Consejo empresarial celebró simplificación de trámites en actual sexenio

El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Valentín Diez Morodo, celebró la simplificación de trámites para la creación y operación de empresas que se desarrolló durante la actual administración federal.

Al clausurar las actividades del XXV Congreso del Comercio Exterior Mexicano, en compañía del presidente Enrique Peña Nieto, del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, entre otros funcionarios, aplaudió la promoción que en los años recientes se dio en la simplificación de trámites para la creación de empresas.

Ello, indicó, porque las micro y pequeñas empresas no pueden darse el lujo de distraer recursos para cumplir con los numerosos requisitos que eran necesarios, para abrir y mantener un negocio en operación.

“Para lograr la viabilidad de una empresa se requiere de un esquema de incentivos fiscales adecuados, pero también de un apropiado esquema de regulación que no exceda sus posibilidades reales de gestión”, reiteró.

Asimismo, mencionó que las mejoras en la materia establecidas en el actual sexenio también sirvieron de plataforma para impulsar la captación de más capitales provenientes del exterior, “de ahí que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país alcanzó máximos históricos en los últimos cinco años”.

Tras reconocer como otro logro, de la administración federal saliente, a las reformas estructurales, las cuales ya tienen un claro reflejo en la mayor creación de empleos, incremento de inversiones, entre otros, aplaudió la negociación que se ha dado para modernizar los Tratados de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y entre México y la Unión Europea (TLCUEM).

“El Comce se siente orgulloso de su participación en este proceso, pues a través del Cuarto de Junto se ha podido canalizar adecuadamente las inquietudes del empresariado mexicano”, resaltó.

Reconoció que esta revisión a los acuerdos resulta fundamental en virtud de la apertura comercial de la economía de México y su efecto en el desarrollo y crecimiento económico del país.

Diez Morodo reconoció que el futuro presenta muchos retos para el país, pero tanto el gobierno como empresarios y sociedad civil trabajan de manera coordinada con el objetivo final de superarlos correctamente.

Tras sostener que México se ha posicionado como una potencia exportadora en los últimos años, gracias a la modernización de la red de autopistas y carreteras, y la duplicación de la capacidad operativa de los puertos, dijo que actualmente los exportadores cuentan con mejores condiciones para ser más competitivos.

Finalmente, aseveró que los empresarios seguirán en los próximos años defendiendo la legalidad y pugnando para que las condiciones posibiliten el desarrollo y bienestar de cada mexicano.

NTX/OYS-CTS/TVA

Protección Civil destacó unión y fortaleza ante sismo de 2017 en Oaxaca

El coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa, destacó la unión y fortaleza de la población para hacer frente a los efectos ocasionados por fenómenos naturales como el sismo registrado hace un año en Oaxaca.

Al participar en la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo de Protección Civil de Oaxaca, resaltó la importancia de la participación de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Policía Federal y otras dependencias del Gobierno de la República que coadyuvaron en apoyo y beneficio de la población.

Acompañado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien encabezó la reunión a la que asistió la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, añadió que bajo la Coordinación del Plan MX las instancias gubernamentales lograron restaurar los servicios básicos interrumpidos por el sismo.

En la reunión se reconoció la colaboración de la población en general durante las jornadas de trabajo que se llevaron a cabo para ayudar a los afectados.

En el Centro de Convenciones de Oaxaca, previo a la sesión del Consejo y en memoria de las víctimas, se realizó el izamiento a media asta de la Bandera Nacional en la Alameda de León.

A ambas actividades asistieron el director general de Protección Civil, Ricardo de la Cruz Musalem, y funcionarios de los tres niveles de gobierno.

NTX/MCR/MMH/SISMO17

Ofrecen especialistas del IMSS solución para disfunción eréctil

La disfunción eréctil o impotencia sexual es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria, la eyaculación o ambas.

Arturo Álvarez Tostado, director del Hospital general Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que padecer esta disfunción, no significa que se afecten el apetito sexual ni la capacidad de alcanzar un orgasmo.

El galeno del IMSS explicó que la erección es resultado de interacción entre los sistemas nervioso, circulatorio, el equilibrio hormonal y factores psicológicos; cuando alguno de éstos deja de funcionar adecuadamente ocurre la disfunción.

