Archivo de la etiqueta: corazón

¿Mal de amores? No es lo único que lastima tu corazón

Especialistas del área cardiovascular de Laboratorios Silanes
 
Si bien la pandemia continúa afectando la vida de las personas, llegó para que hiciéramos consciencia de nuestra salud y la de nuestra familia y de esa manera cambiar nuestro estilo de vida, con el objetivo de reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, comorbilidad más frecuente en pacientes con complicaciones por covid-19.

Seguir leyendo ¿Mal de amores? No es lo único que lastima tu corazón

“Corazón” de Maluma, canción preferida de mexicanos para recibir 2018

Los artistas exponentes del género urbano fueron los más reproducidos durante la víspera de Año Nuevo en la plataforma de “streaming” Spotify, siendo el preferido de los usuarios el cantante Maluma con su canción “Corazón”.

Los mexicanos recurrieron a los principales exponentes del género urbano latino para ambientar las fiestas de Fin de Año, posicionando a “Corazón” de Maluma como la canción más escuchada en el país durante las últimas horas de 2017.

Por debajo del colombiano se sitúa “Criminal” de Ozuna y Natii Natasha, mientras que la agrupación Piso 21 con “Déjala que vuelva” logró la posición número tres en la lista que la empresa Spotify puso a disposición de medios de comunicación.

Wolfine con “Bella” y Ozuna con “Se preparó” también lograron entrar a los cinco favoritos de los usuarios de dicho servicio de reproducción digital.

“Sensualidad” de Bad Bunny, Prince Royce y J Balvin, “Échame la culpa” de Luis Fonsi Ft. Demi Lovato, “Me rehuso” de Danny Ocean, “Mayores” de Becky G con Bad Bunny y finalmente “Downtown” con los artistas J Balvin y Anitta fueron de los más solicitados para la reciente celebración.

Según la plataforma, por tradición, la víspera de Año Nuevo es uno de los días con mayor consumo de música vía “streaming”.

NTX

Del diamante más grande y puro se crearon 23 joyas dignas de un museo.

Del corazón del yacimiento de Karowe, en Botswana, surgido de la roca volcánica de la kimberlita, nació un diamante de belleza y características tan excepcionales que fue bautizado con el nombre de The Queen of Kalahari. Poseedor de una pureza absoluta y un color perfecto, tenía también un tamaño extraordinadio: 342 kilates.

“La emoción y la energía que emanan de esta piedra no tienen igual”, asegura Caroline Scheufele, co-presidenta de Chopard y quien inmediatamente viajó a la mina para conocer este hallazgo sin precedentes que daría origen a las joyas más preciosas que nunca antes habían surgido de de los talleres de Alta Joyería de esta firma.

Esta piedra extraordinaria dio origen a un conjunto de 23 diamantes, The Garden of Kalahari, de los que cinco tienen una talla superior a los 20 quilates y donde se encuentran representadas cada una de las principales tallas de los diamantes: cojín, brillante, corazón, esmeralda y pera.

Diamante talla brillante de 50 quilates

Estos cinco diamantes son las piezas maestras de los 23 que forman The Garden of Kalahari. Bajo la supervisión de Caroline Scheufele, el alma creadora de Chopard, la talla brillante de 50 quilates aparece resplandeciente junto a un girasol, el corazón de 26 quilates subraya su romanticismo al lado de varios pensamientos, la pera de 25 quilates acentúa la exótica belleza de la flor del plátano, la talla cojín de 20 quilates muestra su esplendor rodeada de amapolas y la esmeralda de 21 quilates destaca su pureza cerca de un nenúfar.

Diamante talla cojín de 20 quilates

Diamante talla pera de 25 quilates

Diamante talla esmeralda de 21 quilates

Diamante talla corazón de 26 quilates

La pieza maestra de esta colección es un ingenioso collar con múltiples opciones. La primera, una gargantilla para llevar sola. Un mecanismo invisible le permite separarse en el centro para transformarse en una flor, que a su vez se convierte en la base para tres colgantes adornados con los tres diamantes más grandes del Garden of Kalahari: el brillante de 50 quilates, el corazón de 26 quilates y la pera de 25 quilates. Cada una de estas piezas se puede llevar sola o en conjunto, para culminar en el collar perfecto con las tres piezas unidas.

