Archivos de la categoría Negocios

Hoy inicia la Semana Nacional de Educación Financiera

Split Financiero

Todo está listo para que hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que encabeza José Antonio Meade, y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, que dirige Mario Alberto Di Costanzo, inauguren la Semana Nacional de Educación Financiera, pero esta acto ya no será en la Biblioteca Antonio Ortiz Mena de Palacio Nacional, sino en las oficinas de Nacional Financiera. En el evento veremos a Vanesa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público; a Carlos Noriega Curtis, presidente de la Amafore; a Mario Vela Berrondo, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros; y Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-114

Los Taxis en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX

Split Financiero

Ahora que vamos conociendo los detalles de las licitaciones que están encaminadas a crear un nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que nos lleve a los niveles de exigencia de estándares de seguridad estipulados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), y donde el Ejército mexicano también participa con los sistemas de videovigilancia, láser y sensores de movimiento, no se debe perder de vista la profesionalización de quienes brindarán el servicio de transporte en esta nueva terminal, ya que el que existe actualmente en la parte de taxis en el aeropuerto que todos conocemos de la capital del país llámese Porto Taxi, Sitio 300, Nueva Imagen y Excelencia en Terminal 1; y Porto Taxi, Sitio 300, Nueva Imagen, Excelencia, Confort y Yellow Cab en Terminal 2, sigue careciendo de calidad, capacitación y talento, de ahí que el servicio de chofer privado UBER haya ganado tanta fuerza para quienes llegan o salen a algún Estado del país o viajen a otra nación. Y mire, anote usted una muy mala experiencia que nos ha sucedido con la empresa Yellow Cab, con un conductor sobrado de soberbia y falta de educación, por lo que si usted va utilizar un servicio de esta índole elimínelo de sus opciones.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-114

Penoso Caso en la Red Compartida

Split Financiero 

El Consorcio Rivada montó en cólera por haber quedado fuera de la licitación por la Red Compartida, organizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Gerardo Ruiz Esparza. Su pecado: no haber presentado en tiempo la garantía de seriedad por mil millones de pesos. Ahora, Rivada pretende impugnar un proceso que se ha caracterizado por la transparencia y el orden. La decisión gubernamental no podía ser otra, pues la garantía de seriedad es la única forma de asegurar que el ganador de la licitación cuenta con recursos propios para invertir lo necesario en un proyecto que debe diseñar y desplegar una red de telecomunicaciones, con base en tecnología móvil de última generación 4G, y a la que se le exigirá cubrir, al menos, el  85 por ciento de la población, para que los servicios de telecomunicaciones lleguen a donde actualmente no los hay. Seguramente el Grupo Altan será, pues, al que se le adjudique la Red Compartida, una vez que demuestre que su propuesta económica es solvente y que cumplirá con la cobertura social exigida, lo cual sabremos el próximo 17 de noviembre, cuando se dé el fallo correspondiente. Pero lo penoso de todo esto entonces, ha resultado ser el comportamiento de Declan Ganley, presidente ejecutivo de Rivada Networks, quien utilizó su cuenta de la red social Twitter afirmando que su grupo presentó una excelente oferta y que se había favorecido a un “ganador pre-elegido”, para concluir diciendo que: “Francamente, el proceso en México apesta”. Muy lamentable y grave que un ejecutivo de su nivel que tiene como miembros de su consejo al ex gobernador de Florida Jeb Bush y a varios ex funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se conduzca de tal forma. Ganley, es quien pretende así, desprestigiar a México y a sus instituciones, plasmado su enojo por algo que esta vez no le salió bien, y ahora busca hacer escándalo de un tema que hasta ellos habían elogiado y calificado como un proceso transparente.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/columnistas/julio-pilotzi

Alpek anuncia avance en negociaciones con Petrobras

La petroquímica Alpek anunció que siguen vigentes las negociaciones con Petróleo Brasileiro (Petrobras) para la adquisición de su participación en Companhia Petroquímica de Pernambuco (Petroquímica Suape) y Companhia Integrada Têxtil de Pernambuco (Citepe).

A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Alpek indicó que en caso de que se logre llegar a un acuerdo final, el cierre de la operación requerirá la s correspondientes aprobaciones corporativas y la autorización de las entidades gubernamentales competentes.

Añade Alpex que Petroquímica Suape y Citepe operan un sitio integrado de PTA-PET en Ipojuca, Pernambuco, Brasil, con una capacidad instalada de 700,000 y 450,000 toneladas por año de PTA y PET, respectivamente. De igual forma, Citepe opera una planta de filamento poliéster texturizado con capacidad de 90,000 toneladas al año.

lsmt

Empresas suizas invertirán 100 mdd en México

El día de ayer, Novartis, Roche, Syngenta, Autoneum, Givaudan y ABB anunciaron que realizarán inversiones conjuntas por un monto aproximado de 100 millones de dólares (mdd) en México.

