Programas del gobierno no tienen nada de asistencialistas: Urzúa Macías

El secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, negó que el gobierno federal actual sea asistencialista, pues programas como el de pensión para adultos mayores tiene un motivo humanitario y el de becas para jóvenes los compromete a aprender un oficio para ganar una beca.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para explicar el paquete económico 2019, que el Ejecutivo envió al Congreso el pasado sábado, sostuvo: “De asistencialistas no tienen nada los programas de este gobierno, y mejor no hablo de los anteriores, porque ahí sí, quizás, era el caso”.

Sobre las reducciones presupuestales en algunas dependencias o áreas que son básicamente en gasto de operación, en la sesión de preguntas y respuestas, el funcionario federal atajó: “Eso es lo que nosotros siempre dijimos que iba a pasar, nunca mentimos”, pues con ello se ataca la corrupción, los “moches” y la falta de transparencia.

En cuanto a la estimación de crecimiento económico de 2.0 por ciento para 2019, incluida en el paquete, Urzúa Macías aclaró que el nuevo gobierno ha insistido que la meta a lo largo de la administración será de un promedio de 4.0 por ciento, “nunca dijimos que tal cifra era la que iba a suceder el año que entra”.

El funcionario federal dijo discrepar de la opinión de diputados respecto a que este gobierno es asistencialista, al exponer que el inicio del programa de pensión para adultos mayores en 2001 en la Ciudad de México, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador era jefe de Gobierno, fue por motivo humanitario.

“La gran mayoría de adultos mayores en el país no tiene ninguna posibilidad de acceder a ingreso alguno”, refirió al apuntar que a partir del 1 de enero del año próximo, dicho programa será universal en todo el país.

“Ni siquiera ese programa es asistencialista, la idea es darles autoestima a los ancianos, darles un nivel, una jerarquía mayor dentro en la familia”, subrayó el secretario de Hacienda.

Sostuvo que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es aún “menos asistencialista”, pues los interesados tienen que aprender un oficio para ganar una beca, y en el caso de las ayudas escolares para el resto de los niveles educativos, los jóvenes tienen que comprometerse asistir a clases para recibirlas.

El secretario de Hacienda afirmó además ante los legisladores que el paquete económico 2019 contiene reducciones presupuestales en diversas dependencias, rubros o programas, solo como un reflejo de la corrupción y el dispendio que en gasto operativo respecto a presupuestos anteriores.

Calificó como “loable” que el Poder Legislativo haya decidido reducir su presupuesto en 20 por ciento para 2019, a pesar de lo cual “no creo que haya habido menos capacidades sustantivas, como secretario de Hacienda agradezco ese gesto”.

Además, apuntó, el Poder Judicial y casi todos los organismos autónomos han mandado una propuesta de presupuesto menor a la de años anteriores, mientras que la partida presupuestaria de la Secretaría de Hacienda se reducirá 20.4 por ciento real.

“Todo mundo tiene que cooperar, tenemos que cambiar, no puede darse este exceso de gasto corriente que está disparándose por todos lados y que nos va a llevar a la ruina; tenemos que pensar que el gasto es para los seres humanos, para los mexicanos y para la inversión pública, el capital humano y la infraestructura pública es la clave de todo”, expresó.

Sostuvo que la reducción al presupuesto de las universidades “no tiene comparación” con la que se va a aplicar al Poder Legislativo y la Secretaría de Hacienda, además solo refleja los malos manejos de las instituciones de educación superior, como los muestra la investigación periodística “La estafa maestra”.

Ante los señalamientos de algunas legisladoras respecto a una reducción de recursos presupuestales para las mujeres, explicó que en su clasificación funcional, el rubro de erogaciones para la igualdad de mujeres y hombres subirá de 47 mil millones de pesos este año, a poco más de 63 mil millones en 2019.

Aclaró que la nueva administración se fijó como meta lograr un crecimiento económico de 4.0 por ciento en promedio a lo largo del gobierno, no para 2019, y alertó que el crecimiento económico mundial “está aletargado, lo que representa un peso más que tenemos que cargar”.

“Creemos que como país vamos a crecer a tasas razonables en el corto plazo, y por razonable me refiero a 4.0 por ciento”, acotó el funcionario federal.

NTX

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.