Bolsas europeas abren con caídas en medio de tensiones comerciales

Las principales bolsas europeas abrieron este viernes con fuertes pérdidas, en medio de la turbulencia que sacude a los mercados globales tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevos aranceles a China.

La reactivación de la guerra comercial nubla en mayor medida aún las perspectivas de crecimiento económico, y la posibilidad de una mayor desaceleración abre la puerta a mayores estímulos por parte de los bancos centrales, de acuerdo con Expansión.

El índice Stoxx Europe 600, que agrupa a las 600 compañías más importantes que cotizan en los mercados de renta variable de 18 países europeos, cayó a las 08:15 horas de Londres, 1.69 por ciento para ubicarse en 381.12 unidades.

A continuación la apertura de las principales bolsas europeas:

BOLSA INDICE APERTURA PUNTOS PORCENTAJE
Londres FTSE-100 7,475.47 -109.40 -1.44%
París CAC-40 5,425.41 -132.00 -2.38%
Frankfurt DAX 12,033.68 -219.47 -1.82%
Zurich SMI 9,767.79 -151.48 -1.55%
Madrid Ibex-35 8,906.30 -131.90 -1.46%
Milán MIB Index 21,155.46 -411.45 -1.94%
Lisboa PSI-20 4,943.12 -70.49 -1.41%

 

Con información de NOTIMEX

Emprendimiento social en México: negocios con compromiso

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, las brechas sociales como la pobreza, desigualdad social, educación, seguridad alimentaria, salud y cambio climático son problemas graves en las sociedades actuales que deben ser atendidos con urgencia y han inspirado a muchos emprendedores a crear servicios para darles solución, mejorando la calidad de vida y generando ganancias.

Al emprendimiento social lo impulsa la motivación de solucionar un problema de interés público donde el valor generado será distribuido en la sociedad a través de una organización sustentable y una figura empresarial que promueva de manera novedosa un producto, servicio o modelo cuantificable, sostenible o justo de lo ya existente.

Los ciudadanos viven actualmente problemáticas en diferentes sectores, principalmente sociales y medioambientales. Esto promueve a emprendedores a iniciar negocios que buscan mayor bienestar social, cultural y del medio ambiente.

Uno de los centros que más interés ha mostrado respecto a la importancia de impulsar a los emprendedores sociales en México, es el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE) de la Universidad Iberoamericana, cuyo compromiso es impulsar y fomentar el desarrollo económico y social de México, a través de la creación y aceleración de startups de alto impacto que brinden a los emprendedores herramientas, habilidades, conocimientos y otros recursos necesarios para lograr sus objetivos.

Existen en el país varios ejemplos de este modelo de negocio, como la mejora y creación de transporte sustentable, reciclaje de materiales orgánicos para transformarlos en fuente de energía, creación de empaques reutilizables para eliminar el uso de bolsas plásticas, artículos de belleza como shampoos y acondicionadores en barra que evitan el uso de botellas plásticas, entre otros.

Hoy en día el la llegada del sargazo en las costas de la zona sur de México ha abierto un campo de oportunidad para este tipo de emprendimientos, pues se ha logrado transformar este desecho en objetos de uso cotidiano como libretas, bolsas o fabricando ladrillos de esta alga para la construcción de casa en comunidades de esta región a bajo costo.

Otro campo donde el emprendimiento social se ha hecho presente es en la solución de problemas sociales como la pobreza, violencia, hambruna y educación, creando programas u organización que apoyan en la creación de empleos para personas de sectores vulnerables para insertarlos como parte de la vida productiva del país con salarios justos.

Para la Universidad Iberoamericana, la promoción y desarrollo de este tipo de innovaciones sociales podrá lograrse mediante el compromiso conjunto de universidades, alumnos, académicos, investigadores y científicos, emprendedores y otras organizaciones sociales y de finanzas. Estos negocios con compromiso social serán esenciales para la sostenibilidad empresarial.

Con información de NOTIPRESS

Padre ayuda a su hija a salir de un automóvil momentos antes de ser impactado por otro vehículo

Un video registrado por unas cámaras de seguridad registró el preciso momento en el que un padre y su hija se salvan segundos antes de que un vehículo impacte contra su automóvil.

El hecho tuvo lugar en la ciudad de Zahlé, en la gobernación libanesa de Becá. En las imágenes se observa al hombre ayudando a su pequeña a salir del asiento trasero del auto. En el momento que pone a la niña en la acera otro vehículo se estrella a considerable velocidad contra la parte frontal de su automóvil.

Cortesía de RT ESPAÑOL

Audi SQ7 TDI 2020

Ahora con un diseño modernizado, el nuevo Audi SQ7 TDI ve perfeccionado su alto desempeño desde la parte visual, y de paso también tecnológica.