Este padecimiento, dijo, no es necesariamente una parte inevitable del proceso de envejecimiento, por el contrario, la causa más común es el daño a los nervios, arterias, músculos lisos y tejidos fibrosos.

A menudo, señaló, es el resultado de una enfermedad que puede ser diabetes, afecciones del riñón, alcoholismo crónico, esclerosis múltiple, arteriosclerosis, enfermedad vascular y neurológicas.

El cirujano urólogo del IMSS indicó que este padecimiento tiende a manifestarse también cuando un hombre presenta factores psicológicos, tales como el estrés o ansiedad; culpa, depresión, baja autoestima o miedo.

Por tal motivo se exhortó a la población masculina modificar hábitos alimenticios, así como forma de vida, para ayudar a minimizar el padecimiento.

De igual forma, recomendó solicite una cita con su médico, quien determinará el tipo de tratamiento que deberá llevar para ayudarle a recuperar su autoestima y su calidad de vida.

Álvarez Tostado recomendó evitar el automedicarse ya que muchos medicamentos para la presión arterial, antihistamínicos, antidepresivos, tranquilizantes y supresores pueden causar disfunción eréctil como efecto secundario.

Lo ideal, indicó, es acudir a su médico familiar en cuanto se presenten los primeros síntomas, quien determinará la necesidad de canalizarlo a un especialista o bien indicarle un tratamiento que le ayude a superar esta condición.

NTX/RGB/VGT

Gimnastas mexicanas listas para entrar en acción en Mundial de Bulgaria

La selección mexicana de gimnasia rítmica, encabezada por la experimentada Rut Castillo, se reportó lista para iniciar actividades en el Campeonato Mundial de la especialidad 2018, que tiene lugar en esta capital.

Luego de tener contacto con el escenario, Mariana Malpica, Rut Castillo y Karla Díaz mostraron su optimismo de tener un buen resultado en su camino a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Tanto Castillo como Malpica son medallistas de Barranquilla 2018, y marchan bien en el proceso a los Juegos Panamericanos Lima 2019, en los que tienen la confianza de ascender al podio.

En la especialidad de conjunto estarán Sara Ruiz, Britany Sainz, Mildred Maldonado, Karen Villanueva y Marcela Quijano, todas muy motivadas, luego del título conseguido en Barranquilla 2018.

Después de 30 años de ausencia, el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica regresará a Bulgaria, una de las naciones donde sus competidoras han brillado a nivel internacional.

La justa se tornará difícil para las gimnastas de las 36 naciones participantes, ya que los tres primeros equipos que suban al podio en la competencia obtendrán puestos automáticos para Tokio 2020.

Las demás plazas se asignarán en la justa mundial de Azerbaiyán el próximo año, donde habrá 16 lugares en juego en la competencia individual y cinco por equipos.

Y las gimnastas individuales tendrán otra oportunidad de ganar un lugar para su país en la serie de la Copa Mundial del 2020 que comprenderá cuatro etapas en abril, con tres lugares en juego.

NTX/LRB/OPR

Michael Moore comparó a Trump con Adolfo Hitler

El documentalista estadounidense Michael Moore presentó en el Festival Internacional de Cine de Toronto su nuevo trabajo “Fahrenheit 11/9”, que habla sobre el primer año de gobierno del presidente Donald Trump, a quien compara con el líder nazi Adolfo Hitler.

De acuerdo con Moore, Trump y Hitler, conocedores de los medios, prometieron “un gran país”, ambos manejaban discursos populistas y se ganaron la confianza de la mayoría.

Con el apoyo de historiadores y sociólogos, el cineasta explica cómo al igual que Hitler manipuló un rechazo colectivo a los judíos, Trump hizo lo propio hacia los inmigrantes y la población no blanca.

De hecho en una parte de este documental, el cineasta presenta imágenes de Hitler en un discurso donde la voz que se escucha es la de Trump.

En su nuevo documental “anti-Trump”, Moore trata de dar respuesta a la pregunta de “¿por qué llegamos a esto?” y señala como posibles respuestas no sólo la confianza de muchos electores de no salir a votar creyendo que la demócrata Hillary Clinton ganaría, sino el descontento de estados clave, como Michigan, que enfrentó una grave crisis de agua potable.

La ciudad de Flint, en Michigan, es colocada por Moore como la mayor afectada por la crisis de agua con efectos irreversibles. En una parte, narra que el primero en aparecer en esta localidad decepcionada por la desatención gubernamental fue el candidato Trump.

