Archivos de la categoría FINANZAS

Condusef alerta ante llamadas para robar datos

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó a los usuarios sobre llamadas a su nombre para obtener datos personales, al clonar la voz interactiva de su Centro de Atención Telefónica.

“Los delincuentes argumentan que se les realizará una bonificación a los usuarios del monto de una reclamación para obtener datos personales”, explicó en su cuenta de Twitter.

El organismo reiteró que sus funcionarios no están autorizados para solicitar vía telefónica información de tarjetas de crédito, débito o banca móvil.

De acuerdo con la investigación de la Condusef, el celular es operado por la compañía telefónica Movistar y está registrado en la delegación Azcapotzalco, en esta capital, por lo que exhortó a los usuarios a estar atentos y no dejarse engañar.

Expuso que los delincuentes se identifican como Tania Sarmiento, Blanca Rojas y Karla Torres, y pidió no contestar los siguientes números telefónicos: 55-5492-1123 y 55-4651-7338.

Los números oficiales de la Comisión son el 5340-0999, desde el Valle de México, y al 01-800-999-8080, del resto del país.

 

NTX

Nueva Bolsa e IMEF firman alianza para promover el mercado de valores

La Bolsa Institucional de Valores (Biva) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) firmaron un convenio de colaboración, con el objeto de promover el sector financiero y el mercado de valores.

Entre los objetivos del acuerdo suscrito y que forman parte de la Agenda IMEF 2019-2024 y de Biva están el impulsar una reforma fiscal que estimule la inversión, el crecimiento económico y la competitividad.

La propuesta considera ampliar la base de contribuyentes con incentivos para la formalización de empresas, y fortalecer las finanzas públicas mediante la revisión de los criterios del gasto público para ejercerlo sobre la rentabilidad social y no política.

NTX

Inflación se ubica en 4.81 por ciento anual en julio

En julio de 2018 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.54 por ciento mensual, con lo que se ubica a una tasa de inflación anual de 4.81 por ciento, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El organismo indicó que la inflación mensual fue resultado de precisiones al alza en los precios de la gasolina de bajo octanaje, así como del tomate verde y la naranja; mientras que bajaron algunos productos agropecuarios como huevo, pollo y guayaba.

De tal forma la inflación se ubicó por debajo del nivel de igual mes de 2017, cuando los datos fueron de 0.38 por ciento mensual y de 6.44 por ciento anual; aunque por arriba del mes inmediato anterior, cuando registró un crecimiento de 0.39 por ciento mensual y una tasa anual de 4.65 por ciento, con lo que liga dos meses consecutivos de incrementos.

En un comunicado el INEGI señala que la inflación subyacente, la cual se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, registró un alza mensual de 0.29 por ciento y una tasa anual de 3.63 por ciento.

Al interior del índice de precios subyacente se elevaron los precios de las mercancías en 0.22 por ciento y los de los servicios en 0.34 por ciento, a tasa mensual.

Mientras que el índice de precios no subyacente se incrementó 1.27 por ciento mensual y 8.38 por ciento anual, y en su interior, el subíndice de precios de los productos agropecuarios subió 1.91 por ciento y el de los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.89 por ciento, en su comparación mensual.

Entre los productos con mayores alzas se encuentra el Tomate Verde (49.69%), Naranja (19.63), Cebolla (11.30%), Jitomate (10.68%), Papa y otros tubérculos (8.90%), Manzana (8.16%), Servicios Turísticos en Paquete (4.59) y Gasolina de Bajo Octanaje (1.81%), entre otros.

En tanto que los productos con mayores variaciones a la baja se encuentra la Guayaba (8.61%) Uva (7.90%), Melón (7.03%), Durazno (5.54%), Pollo (3.27%), Huevo (3.19%), Blusas y playeras para mujer (1.56%), Pantalones para mujer (1.27%) y Frijol (1.09%), entre otros.

Por localidades, las que tuvieron variaciones de precios por arriba de la inflación nacional en julio de este año fueron Tepic, Querétaro, Iguala, Colima, Fresnillo, Mexicali, Ciudad Jiménez, Durango, Cortázar y La Paz.