Antes de ir con las novedades de este SUV, hay que mencionar que esta versión destaca por su impresionante fuerza originada del V8 -con doble turbocompresor- de 4.0 litros TDI. Al llegar a su máximo este motor a diesel ofrece 435 hp y 664 libras-pie de torque entre 1,250 y 3,250 rpm, con estas cifras este SUV es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en solo 4.8 segundos. Sin importar este alto potencial, el SQ7 TDI consume un promedio de 11 km/l. 

Esta capacidad de aceleración se debe en gran parte al compresor eléctrico -toma su energía del sistema eléctrico de 48 voltios-, que asiste a los asiste a los turbocompresores cuando se pisa a fondo el acelerador. Al no evitar el turbolag, el resultado es un eficaz empuje, disponible de forma instantánea en cualquier momento, especialmente al acelerar desde baja velocidad y en aceleración desde parado.

Este alto performance del SQ7 TDI 2020 va a acompañado de una caja automática tiptronic de ocho velocidades, la tracción integral Quattro, la suspensión neumática y el sistema de dirección en los dos ejes. En caso de mejorar aún más la dinámica de conducción, es posible agregar el diferencial deportivo y el paquete de suspensión advanced, que incluye el sistema de estabilización activa antibalanceo, para reducir las vibraciones cuando se conduce en línea recta por carreteras con pavimento irregular, y compensa el balanceo para reducir los movimientos de la carrocería cuando se conduce de forma deportiva en carreteras de curvas.

Estéticamente, el SQ7 obtiene el diseño actual de los modelos de la familia Q, con detalles específicos característicos de las versiones S. De ahí que su estilo se vea diferenciado por las barras verticales en la parrilla Singleframe, las carcasas de los espejos con aspecto de aluminio y las cuatro salidas de escape. Igualmente,las defensas tienen una forma tridimensional más pronunciada y la protección de los bajos en la zaga se muestra aún más robusta.

Otros elementos distintivos del SQ7 son los rines de 20 pulgadas con diseño turbina de cinco radios, los discos de freno de 400 mm de diámetro adelante, mientras que los traseros son de 370 mm. Como opción, se puede equipar al SQ7 TDI con un sistema de frenos de 20 pulgadas y discos carbocerámicos, que son particularmente resistentes a la abrasión. En este caso, el diámetro de los discos es de 420 mm en las ruedas delanteras y de 370 mm en las traseras, con las pinzas pintadas en gris en lugar de negro.

Adentro, lo primero que salta a la vista es la tapicería de cuero/Alcantara, las inserciones de aluminio mate cepillado u, opcionalmente, fibra de carbono, los asientos deportivos y los pedales de acero inoxidable.

Respecto al equipamiento, el SQ7 2020 contiene MMI Navegación plus, conexión LTE Advanced, punto Wi-Fi, control por voz mediante lenguaje natural y la amplia gama de servicios de Audi connect. Incluye la información online de tráfico, navegación con Google Earth, la radio híbrida y el servicio de voz Alexa de Amazon. Todas las pantallas se muestran con un modo de visualización S específico en el Audi virtual cockpit. También existe un modo performance, en el que cobra protagonismo el cuentarrevoluciones, que se reubica en el centro de la pantalla.

A lo anterior se suma el aire acondicionado de cuatro zonas, la asistencia eléctrica para el cierre de las puertas, el sistema de audio Bang & Olufsen Advanced Sound System y el paquete air quality con fragancias e ionizador.

Por último, el nuevo Audi SQ7 TDI se lanza en los mercados europeos a finales de septiembre de 2019.

Cortesía de AUTO COSMOS

Economía está en fase de estancamiento con datos a julio: IMEF

El crecimiento de 0.1 por ciento que registró la economía mexicana en el segundo trimestre del año no debe interpretarse como un resultado alentador, pues refleja una fase de estancamiento, estimó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El organismo refirió que la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2019, dada a conocer este miércoles por el INEGI, mostró un crecimiento de la economía de 0.1 por ciento respecto al primer trimestre del año, con cifras desestacionalizadas.

”Si bien dicha tasa resultó superior a la que esperaban diversos analistas, no debe interpretarse como un resultado alentador, puesto que cuando menos refleja una fase de estancamiento. Diversos indicadores económicos parecen confirmar dicha conclusión”, consideró en su reporte del Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano (IIEEM) de julio de 2019.

La desaceleración de la actividad económica que tuvo lugar durante el primer semestre de año está asociada al notable incremento en la incertidumbre que se ha detonado tanto por factores externos como internos, entre los que destacan las fricciones en la relación comercial con Estados Unidos y algunas decisiones de política económica en el país.