Racismo, misoginia y nepotismo, son calificativos que aplica al primer año de gobierno del actual presidente de Estados Unidos.

“Donald Trump es un mal presidente, pero él no cayó del cielo sino que se (le) allanó su camino”, dijo Moore a la prensa a su llegada a Toronto al estreno mundial de su documental.

En su propio estilo, Moore aparece tratando de hacer una “detención civil” al gobernador de Michigan por la crisis de agua potable, incluso lleva una pipa de agua a su residencia y la “riega” con una manguera.

En el filme, Trump es ridiculizado por sugerir que la mejor manera de proteger a los estudiantes en las escuelas es que los maestros se armen, por sugerir que tendría un “date” con Ivanka si no fuera su hija y por ser tan agresivo con la prensa.

Moore aclaró que su documental busca despertar la conciencia de los estadounidenses para que actúen a fin de recuperar el país antes de que sea demasiado tarde, pues como lo ha señalado Trump, podría incluso decidir posponer las elecciones del 2020 para permanecer en el poder.

NTX/I/II/CMV/

Autoridad capitalina llama a participar en simulacro el 19 de septiembre

El Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Pública local recordó a los capitalinos que el 19 de septiembre se realizará el simulacro nacional para recordar a las víctimas del sismo de 2017.

En su cuenta @OVIALCDMX de Twitter, el organismo del gobierno local detalló que a las 13:14:40 se guardarán dos minutos de silencio en memoria de quienes perdieron la vida en el sismo del 19 de septiembre del año pasado.

Señaló que a las 13:16:40 se activará la alerta sísmica en la capital del país y comenzará el simulacro, por lo que llamó a la población a participar en esta acción social.

“Tome en cuenta, el próximo 19 de Septiembre a las 13:14 se realizará el #SimulacroCDMX2018 donde se guardarán dos minutos de silencio como homenaje a las víctimas #Sismo19S”, publicó en la red social.

Refirió que en caso de sismo, una vez que éste es detectado y se emite la alerta, se tienen 50 segundos para resguardarse o evacuar, y ubicarse en un lugar seguro.

NTX/EGR/SISMO17

Administración Trump ha discutido golpe de Estado en Venezuela: diario

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, discutió hasta este año planes para un golpe de Estado en Venezuela con militares rebeldes de ese país, reveló el diario The New York Times, citando fuentes oficiales.

Las conversaciones no prosperaron al final, debido a que Estados Unidos decidió no brindar ayuda, indicó el diario, el cual estimó que la revelación podría tener consecuencias políticas desfavorables para Trump.

El periódico señaló que la Casa Blanca rehusó responder a las revelaciones hechas por funcionarios estadounidenses y exmilitares venezolanos, aunque defendió en una declaración escrita su decisión de buscar el diálogo con diversos actores en Venezuela.

La Casa Blanca añadió que se trata de venezolanos que aspiran a restaurar el orden democrático e institucional, “y traer un cambio positivo al país que ha sufrido mucho bajo (el presidente Nicolás) Maduro”.

Los militares venezolanos involucrados en estas pláticas, indicó el diario, aseguraron representar a cientos de soldados inconformes, solicitaron radios encriptadas para comunicarse entre ellos y trabajaban en un plan para instalar un gobierno de transición hasta que se convocaran elecciones presidenciales.

Un excomandante venezolano dijo al diario que nunca se pronunciaron a favor de una intervención militar estadounidense, y tampoco estuvieron de acuerdo con la idea, ni propusieron realizar una operación conjunta.

Al menos tres grupos distintos de militares venezolanos han estado conspirando en contra de Maduro, de acuerdo con una fuente estadounidense, que reveló que uno de los militares se acercó a la administración a través de una embajada en Europa.

The New York Times aseguró que uno de los personajes con los que autoridades estadounidenses tuvieron contactos es un comandante venezolano que está sujeto a sanciones del Departamento del Tesoro, bajo sospecha de corrupción.

El militar, cuyo nombre no fue revelado, está también acusado con otros miembros de las fuerzas de seguridad de crímenes que incluyen tortura, lesiones a civiles, tráfico de drogas y colaboración con grupos insurgentes como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Los funcionarios estadounidenses revelaron que mandos militares venezolanos buscaron acceso directo a Barack Obama durante su anterior presidencia, pero sus pretensiones fueron rechazadas.