El extraordinario collar hecho con los diamantes de The Garden of Kalahari

El diamante talla corazón y el diamante talla pera también se pueden llevar como pendientes en conjunto con el collar, adornado o no con la flor y el diamante talla brillante. Para una versión más discreta, los pendientes también se pueden usar sin los diamantes talla corazón y pera, una idea que brinda la libertad de combinar las joyas en función de cada ocasión.

Pendientes con los diamantes talla pera y talla corazón

Esta extraordinaria colección se complementa con un brazalete adornado con dos diamantes talla esmeralda y dos sortijas, de las que una lleva un diamante talla cojín de 20 quilates, además de un impresionante reloj secreto que rinde homenaje a las raíces de Chopard.

Sortija de la colección The Garden of Kalahari

Juntos, ofrecen un paisaje inigualable donde la poesía, la luz y el resplandor se erigen como las características constantes de este jardín extraordinario en cuya construcción se invirtió casi un año de trabajo y miles de horas por parte de los artesanos joyeros y los engastadores que trasladaron a estas creaciones el más alto grado savoir faire de la casa ginebrina.

Sketch del collar hecho con el diamante The Queen of Kalahari

MiHeL

 

Estrés, factor de riesgo para el corazón

Aun cuando no se ha demostrado cual es la relación que existe entre el estrés y el riesgo cardiovascular, varios especialistas coinciden en que experimentar momentos de demasiada tensión puede aumentar los factores de riesgo para sufrir un infarto.

Al respecto el Instituto del Corazón de Texas detalla que hay varias razones por las cuales el estrés llega a afectar el corazón.

Las situaciones estresantes incrementan la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que eleva la necesidad de oxígeno en el corazón.

Además en esos momentos en que hay ansiedad, el cuerpo libera más hormonas, principalmente adrenalina, que incrementa la presión arterial, lo cual puede dañar la capa interior de las arterias.

Al cicatrizarse las paredes de las arterias, éstas pueden endurecerse o aumentar en grosor, lo que facilita la acumulación de grasas que las tapan.

El estrés también eleva la concentración de factores de coagulación en la sangre, lo que aumenta el riesgo de que se forme un coágulo.

Cuando una persona se estresa suele hacer cosas que son malas para su corazón, como fumar, beber demasiado o comer alimentos ricos en grasas, azúcar y sal.

El problema es que el cuerpo reacciona de la misma manera a todos los tipos de estrés, incluso cuando el individuo no está en peligro y con el tiempo esto puede afectar su salud.

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, hay diversos tipos de estrés y los peores para el corazón son: el estrés crónico, la impotencia, la soledad, la ira y el estrés agudo.

El crónico puede ejemplificarse cuando una persona tiene en su centro de trabajo un mal jefe o la tristeza, generada por una mala relación pueden ejercer presión constante sobre el corazón.

En el caso de la impotencia, el estrés crónico es incluso más perjudicial cuando la persona se siente incapaz de hacer algo al respecto.

La soledad, la situación empeora si no se tiene familiares y amigos que ayuden a hacerle frente.

La ira perjudica al corazón si la persona es de las que estallan en cólera, tiene mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cardiovascular.

En el caso del estrés agudo, son aquellos casos raros, las noticias muy malas que llegan a provocar síntomas de ataque al corazón. Esto se denomina síndrome del corazón roto. No es lo mismo que un ataque al corazón, y la mayoría de las personas se recuperan completamente.

En el artículo “Tómalo con calma”, publicado en la Revista del Consumidor también se publica la página electrónica para que usted conozca más cómo prevenir un infarto.

Causas y Síntomas

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI), uno de cada cuatro fallecimientos en el país es causado por alguna enfermedad, como los infartos o las embolias.

Los ataques al corazón y los accidentes vasculares cerebrales o embolias se deben, sobre todo, a tapones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o al cerebro. La causa más frecuente esa que la grasa se comienza a depositar en las paredes de los conductos que llevan la sangre a estos órganos, señala la Organización Mundial de la Salud.