En este entorno, los pronósticos para la actividad económica de este año se han recortado de forma consistente, como la reciente revisión realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a 0.9 por ciento, que coincide con la estimación del IMEF.

El gobierno federal anunció en días pasados un programa para estimular el crecimiento de la economía en el corto plazo, plan que consideró positivo pero insuficiente. “Cualquier estrategia para reactivar el crecimiento de la economía de manera sostenida debe basarse en recuperar la confianza y reactivar la inversión, tanto pública como privada”, subrayó el organismo.

Las cifras de Indicador IMEF durante julio confirman que al inicio del segundo semestre del año se mantiene la debilidad económica, la cual está más marcada en el sector no manufacturero.

Así, la información proveniente de la encuesta del indicador IMEF a julio de este año, usada en combinación con otros indicadores económicos disponibles a la fecha, sugiere que la economía mexicana se encuentra en una fase de estancamiento.

El Indicador IMEF Manufacturero registró en julio un incremento de 0.9 puntos y se ubicó en 49.6 unidades en su serie desestacionalizada, y con ello se mantuvo en zona de contracción (debajo de 50 puntos) por tres meses consecutivos.

En tanto, el Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó en julio 0.6 puntos para quedar en 47.1 unidades, con lo cual se ubicó también por tercer mes en zona de contracción, expuso el Instituto.

Sector automotriz alerta sobre impacto por regularizar autos ilegales

El mercado interno automotror tendrá un grave impacto si el gobierno federal resuelve legalizar los vehículos extranjeros que circulan ilegalmente en el país, aseguró el director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate.

“Tan sólo la última gran regularización de este tipo de vehículos usados, ejecutada por el gobierno de Vicente Fox (2000-2006), provocó un descenso en ventas de hasta 30 por ciento”.

Señaló que el mercado interno automotor lleva 25 meses de caídas consecutivas y, aunado a una regularización masiva de vehículos de contrabando, tendría un grave impacto en la operación, inversiones y empleos que brinda formalmente el sector distributivo de automotores.

“Por ello, insistimos a las autoridades involucradas en el análisis de una posible regularización que desistan en el intento de hacer legal lo que entró de contrabando, lo que contrastaría con lo que el gobierno federal proclama de al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”.

El vocero de los distribuidores comentó que las regularizaciones nunca han terminado con el problema, sino son el inicio de nuevo ciclo para seguir con la introducción de “basura automotriz” en espera de una futura legalización.

Sería mejor iniciar una investigación a las decenas de organizaciones que lucran con la esperanza de la población sobre la regularización de sus unidades de contrabando, que les otorga un cartón para circular de manera impune a cambio de una cuota y exponen la seguridad pública y vial, remarcó el directivo en un comunicado.

“Muchas de esas unidades de contrabando son abandonadas por sus conductores después de un accidente, obviando su responsabilidad. Incluso, muchas de ellas son unidades de lujo que ni siquiera son usadas por la gente del campo”.

Rosales Zárate exhortó a las autoridades a desarrollar los programas necesarios y aplicar incentivos sociales que faciliten a la población la adquisición de unidades usadas nacionales, así como apoyar al pequeño y mediano transportista de pasajeros a actualizar y ampliar la oferta de transporte público en todo el país.

Con información de NOTIMEX

Suman 147 denuncias por pesca furtiva en México

En menos de dos meses se han recibido 147 denuncias por acciones de pesca furtiva cometidas dentro de la actividad pesquera y acuícola en los litorales y aguas dulces mexicanas, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que esas quejas se recibieron del 14 de mayo al 23 de julio de este año, a través de la nueva línea telefónica para atender esos casos.

En este servicio telefónico se han presentado denuncias por pesca y captura ilegal, comercialización de especies en veda y transportación de producto sin la debida autorización y posesión.

Del total de lo presentado, indicó en un comunicado, la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Conapesca ha atendido y solucionado 117 y mantiene en trámite 30 casos.

Derivado de las denuncias y acciones que se llevan a cabo con la participación del sector pesquero, en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), informó que la semana pasada se realizaron retenciones de artes de pesca prohibida y chinchorros de malla en el sur y centro de Sinaloa.

Con información de NOTIMEX

A la “vaquita”, también se le fue el avión

Además de provocar la renuncia de una secretaria de Estado, en este caso de la ex titular de Medio Ambiente, Josefa González Blanco, el vuelo ‪AM198‬de Aeroméxico que regresó a puerta de embarque el pasado 24 de mayo se llevó también, muy probablemente, la última oportunidad del Gobierno de México para evitar la extinción de la llamada Vaquita Marina. Lo anterior porque, según comentan colaboradores actuales de la Semarnat, la prioridad que la otrora funcionaria otorgaba a la defensa de nuestra especie endémica ha quedado en el olvido ante una dependencia de Víctor Toledo enfocada únicamente a revisar, afinar y aprobar las Manifestaciones de Impacto Ambiental de las obras prioritarias de la 4T.

