Advierten sobre falta de automatización en empresas mexicanas

México se ubica entre los países con más egresados de carreras orientadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocidas como carreras STEM, por sus siglas en inglés), sin embargo la falta de automatización en empresas pone en riesgo la competitividad del país, destacó Pinion Education.

La consultora explicó en un comunicado que la automatización es la implementación de robots y sistemas computacionales que echan mano de la inteligencia artificial y el big data para realizar actividades rutinarias de trabajo físico y cognitivo, con mejor calidad y a menor costo que el realizado por el humano.

En este sentido, el informe Panorama de la Educación 2018, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reveló que, entre los países miembros de esta organización, México tiene una de las mayores proporciones de estudiantes que ingresan a la educación superior en carreras STEM, con 35 por ciento, es decir, 5.0 por ciento más que el promedio.

Así, el país ocupa el cuarto lugar en número de egresados en dichas carreras, sólo por debajo de Alemania, Estonia y Finlandia, no obstante, ocupa el lugar 23 de 25 en el ranking, si se analiza el nivel de adaptación de su mercado laboral a la nueva realidad educativa y tecnológica.

El estudio señala que estos países en desarrollo no han implementado acciones efectivas que los preparen para los desafíos de la automatización basada en la inteligencia artificial y la robótica.

El director y fundador de Pinion Education, Rodrigo Assael, señaló que un futuro con deficiencias en la materia se traduciría en la pérdida absoluta de competitividad del país.

Agregó “si nos mantenemos en una situación cómoda como en la que estamos hoy en día y pensamos que el mundo no va a cambiar, nos vamos a quedar en el pasado y solo dispondremos de los recursos que puedan provenir del turismo y otros aspectos que claramente no son suficientes para el desarrollo”.

Explicó que de acuerdo con datos de la OCDE para 2030, 80 por ciento de los empleos que actualmente tienen mayor demanda desaparecerán y serán reemplazados por carreras STEM.

Sin embargo, a pesar de su alto número de egresados, México y América Latina no figuran en la lista de países que están preparando a su juventud para los nuevos desafíos y necesidades del mercado laboral.

Con información de NOTIMEX

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.