El rechazo de la administración Trump después de los contactos celebrados tampoco dejó un buen sabor de boca entre los militares venezolanos, uno de los cuales se declaró frustrado por este desenlace.

NTX/I/RBV/DAS/

Ofrece Brooklyn borrar registro penal de 20 mil usuarios de marihuana

El fiscal del distrito de Brooklyn, Éric González, anunció hoy que el condado está dispuesto a eliminar los registros criminales de unas 20 mil personas que han sido sentenciadas por delitos menores relacionados con el uso de marihuana.

En una conferencia de prensa, González indicó que la eliminación de estos registros será congruente con las nuevas políticas del condado, donde ya no se procesan los delitos menores relacionados a la posesión y el uso de la cannabis.

Esta nueva iniciativa podría beneficiar a unas 20 mil personas condenadas desde 1990 por delitos relacionados con el uso de marihuana. Las excepciones son fumar en transporte público, en una escuela, conduciendo o cuando se comete otro delito.

La eliminación de registros criminales alivia los enormes obstáculos que enfrenta esta población para obtener empleo, financiamiento para cursar estudios universitarios, subsidios para la vivienda y, en el caso de los inmigrantes, evitaría que sean procesados en un juicio de deportación.

Las personas elegibles para este beneficio deben presentar una moción ante la corte, solicitando anular esa condena y que se desestime el cargo subyacente. La Oficina del fiscal del distrito dará su consentimiento a dicha moción.

“A medida que nos alejamos de la criminalización de la posesión y el uso de marihuana de bajo nivel, no podemos olvidar a los que tienen una condena por conducta que ya no se procesa”, consideró González.

El fiscal añadió que es justo aliviar a estos individuos de esa carga y permitirles seguir adelante con sus vidas.

Explicó que un registro criminal puede impedir seriamente la capacidad de una persona para obtener un trabajo, educación, vivienda y otros servicios importantes.

Por su parte, la defensora pública de Nueva York, Letitia James, asentó que con demasiada frecuencia los arrestos por cometer delitos de bajo nivel relacionados con la posesión de marihuana son de personas afroamericanas y latinas, lo que les hacer perder recursos críticos.

NTX/I/MZG/FHB/

Lluvias puntuales muy fuertes en el norte y noreste del país

Para hoy, el sistema frontal No. 1 se extenderá sobre el noreste de Coahuila y norte de Nuevo León e interaccionará con entrada de humedad del Golfo de México, generando nublados densos y tormentas puntuales muy fuertes a puntuales intensas con posibilidad para caída de granizo, así como la formación de torbellinos en las entidades del norte y noreste del país. A su vez, inestabilidad atmosférica superior y el paso de las ondas tropicales No. 36 y 37 sobre el occidente y sureste de México, ocasionarán desarrollo de nubes de tormenta con lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte del país, mismas que se acompañarán de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

Durante este fin de semana, se prevé un evento de “mar de fondo” en las costas del Pacífico Mexicano, desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo la costa occidental de Baja California Sur y el sur del Golfo de California.

Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy  8 de septiembre de 2018:

Tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Coahuila, Durango y Nuevo León.

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Querétaro, Puebla, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Campeche.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Colima, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo.

NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos, caída de granizo y fuertes rachas de viento.

Pronóstico de temperaturas para hoy 8 de septiembre de 2018:

Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de vientos para hoy 8 de septiembre de 2018:

Vientos fuertes con rachas iguales o superiores a 50 km/h en: Zonas de Baja California, Sonora, San Luis Potosí, Oaxaca y Chiapas, con posible formación de torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose intervalos de chubascos en la región. El viento será de componente norte de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 8 a 10°C.

Península de Baja California: Cielo nublado por la tarde, esperándose tormentas puntuales fuertes en Baja California Sur. Ambiente muy caluroso y viento del norte y noroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de hasta 50 km/h en Baja California.

Pacífico Norte: Cielo nublado, con tormentas puntuales intensas en Sinaloa y puntuales muy fuertes en Sonora, acompañadas de actividad eléctrica. Ambiente muy caluroso y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas que pueden superar los 50 km/h en Sonora.