Novartis llevará a cabo una inversión de 50 mdd destinada al desarrollo de nuevos medicamentos. Así mismo, canalizará 15 mdd a investigaciones clínicas en territorio mexicano. Roche invertirá primordialmente en la producción de medicamentos.

En 2017, ABB invertirá 10 mdd en San Luis Potosí con miras a expandir su centro de fabricación y para que sea construido un centro de servicios.

El anuncio fue realizado en un evento al que asistieron los directivos de las mencionadas empresas, el Presidente y Ministro de Economía de Suiza, y el Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

lsmt

Aeromar y United Airlines con código compartido

Las aerolíneas Aeromar y United Airlines lograron un acuerdo de código compartido, gracias al cual Aeromar incrementará en un 100% sus destinos de vuelo.

En el marco del 50° aniversario de las operaciones de United Airlines en México, se llevó a cabo el acuerdo, mismo que comenzó a operar el pasado 10 de octubre. De tal forma, los pasajeros de United tendrán acceso a 24 destinos a lo largo de la República Mexicana, en los que se incluyen rutas exclusivas operadas por Aeromar.

Derivado del acuerdo de código compartido, ambas aerolíneas ofrecerán el servicio Through Check-In, que implica que los pasajeros pueden recibir sus pases de abordar y documentar su equipaje desde su origen hasta el destino final, con lo cual se evita que el pasajero se presente en el mostrador durante las conexiones.

Los destinos de Aeromar con código compartido de United pueden consultarse en el sitio web de United Airlines.

lsmt

Aspe y D’Aquino formarán parte del Consejo Empresarial México-Canadá

El Consejo Empresarial México-Canadá será liderado por el mexicano Pedro Aspe y por Thomas D’Aquino, por la parte canadiense.

Pedro Aspe ocupó el cargo de titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari; a partir de 2015 adquirió un 20% de participación accionaria en Diavaz Offshore, y en este año fundó Protego y se desempeñó como Presidente del Consejo de Evercore Partner.

D’Aquino es Presidente de Thomas d’Aquino Capital y Fundador, Presidente y Director Ejecutivo de la consultoría Intercounsel Ltd Funge. Así mismo, funge como Presidente de la National Gallery of Canada Foundation y desempeña el cargo de Co-Presidente del Foro América del Norte.

Tanto México como Canadá tienen la intención de establecer un diálogo económico de alto nivel en el que participen de forma activa empresarios de ambos países. A través del Consejo Empresarial, se fortalecerá el diálogo bilateral entre dichos Estados.

lsmt

 

Fenosa y SEDIGAS al frente de la Secretaría General de la Unión Internacional del Gas

Gas Natural Fenosa y la Asociación Española del Gas (SEDIGAS) estarán al frente de la Secretaría General de la Unión Internacional del Gas (IGU) por un periodo de seis meses.

El Ingeniero Químico Luis Bertrán es el nuevo Secretario General de la organización, en sustitución de Pal Rasmussen, representante de Statoil y la Asociación Noruega de Gas. Barcelona será la sede de la Unión durante un lapso de seis años, teniendo como oficinas sede las de Gas Natural Fenosa en Barcelona.

Rafael Villaseca, Consejero Delegado de Gas Natural Fenosa apuntó que la compañía ha trabajado arduamente durante los últimos años para conseguir la Secretaría General de la IGU para España. Por su parte, Antoni Peris, Presidente de SEDIGAS, también destaca el esfuerzo hecho por la Asociación para alcanzar la Secretaría General de la IGU.

lsmt

Aprueban alianza entre Aeroméxico y Delta con condiciones

 

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ha confirmado este viernes que ha concedido provisionalmente la inmunidad antimonopolio para una propuesta de alianza entre Delta Air Lines Inc y Grupo Aeroméxico, SAB de CV pero se requiere que estas dos empresas desinvertir en Nueva York y Ciudad de México.

Apenas nos enteramos que el gobierno de México pidió al gobierno de Estados Unidos aprobar la alianza con la que Delta compraría hasta 49% de Aeroméxico.

En ese documento Gerardo Ruiz Esparza titular de la SCT pidió a su homólogo, Anthony Foxx, acelerar la “inmunidad antimonopolio” para permitir a Delta adquirir parte de Aeroméxico para incrementar de manera inmediata los vuelos que se hacen entre ambos países.

En México la Comisión Federal de Competencia Económica de Alejandra Palacios, no tiene problema por esta alianza. Y como las autoridades norteamericanas obligan a Aeroméxico ceder ocho pares de slots y evitar concentración en las rutas México-Nueva York y Guadalajara-Los Ángeles.

Las empresas aéreas tienen hasta el 30 de noviembre para presentar objeciones a la decisión tentativa.

