Industria advierte que nuevo etiquetado frontal sería menos transparente

El Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) consideró que el etiquetado frontal propuesto con imágenes de advertencia sería menos transparente sobre las características de los productos.

En conferencia de prensa, Lorena Cerdán, directora de la asociación que agrupa a empresas como Bimbo o Coca Cola Femsa, aseguró que no se oponen al etiquetado, pero éste debe ser claro y garantizar el derecho a la información de los consumidores.

De acuerdo con la representante del sector, los sellos de advertencia propuestos no reconocen el tamaño de la porción, por lo que es muy importante que en el etiquetado se incluya la información real por porción.

Y es que, por ejemplo, una barra de amaranto con arándanos con 150 calorías y otra con chocolate de 284, ambas tendrían el semáforo negro de exceso de calorías y azúcares, sin que el empaque precise la información completa.

Consideró que los sellos de advertencia propuestos no describen al producto como tal, tampoco reconoce el tamaño de la porción, ni permite comparar entre productos similares, además al prohibir las declaraciones nutricionales desincentiva la sana competencia.

Para Lorena Cerdán, la medida no impulsaría la reformulación de los productos como se pretende, ya que con los cambios podrían tener más sellos por la recomposición química, además los productos de menor azúcar o grasas también serían castigados.

La directora de ConMéxico expuso que en el caso de Chile la medida provocó en los primeros seis meses un desajuste en el mercado, bajaron las ventas de las empresas, pero después se volvió a la normalidad, ya que el consumidor se hace insensible a las advertencias y vuelve a sus hábitos de consumo.

Respecto al costo para las empresas, comentó que la última vez fue de cinco mil millones pesos, sin embargo, detalló que 75 por ciento tiene su origen en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales podrían tener problemas de viabilidad económica.

Además, ante el efecto en la caída momentánea de ventas que generaría la medida, la representante del sector comentó que no existe la necesidad de generar un bache coyuntural e innecesario a la economía en México.

El etiquetado, añadió, debe proporcionar información de cómo es el producto, permitir hacer comparaciones, distinguir porciones, que sea estandarizado y deje que los consumidores decidan.

En julio pasado, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó diversas disposiciones que obligan a la industria de alimentos y bebidas procesados a colocar un etiquetado con información nutrimental de fácil comprensión, veraz, directa, visible y sencilla.

El dictamen aprobado por la Comisión, y que se turnó al pleno para su análisis y, en su caso, aprobación, agrupa ocho iniciativas en materia de sobrepeso, obesidad y etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Con información de NOTIMEX

Sector turismo avanza con paso firme en visitantes y derrama económica

La actividad turística en México se mantiene con paso ascendente, y un ejemplo de ello es que de enero a julio de este año se reportaron 26 millones 200 mil turistas internacionales, 8.0 por ciento más comparado con igual lapso de 2018, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

De acuerdo con información de la dependencia, en dicho periodo se registró 13 mil 909 millones de dólares de derrama económica, cifra 13.7 por ciento más frente a la reportada en similar periodo del año pasado.

Asimismo, el gasto medio de turistas de internación fue de 916 dólares, dato 11.9 por ciento más comparado con igual lapso del año previo; y una Balanza Turística positiva de nueve mil 997 millones de dólares, lo que significó un incremento de 27.9 por ciento.

Al tomar protesta en Acapulco al Comité Directivo del Colegio Nacional de Licenciados en Turismo, Hotelería y Gastronomía, el titular de la Sectur, Miguel Torruco, dijo que los objetivos del actual gobierno federal en la materia son incrementar el gasto de los turistas, generar empleos e inversión en beneficio de la población de cada uno de los destinos.

El funcionario federal reconoció en un comunicado que, aunque los atractivos turísticos del país son muchos, la actividad requiere de profesionales del turismo calificados, competitivos, capaces de adaptarse a los cambios que se suscitan en un sector tan dinámico.

Dijo que actualmente existen alrededor de 90 mil alumnos de turismo egresados de las mil 152 instituciones educativas del país en los niveles técnico, superior y posgrado, muchos de los cuales podrían fortalecer a este naciente organismo y contribuir al engrandecimiento de la industria turística nacional.

Con información de NOTIMEX

México ampliará exportaciones al mercado musulmán

Empresas mexicanas tendrán mayor acceso al mercado musulmán, estimado en más de mil 600 millones de consumidores, a través de la certificación Halal, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Ello debido a que la dependencia federal y el Instituto Halal de España firmaron un memorando de entendimiento, con lo intención de fortalecer las capacidades técnicas en la agroindustria y la estrategia en la diversificación de mercados agropecuarios y pesqueros.

El certificado Halal permite exportar a aquellas compañías que cumplen con estándares sanitarios, los preceptos y mandatos del Corán, así como las leyes islámicas, al garantizar que sus productos son aptos para el consumo de quienes profesan esta religión.

Desde 2017 se comenzaron a registrar los primeros envíos y actualmente se incluyen carne de res, pollo y cabrito, aguacate, chía, nopales, frutas, atún enlatado, lácteos, conservas de verduras, chocolate, café, miel de abeja, especias, salsas y cacao, entre otros productos agroindustriales.