Y las localidades con variación por debajo de la inflación nacional fueron Tapachula, Matamoros, San Andrés Tuxtla, Torreón, Cuernavaca, Villahermosa, Ciudad Acuña, Guadalajara, Chetumal, Ciudad Juárez.

Expuso además que el índice de precios de la canasta básica tuvo un alza mensual positiva de 0.47 por ciento, así como una variación anual de 7.39 por ciento; en el mismo mes de 2017 las cifras correspondientes fueron de un descenso mensual de 0.02 por ciento y de un incremento anual de 7.93 por ciento.

Por otra parte indicó que durante julio de 2018 el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, presentó una disminución de 0.66 por ciento a tasa mensual, alcanzando una variación anual de 6.51 por ciento.

El INEGI apuntó que en igual mes de 2017 las cifras observaron una caída de 0.25 por ciento mensual y de 5.92 por ciento anual.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las Actividades Primarias bajaron 2.72 por ciento y los de las Actividades Secundarias 0.95 por ciento, mientras que los de las Actividades Terciarias crecieron 0.11 por ciento a tasa mensual en el séptimo mes de este año.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, mostró una reducción mensual de 0.72 por ciento, ubicando su tasa anual en 8.25 por ciento.

A su vez, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, registró un decremento mensual de 0.63 por ciento y un alza anual de 5.75 por ciento, puntualizó el instituto.

NTX

Bolsa Mexicana baja 0.14 por ciento por toma de utilidades

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró hoy una ligera baja de 0.14 por ciento, en línea con los mercados estadounidenses, con atención en información sobre los tratados comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios.

En cifras definitivas de cierre, el S&P BMV Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), perdió 69.31 puntos respecto al nivel previo, con lo que se ubicó en 49 mil 894.56 unidades.

Al concluir la sesión accionaria, se operó un volumen de 167.5 millones de títulos por un importe económico por seis mil 875.1 millones de pesos, con 39 emisoras que ganaron, 76 perdieron y seis se mantuvieron sin cambio.

La Bolsa Mexicana reflejó los descensos de emisoras como Mexichem que perdió 2.09 por ciento, Wal-Mart con menos 1.29 por ciento y Grupo México con menos 1.05 por ciento.

La plaza bursátil local concluyó en línea con los índices accionarios de Estados Unidos, de los cuales Dow Jones perdió 0.18 por ciento y el Standard and    Poor´s 500 bajó 0.04 por ciento, aunque el Nasdaq ganó 0.06 por ciento.

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos acotados, con poca información económica relevante y a la espera de mayor certidumbre sobre los tratados comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios, de acuerdo con analistas de Monex Grupo Financiero.

En una jornada donde no se publicaron datos económicos en Estados Unidos y México, en China, se dio a conocer el índice de exportaciones a julio, las cuales presentaron un crecimiento anual de 12.2 por ciento por arriba del 10 por ciento estimado y 11.2 por ciento del dato previo.

Además, se publicó el indicador de importaciones, las cuales presentaron un aumento anual de 27.3 por ciento, superior al 16.5 por ciento estimado y 14.1 por ciento del dato previo.

En cuanto al tipo de cambio, el peso cerró la sesión con pocos cambios con respecto al cierre de ayer, en un nivel de alrededor de 18.46 pesos por dólar, revirtiendo las pérdidas observadas durante la mañana, que habían sido consecuencia de un regreso de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, de acuerdo con Banco Base.

NTX

Dólar cede terreno, abre en $18.81 en bancos

Este martes, el dólar libre cede cinco centavos respecto al cierre de ayer, al venderse en 18.81 pesos, y se adquiere en un precio mínimo de 17.30 pesos en sucursales bancarias de la capital del país.

En opinión de Banco BASE, la apreciación de la moneda mexicana ocurre a la par de un debilitamiento del dólar frente a sus principales cruces y frente a las divisas de economías emergentes, lo que ocasiona que el índice ponderado del dólar muestre un retroceso, el mayor en dos semanas.