Concluía el mes de enero de 2019 cuando, encarrerado por los resultados políticos del combate al robo de combustibles, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció una nueva cruzada contra la delincuencia organizada y contra la corrupción de autoridades locales, esta vez enfocada a erradicar la pesca ilegal en el Alto Golfo de California. El objetivo, empujado por la secretaria González Blanco, era combatir el tráfico de la totoaba; ésta una actividad que, en cifras de la Organización de las Naciones Unidas, representa para las bandas criminales ingresos por hasta 23 mil millones de dólares a nivel mundial y que, como daño colateral, puso al borde de la extinción al único cetáceo mexicano.

Los tiempos coincidían precisamente con la presentación en el Festival Internacional de Sundance, en Utah, del documental Sea of Shadows, por lo que se amortiguaba el impacto de un documento fílmico en el que el periodista Carlos Loret de Mola denunciaba redes de corrupción tejidas entre México, Estados Unidos y China para cazar ilegalmente a la totoaba, y para transportarla hasta la región de Asia con un esquema operativo similar al del tráfico de estupefacientes. En ese marco fue en el que González Blanco propuso no sólo endurecer las medidas para evitar la operación de la delincuencia; sino, al igual que en el caso del robo de combustible, involucrar a la población local en la cruzada fortaleciendo los programas de pesca sustentable y diseñando condiciones para desarrollar nuevas actividades económicas.

La exsecretaria fue a dar la cara a los pescadores, y en diversas reuniones, catalogadas todas como ríspidas, los invitó a migrar hacia actividades como el turismo sustentable y la pesca artesanal; ésta con embarcaciones no mayores a 10 metros de largo y con una gobernanza comunitaria que, tan sólo en Sinaloa, ha dejado ya una derrama económica de casi 600 millones de pesos anuales. Sin embargo, el suceso del aeropuerto, en un viaje en el que la exfuncionaria volaba precisamente hacia Mexicali, puso fin a la euforia de la salvación y dejó el camino abierto a las bandas traficantes de la totoaba, un lucrativo producto que por sus supuestas propiedades medicinales llega a comercializarse en los mercados asiáticos hasta en 100 mil dólares por cada kilo.

Voz en Off

Acertada acción del Servicio de Administración Tributaria que encabeza Margarita Ríos-Farjat, que ha destruido más de tres mil botellas de bebidas alcohólicas que fueron introducidas de manera ilegal nuestro país y que a nivel comercial tienen un valor de tres millones de pesos. Lo valioso de este combate, es que se evita que llegue a tiendas de autoservicio o restaurantes, porque no solo es que no cuenten marbetes, sino que se evita el consumo de bebidas adulteradas que dañarían gravemente su salud.

Las marcas que podrían haberse visto afectadas son: Buchanans, Moet & Chandon, Baileys, Johnnie Walker Red, Label, Jack Daniel Old, Torres 20, Gran Duque D Alba, Captain Morgan, Absolut, entre otras. Se aplaude que Gobierno y sector privado trabajen de la mano
para combatir prácticas ilícitas como la piratería, y la producción y comercialización ilegal de bebidas alcohólicas. “Juntos contra la Ilegalidad”, tiene que avanzar para evitar que se eludan impuestos y que usted resulte dañado en su salud…

 

“El Carrete”, presunto líder de Los Rojos, fue detenido en Guerrero

Santiago ‘N’, El Carrete, fue detenido por elementos de la Policía Federal y del Ejército en el municipio de Leonardo Bravo, en Guerrero.

En su cuenta de Twitter, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que había una orden de aprehensión contra esta persona por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y secuestro.

Detalló que el criminal fue detenido en el municipio de Leonardo Bravo junto con Marco “N” quien se presume es su principal operador.

Santiago Mazari Hernández, El Carrete, líder de Los Rojos, enemigo de Guerreros Unidos y quien es mencionando en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, como la persona que supuestamente envió a los estudiantes a Iguala.

La declaración es de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, sicario de Guerreros Unidos, quien también dijo que El Carrete le pagó al director de la Escuela Normal De Ayotzinapa para enviar a los estudiantes

Con información de MILENIO

Cenotes en Yucatán, tesoro natural para conocer en vacaciones

Con el fin de disfrutar las vacaciones de verano, los cenotes en Yucatán ofrecen la oportunidad de vivir una aventura y disfrutar de la sensación de sentir el cuerpo flotando en el agua cristalina, logrando una conexión con la magia de la cultura maya.