Actualmente suman más de 60 empresas mexicanas con el certificado Halal para enviar a los Emiratos Árabes, Egipto, Qatar y Malasia, la región oficial del Islam y con alto poder adquisitivo.

Tras entregar Certificaciones Halal 2019 a cinco agroindustrias mexicanas, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que estas acciones permiten también proyectar a las empresas nacionales y sus productos en nuevos mercados musulmanes.

La gerente general del Instituto Halal de España, Hilene Galán Laureano, aseguró que México y sus productos están vigentes en este mercado, por lo que habrá de responder a esa demanda con la oferta de más empresas y productos de facturación mexicana.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, dijo en un comunicado que el sector agroalimentario representa desafíos y oportunidades a nivel mundial, pero con la coordinación de trabajos se podrá aumentar los índices de crecimiento en el sector primario y agroindustrial.

Con información de NOTIMEX

Turismo global suma ochos años consecutivos de crecimiento

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) destacó la importancia de la llamada “industria sin chimeneas” para la economía global, pues sumó ocho años consecutivos en expansión.

La presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo, sostuvo que el sector generó una derrama de 8.8 billones de dólares en 2018 y anticipó que esos ingresos se podrían superar al cierre del año en curso.

Señaló que la industria generó 319 millones de empleos en todo el mundo, lo que representó también un aliciente para estimular la actividad económica.

En el Día Internacional del Turismo, indicó que esta industria aporta uno de cada cinco de las nuevas plazas laborales generadas a nivel internacional y prevé hasta 100 millones adicionales durante los próximos 10 años, lo que permitiría alcanzar 421 millones de fuentes de trabajo para el año 2021.

El sector de viajes y turismo reportó un crecimiento de 3.9 por ciento el año pasado, lo cual significó 3.2 por ciento más para el Producto Interno Bruto (PIB) a nivel internacional.

De acuerdo con un comunicado, Guevara Manzo se mostró optimista de los resultados de esta industria, que permite el desarrollo económico y social de los países, y envió una felicitación a todas las personas que contribuyen al fortalecimiento del turismo desde cualquier trinchera.

Hizo también un reconocimiento a los gobiernos, organizaciones y autoridades que detonan el crecimiento del sector con la implementación de políticas públicas que favorecen a empresarios, turistas y, sobre todo, a la población de sus naciones.

Con información de NOTIMEX

Accidente en juego mecánico de la Feria de Chapultepec dejó al menos dos personas muertas

Dos personas murieron y cinco más resultaron lesionadas durante un accidente en el juego mecánico Kimera, en La Feria de Chapultepec, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El accidente se originó luego de que un carrito del juego se descarriló y chocó contra un muro. El incidente fue atendido por bomberos y policías de la Ciudad de México, quienes desalojaron el parque de juegos.
Los lesionados fueron trasladados por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (Erum) a los hospitales Ángeles Mocel y de la Cruz Roja en Polanco.
Hasta ahora se desconoce qué pudo provocar el accidente. Personal del lugar se encuentra tapando los juegos mecánicos y al interior aún continúan atendiendo a algunas personas que sufrieron crisis nerviosa.
Se espera la presencia de personal de la Procuraduría Capitalina, quienes realizarán las indagatorias correspondientes y el levantamiento de los cuerpos.
Con información de MILENIO

El cantante José José muere a los 71 años

En el mundo de la música en México, existen varias figuras representativas que forman parte del imaginario musical de la sociedad. Uno de los más grandes e importantes es, sin duda, José José, también conocido como el ‘Príncipe de la canción’, y quien ha muerto a los 71 años de edad este sábado 28 de septiembre de 2019. 

Así lo dio a conocer la noticia su representante Laura Nuñez, quien confirmó a Noticieros Televisa que José José había fallecido en Miami, Florida.

Hace más de un año, el cantante se convirtió en noticia cuando se reportó su trasladado a Miami para ser hospitalizado de emergencia; sin embargo, su estado se reportaba como estable. En 2017 se le detectó un tumor canceroso en el páncreas que le comenzó a causar problemas, razón por la cual acudió al tratamiento de quimioterapia. En enero de 2018, debido a las fuertes sesiones, fue internado para su recuperación por falta de nutrientes. Desde ese momento, como reportaron algunos medios, no tuvo contacto con sus hijos ni su familia, y en varias ocasiones se reportó su salud como delicada y grave.

Finalmente, y después de algunos años de lucha, se dio la noticia de la muerte de José José, quien deja atrás un legado musical de más de 40 años. José Rómulo Sosa Ortiz nació en la Ciudad de México en 1948. Se convirtió en un referente de la balada romántica en 1970 cuando a sus 22 años, representó a México en el II Festival de la Canción Latina al interpretar “El triste”, de Roberto Cantoral García, una de sus canciones más representativas y conocidas a nivel mundial.