Ahora bien, en la publicación mensual de la Procuraduría Federal del Consumidor, el secretario de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, Eugenio  Ruesga Zamora señala que los accidentes cerebrovasculares también pueden deberse a hemorragias de vasos cerebrales o coágulos de sangre.

Destaca el especialista que hay varios factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, aunque las más importantes son cinco:El tabaquismo, que mata a casi 6 millones de personas al año, de los  cuales más de 5 millones son consumidores directos, el resto aunque no fuman, sí están expuestos al humo ajeno.

La diabetes, sobre todo la Mellitus, que es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente y esto hace que las arterias se endurezcan.

La hipertensión, también conocida como presión arterial alta, es una enfermedad en la que los vasos sanguíneos, tienen una tensión persistentemente por arriba de lo normal. El especialista señala que uno de cada tres mexicanos cercanos a los 50 años de edad es hipertenso, pero muchos no lo saben.

La cuarta causa es el colesterol alto, ya que la dieta de los mexicanos es muy elevada en grasas, lo que provoca que se liberen sustancias como el colesterol o los triglicéridos, que cuando son elevados ocasiona que se depositen en las paredes de las arterias y obstruyan la circulación.

Y por último la Herencia, cuando alguno de los padres tiene antecedentes de problemas cardiovasculares aumenta la posibilidad de que los hijos también padezcan este tipo de enfermedades.

El problema de una enfermedad de los vasos sanguíneos suele no presentar síntomas, pero su primera manifestación puede ser un ataque al corazón o una embolia.

Los síntomas de ataque al corazón: dolor o molestia en el pecho, en los brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda; dificultad para respirar, nauseas o vómitos,  mareos o desmayo, sudores fríos o palidez.

Síntomas de una embolia: pérdida súbita generalmente de un lado de la fuerza muscular en brazos, piernas o cara, endurecimiento de estas mismas partes del cuerpo;  confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice; problemas visuales en uno o en los dos ojos; dificultad para caminar, pérdida de equilibrio o mareos; dolor de cabeza intenso por causa desconocida.

Así es que si sufre de alguno de estos síntomas debe acudir inmediatamente al médico, y así evitar formar parte de las estadísticas de los fallecimientos que en su mayoría ocurren en los países de ingresos bajos y medios.

Ntx/jcd

Consejos para disminuir riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares

Está demostrado que dejar de fumar, reducir sal en alimentos, consumir más frutas y verduras, así como no ingerir grandes cantidades de alcohol, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

También, se aconseja dejar de comer alimentos con grandes cantidades de grasa, refrescos y otras bebidas azucaradas.

Otra medida preventiva es realizar una medición de la cintura, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud, si el abdomen de los hombres mide más de 90 centímetros y el de las mujeres más de 80, existe mayor riesgo de padecer hipertensión arterial.

Además otra de las consecuencias puede ser la diabetes tipo 2, la cual muestra mayor prevalencia en la población, misma que se caracteriza porque el cuerpo no produce o no usa bien la insulina.

Hay que acudir al médico para encontrar y mantener un peso óptimo. Realizar con frecuencia y en ayunas un análisis de glucosa, colesterol y triglicéridos, como medida precautoria.

La Profeco también aconseja en su revista del Consumidor, llevar un control periódico de la presión arterial y hacer ejercicio durante 30 y 40 minutos al día; caminar, andar en bicicleta o nadar, disciplinas que ayudaran a mejorar la calidad de vida del paciente.

ntx/jcd

Crean prototipo de guante para conocer frecuencia cardíaca

Un guante que indica la salud del corazón al tocar a una persona en una situación de emergencia es el proyecto en el que participan Alan Fridman Landeros, Daniel Aragón Han y Yoku Sashida Méndez, egresados y estudiantes de la carreta de Ingeniero Biomédico (IMD) del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara.

Aragón Han dijo que los motivó a desarrollar el prototipo y el modelo de negocios de este wearable que han llamado ‘ECGlove’.

El proyecto inició en enero de 2016 y luego de dos procesos de incubación, TecLean y TECLaunchpad, trabajan en las áreas de oportunidad del guante.

Los estudiantes se enfocaron en solucionar aspectos como: la inaccesibilidad de equipo médico en México y la demora de detección de problemas en personas en situación de riesgo, donde 15 minutos pueden ser la diferencia, así como deficiencias del procedimiento de atención.