Destaca que la depreciación del dólar es resultado de una corrección a las ganancias observadas desde el martes de la semana pasada, periodo en el que el índice del dólar avanzó cerca de 0.70 por ciento.

La institución financiera señala que esta mañana existe un escenario geopolítico más complejo, pues Estados Unidos confirmó la imposición de las sanciones económicas en contra de Irán, con el objetivo de limitar la compra de divisas del país, así como la adquisición de metales industriales en el mercado global.

Refiere que el presidente de Estados Unidos escribió en un tuit “que las sanciones incrementarán en noviembre y que cualquier país que haga negocios con Irán no podrá hacer negocios con Estados Unidos.

Para este día, la entidad financiera prevé que el tipo de cambio cotice entre 18.35 y 18.50 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.

A su vez, el Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para resolver operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 18.5433 pesos.

Asimismo, indica que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se situaron en 8.1075 y 8.1437 por ciento, ambas con ganancia de 0.0025 y 0.0062 puntos porcentuales, respectivamente.

 

CITIBANAMEX COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 17.95 18.75
INTERBANCARIO 18.44 18.45
EURO 21.37 21.41
YEN 0.165 0.166
LIBRA ESTERLINA 23.85 23.89

 

BANCOMER

COMPRA

VENTA

DOLAR LIBRE 17.74 18.81
INTERBANCARIO 18.44 18.45
EURO 20.70 21.77
YEN 0.156 0.187
LIBRA ESTERLINA 22.18 24.25

 

BANORTE COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 17.30 18.70
EURO 20.90 21.75
LIBRA ESTERLINA 23.30 24.25

 

SANTANDER            COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.24 18.71
EURO 21.10 21.86

NTX

Peso se recupera en contexto de tensiones comerciales entre China y EUA

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.31 por ciento o 5.8 centavos, al cotizar en alrededor de 18.50 pesos por dólar al mayoreo, en contraste con la mayoría de los principales cruces que cerraron con pérdidas, informó Banco Base.

Lo anterior, explicó, debido a las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, ya que el mercado considera probable un escalamiento de la guerra comercial, por lo que las monedas que tuvieron mayores pérdidas fueron el rand sudafricano, que retrocedió 0.93 por ciento, el real brasileño, que perdió 0.61 por ciento, y la libra esterlina, que registró un retroceso de 0.45 por ciento.

De acuerdo con la institución financiera, el tipo de cambio en México logró perforar el soporte de 18.50 pesos por dólar, al tocar un mínimo de 18.46 pesos por dólar, debido en parte al optimismo relacionado con el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Banco Base expuso que la apreciación del peso también se debió a una menor incertidumbre sobre la próxima administración en México.

En este contexto, bancos de la Ciudad de México vendieron el dólar libre hasta en 18.86 pesos, seis centavos menos en comparación con el cierre del pasado viernes, y lo adquirieron en un precio mínimo de 17.35 pesos.

NTX

Bolsa Mexicana registra alza mínina al cierre

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con una marginal ganancia de 0.04 por ciento, en una sesión donde la atención de los inversionistas estuvo en temas de comercio internacional y la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).

En cifras preliminares de cierre, el S&P BMV Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), subió 17.64 puntos respecto al nivel previo, con lo que se ubicó en 49 mil 320.21 unidades.

La plaza accionaria local concluyó en línea con los índices accionarios de Estados Unidos, de los cuales Dow Jones subió 0.16 por ciento, el Standard and Poor´s 500 avanzó 0.35 por ciento y el Nasdaq ganó 0.61 por ciento.

NTX

Dólar inicia semana con avance, se vende en $18.94 en bancos

Al inicio de las operaciones cambiarias, sucursales de la capital venden el dólar libre hasta en 18.94 pesos, dos centavos más respecto al cierre del pasado viernes, y se adquiere en un precio mínimo de 17.45 pesos.

De acuerdo con Banco BASE, el fortalecimiento del dólar está relacionado una vez más con la aversión al riesgo por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la cual podría intensificarse, luego de las amenazas recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

 

Ello, indicó, luego de que volvio a defender su estrategia de imponer aranceles, al declarar que todos los países quieren extraer la riqueza de Estados Unidos, por lo que seguirá planeando medidas proteccionistas

 

La institución financiera precisó que una desaceleración de las principales economías del mundo sería resentida por el resto del globo, principalmente las economías emergentes y los países productores de materias primas.