El éxito desmedido, los reconocimientos y el aplauso del público, provocaron que José José cayera en el alcoholismo, una enfermedad que lo acompañó en gran parte de su carrera y que le causó estragos en su voz. Su talento lo llevó a ser reconocido en todo el mundo, convirtiéndose en un referente para la música popular en las últimas tres décadas del siglo XX. En total, su discografía se compone de más 30 discos de estudio que incluyen sus más grandes éxitos como “El triste”, “La nave del olvido”, “Volcán”, “Lo pasado, pasado”, “Si me dejas ahora”, “40 y 20”, “Gotas de fuego”, “Almohada”, “El amar y querer”, “Lo dudo”, “¿Y quién puede ser?”, “Lo que no fue no será”, “Preso”, “El amor acaba”, “Amnesia”, “O tú o yo”, “Me basta”, “Me vas a echar de menos” y muchas más.

José José es un ícono de la música mexicana cuya voz ha sido calificada como una de las más grandes en el país. La figura del cantante ha viajado entre diversas canciones gracias a su historia personal, pero sobre todo su material musical que ha servido como una forma de representar el desamor. Tal cual. La mayoría, sino es que todos, conocen alguna de las canciones anteriormente citadas y la han cantado entre copas, llanto y tristeza. Las canciones más representativas de José José fueron compuestas por grandes nombres como Cantoral García, Juan Gabriel, Armando Manzanero, Rafael Pérez Botija, Napoleón, Roberto Livi y más.

Con información de SOPITAS

Regularización de empresas Fintech será bueno para competencia: CNBV

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Adalberto Palma Gómez, consideró que la autorización de Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech) será bueno para la competencia y la inclusión.

Expuso en entrevista que es un buen momento para el país en términos de avanzar con la regularización de una industria que ya está aquí, una industria que va a ser útil para la competencia.

“Me da gusto que se esté modernizando el sector y que haya decidido disciplinarse y entrar en este proceso. Si son muchas o son pocas, no lo sé, lo que si sé es que es un esfuerzo muy grande de la gente que estaba y está ahí y la verdad es que me da gusto que se hayan decidido disciplinarse”.

Asimismo, destacó que la Ley Fintech puso a México a la vanguardia en el tema, por lo que ahora toca a la Comisión asegurar que eso permanezca y llegue a la inclusión financiera.

La víspera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores reportó que 85 empresas solicitaron su autorización para operar como Fintech, de las cuales 60 fueron para operar como Instituciones de Fondos de Pago Electrónico y 25 como Instituciones de Financiamiento Colectivo.

Las firmas que presentaron su solicitud de autorización ante la CNBV en tiempo y forma podrán continuar con sus actividades hasta en tanto se resuelva su solicitud.

Por el contrario, aquellas con actividades señaladas en la Ley Fintech que no presentaron su solicitud de autorización al 25 de septiembre deberán abstenerse de continuar realizándolas.

El organismo regulador sostuvo que deberán realizar únicamente los actos tendientes a la conclusión o cesión de las operaciones existentes, de lo contrario, serán sujetas a las sanciones penales y administrativas que marca la Ley.

Mientras que las personas interesadas en constituir sociedades de “nueva creación” para realizar actividades de Instituciones de Tecnología Financiera, podrán iniciar su proceso de autorización ante la CNBV en cualquier momento y realizar dichas actividades una vez obtenida la autorización correspondiente.

Con información de NOTIMEX

Nuevas líneas de investigación para averiguar paradero de normalistas

Ante las fallas en la investigación, la reposición del proceso en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa debe retomar otras líneas para averiguar su paradero, señaló el abogado Vidulfo Rosales.

En entrevista con el periodista Gabriel Bauducco para Notimex, el defensor de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa reconoció que el problema principal fueron las investigaciones irregulares y deficientes que realizó la Procuraduría General de la República (PGR).

El 26 de septiembre se cumplieron cinco años de este suceso en el que la policía municipal de Iguala, Guerrero, persiguió a estudiantes acusándolos de haber secuestrado unos autobuses, con saldo de nueve muertos, 27 heridos y los 43 estudiantes desaparecidos.

El abogado dijo que a toda costa trataron de construir una teoría del caso que consistía en que los estudiantes habrían sido detenidos por policías municipales, entregados a Guerreros Unidos, un grupo delincuencial que se los habría llevado al basurero de Cocula, donde fueron incinerados.

“Esa narrativa se construyó, y hoy tenemos datos objetivos y contundentes de que la mayoría de esas declaraciones fueron obtenidas mediante tortura, la cual está proscrita del orden mexicano; es uno de los delitos más graves y no se puede tomar en cuenta para establecer una condena o procesar a una persona”, indicó.

Afirmó que “ahí estuvo la falla de esta investigación”, aunado a otras irregularidades graves que se cometieron en el proceso, por lo cual ha quedado sin sustento jurídico con las consecuencias graves para las víctimas, para las madres y padres de familia.

Sobre la liberación de personas involucradas en el caso, opinó que no es justa pero es legal, aunque muchas de ellas sí participaron en la detención y agresión a los estudiantes; sin embargo, agregó, el tema que hay que investigar es “¿a dónde los llevaron?”.