Pacífico Centro: Cielo nublado por la tarde, con tormentas puntuales fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán y lluvias con intervalos de chubascos en Colima, las cuales estarán acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de tormentas.

Pacífico Sur: Cielo nublado por la tarde con tormentas puntuales muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, acompañadas de actividad eléctrica y granizo. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de hasta 50 km/h en Oaxaca y Chiapas.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado durante la mañana, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas y puntuales fuertes en Veracruz y Tabasco, acompañadas de actividad eléctrica y granizo. Ambiente caluroso y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h en la región, con rachas de hasta 50 km/h y posibles torbellinos en el norte de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo nublado por la tarde con tormentas puntuales fuertes en Campeche y Yucatán y lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, acompañadas de actividad eléctrica. Ambiente caluroso y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

Mesa del Norte: Por la tarde se prevén tormentas puntuales intensas en Coahuila, Durango y Nuevo León; puntuales muy fuertes en Chihuahua, Zacatecas y San Luis Potosí y puntuales fuertes en Aguascalientes, acompañadas de actividad eléctrica y granizo. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h en la región, con rachas superiores a 50 km/h y posibles torbellinos en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Mesa Central: Cielo nublado por la tarde, con tormentas puntuales muy fuertes en Guanajuato y puntuales fuertes en Querétaro y Puebla, además de lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Morelos (Múzquiz), Coah., 29.6; Tuxtla Gutiérrez, Chis., 29.2; Villa Ocampo, Dgo., 27.2; La Paz, B.C.S., 27.0; Aguascalientes, Ags., 23.0; El Vergel (Balleza), Chih., 21.6; Saca de Agua (El Mante), Tamps., 20.0; El Yaqui (Cuajimalpa), Cd. de Méx., 16.5; Navojoa, Son., 13.7 y Chiconautla I (Ecatepec), Edo. de Méx., 12.2.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:

Algodones, B.C., 45.5; Hermosillo, Son., 42.5; Ciudad Constitución, B.C.S., 39.0; Soto La Marina, Tamps., 38.3; Matlapa, S.L.P., 38.0 y Tacubaya, Cd. de Méx., 26.2.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:

Guanacevit, Dgo. y Ayutla, Oax., 3.0; Francisco José Trinidad Fabela, Méx., San Miguel Canoa y Paso Carretas, Pue., 4.0; Laguna Hanson, B.C., 5.1; Loma Grande, Ver., 6.0; Batovira, Chih., Zitlaltepec, Huamantla y El Carmen Tequexquitla, Tlax., 7.0 y Tacubaya, Cd. de Méx., 13.5.

Por falta de pruebas, liberan a detenidos por agresiones en UNAM

La Procuraduría capitalina informó que las dos personas que fueron detenidas la víspera por su probable participación en los hechos violentos el lunes pasado en la explanada de la Rectoría de la UNAM, quedaron en libertad.

En un comunicado refirió que, con base en la coordinación interinstitucional, elementos de la Policía Federal presentaron este viernes ante la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México a los dos probables participantes.

Agregó que, tras las indagatorias efectuadas por la Fiscalía de Investigación en Agencias de Atención Especializada, para determinar la situación jurídica de los hombres de 27 y 33 años, éstos fueron puestos en libertad para continuar con las investigaciones del caso.

La representación social adoptó la determinación toda vez que en su detención no hubo flagrancia ni se tuvo acusación alguna en su contra, apuntó la dependencia capitalina.

Señaló que uno de los presentados, incluso, afirmó no haber estado en el lugar de los sucesos y en ningún momento se le observa en los videos que forman parte de la investigación.

Adicionalmente, agregó, en el mismo análisis del material videográfico presentado como indicio, no se observa agresión alguna por parte de los presentados hacia los manifestantes.

La Procuraduría local señaló que durante sus entrevistas, los presentados aportaron datos contundentes para continuar la investigación y ubicar a los responsables de las agresiones contra los estudiantes que participaron en la manifestación pacífica del pasado lunes.

NTX/ISM/SGR

Próximo 29 septiembre, fecha límite para alcanzar acuerdo trilateral CCE

El próximo 29 de septiembre se cumple el plazo para alcanzar un acuerdo comercial trilateral, si Canadá acepta, y de ninguna manera habrá modificaciones en el calendario, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.