Destacó que al inicio de la sesión, la depreciación del peso es moderada comparado con el resto de divisas, debido a que persiste el optimismo en la relación con el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Este fin de semana, la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que estaba lista para avanzar en la renegociación trilateral, luego de que México y Estados Unidos llegaran a acuerdos en los temas del sector automotriz.

“Esta semana seguirán trabajando los equipos técnicos, por lo que se podrían dar a conocer avances relevantes, que ayuden a determinar la probabilidad de que se alcance un acuerdo preliminar durante el tercer trimestre”.

Para este día, la institución financiera prevé que el tipo de cambio cotice entre 18.50 y 18.70 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.

A su vez, el Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para resolver operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 18.5725 pesos.

Asimismo, señala que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días se situó en 8.1050 por ciento, con una pérdida de 0.0050 puntos porcentuales; mientras que 91 días se colocó en 8.1375 por ciento.

CITIBANAMEX COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.10 18.90
INTERBANCARIO 18.56 18.57
EURO 21.43 21.44
YEN 0.1664 0.1667
LIBRA ESTERLINA 23.98 24.07

 

BANCOMER

COMPRA

VENTA

DOLAR LIBRE 17.87 18.94
INTERBANCARIO 18.56 18.57
EURO 20.75 21.83
YEN 0.157 0.188
LIBRA ESTERLINA 23.33 24.40

 

BANORTE COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 17.45 18.85
EURO 21.00 21.85
LIBRA ESTERLINA 23.45 24.40

 

SANTANDER            COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.39 18.83
EURO 21.17 21.92

NTX

Mantiene Banxico tasas de interés por certidumbre de TLCAN

La certidumbre que generó retomar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dio tranquilidad al tipo cambiario, lo cual permitió que el Banco de México (Banxico) dejara sin cambios su tasa de interés referencial en 7.75 por ciento.

Al dar a conocer su decisión de política monetaria, el Banxico refirió que aunque los mercados financieros internacionales mostraron episodios de volatilidad en las últimas semanas, debido a la última decisión de política monetaria, el peso mexicano presentó una apreciación y una disminución en su volatilidad.

Dólar baja a 19 pesos a la venta en bancos capitalinos

Este viernes, el dólar estadounidense se cotiza en un precio máximo de 19 pesos, con una variación a la baja de tres centavos en comparación con el cierre de ayer, y se adquiere en un precio mínimo de 17.50 pesos en bancos de la Ciudad de México.

De acuerdo con Banco BASE, la moneda mexicana inicia la sesión con una apreciación moderada, debido a que Estados Unidos dio a conocer que sus datos de creación de empleos de junio de acuerdo con la nómina no agrícola, la cual estuvo por debajo de las expectativas.

No obstante, la recuperación sostenida del mercado laboral sigue siendo consistente con las expectativas de la Reserva Federal (Fed), por lo que la probabilidad implícita de un crecimiento a la tasa de interés en la reunión del 26 de septiembre se ha elevado a 90 por ciento.

Para este día, la institución financiera prevé que el tipo de cambio cotice entre 18.55 y 18.75 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.

A su vez, el Banco de México (Banxico) informó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para resolver operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 18.6349 pesos.

En tanto, la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días se situó en 8.1100 por ciento, con una ganancia de 0.0100 puntos porcentuales, mientras que 90 días se colocó en 8.1550 por ciento.