En marcha Consejo Consultivo de Finanzas Climáticas

Split Financiero

Quedó formalmente integrado el Consejo Consultivo de Finanzas Climáticas, cuya finalidad será la de  generar el diálogo entre los diversos actores del mercado, sobre cómo impulsar el financiamiento de proyectos verdes en nuestro país, incidiendo en prácticas de mercado, regulaciones y/o mandatos de inversión, para que influyan en la creación de incentivos para potenciar el desarrollo del mercado de finanzas verdes.  Este Consejo está integrado por representantes de alto nivel del sector financiero mexicano, el cual incluye: Asociación de Bancos de México (ABM), la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE), la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la Asociación Mexicana de Asesores Independientes de Inversiones (AMAII), PENSIONISSSTE, Santander Asset Management, Seguros Monterrey New York Life, HSBC, BBVA Bancomer, Nacional Financiera, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (CFI), HR Ratings y EY. Además está auspiciado por el Grupo Bolsa Mexicana de Valores y Climate Bonds Initiative, organización mundial líder en el impulso del mercado de bonos verdes.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-113

EMA va por el mercado musulmán

Split Financiero

Quienes esta semana lograrán entrar de lleno al mercado árabe serán los de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Jesús Cabrera, al concretar la firma de un acuerdo de entendimiento con el Centro de Acreditación para el Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, que dirige Ahmed Al-Mutairi, lo que de entrada permitirá la asistencia de técnicos mexicanos a cursos y seminarios de especialización en países como Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y la República de Yemen. La idea de este acuerdo es que a la brevedad existan organismos mexicanos en la certificación de productos Halal, hablamos de un mercado potencial que tan sólo en el rubro de productos agroalimentarios representa un comercio de más de 560 mil millones de dólares anuales alrededor del mundo, además de tener en sectores como los cosméticos, el farmacéutico y la confección, grandes oportunidades de negocio y expansión. Asimismo, la Secretaria de Economía, en manos de Ildefonso Guajardo, puso en marcha la implementación del “Proyecto para la promoción del mercado interno y las exportaciones de productos con certificación Halal 2015 -2018”, siendo el primer paso la publicación de la Norma mexicana NMX-F-595-SCFI-2015 para alimentos Halal, vaya apuesta si se considera que actualmente existen alrededor de mil 800 millones de musulmanes en el mundo.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-113

Hoy la SCT anuncia el dictamen sobre la Red Compartida

Split Financiero

Si no hay cambios de último minuto hoy conoceremos lo establecido en las Bases del Concurso para la Adjudicación de la Red Compartida, acto que estará encabezado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Gerardo Ruiz Esparza, y en cuyo evento se dará a conocer públicamente el dictamen de las ofertas técnicas y se llevará a cabo la apertura de las ofertas económicas de los concursantes en este proyecto, por lo que a la hora que usted lea esta columna probablemente ya se habrá llevado este acto. Para garantizar la transparencia e imparcialidad del proceso, en este acontecimiento estarán presentes Transparencia Mexicana, designada como testigo social del proyecto; representantes del Órgano Interno de Control de la SCT; dos fedatarios públicos; y otros observadores debidamente registrados de acuerdo a lo establecido en las Bases del Concurso. De acuerdo con las Bases del Concurso, iniciará con el resultado de la evaluación y el dictamen de las ofertas técnicas. Posteriormente, se realizará la apertura de las ofertas económicas correspondientes a las ofertas técnicas dictaminadas como solventes. Del 4 al 16 de noviembre, la SCT, procederá al análisis de las ofertas económicas e informará de su resultado el próximo 17 de noviembre, en el último evento del Concurso. También se hará la apertura de las ofertas de cobertura poblacional correspondientes a las ofertas económicas que hayan resultado solventes y se procederá a dar el fallo y la adjudicación del proyecto de la Red Compartida al concursante que haya ofrecido la mayor cobertura poblacional, debiendo ser esta de al menos 85 por ciento según se ha establecido. Cabe aclarar que la red compartida no venderá sus servicios directamente a los usuarios;  los cuales no pagarán al gobierno por este servicio, sino que la red comercializará capacidad, infraestructura y servicios de telecomunicaciones a concesionarios y comercializadoras. Las firmas participantes se habrán de involucrar en el diseño de la red, la construcción y comercialización de sus servicios, así como en el financiamiento. El Estado aportará el espectro radioeléctrico y las firmas que ganen la licitación invertirán sus recursos para montar la infraestructura necesaria para su diseño, construcción y operación, además de que prestarán los servicios.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-113

Guadalupe Phillips Margain es la nueva Directora General de ICA

La constructora ICA nombro a Guadalupe Phillips Margain como Directora General, en sustitución de Luis Zárate Rocha, quien falleció el pasado 19 de octubre.