En esa fecha se cumplen los 30 días de la notificación que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo llegar al Congreso de su país sobre la intención de firmar un acuerdo comercial con México en los próximos 90 días (29 de noviembre), dijo.

Ello, luego de que los gobiernos de México y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo bilateral el pasado 27 de agosto y se dejó la puerta abierta para la integración de Canadá.

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, declaró este viernes que las negociaciones con su contraparte estadounidense, Robert Lighthizer, viven un momento intenso y se mantienen en un estatus productivo.

Comentó que nada podrá ser materializado hasta que todos los temas a discutir puedan ser bajados en beneficio de las partes.

“En términos de dónde estamos en esta negociación, creo que es muy importante recordar que en un tratado comercial no es como correr una carrera en la que puedas decir en qué milla te encuentras; en una negociación comercial nada está hecho hasta que todo está hecho”, manifestó.

Antes de clausurar el 25 Congreso del Comercio Exterior Mexicano en Toluca, Estado de México, el empresario confió en que las negociaciones entre esos dos países avancen de forma positiva, aunque aún siguen las conversaciones en torno al Capítulo 19, la exención de las industrias canadienses culturales del acuerdo y la industria de lácteos.

“El gran reto es que Canadá se incorporaría cuando acepten y tengan el acuerdo (con el equipo estadounidense)”, añadió Castañón Castañón.

Sin embargo, indicó que en la medida en que se tarden ambas naciones para llegar a una conclusión, Canadá llegará “tarde” en la elaboración de los textos finales del acuerdo, pues el 29 de este mes concluye el plazo para ello.

Pese a lo anterior, el líder de la cúpula empresarial añadió que para México es importante mantener las cadenas de valor y sinergias con los canadienses y, en consecuencia, seguir con el concepto de trilateralidad en el bloque comercial.

NTX/CTS-OYS/AGO/TLCAN17

El porrismo es inadmisible, sostiene el exrector De la Fuente

Tras advertir que el porrismo es una manifestación de la “antiuniversidad”, por lo que es inadmisible, Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM, informó que ya se analiza cómo los programas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) podrían interactuar con el plan del próximo gobierno de México.

“Lo único que les puedo decir es que el porrisimo representa la antiuniversidad, es inadmisible, es la antiuniversidad el porrismo”, expresó en entrevista quien está propuesto como próximo representante de México ante la ONU, luego de reunirse con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que durante el encuentro que sostuvo con López Obrador hablaron de cómo las agencias y los programas de la ONU pueden interactuar de manera más directa con el programa de gobierno de la próxima administración.

Afuera del inmueble ubicado en el número 216 de la calle Chihuhua, señaló que “estuve aquí revisando con el presidente electo algunos de los encargos que me hizo en relación a cómo Naciones Unidas nos puede ayudar en los diversos proyectos que tiene para impulsar la cuarta transformación del país”.

Detalló que se analizaron mecanismos sobre cómo algunas agencias de Naciones Unidas van a irse paulatinamente incorporando a los procesos que se han señalado respecto a licitaciones transparentes.

También “mejores prácticas, el tema de los derechos humanos, (y) los temas relacionados con las drogas”, añadió.

NTX/ARM/MMH

Robot explorador de la NASA obtuvo imagen en tercera dimensión de Marte

El robot explorador Curiosity de la NASA, realizó una vista en 360 grados de su ubicación actual en Marte, Vera Rubin Ridge, la cual incluye los cielos sombríos, oscurecidos por la tormenta de polvo que cubrió al “planeta rojo”.

La imagen también incluye una fina capa de polvo en la cubierta de Curiosity, así como el objetivo de perforación más reciente del “rover”, para el cual empleó un nuevo método de excavación.

Desde su llegada a Marte, Curiosity nunca se había encontrado con un lugar tan variable en color y textura como en Vera Rubin Ridge, dijo el científico Ashwin Vasavada, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés), de la NASA, en Pasadena, California.

“La cresta no es esta cosa monolítica, tiene dos secciones distintas, cada una de las cuales tiene una variedad de colores. Algunos parecen estar relacionados con cuán duras son las rocas”, afirmó.

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) apuntó que la mejor forma de descubrir por qué las rocas presentan esa composición es perforarlas.

Su análisis podría revelar cuál es el material que actúa como “cemento” en la cresta, lo cual le permite mantenerse a pesar de la erosión del viento.

