia trayectoria en el sector público ha trabajado anteriormente en esta secretaría; fungió como Coordinador de Asesores del Jefe de la Unidad de Coordinación Técnica y Vocero entre 1998 y 2000; posteriormente en la Presidencia de la República fue Coordinador de Asesores del Director General de Comunicación Social y Vocero; en la SRE desempeñó diversos cargos, en la Embajada de México ante el Reino Unido y en la Embajada de México ante Francia, así como en la Coordinación General de Asesores de la que fue titular de 2008 a 2013. Se incorporó a la SEDESOL como Coordinador de Asesores en 2015. Ha sido profesor de asignatura en el Centro de Investigación y Docencia Económicas y el ITAM.

Por su parte, la Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público designó a Carlos Márquez Padilla como Titular de la Unidad de Coordinación de Asesores de la Subsecretaría.

Carlos Márquez Padilla es Licenciado y Maestro en Economía por el ITAM. Obtuvo la Maestría en Políticas Públicas con especialidad en Economía por la Universidad de Princeton. Inició su carrera en 2005 dentro la Subsecretaría de Egresos; ha sido Coordinador de Asesores de la Comisionada para el Desarrollo Político en la Secretaría de Gobernación. Dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD por sus siglas en inglés) ejerció como economista en la División de Competitividad Regional y Gestión Pública, y fue analista de Morgan Stanley en la División de Banca de Inversión para América Latina. En octubre del año pasado fue designado como el Encargado de Asuntos Económicos en la SEDESOL.

La SHCP reconoce asimismo la labor de Narciso Campos Cuevas en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro.

Corte de Estados Unidos valida acuerdos para pagos de AHMSA

Altos Hornos de México, S.A.B. de C.V. (AHMSA), el mayor productor de acero en México, comunicó que la Corte de Quiebras de Estados Unidos correspondiente al Distrito de Delaware reconoció la plena validez jurídica en Estados Unidos de América del acuerdo general de pagos aprobado por la asamblea de acreedores.

En el comunicado dirigido a la Bolsa Mexicana de Valores, AHMSA informó que el acuerdo no tuvo ninguna impugnación dentro de los plazos legales, por lo que el 16 de mayo del año en curso el Juzgado Primero Civil de Monclova, Coahuila, emitió el dictamen de levantamiento de la suspensión de pagos.

La resolución de la Corte de Quiebras que emitió la resolución impide cualquier acción para obtener la posesión o ejercer control sobre activos de AHMSA en Estados Unidos que contravenga el plan de reestructura y al referido dictamen de levantamiento.

lsmt

CEMEX anuncia oferta de notas senior

CEMEX S.A.B. de C.V. anunció el día de ayer el inicio de una oferta para amortizar 500 millones de dólares de las notas senior garantizadas en circulación con cupón de 7.250% con vencimiento en 2021.

Las notas están sujetas a posible prorrateo, el cual será determinado en apego a los términos de la Oferta de Amortización.

Si CEMEX amortiza cualquiera de las notas de oferta, las notas que sean ofrecidas antes o a las 8:00 am, hora Ciudad de Nueva York, del 14 de octubre del año en curso serán aceptadas para amortización con prioridad sobre otras notas ofrecidas posteriormente.

lsmt

Fallece Guillermo Zambrano, fundador de Metalsa

El día de ayer, jueves 29 de septiembre, falleció el empresario regiomontano Guillermo Zambrano Lozano a sus 87 años de edad y a causa de problemas cardiacos.

Hace algunas semanas Zambrano Lozano fue intervenido quirúrgicamente por fallas cardiacas, lamentablemente no pudo sobreponerse de la operación.

Al momento de su muerte, el empresario fungía como Presidente del Consejo de Administración de Grupo Proeza, propietaria de la empresa Metalsa, la cual fue fundada en el año de 1956 bajo el nombre de Manufacturas Métalicas Monterrey. Además de Metalsa, Grupo Proeza está integrada por Areya, Astrum, Citrofrut y Zánitas.

 

lsmt