En Yucatán existen cerca de tres mil cenotes y se estima que en toda la península son alrededor de 10 mil 094 abiertos al público y aptos para practicar actividades turísticas, con un control de acceso para apoyar la preservación y cuidado de esos hoyos con agua, de acuerdo con autoridades del estado.

La palabra cenote, proviene de la palabra maya “dzonot” que significa abismo y para el mundo maya tiene un significado mágico, pues en su tradición son fuente de vida que ofrecen el líquido y la entrada a estos pozos de agua dulce, que simbolizan la puerta a otro mundo y acercan al centro de la comunión con los dioses.

Para rescatar estas tradiciones y sensibilizar sobre la importancia de este tesoro de la naturaleza, el pueblo maya recomienda cuidar de los cenotes para su conservación, por lo que los prestadores de servicios están obligados a tener ciertos cuidados y cumplir con normas de limpieza para poder visitarlos.

En este sentido, las autoridades de turismo de la entidad recomendaron la visita responsable a todos los cenotes para ayudar a preservar sus aguas y mantenerlas libre de contaminación, además de que aconsejan ingresar con el cuerpo libre de productos tóxicos para el ecosistema.

Así como respetar la flora y la fauna que los rodea, pues es posible encontrar animales como iguanas, murciélagos, mapaches, monos araña, una variedad de peces, plantas y flores, que tienen su propio lugar en el entorno.

Por su formación, los cenotes poseen estalactitas o estalagmitas, las cuales no se deben tocar, pues de hacerlo se tapan los ductos y deja de pasar agua, lo que significa que no crecerán más.

Entre los cenotes de la Península de Yucatán para vivir esta experiencia de naturaleza y aventura están los de Chelentún, el Chak-Zinik- Che y el Bolom-Chojol, luegares para practicar snorkel, y se ubican en el municipio de Cuzamá, a 40 kilómetros de la capital yucateca.

Con información de NOTIMEX

Reserva Federal ¿Qué pasó?

Por: Esty Dwek, Jefe de Estrategia de Mercados Globales

−     Como se esperaba a nivel general – y ya se había descontado –la Reserva Federal recortó ayer su tasa de interés referencial en 25 puntos base, relajando su política monetaria por primera vez desde 2008.

−     El presidente Powell señaló que había potencial para más recortes el presente año a manera de protección contra los riesgos a la baja. Sin embargo, Powell destacó también que esto no significaba el inicio de un ciclo completo de flexibilización.

−     La Fed también anunció que pondría fin a su política de restricción cuantitativa, como se esperaba, pero que dejaría de reducir su hoja de balance de inmediato, dos meses antes de lo estimado.

−     Los mercados batallaron para ajustarse a la explicación de Powell entre la narrativa de un recorte defensivo y un crecimiento todavía saludable de la economía de EEUU, interpretando los comentarios como menos dovish de lo esperado, con un índice S&P500 en retroceso, el alza de los rendimientos de los bonos de EEUU a 2 años y el dólar que gana fortaleza. Los activos de los mercados emergentes y el oro sufrieron también.

¿Qué sigue?

−     Lo ocurrido está ampliamente en línea con nuestras expectativas, y creemos que un segundo recorte en Septiembre o diciembre es probable, ya que la inflación sigue subyugada, la incertidumbre comercial persiste y continúan los riesgos a la baja para el crecimiento. Sin embargo, no creímos ni creemos hoy que la economía de EEUU necesita un ciclo completo de flexibilización.

−     Opinamos que el mercado está considerando demasiados recortes a futuro y ajustará sus expectativas en los próximos meses, como ya vimos ayer en cierta medida. Sin embargo, con un Banco Central Europeo muy dovish y empujando a la baja al rendimiento del Bund alemán y otras deudas soberanas en Europa, el riesgo de una saturación considerable sigue siendo relativamente limitado en nuestra opinión.

−     Habiendo citado los riesgos a la baja, la Fed probablemente continuará vigilando los cálculos de la inflación subyacente, los avances en el área comercial y el crecimiento externo como en EEUU, donde el crecimiento se desaceleró en el 2T.

Implicaciones para la inversión

–          Con los mercados considerando más recortes a las tasas de lo que creemos que la Fed realizará, probablemente veremos algo de ajustes en los mercados de bonos en los meses por venir. Sin embargo, vemos una considerable saturación en los rendimientos como relativamente improbable. Por tanto, mantenemos cierta exposición a modo de protección en los portafolios, pero todavía preferimos duraciones más cortas en general.

–          Mantenemos nuestra visión constructiva en los mercados de renta variable, aunque creemos que se necesitará un aumento moderado en las ganancias para el próximo tramo. No obstante, debemos esperar más volatilidad en torno a los acontecimientos comerciales, los datos de la inflación, el Brexit y otros eventos.