Dijo que se ensució la investigación y hoy por hoy “no hay prueba” para mantener en prisión a estas personas, pues ni la entonces PGR ni la ahora Fiscalía General de la República hicieron el trabajo para componer el proceso y ofrecer nuevas pruebas, de tal forma que se impidiera su salida.

De las 77 personas liberadas de las 142 inculpadas originalmente, el abogado sostuvo que incluso la mayoría de ellos se desdijeron de la versión sobre el incineramiento en el basurero de Cocula.

“Casi la mayoría de ellos, en la segunda declaración que rindieron, dijeron que eso no es verdad, que ellos no saben, y que esas confesiones fueron arrancadas bajo tortura, entonces están desmintiendo ese hecho. No es que hayan contribuido, sino que alguien, agentes de la Procuraduría General de la República, mediante la tortura, los obligaron a que ellos dijeran esa verdad establecida”, expresó.

Sin embargo, dijo que hay pruebas de que gente de Guerreros Unidos se coludió con la policía municipal de Iguala en la agresión contra los estudiantes, además las investigaciones revelan que hay un conjunto de autoridades de fuerzas de seguridad que también intervinieron como las policías municipales de Iguala, Cocula, Huitzuco, Tepecoacuilco y policías estatales.

Cuestionado sobre qué pasará con la reposición del proceso que se estableció en la reunión que tuvieron con el presidente de la República, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, y padres de los normalistas, apuntó que la ruta son las nuevas líneas de investigación, algunas de ellas establecidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.

Ante la idea de que los cuerpos de los estudiantes siguen en Guerrero, mencionó que los datos de prueba recientes reunidos tanto por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia como por la Fiscalía Especial del caso Ayotzinapa indican que se pueden encontrar en Carrizalillo, Mezcala, Tepecoacuilco o Huitzuco, incluso en algunos lugares de la sierra.

En el caso de los desaparecidos, subrayó, es importante saber su paradero porque eso traerá tranquilidad en los corazones de los padres de familia porque para ellos cada día que despiertan es una incertidumbre, cada día que amanece, una esperanza; y cada noche una oscuridad porque no los han encontrado “y eso lo están viviendo todo el tiempo”.

Con información de NOTIMEX

Luis Suárez llega a 400 goles a nivel de clubes

Luis Suárez marcó en Getafe y después de tres partidos sin ver puerta y encontrarse en el plano de la crítica por un comienzo de temporada alejado de sus mejores prestaciones, celebró su gol 400 desde que es profesional con clubs de primer nivel.

Catorce años después de estrenarse con la camiseta del Nacional de Montevideo batiendo la portería del Paysandú, y cerrando el curso con 12 dianas en 34 partidos, el charrúa alcanzó los cuatro centenares de goles con la playera del Barça en Getafe habiendo repartido su historia entre su club de origen, Groningen, Ajax y Liverpool antes de aterrizar, en el verano de 2014, en el Camp Nou, celebrando 180 goles de azulgrana y convertido en uno de los mayores realizadores de su historia.

Suárez, que no marcaba lejos del estadio barcelonista desde abril y acumulaba cuatro partidos a cero, sumaba dos goles esta temporada frente al Betis, es el quinto máximo anotador histórico del Barça, solo por detrás del intocable Messi (603), César Rodríguez (232), Kubala (194) y Samitier (184) en una lista que, se adivina, le catapultará al top3 esta misma temporada.

Con información de ESPN

Empresarios buscarán más presupuesto para turismo

La Concanaco-Servytur propondrá al Ejecutivo y Legislativo reorientar el presupuesto de egresos 2020 y canalizar mayores partidas a las actividades productivas, sobre todo a la industria del turismo por ser motor de la economía nacional.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, manifestó la preocupación del sector terciario por el recorte planteado para el presupuesto 2020 a dependencias vinculadas con esas actividades.

La Secretaría de Turismo (Sectur) recibiría 44.7 por ciento menos respecto a lo etiquetado en este año, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.

“Los montos asignados por el Ejecutivo federal en la propuesta presupuestal para el próximo año para turismo representan una importante reducción en recursos que se asignaba para el desarrollo y fortalecimiento de los sectores productivos”, subrayó en un comunicado.

“Con ello se dejarían de atender necesidades urgentes para hacer más competitiva globalmente a nuestra nación”, manifestó el empresario, al señalar que es necesario considerar las acciones y programas para la promoción de los destinos turísticos para el siguiente año.

Para ello, dijo, se requieren recursos económicos y de inversión pública y privada, nacional y extranjera para impulsar la promoción, desarrollar infraestructura y servicios en los sitios atractivos de México, mantener la presencia en los mercados tradicionales, captar más visitantes y crecer la afluencia en todos los destinos turísticos.

En el Día Mundial del Turismo, López Campos resaltó que esta industria es una actividad estratégica para la economía, pues aporta casi 9.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y genera al menos 10 millones de empleos directos e indirectos.

Durante los últimos años, el turismo ha registrado un desempeño favorable porque pasó de la posición 15 a la séptima de 2012 a 2018 con respecto al número de llegadas de turistas internacionales, indicó.