ICA informó a la Bolsa Mexicana de Valores a través de un comunicado que se encuentra en proceso de reestructuración en sus líneas de negocios, construcción y concesiones.

Así mismo, la empresa mexicana anunció que el Consejo de Administración llevó a cabo la designación de Rodrigo Quintana Kawage como Consejero Provisional con carácter patrimonial, en sustitución de Zárate Rocha.

lsmt

Prepara México plan de contingencia ante eventual triunfo de Trump

El Gobierno mexicano prepara un plan de contingencia en caso de un “escenario adverso” en las elecciones presidenciales en Estados Unidos del próximo 8 de noviembre, anunció este jueves el gobernador del Banco de México.

Agustín Carstens advirtió que una victoria del candidato republicano Donald Trump sería un huracán mayor a categoría cinco para el país.

Sin embargo, señaló que, independientemente del resultado de las elecciones, podría presentarse un periodo de volatilidad.

“Y, sin duda, si el escenario adverso se manifiesta pues es previsible que las autoridades mexicanas también respondamos de alguna manera”.

Precisó que el plan de contingencia está siendo discutido con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, pero no dio detalles sobre éste.

Y concluyó: “independiente del resultado (de las elecciones en EEUU), tendrá consecuencias, espero que positivas, podrían ser negativas, en todo caso ahí tendríamos que ajustar nuestra posición de política si es necesario”.

El peso mexicano se ha depreciado en lo que va del año casi un 12 por ciento, principalmente por la incertidumbre de un eventual triunfo de Trump,  y más de 50 por ciento en lo que va del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

jlpz

Sener analiza combate a robo de combustibles

Split Financiero

De gran relevancia ha resultado el discurso de Pedro Joaquín Coldwell, titular de Energía, en cuanto al análisis de tecnologías que realiza la dependencia para combatir el robo de gasolinas y ordeña en los casi 14 mil 280 kilómetros de oleoductos y poliductos que operan en nuestro país, delito que se traduce ya en poco más de 25 mil millones de pesos anuales, y que hasta la fecha ni Pemex de José Antonio González Anaya, ni la PGR de Raúl Cervantes, han sabido enfrentar de forma eficiente. Hace unos días el Secretario adelantó ante el Congreso el proyecto para implementar en México un sistema de monitoreo para detectar la gasolina de procedencia ilícita, lo que obligaría a las empresas que comercialicen petrolíferos a reportar diariamente cantidad, lugar y precio de compra a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de Guillermo García Alcocer, la cual desarrollaría un sistema computarizado que permitirá conocer los volúmenes de combustibles que se venden, tal y como se hace en Perú. Por otro lado, se encuentra la propuesta de reconocidos especialistas en la materia, que proponen copiar el modelo del Gobierno de Colombia, el cual conjuntamente con la petrolera nacional Ecopetrol, consistió en la adecuación del marco jurídico para endurecer las penas por ordeña de ductos, así como la incorporación de tecnologías de punta, como los llamados “trazadores de gasolinas”, lo que garantiza que los combustibles no sean adulterados o de procedencia ilícita. Este sistema consiste en instalar una marca o molécula química a los petrolíferos que se movilizan en el territorio nacional, la cual permanece incluso en el tanque de un vehículo, con lo que se podría saber la procedencia exacta de la gasolina, al tiempo de combatir la adulteración de los productos y evitar la venta de combustible robado. Por último, se encuentra la propuesta de la instalación del sistema “Scada”, el cual automáticamente cierra las válvulas al detectar alteraciones en la presión del bombeo, al tiempo de reportar una posible perforación u ordeña en los ductos, pero instaurar este esquema significaría una inversión de más de 800 millones de dólares, los cuales hoy día Pemex no estaría en posibilidades.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-112

Hoy se funda la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria

Split Financiero

Este jueves es la fundación de la “Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria”, de la mano del presidente de Suiza, Johann Schneider-Amman y con presencia del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, anunciarán importantes inversiones que firmas de esa nación de Europa Central harán en nuestro país. En este acto veremos a CEOs de las más de 30 empresas fundadoras de esta organización…

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-112

Urge autonomía de la Agencia Federal de Aviación Civil

Split Financiero

En medio de la discusión presupuestal de este año no debe perderse de vista el otorgamiento de recursos suficientes para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Gerardo Ruiz Esparza logre concretar la autonomía de la Agencia Federal de Aviación Civil, que sustituiría a la actual Dirección General de Aeronaútica Civil a cargo de Miguel Peláez. Y es que se trata de un compromiso asumido en el Plan Nacional de Desarrollo de esta administración y que por falta de recursos no se ha logrado. A la luz del nuevo convenio bilateral entre Estados Unidos y México, su crecimiento y el incremento de más vuelos la aviación en México -inspectores, técnicos, certificadores- tienen que estar mejor capacitados y remunerados para competir con el mercado más grande del mundo.

Leer más:  https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-112