–          Mantenemos nuestra exposición a los activos de riesgo, y todavía creemos que es demasiado pronto para eliminar todo el riesgo, pero igualmente muy tarde para volverse demasiado agresivo.

Consideraciones acerca del FOMC y Panorama de la FED

Comentario por Dave Lafferty, Estratega en Jefe de Mercados de Natixis IM

Consideraciones acerca del Comité Federal de Mercado Abierto

  • Los mercados de renta variable titubearon un poco a medida que los inversionistas digerían el comunicado del FOMC, que no fue lo suficientemente dovish para su gusto. Los cambios en dicho anuncio fueron algo modestos. Sin embargo, el real downdraft en la renta variable ocurrió durante la conferencia de prensa.
  • El presidente Powell se mostró dudoso en al menos dos puntos:
    • Primero, referirse al recorte como un “ajuste de medio ciclo” dejó a muchos con la duda de si el llamado recorte por seguridad era algo de “una sola vez” – Ni siquiera se trata de una perspectiva tan dovish con respecto a lo que los mercados habían considerado para este año.
    • Segundo, Powell tuvo problemas para articular por qué la Fed recortaba las tasas si el comité cree que la economía estadounidense todavía está en buena forma. A juzgar por la conferencia de prensa y sesión de preguntas y respuestas, era obvio que muchos de los asistentes no entendieron a lo que trataba de referirse Powell.
  • Los mercados claramente estaban en espera de un tono más dovish. La actitud hawkish de George y Rosengren, que querían dejar las tasas sin cambios, destaca aún más lo confuso que se ha vuelto el mensaje y además, que avanzar hacia un consenso se está volviendo más difícil a medida que la economía global continúa emitiendo señales mixtas.
  • Finalizar la rotación de la hoja de balance dos meses antes de lo previsto no pareció tranquilizar la decepción de los inversionistas. El índice general en dólares escaló 0.5% después de las 2 pm mientras que el rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 2 años retrocedió 6 puntos base.
  • Powell continuamente se refirió a la justificación planteada en el comunicado – que los “eventos globales” y “la inflación apagada” hacían necesario el recorte de tasas.
  • El recorte ahora parece claramente una inyección preventiva para impulsar a una economía con asomos de debilidad, y no el principio de un ciclo más profundo de recortes a las tasas que podría ser un soporte para los activos de riesgo.
  • La postura menos dovish de la Fed resultó en toda una merma para las proyecciones de los futuros a fin de año. Básicamente, el mercado quedó atrapado entre el recorte 1 y 2 a finales de año. [la perspectiva de Bloomberg de cuántos  recortes de 25 puntos base para la reunión del comité de diciembre de 2019 se redujo de 2.6 a 1.5 – para efectos de un giro hawkish de 25 pts base].

Panorama de la Fed

  • Todavía esperamos un recorte más antes de fin de año, pero la incertidumbre en torno a dicho estimado ha aumentado dramáticamente.
  • En cierta medida, los comentarios de Powell probablemente se malentendieron. La medida de “una buena vez” no aplica para este caso. La trayectoria para la tasa del Fondo Federal todavía es más baja en el corto plazo. La ruta de recorte de tasas podría no ser tan profunda como los inversionistas lo deseaban.
  • Powell ha hecho a Draghi un flaco favor ya que el dólar continua apreciándose ante el euro.
  • El Presidente Trump ha sido muy criticado por argumentar simultáneamente que la economía de EEUU es la más sólida en su historia y que las tasas deben ser inmediatamente recortadas en 100 pts base. Irónicamente, Powell tiene un problema similar pero en un menor grado –explicar la razón del recorte de la Fed, cuando en la superficie, la economía todavía se ve razonablemente fuerte.

Cae 5.62 dólares crudo mexicano por guerra comercial EUA-China

La mezcla mexicana de exportación registró una baja de 5.62 dólares respecto a la víspera, para ofertarse en 54.01 dólares por tonel, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Banco Base explicó que el petróleo registró amplias pérdidas ante un incremento en la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, causado por un alza en las disputas comerciales entre Estados Unidos y China.

A través de un tuit, Trump comentó que le impondría aranceles del 10 por ciento a los 300 mil millones de dólares de bienes chinos que aún no están sujetos a tarifas, lo que aumentó las preocupaciones sobre el crecimiento económico global y llevó a los participantes del mercado a considerar que la desaceleración económica puede ampliarse, lo que disminuiría demanda por energéticos.

Si bien el anuncio arancelario fue el factor que impulsó la baja del petróleo, el precio del hidrocarburo ya perdía terreno, pues la actividad manufacturera global sigue deteriorándose.