Con información de NOTIMEX

Piden cárcel por agresiones contra militares

Lesionar o poner en peligro la vida de un militar será castigado con penas de entre uno y tres años de prisión.

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados también propuso reformar el Código Penal Federal para encarcelar de dos a cinco años a quienes hagan uso indebido de los símbolos patrios e insignias castrenses.

Al presentar su iniciativa, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano expuso que, de diciembre de 2018 a marzo de este año, el Ejército ha sido atacado 82 veces por integrantes del crimen organizado.

El resultado de estas agresiones fue de cuatro efectivos muertos y 26 lesionados, de acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Personal militar fue emboscado el jueves en el municipio guerrerense de Leonardo Bravo. En el ataque murieron tres elementos  dedicados a la erradicación de enervantes en la región.

Propone Morena cárcel a civiles que agredan militares

La iniciativa del diputado Raúl Bonifaz, propone sancionar hasta con 3 años de prisión; la Sedena informó que en 4 meses han resultado lesionados 26 elementos, además de 4 muertos.

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados propone sancionar de uno a tres años con cárcel, a quienes lesionen o pongan en peligro la vida de cualquier elemento de las Fuerzas Armadas, además de dos a cinco años, a quienes hagan uso indebido de los símbolos patrios e insignias militares.

La iniciativa presentada por el diputado federal, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano establece adicionar el Artículo 302 del Código Penal Federal, la sanción a aquellos que infieran lesiones que pongan en peligro la vida, integridad corporal y el patrimonio de los elementos de las instituciones de seguridad pública del Estado, así como de las Fuerzas Armadas, se les aplicará de uno a tres años, salvo lo dispuesto por las leyes militares.

Bonifaz Moedano, expuso que, desde diciembre de 2018 a marzo de este año, el Ejército Mexicano ha sido atacado en 82 ocasiones por integrantes del crimen organizado, de estos hechos, resultaron lesionados 26 elementos y cuatro más perdieron la vida, de acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Respecto al Artículo 192 del Código Penal Federal, plantea que aquel que haga uso indebido del escudo de la bandera, himno nacional e insignias militares, se les aplicará de dos a cinco años de prisión y multa equivalente a 30 unidades de actualización y media, es decir, 2 mil 576 pesos.

El articulo 192 actualmente establece que la sanción es de tres días a un año de prisión y multa por 25 mil pesos.

El legislador propone adicionar el artículo 302 y reforma el artículo 192 del Código Penal Federal; reformar la fracción IX y adicionar la fracción X del artículo 57, y reformar el artículo 61 de la Ley de Seguridad Nacional, así como adicionar el artículo 4 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Área Mexicanos, con lo que se busca que se sancionen agresiones.

Con información de EXCÉLSIOR

Paquete económico es “balanceado y responsable”: Consejo de Negocios

El presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena, confió en que la discusión del paquete presupuestal para el próximo año avance en el camino correcto y fomente la certidumbre entre los inversionistas.

El empresario calificó como “balanceado” y “responsable” el paquete económico entregado por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, a la Cámara de Diputados, el pasado domingo 8 de septiembre.

La propuesta del Presupuesto de Egresos suma 6.1 billones de pesos, con una expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.5 a 2.5 por ciento.

“Creo que es un presupuesto responsable, pero lo más importante es que se cumpla”, argumentó tras haber asistido a la entrega de un reconocimiento a Agustín Coppel por parte del Centro de Competitividad de México.

Expresó que el sector empresarial, encabezado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sostiene pláticas con los principales responsables del paquete presupuestal, porque se tienen algunas preocupaciones al respecto.

“Estamos en medio del diálogo y lo importante es que los responsables están abiertos al diálogo y estamos platicando; y vamos a ver si podemos lograr los cambios que queremos como iniciativa privada”.

Respecto a los daños ocasionados por la marcha conmemorativa a cinco años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Del Valle Perochena consideró que es una manifestación justificada, siempre y cuando sea pacífica.

“No se vale que una minoría venga a irrumpir de esa forma y dañe no nada más al patrimonio nacional, sino a los mexicanos que somos pacíficos”, concluyó.

Con información de NOTIMEX

Demócratas aceleran proceso contra Donald Trump

Los jefes demócratas de varias comisiones parlamentarias estadounidenses anunciaron ayer que ordenaron al secretario de Estado, Mike Pompeo, entregar documentos vinculados con Ucrania, con el fin de acelerar la investigación relacionada con el proceso de destitución que lanzaron contra el mandatario Donald Trump.

“Su negativa a cumplir con este requisito constituirá la prueba de una obstrucción a la investigación de la Cámara” de Representantes, escribieron los jefes de las comisiones de Asuntos Exteriores, Inteligencia y supervisión del Ejecutivo.

Pompeo deberá entregarles la documentación antes del 4 de octubre. Los parlamentarios reclaman una lista de todos los funcionarios del Departamento de Estado que “participaron, prepararon o recibieron una transcripción” de la llamada telefónica del 25 de julio entre Trump y el gobernante ucraniano Volodimir Zelenski.