Vasavada agregó que, es probable que el agua subterránea que fluye a través de la cresta, en el pasado tuvo un papel importante en el fortalecimiento, pues pudo actuar como tubería para distribuir el “cemento” a prueba de viento.

NTX/ICB/LCH/ASTRO16

Uber Elevate anuncia la lista de la tercera ciudad de Air-Taxi

Uber se toma en serio la idea de agregar taxis urbanos voladores a su lista de servicios para el año 2023, y ahora está llevando sus ambiciones aéreas aún más lejos, con planes para expandirse internacionalmente y para llevar la cena a su puerta a través de aviones no tripulados. Recientemente, la compañía llevó su show a Japón, donde durante una conferencia de un día en Tokio, la compañía anunció una lista de cinco países donde podría experimentar con su servicio urbano de taxi aéreo para el año 2020.

Créditos y más información: https://robbreport.com/motors/aviation/uber-elevate-shortlist-third-air-taxi-city-2815917/

Ferrari 488 Spider

Debido a que Estados Unidos es el mercado número uno de Ferrari y el país donde más se venden convertibles, la casa de Maranello eligió el Concours d’Elegance de Pebble Beach 2018 para presentar la versión descapotable del 488 Pista Coupé: el 488 Spider.

Al igual que el coupé, este que es el modelo convertible número 50 en la historia de Ferrari, ofrece el mismo nivel de desempeño gracias a que contiene el mismo V8 twin-turbo de 3.9 litros con 720 hp y ​​568 libras-pie de torque; sin embargo, la experiencia de manejo es más gratificante al gozar del aire libre y escuchar la resonancia del ocho cilindros cuando el techo esta plegado.

Créditos y más información: https://noticias.autocosmos.com.mx/2018/08/27/ferrari-488-spider-el-bestial-convertible-de-720-caballos

Consejos para futuros agentes económicos

Existen opciones de productos financieros con un uso seguro y responsable que respaldan no sólo las necesidades financieras de los jóvenes, sino también ayudan a mitigar riesgos como robo, fraude o pérdida, por lo que Mastercard emite sugerencias para ayudarles a tener mejor control del dinero.

Enseñar cómo ahorrar de manera regular y clasificar gastos prioritarios es el primer consejo para los hijos; ayudarles a preguntarse qué necesitan, que quieren y si lo vale, haciendo un balance del dinero que reciben, ya sea por una mesada o por algún trabajo y poner un límite.

En un comunicado, la compañía tecnológica en la industria de pagos globales, recomendó que al abrir una cuenta en un banco para los hijos, se deben revisar las funcionalidades, preguntar si se puede limitar la cantidad a retirar en cajeros, restricciones en compras en puntos de venta.

Casi todas las cuentas ofrecen la banca móvil a través de las cuales los hijos pueden transferir fondos, revisar transacciones y monitorear presupuestos, y esta es la mejor opción.

El tercer consejo es ayudar a los hijos a realizar gastos responsables: revisar con ellos estados de cuenta de su tarjeta para dar seguimiento a sus gastos y ahorros, sobre todo con la intención de generar un hábito en el manejo de sus finanzas personales.

Asegurarse de mantener informado sobre los riesgos a lo que se puede enfrentar: por la tendencia de consumo y compra en Internet, es importante destacar los peligros que pueden correr en compras en línea por lo que deben verificar los sitios a los que acceden y buscar información sobre ofertas.

Asimismo, sugirió guiar para evitar robos, fraudes o estafas: enseñar a los hijos a manejar su información personal y sus tarjetas de manera cuidadosa cuando compren algo o accedan a un cajero.

De igual forma, debe recordarse que no deben compartir su contraseña o PIN con nadie, asegurarse de que su dinero está a salvo. Ningún banco, escuela o trabajo debe preguntarles por la información privada de su cuenta, mucho menos por su correo electrónico o teléfono.

Además, es recomendable generar contraseñas que sean difíciles de descifrar usando números, mayúsculas, minúsculas, símbolos, subrayó Mastercard.

Y es que los futuros agentes económicos son niños y jóvenes, cuyas decisiones son las que dictarán el futuro de las economías mundiales, por lo que se debe ofrecer a los jóvenes el entorno económico y social para prosperar, las habilidades financieras, sociales y de sustento.

NTX/SLA/MDT