pexels-photo-164527.jpeg

El peso mexicano concluyó en 16.64 spot, depreciándose, en medio del sentimiento mixto de los mercados financieros

La atención de los operadores giró nuevamente alrededor de las intervenciones de los funcionarios de la Reserva Federal. Esto mientras los inversionistas se preparan para conocer mañana las minutas de la Fed y los resultados de Nvidia.

La escasez de referencias económicas relevantes sigue este martes. En ese sentido, varios funcionarios del banco central estadounidense ofrecieron comentarios respecto el rumbo de la política monetaria.

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, descartó incrementos en la tasa de fondeo, ya que no observa aceleración de la inflación, pero también reiteró que, en ausencia de un mayor debilitamiento del mercado laboral es necesario observar varios meses consecutivos de datos ‘buenos’ de inflación para tener la confianza de flexibilizar la política monetaria. El presidente regional de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, comentó que la máxima prioridad de la Fed es que la inflación vuelva al 2% y que prefiere esperar más tiempo para recortar las tasas. Por su parte, Michael Barr, vicepresidente de la supervisión de la Reserva Federal, declaró que la autoridad debe permanecer inactiva durante más tiempo del que pensaban; esto porque deben terminar el trabajo de llevar a la inflación a su objetivo.

En materia económica, la inflación de Canadá disminuyó a 2.7% en abril desde 2.9% de marzo, su menor nivel en tres años. Mientras que, la inflación subyacente, que excluye bienes volátiles como agropecuarios y energéticos, retrocedió a 1.6% en abril, frente el 2.0% de mes previo. Con esto, crecen las apuestas de que el Banco de Canadá podría iniciar los recortes de tasa en junio próximo.

La referencia internacional de petróleo WTI retrocede 0.68% a 79.26 dólares por barril, afectada por segundo día consecutivo por los comentarios de los miembros de la Fed, de que las tasas de interés en Estados Unidos se mantendrán elevadas.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana registró una caída de 1.10%.

Mercado Accionario 

El IPC concluyó en 56,761 puntos, retrocediendo 1.10% respecto al precio de cierre del lunes. Las emisoras que más cayeron fueron: MEGA, REGIONAL, OMA, GCARSO y TLEVISA. Por el contrario, sobresalieron los avances en: ALFA, BIMBO, VESTA, CUERVO y AC.

Los principales índices estadounidenses finalizaron con movimientos positivos. El S&P 500 subió 0.25%, el Nasdaq se elevó 0.22% y el Dow Jones avanzó 0.17%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Servicios Públicos, Financiero y Consumo Discrecional.  

Mercado Cambiario                                                   

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.53 y $16.67 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.64 por dólar, una depreciación de ocho centavos respecto a la jornada previa.

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de Estados Unidos, con las ventas de casas nuevas (8am), el cambio en los inventarios de petróleo (8:3am) y las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (12pm). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $16.60 spot. 

Noticias de emisoras

BOLSA. Informó que, José Oriol Bosch Par dejará su puesto como director general de Bolsa y después de un proceso de sucesión conducido por el Comité de Nominaciones, el Consejo de Administración ha designado a Jorge Alegría Formoso, como su sucesor. Alegría entrará próximamente en funciones y Bosch se mantendrá en la institución, colaborando, para asegurar una transición ordenada.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.