Los demócratas reprochan al presidente republicano que durante su comunicación haya pedido a su interlocutor que lo ayudara a conseguir informaciones comprometedoras contra el expresidente Joe Biden, uno de los favoritos a la investidura del partido opositor para las elecciones de 2020.

El martes, los demócratas iniciaron una investigación que puede conducir a un juicio político contra Trump. Los demócratas también convocaron a cinco altos funcionarios del Departamento de Estado para que declaren ante el Congreso entre el 2 y el 10 de octubre.

Entre los citados figuran la exembajadora en Ucrania Marie Yovanovitch y el enviado especial para Ucrania Kurt Volker, quien ayer, según CNN, presentó su renuncia.

Trump aseguró que su comunicación telefónica con Zelenski fue “totalmente legal”.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, declaró: “El presidente de Estados Unidos es desleal al juramento de su cargo”. Pelosi anunció que el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, liderará la investigación.

Trump atacó a Schiff en varios tuits. El congresista solicitó al denunciante, identificado por The New York Times como un funcionario de la CIA que trabajó en la Casa Blanca, testificar en su comité.

Por la noche, CNN informó que la Casa Blanca tomó medidas para restringir acceso a llamadas de Trump con el mandatario ruso, Vladimir Putin, y el príncipe saudita, Mohammed bin Salman.

Con información de EL UNIVERSAL

Mal de Chagas eleva riesgo de insuficiencia cardíaca

La enfermedad de Chagas sigue siendo un problema recurrente en México, pues es una de las principales causas para desarrollar insuficiencia cardíaca y conducir hasta la muerte a quienes la padecen.

La enfermedad fue descubierta hace 110 años por el médico brasileño Carlos Chagas, quien observó, documentó y reportó la transmisión de esta infección al humano por parte del triatómino conocido como “chinche besucona”, que transmite el parásito Trypanosoma cruzi.

Desde entonces está incluida en la lista de los padecimientos tropicales desatendidos y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), México reporta al menos un millón de personas infectadas y 30 millones más en riesgo de contraerla.

Pero ese número de casos sigue incierto porque aún se carece de estadísticas concretas para confirmarlos, lamentó Marissa González, especialista en la materia, quien explicó que los síntomas de la enfermedad de Chagas son también imperceptibles y poco específicos.

Ello ocurre en su fase aguda, cuando más parásitos circulan por la sangre, y representan uno de los mayores obstáculos para una atención pronta para los pacientes, apuntó en entrevista con Notimex.

Y lo más grave sucede en la fase crónica, cuando su lenta evolución de años lleva a los pacientes a desarrollar diversos trastornos cardíacos, alteraciones digestivas, neurológicas o mixtas, lo que puede derivar en una muerte súbita debido a arritmias cardíacas o insuficiencia cardíaca progresiva.

“La insuficiencia cardíaca en una persona, al desconocer su enfermedad, puede llegar a tener un desenlace fatal, sin tener previamente una sintomatología”, argumentó la científica.

Esos daños han colocado a la enfermedad de Chagas como una de las razones de hospitalización en personas mayores de 65 años y a ubicarse entre las 10 causas de muerte y discapacidad en el mundo.

Los pacientes con insuficiencia cardíaca relacionada con la enfermedad suelen ser más jóvenes en comparación con quienes presentan cardiopatías por otras causas y, por desgracia, los primeros son quienes tienden a tener una peor calidad de vida, mayores tasas de incapacidad, hospitalización y mortalidad.

Ya que no existe una vacuna para la enfermedad de Chagas, la prevención, la información y el control integrado de vectores (chinche besucona) son los mecanismos más eficaces para evitar adquirirla.

Refirió que la chinche besucona tiende a proliferar donde más se le permita, sobre todo en zonas de pobreza, y de ahí la importancia de incluir un control químico con insecticidas en domicilios infestados, mejora de las casas y sus alrededores para prevenir la infestación del vector.

También, recomendó instalar mosquiteros en los hogares, recibir información y educar a la comunidad sobre el tema, además del uso de fármacos específicos en la fase aguda.

Debido a ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Novartis México unieron esfuerzos para prevenir y buscar un diagnóstico oportuno de ese padecimiento, a través del impulso de diversas actividades.

Con información de NOTIMEX

Jason Momoa, al rescate de los océanos

El actor Jason Momoa, quien interpreta a “Aquaman” en el Universo Extendido de DC Comics, participó en la Cumbre de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, y realizó un llamado a proteger los océanos.

Durante su discurso, el hawaiano aseguró que hay ecosistemas enteros que desaparecen a causa del calentamiento del mar, mientras los desechos mundiales siguen con desemboque en las aguas.

“Somos una enfermedad que está infectando al planeta”, dijo Mmoa.

“Hay más partículas de plástico en el océano que estrellas en la Vía Láctea, es una vergüenza, y aun así la mayor amenaza para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo es que islas enteras se están hundiendo en el mar por el gran volumen de emisiones producidas en países ricos”, continuó su discurso.