Además de que en julio los índices de PMI manufactureros en Europa y Asia siguieron posicionándose por debajo del umbral de expansión de 50 unidades, el índice ISM manufacturero de Estados Unidos se redujo de 51.7 puntos a 51.2 puntos en julio.

Cifras de Banco Base revelan que la mezcla mexicana cerró julio con una cotización de 59.63 dólares por barril, lo que equivale a una contracción mensual en su precio de 2.37 por ciento.

Por su parte, el precio del WTI registró un descenso de 4.63 dólares en su precio para situarse en 53.95, mientras que el Brent cotizó en 65.19 dólares por barril, lo que equivale a un incremento de apenas dos centavos, de acuerdo con Bursamétrica.

Con información de NOTIMEX

Tensiones comerciales entre Estados Unidos y China impactan cotización del peso

El peso retrocedió frente al dólar ante un regreso de la aversión al riesgo a los mercados financieros globales, debido a un escalamiento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, informó Banco Base.

En su análisis diario del mercado, la institución financiera señaló que la moneda nacional cerró la sesión con una depreciación de 0.48 por ciento o 9.2 centavos, al cotizar en 19.24 pesos por billete verde al mayoreo.

Ello se debió a que el presidente Donald Trump anunció que a partir del 1 de septiembre Estados Unidos aplicará un arancel de 10 por ciento sobre 300 mil millones de dólares de importaciones de bienes chinos que habían estado exentos de cualquiera de las tarifas previamente impuestas, refirió.

La llamada “guerra comercial” entre estos países ha sido el principal factor de la desaceleración global, además de que como consecuencia de la mayor tensión entre Estados Unidos y China se generaron pérdidas generalizadas en los mercados financieros, tanto en el cambiario como en el bursátil, pues por ejemplo en México el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores registró una pérdida de 1.26 por ciento.

El último día hábil de la semana, el mercado centrará su atención en el reporte mensual del mercado laboral de Estados Unidos correspondiente al mes de julio, en el cual el mercado anticipa la creación de al menos 170 mil posiciones laborales.

De observarse una creación de empleo igual o mayor, el tipo de cambio podría mostrar presiones al alza hacia el nivel de 19.30 pesos por dólar, pues podría ser un factor en contra de que la Reserva Federal (Fed) vuelva a recortar su tasa de interés, añadió Banco Base.

Al término de la sesión cambiaria, el dólar libre se ofreció a la venta hasta en 19.57 pesos, siete centavos más en comparación con el cierre previo, y se compró en un precio mínimo 18.10 pesos en bancos de la Ciudad de México.

Con información de NOTIMEX

Dow Jones cierra con pérdida de 1.05 por ciento

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró este día con una pérdida de 280.85 puntos (1.05 por ciento) para ubicarse en 26 mil 583.42 unidades.

Los principales indicadores de Wall Street finalizaron en terreno negativo, influidos luego que el presidente estadunidense Donald Trump anunció que impondrán un nuevo arancel de 10 por ciento a las importaciones de China no gravadas, a partir de septiembre próximo.

Tras la jornada bursátil, el índice compuesto Nasdaq retrocedió 64.30 puntos (0.79 por ciento) y quedó en ocho mil 111.12 unidades, mientras el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas disminuyó 26.82 puntos (0.90 por ciento) a dos mil 953.56 unidades.

En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en septiembre, cayó 7.9 por ciento y se cotizó en 53.95 dólares por barril, su mayor caída desde 2015, también afectado por el anuncio de los aranceles a China.

Con información de NOTIMEX

Nueva marcación no modifica tarifas de teléfonos celular o fijo

Las tarifas de telefonía móvil o celular se mantendrán sin variación tras el cambio de marcación a 10 dígitos que aplicará a partir del próximo 3 de agosto, aseguró el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Javier Juárez Mojica.

En conferencia a través de redes sociales, señaló que la modificación también aplica para la marcación desde Estados Unidos a México, así como a números 01 800 y 01 900.

El comisionado reiteró que este cambio no tendrá costo para los usuarios y responde a la saturación que hay de líneas existentes en varias ciudades del país, como Ciudad de México, Puebla, Toluca, Tijuana, León, Querétaro. “Esto nos viene a aliviar y tener más disponibilidad de numeración en estas ciudades y en todo el país”.

Explicó que, si bien a partir del próximo domingo es obligatorio que el prestador de servicios permita la marcación a 10 dígitos, habrá un periodo de convivencia con la marcación actual; esto quiere decir que se podrá marcar sin hacer un cambio hasta el 3 de agosto de 2020, cuando ya no se podrán hacer las conexiones.

