UNAM, la institución que solicita más patentes en Latinoamérica

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, informó que en 2016 se otorgaron 26 patentes a esa casa de estudios y que se está en espera de recibir otras 40.

Durante la inauguración del curso de verano de propiedad intelectual, organizado por la UNAM, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectualy el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (OMPI), dijo que esta institución es la que solicita más patentes en México y en América Latina.

“La cultura del emprendimiento ha crecido gradualmente y es importante que la UNAM concluya el registro de los derechos intelectuales del conocimiento generado por los procesos de innovación tecnológica y científica”, expresó Graue Wiechers.

A su vez, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Miguel Ángel Margáin González, subrayó que la Universidad Nacional no sólo protege y defiende la innovación, sino que también la explota.

Por ejemplo, destacó que para premiar las patentes que ya han sido registradas evalúa su viabilidad en el mercado, “con lo que demuestra que la innovación mejora la vida”.

Alejandro Roca Campaña, director principal de la División de Acceso al Conocimiento y la Información de la OMPI, indicó que esta agrupación ofrece cursos en 12 países, y que desde 1998 ha formado a casi medio millón de estudiantes y funcionarios gubernamentales de naciones emergentes.

En un comunicado de la UNAM, el titular de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de esta institución educativa, Juan Manuel Romero Ortega, destacó que este curso se realiza en México desde hace 10 años para consolidar la cultura del emprendimiento y la innovación.

“La protección de la propiedad intelectual tiene especial importancia para el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación de nuestros países”.

En el curso de verano, que se realizará del 5 al 16 de junio, participarán alumnos de distintas profesiones de Colombia, Perú e Italia, así como de diferentes estados de la República Mexicana.

En su décima edición, contará con ponentes nacionales e internacionales que hablarán de la propiedad intelectual y su impacto en la economía y la sociedad, además de los desafíos globales a partir de un enfoque interdisciplinario.

ntx/jcd

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.