Los Pequeños Estados Insulares firmaron este viernes una declaración con especial énfasis en la devastación que sufren continuamente debido a los impactos adversos del cambio climático y pidieron ayuda internacional para invertir en infraestructura resiliente y acceder a financiamiento.

Hace un mes, el actor de 40 años también se manifestó en contra de la construcción del Telescopio de Treinta Metros en su tierra natal Hawái. “El TMT será cuatro veces más grande en tierra indemne. Debemos proteger nuestra montaña asustada de una mayor profanación”.

Con información de NOTIMEX

Manuel Bartlett no niega “afortunada relación” con Abdala desde hace 20 años

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, aclaró que Julia Elena Abdala Lemus es su pareja desde hace 20 años, pero “jurídicamente no hay concubinato ni matrimonio”.

“Felizmente, Julia Abdala es mi pareja sentimental desde hace más de 20 años. Aclarar jurídicamente que no hay concubinato ni matrimonio, no significa negar mi afortunada relación. La campaña en mi contra ya no solo es falaz sino cobarde y misógina”, escribió en su cuenta de Twitter.

Este jueves, Bartlett Díaz declaró en conferencia de prensa que desde hace más de 10 años sus hijos son económicamente independientes, y sin ser servidores públicos construyen su propio patrimonio, razón por la que no los incluyó en su declaración patrimonial, lo mismo que a Abdala Lemus.

“En relación con el patrimonio de la señora Abdala y el de un servidor son totalmente independientes. No existe dependencia económica alguna entre ella y un servidor, no vivimos bajo el mismo techo como es del conocimiento y dominio público”, dijo en relación con el inicio de una investigación por parte de la Secretaría de la Función Pública por el presunto ocultamiento de propiedades y empresas.

De acuerdo con el director de la CFE, al inicio de su función como titular de la empresa productiva del Estado declaró no tener cónyuge, ni dependientes económicos.

“Lo que he declarado ante la autoridad es lo que poseo, ni un peso más, ni un peso menos”, señaló el funcionario, quien expresó su respeto a las autoridades que habrán de analizar las denuncias que se han presentado y “estudiarlas con base en la ley”.

Con información de NOTIMEX

Oposición busca unirse contra López Obrador y Morena

Expertos e integrantes de las principales fuerzas políticas del país coincidieron en que el pasado sábado, con la convocatoria del expresidente Vicente Fox de construir un frente opositor para “darle en la madre” a la Cuarta Transformación, comenzó la disputa por ser una opción de gobierno ante el presidente Andrés Manuel López Obrador de cara a las elecciones intermedias federales de 2021.

Políticos de oposición aceptaron que están pasando de terapia intensiva a terapia intermedia y no descartaron que pudiera haber una alianza electoral opositora a Morena y a Andrés Manuel López Obrador en las elecciones federales y locales de 2021, pero aseguraron que se debe esperar para ver cómo se definen las cosas.

En tanto, los politólogos Leonardo Curzio y Luis Carlos Ugalde coincidieron en que la oposición está despertando después del tsunami y que se les cayó en la cabeza el tejado de la casa, al haber perdido las elecciones federales del año pasado. Sin embargo, criticaron que sea “reviviendo” a Vicente Fox, pues eso habla de desesperación y una gran desorientación.

Sin embargo, quien fuera coordinadora de la campaña presidencial de López Obrador y actualmente vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Tatiana Clouthier, dio la bienvenida a un frente opositor o contrapeso, pero comentó que no puede tomar con seriedad esta intención si es encabezada por Vicente Fox, cuando él fue un promotor de Enrique Peña Nieto y ahora regresa al PAN.

Clouthier acusó al exmandatario de tener una “descomposición emocional” y de no superar lo que vivió con López Obrador en 2003 y 2006.

Mencionó que no lo ve como una opción seria, pues no lo considera como un proyecto o alternativa en la oposición, solamente un “friéguense al Presidente, no veo un proyecto. Me encantaría ver uno para que la gente pudiera escoger entre A y B, no decir a ese señor: ‘No’”, explicó.

“Cualquier oposición o contrapeso que se quiera realizar es válido, bienvenido, aquí el punto es desde dónde nace y qué es lo que lo mueve.

“No puedo tomar con seriedad un movimiento encabezado por un personaje como Vicente [Fox], quien fue promotor de Enrique Peña Nieto y ahora el PAN lo regresa, entonces esto me dice que no tienen liderazgos que puedan tomar una causa, no saben qué quieren”, describió.

Mal sueño

El politólogo Leonardo Curzio aseguró que la disputa por las elecciones federales de 2021 entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena y los partidos de oposición, en particular el PAN, ya empezó desde el sábado pasado, cuando trataron de “revivir” a Vicente Fox; sin embargo, opinó, la oposición está dormida, pasando un mal sueño y no ha despertado después de que se les cayó el tejado de la casa en la cabeza en 2018.

“La oposición está dormida y con un mal sueño, no han despertado.