Con información de NOTIMEX

Petrolera colombiana entra a la industria del “fracking” en Estados Unidos

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol firmó un acuerdo con la estadunidense Occidental (OXY) por el que invertirá mil 500 millones de dólares para un proyecto en la cuenca de Permian, en Texas, que le permitirá elevar sus reservas en 160 millones de barriles de petróleo equivalente.

“Este es un hito para Ecopetrol, porque ingresamos a las grandes ligas de los yacimientos no convencionales, aumentaremos nuestras reservas y producción, y afianzaremos nuestro conocimiento en esta tecnología junto con un socio de primer nivel”, afirmó este jueves el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

Según el acuerdo entre ambas empresas, OXY tendrá el 51 por ciento de la nueva compañía, será el operador y entregará un área de 39 mil hectáreas en el Midland, una subcuenca de alto potencial en la zona oriental de la cuenca de Permian, considerada la zona de mayor producción de hidrocarburos en el mundo.

Ecopetrol tendrá un 49 por ciento de participación de la compañía; pagará el 50 por ciento del monto fijado al cierre de la transacción y el resto será diferido en el tiempo que se desarrollen las actividades contempladas en el Plan de Desarrollo de yacimientos no convencionales, reportó el diario local El Espectador.

Para viabilizar el acuerdo, Ecopetrol constituyó dos sociedades: Ecopetrol Permian LLC y Ecopetrol USA Inc., además de transformar a Ecopetrol America Inc. en Ecopetrol America LLC, compañía que seguirá enfocada en las operaciones en el área del Golfo de México, en Estados Unidos.

Esta alianza le permitiría a Ecopetrol elevar sus reservas probadas en 160 millones de barriles de petróleo equivalente (crudo y gas) para el cierre de la transacción, previsto para finales de este año, lo que representaría un aumento de alrededor del 10 por ciento con respecto a las reservas de 2018.

Asimismo, se prevé que Ecopetrol incrementará su producción de forma progresiva hasta 2027, cuando se alcanzaría una producción neta de cerca de 95 mil barriles por día, indicó el diario El Tiempo.

El acuerdo, que le permitirá a Ecopetrol incrementar su producción, en promedio, en unos 50 mil barriles diarios durante los próximos 10 años, fortalecerá su conocimiento en la evaluación, desarrollo y explotación de yacimientos no convencionales, mediante la tecnología del “fracking”.

Con información de NOTIMEX

Predominan las alzas entre los principales mercados europeos

Las principales bolsas de valores de Europa cerraron este jueves en terreno positivo, encabezadas por el mercado italiano, cuyo índice FTSE MIB subió 0.79 por ciento.

Los mercados bursátiles europeos lograron recuperarse de las bajas iniciales, impulsados por la buena acogida en el sector bancario de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de rebajar las tasas de interés.

En el mercado cambiario, el Banco Central Europeo (BCE) fijó este martes la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.1037, lo que representó una baja de 0.0114 unidades (1.0 por ciento) respecto a la víspera.

Con información de NOTIMEX

Campesinos alistan protestas contra “Ley Garrote”

Los representantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPAMN), Jesús Gutiérrez Valencia y Alberto Galindo García, se pronunciaron en contra de la “Ley Garrote” y su masificación en varias entidades del país, por lo que iniciarán movilizaciones a partir del próximo 3 de agosto en la Ciudad de México.

“Dicha ley criminalizará la lucha y la protesta social, lo advertimos señalando la militarización del país a través de la Guardia Nacional, hoy es más evidente y claro, no hay peor ciego que el que no quiera ver”, comentaron en conferencia de prensa.

Asimismo, denunciaron que en los estados de Campeche, Quintana Roo, Chiapas y el Estado de México se trabaja también en esa iniciativa de ley, con miras a detener cualquier inconformidad relacionada con los proyectos de Dos Bocas, el Corredor Transístmico y el Tren Maya.

Por ello, los coordinadores de la Comisión Ejecutiva de la CNPAMN anticiparon que ese movimiento solicitará a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presente la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Asimismo, anunciaron el arribo de tres Caravanas Campesinas e Indígenas hacia la Ciudad de México a partir de sábado 3 de agosto y su participación en la movilización del próximo 8 de agosto, la cual está programada del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución o el Zócalo Capitalino.

En ese sentido, tanto Galindo García como Gutiérrez Valencia pidieron al gobierno federal a reconsiderar su actitud confrontativa con toda oposición y de manera particular con el sector organizado del medio rural.

De ahí que lo exhortaron a hacer “un acto de humildad y nobleza, y establezca un proceso de diálogo respetuoso para abordar de manera conjunta los temas de conflictividad y productividad del campo. Será una buena señal y mostrará voluntad política si interviene moralmente para que sea derogada la Ley garrote”.

Con información de NOTIMEX