El peso cerró noviembre con una depreciación de 1.66% o 31.8 centavos

El peso cerró noviembre con una depreciación de 1.66% o 31.8 centavos, cotizando alrededor de 19.55 pesos por dólar, tocando un mínimo de 19.0477 pesos y alcanzando un máximo de 19.6597 pesos. La volatilidad se ubicó en 6.85%, lo cual implica una ligera recuperación con respecto a la volatilidad del mes previo (6.19%), pero ubicándose como la segunda menor volatilidad en el año.

Los factores que ocasionaron la depreciación del peso durante noviembre fueron los siguientes:

  1. Una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros al disminuir la probabilidad de que China y Estados Unidos alcancen un acuerdo comercial “fase uno” antes de que termine el año. El nerviosismo de los mercados se elevó en la segunda mitad del mes, luego de que el Congreso de Estados Unidos aprobó una iniciativa que obliga al Departamento de Estado a certificar de manera anual si Hong Kong sigue manteniendo su autonomía del gobierno chino, lo que será necesario para que el territorio conserve su estatus comercial preferencial. La iniciativa se convirtió en ley casi al final del mes, luego de que fuera ratificada por Donald Trump. Cabe notar que el gobierno de China condenó la decisión del gobierno estadounidense, amenazando con represalias.

Aunque en el mes hubo pronunciamientos cordiales por parte de ambos gobiernos en relación a las negociaciones comerciales, de no haber avances concretos en los primeros días de diciembre, es probable que el día 15 entre en vigor un arancel del 15% a cerca de 160 mil millones de dólares de importaciones chinas.

Durante el mes, el Indicador Base de percepción de riesgo global (IBP) se ubicó en un promedio de -12 puntos, muy cerca de su zona neutral de 0 unidades. El día que se observó mayor percepción de riesgo (270 puntos) fue el 20 de noviembre, cuando el Senado estadounidense aprobó la ley de autonomía de Hong Kong.

  1. El mercado se ajustó a la expectativa de que la Reserva Federal no recortará su tasa de interés en el mediano plazo. Luego de recortar la tasa por tercera ocasión en el año el 30 de octubre, la Fed comunicó que planea mantenerla sin cambios a la espera de más información económica. Lo anterior contribuyó con el fortalecimiento del dólar estadounidense. En el mes, el índice ponderado del dólar avanzó 1.11%, su mayor incremento desde julio.
  2. Se mantiene la expectativa de que Banco de México seguirá recortando la tasa de interés debido a su postura altamente restrictiva. El 14 de noviembre la Junta de Gobierno recortó la tasa en 25 puntos base a 7.50% y el mercado anticipa otro recorte el 19 de diciembre. Aunque la tasa de interés en México sigue siendo elevada comparada con otras economías emergentes, la expectativa de recortes a la tasa en diciembre y durante el 2020, puede contribuir a que se reduzcan las posiciones de inversión de extranjeros en instrumentos de deuda denominados en pesos mexicanos.
  3. En el mes se confirmó el deterioro económico de México tras la revisión a las cifras de crecimiento del tercer trimestre. En el periodo, la economía de México creció a una tasa trimestral de 0.01%, cifra que fue revisada a la baja desde 0.06% en la estimación oportuna. Por su parte, desde el cuarto trimestre de 2018 al segundo trimestre de 2019, las tasas de crecimiento económico trimestral se ubicaron en -0.08%, -0.09% y -0.06%, respectivamente, lo cual cumple con la definición técnica de recesión de dos caídas consecutivas del producto interno bruto.
  4. Continuó la inestabilidad política y social en varios países de América Latina. En Chile, las protestas y los disturbios continuaron en varias ciudades, a pesar de que se acordó un plebiscito para abril de 2020 en donde se decidirá si se reescribe o no la constitución. Se espera que las cifras económicas de octubre muestren un deterioro severo de la actividad económica en el país. También en Colombia surgieron protestas en contra del gobierno de Iván Duque, mientras que en Bolivia, las protestas llevaron a la renuncia del ahora expresidente Evo Morales, luego de que perdiera el respaldo del ejército. La inestabilidad política en países latinoamericanos no tiene un efecto directo sobre la economía mexicana, pero el peso mexicano sí registró pérdidas debido a que es la divisa de mayor liquidez en la región y opera las 24 horas del día. En el mes, todas las divisas latinoamericanas perdieron terreno, en particular el peso chileno que se depreció 8.63%, el real brasileño que se debilitó 5.17%, el peso colombiano que perdió 3.91% y el sol peruano que se depreció 1.77%.

Hacia adelante los participantes del mercado permanecerán atentos a varios eventos clave para México, destacándose el proceso de aprobación del T-MEC, pues el Congreso estadounidense sólo tiene dos semanas para aprobarlo antes de que tenga que ser postergado al siguiente año. Por ahora no se han dado a conocer avances significativos, pero oficiales de México y Canadá ya están analizando los cambios hechos al acuerdo al interior del gobierno de Estados Unidos. De lograrse la ratificación del T-MEC en las próximas dos semanas, el peso mexicano podría observar una apreciación significativa.

En el mes, el euro-peso alcanzó un mínimo de 21.0277 y un máximo de 21.6375 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.0981 y un máximo de 1.1175 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.5520 pesos por dólar, 1.2936 dólares por libra y en 1.1017 dólares por euro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.