“La reacción del [expresidente] Vicente Fox es la de alguien que no se ha dado cuenta del ánimo de un electorado que estaba harto de una élite que ha gobernado este país con niveles de frivolidad tremendos.

“No es que la gente esté encantada con el Presidente actual, pero estaba harta de ellos. No han despertado y siguen en un mal sueño (…) los partidos políticos, concretamente los tradicionales como el PAN, encabezado por Marko Cortés y Vicente Fox, no han acabado de entender que el tejado de la casa se les cayó en la cabeza”, describió el también conductor de distintos espacios noticiosos.

Opinó que hay una desesperación en la oposición, porque a pesar de que al Ejecutivo no le va bien en la economía, en los índices de seguridad, de que este país no ha cambiado en infraestructura, así como que López Obrador ha abandonado la arena internacional, los partidos opositores “no han logrado cosechar, no cachan una y están desesperados. El tratar de revivir a Fox te habla de la situación de desesperación y de desorientación que tienen”.

Abuso de poder

El exconsejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE) y director de Integralia, Luis Carlos Ugalde, consideró que las hegemonías, aunque tengan origen democrático como la que alcanzó Morena en las elecciones del año pasado, tienden a gestar gérmenes de abuso de poder.

Opinó que si se quiere preservar la funcionalidad de la democracia mexicana, con pesos y contrapesos, entonces se necesitan partidos de oposición vigorosos e instituciones que se mantengan funcionando y vigentes, así como un electorado atento, informado y responsable.

En este contexto, Luis Carlos Ugalde aseguró que en este momento, por el resultado electoral y el tsunami del año pasado, los partidos de oposición están levantándose, y que esto, comentó, se verá en las próximas semanas, si se pueden recomponer y se da un sistema tripartidista o bipartidista.

Aceptó que los partidos políticos de oposición siempre se aglutinan: “En este momento, por el resultado electoral tipo tsunami del año pasado, los partidos de oposición están levantándose. Ya veremos si se pueden recomponer y ya veremos si eso nos vuelve a traer un sistema tripartidista o lo que vemos en Integralia, que es el surgimiento de un sistema bipartidista. Eso es algo que se está gestando, es muy temprano para saberlo”.

Posición blanquiazul

En entrevista con EL UNIVERSAL, Marko Cortés, líder nacional panista, no descartó una alianza opositora, pero pidió no anticiparse, pues primero se tienen que construir agendas comunes con diversos actores de la sociedad y con figuras políticas.

La primera agenda, aseguró, es la contención hacia López Obrador con las reglas de poder actuales, con los equilibrios actuales y cuidar a las instituciones en México.

“Nuestro primer punto de encuentro es defender lo avanzado en el país y eso es tiempo presente, está ocurriendo ahorita.

“Posteriormente, rumbo a 2021 y a la segunda parte del sexenio de López Obrador, tendremos que construir con la sociedad y los diversos actores una agenda de coincidencias para poder hablar de algún tema electoral”, destacó Marko Cortés.

El panista aseguró que al Presidente le incomoda la oposición y los contrapesos, por eso, dijo, hay diversas medidas para debilitarlos.

Hizo un llamado a la pluralidad y al fortalecimiento de los contrapesos y agregó que el evento con Vicente Fox fue el inicio de la convocatoria a todos los panistas que militaron en el PAN, incluidos Margarita Zavala y Felipe Calderón: “Nos vemos en la necesidad de sumar, el PAN es una institución de interés pública que necesita a todos”.

Ve PRI posibilidad de aliarse

Además, la exlideresa del PRI Dulce María Sauri coincidió en que se puede dar una alianza opositora para el proceso electoral 2021, puesto que en el Congreso ya se han dado muestras del bloque opositor con el PAN, PRI, PRD y MC, incluso dijo que bien podrían llamarse el “G4 reloaded”.

Explicó que el blanquiazul sigue su ruta de ser oposición y contraste al gobierno, pero que en el tricolor se busca construir volver a ser una opción de gobierno para los ciudadanos.

“Ya hemos dado muestras en la Cámara de Diputados y en el propio Senado, nos hemos sumado. Si no estuviera ocupado el nombre del G4, lo usaríamos, [puesto] que tiene muchas remembranzas. Sería un G4 reloaded para ponernos de moda, pero finalmente cada quien mantiene su propia visión sobre las cosas”, aseguró la también exgobernadora de Yucatán.

El objetivo, escuchar iniciativas

Sobre el tema, el exlíder nacional del sol azteca Jesús Zambrano comentó que primero se tienen que dar las propuestas, alternativas y opciones dentro de la propia oposición.

Agregó que no debe bastar con la pretensión de solamente hacer un frente contra López Obrador o Morena, sino contra los grandes problemas y de esa manera ser una opción para que en torno a ella “nos aglutinemos los que podamos coincidir”.

Rechazó el discurso de Vicente Fox de construir un frente para “darle en la madre a la 4T”, porque, dijo, eso es lo que quiere el Ejecutivo, que todos lo vean como adversario y darle armas para decir: “Ahí están todos los que no están de acuerdo conmigo”.

Con información de EL UNIVERSAL