Han subrayó que el médico se coloca el guante, “llega con el paciente y lo coloca en el pecho o a la altura del cuello, entonces de esta manera todo el dispositivo obtiene la información necesaria y brinda la frecuencia cardíaca en una pantalla que incluye el guante”.

A su vez, Sashida Méndez expresó que prácticamente “no hay algún equipo que pueda cumplir con nuestra medición de la misma manera y al precio al que lo queremos ofrecer”. Detalló que ECGlove se ha dado a conocer en importantes eventos del ámbito emprendedor en México como el INCmty, MT Network After Work de la M&T Consulting y actualmente se encuentran en la etapa final del Reto Zapopan.

“El objetivo final de ECGlove es optimizar los procesos de atención prehospitalaria y hospitalaria con la visión de que al reducir los tiempos más personas puedan ser atendidas”.

Destacó que para finalizar el proceso de establecimiento de su idea de negocios, han platicado con enfermeros, médicos, paramédicos, y actualmente analizan la información derivada de los comentarios de personas como adultos mayores o familiares que pretenden de alguna manera conocer la salud del corazón.

NTX/JCD

Cateterismo cardíaco, procedimiento que reduce fallas en el corazón

El cateterismo cardíaco es un procedimiento de mínima invasión que reduce el riesgo de falla en el corazón y salvar su funcionalidad en pacientes que han presentado infarto.

El cardiólogo clínico del Seguro Social, Elihu Durán Cortés, explicó que con la intervención se valora la anatomía de las arterias coronarias y, en su caso, se detecta alguna obstrucción o enfermedad mediante imágenes de Rayos X y medio de contraste.

Cuando una persona presenta infarto agudo, el tiempo es vital para reabrir la arteria, lo que repercute en menores daños a ese órgano; por ello, la falla cardíaca exige atención médica urgente, a fin de disminuir otras complicaciones e incluso evitar la muerte, puntualizó.

El infarto se presenta en pacientes en etapa productiva y post productiva y es la principal causa de demanda de atención médica en los servicios de Hemodinamia del Seguro Social. En la actualidad, el infarto de miocardio es la principal causa de muerte en el mundo y ocurre por obstrucción de las arterias coronarias al formarse placas de colesterol o coágulos de sangre.

NTX/JCD

Realizan el primer trasplante de corazón en Monterrey

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el trasplante de corazón realizado con éxito el pasado 23 de diciembre de 2016 a un hombre de 40 años de edad, en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 34.

El coordinador Técnico de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de la Unidad de Atención Médica del IMSS, doctor José Alfonso Yamamoto Nagano, destacó que detrás de un trasplante de corazón hay una intensa coordinación médica que inicia con la procuración de órganos.

Señaló que el 22 de diciembre la Coordinación Nacional de Donación y Trasplante y el Coordinador Hospitalario de Donación del Hospital de Especialidades de Siglo XXI, doctor Walter Querevalú Murillo, informaron sobre un donante, masculino de 27 años de edad con diagnóstico de muerte encefálica por herida de arma de fuego.

Al no contar con pacientes compatibles para el trasplante de corazón en los Hospitales del IMSS de la Ciudad de México, se decidió asignarlo para el paciente de Monterrey que estaba en espera, por lo que se notificó al Centro Nacional de Trasplantes, quienes brindaron el apoyo aéreo a través de la aeronave de la PGR.

El 23 de diciembre inició la procuración de corazón en el Hospital de Especialidades de Siglo XXI y posteriormente se coordinó el traslado aéreo para finalmente aterrizar a las 13:10 en la UMAE Hospital de Cardiología 34.

En suma, el tiempo que transcurrió entre la procuración en la Ciudad de México y su llegada a Monterrey fue de dos horas y 20 minutos.

Por su parte, el paciente, de 40 años de edad, refirió que el implante de corazón del pasado 23 de diciembre fue el mejor regalo de Navidad que pudo recibir en su vida.

Con buen semblante, destacó palabras de gratitud hacia su joven donador de 27 años de edad y que fue diagnosticado con muerte encefálica por herida de arma de fuego en la Ciudad de México.

Con información de El Universal