Crece PIB italiano más de lo previsto en primer trimestre de 2017.

En el primer trimestre de 2017 el Producto Interno Bruto (PIB) italiano creció 0.4 por ciento en relación a los tres meses precedentes y 1.2 por ciento a nivel anual, con lo que superó todas las expectativas, informó hoy el Instituto de Estadísticas (Istat).

El mes pasado las previsiones del Istat estimaban que en el primer trimestre el PIB había crecido 0.2 por ciento en relación al último trimestre de 2016 y 0.8 por ciento anualmente.

La revisión al alza se debió a la integración de los datos sobre el comportamiento del sector terciario, explicaron los expertos del Istat.

Destacaron que se trató del mayor incremento desde el cuarto trimestre de 2010.

Según el Istat, el crecimiento adquirido del PIB, es decir, el que se registraría en caso de que en el resto del año el crecimiento fuera equivalente a cero, es de 0.9 por ciento, por lo que es muy posible superar el promedio de crecimiento anual del 1.0 por ciento.

El aumento del PIB fue influenciado por el valor añadido de la agricultura (4.2 por ciento) y de los servicios (0.6 por ciento), mientras se registró un comportamiento negativo del valor añadido de la industria (-0.3 por ciento).

El instituto explicó que el crecimiento en los servicios estuvo determinado por el incremento del valor añadido en el rubro del crédito, seguros, actividades inmobiliarias y servicios profesionales (0.8 por ciento); en el del comercio, hoteles, transportes y comunicaciones (0.6 por ciento) y en el de otros servicios (0.3 por ciento).

En cambio, la flexión del valor añadido de la industria obedeció al descenso del -0.5 por ciento en el rubro industrial, solamente parcialmente compensado por el aumento del 0.5 por ciento en el de la construcción.

La víspera el gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visco, dijo que con un crecimiento promedio del PIB del 1.0 por ciento anual, la economía italiana podrá retornar a los niveles de 2007, antes de la crisis global, solamente a mitad de la próxima década.

NTX/MiHeL

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.