CITIBANAMEX COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.15 18.95
INTERBANCARIO 18.64 18.65
EURO 21.59 21.61
YEN 0.1674 0.1677
LIBRA ESTERLINA 24.24 24.28

 

BANCOMER

COMPRA

VENTA

DOLAR LIBRE 17.93 19.00
INTERBANCARIO 18.63 18.64
EURO 20.87 21.95
YEN 0.157 0.189
LIBRA ESTERLINA 23.53 24.61

 

BANORTE COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 17.50 18.90
EURO 21.20 22.05
LIBRA ESTERLINA 23.70 24.65

 

SANTANDER            COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.42 18.89
EURO 21.35 22.11

NTX

Peso cierra con baja por tensiones comerciales entre China y EUA

El peso finalizó la sesión con una depreciación de 0.39 por ciento o 7.3 centavos, cotizando alrededor de 18.66 pesos por dólar, informó Banco Base.

Refirió que durante el overnight, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 18.76 pesos por dólar, ante un incremento en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, ya que existe un mayor riesgo de que la administración de Trump confirme la implementación de aranceles a 200 mil millones de dólares de bienes provenientes de China.

Ello implicaría un escalamiento en la guerra comercial que desencadenaría represalias con costos para la actividad económica global, de acuerdo con la entidad financiera.

A las 13:00 horas, de este jueves, el Banco de México (Banxico) anunció su decisión de mantener la tasa de interés de referencia sin cambio en 7.75 por ciento.

Del comunicado se destaca un lenguaje más optimista respecto al proceso de renegociación del TLCAN y también agregan que se moderó la incertidumbre tras las elecciones, por lo cual el peso mexicano ha mostrado una apreciación y la volatilidad del tipo de cambio ha disminuido.

A esto se suma que esperan un menor crecimiento económico para 2018 tras la contracción del PIB en el segundo trimestre, lo que, a pesar de ser malo para la actividad económica, reduce el riesgo de presiones inflacionarias.

Debido a que el comunicado fue menos restrictivo de lo esperado, el peso perdió terreno de forma moderada después de las 13:00 horas.

Hoy, el Secretario de Economía de México, Idelfonso Guajardo, lleva a cabo reuniones en Washington con el Representante de Comercio de Estados Unidos.

Los participantes del mercado están a la espera de que oficiales de ambos países emitan comentarios sobre los avances de la reunión. En caso de que reiteren la posibilidad de que en agosto se alcance un acuerdo preliminar en la renegociación del TLCAN, el peso ganaría terreno de forma moderada hacia el cierre de la semana.

Por otro lado, en México se llevó a cabo una reunión entre el virtual presidente electo López Obrador y el embajador de China en México, donde el embajador destacó el interés de China por incrementar el comercio y las inversiones en México.

Este jueves, bancos de la Ciudad de México vendieron el dólar estadounidense hasta en 19.03 pesos, es decir, siete centavos más en comparación con el cierre previo, y se adquirió en un precio mínimo de 17.50 pesos.

NTX

Saldo en Sistema de Ahorro para el Retiro se duplicó en últimos años

El saldo en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) casi se duplicó en los últimos cinco años y medio, al pasar de 1.9 billones de pesos a 3.4 billones de pesos, afirmó el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez.

“Prácticamente el sistema se duplicó”, dijo durante la inauguración de la Feria de Afores 2018 Súmate a tu Afore, en donde destacó que los rendimientos en ese periodo también fueron positivos.

Señaló que por cada 100 pesos que se invirtieron al inicio de la administración, hoy se tienen entre 135 a 145 pesos en la cuenta individual, “es un crecimiento muy respetable con rendimientos muy respetables”, a pesar de los periodos de volatilidad.

NTX

Se adquiere dólar hasta en 18.65 pesos en el Aeropuerto

El dólar estadounidense promedia este jueves en 18.32 pesos a la venta y en 17.45 pesos a la compra, en las diferentes casas de cambio que operan en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México.

En la terminal área, se paga por un dólar hasta 18.65 pesos y se adquiere en un precio bajo de 17.40 pesos.

El Euro se despacha en un precio máximo de 22.65 pesos y se consigue en un mínimo de 22.00 pesos; mientras que la Libra Esterlina se vende hasta en 27.60 pesos y se compra en 23.00 pesos.

El Yen se vende en 0.25 por unidad y se compra en 0.15 por unidad.

NTX

Crece economía mexicana 2.7 por ciento en segundo trimestre del año

Durante el segundo trimestre de 2018, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró un crecimiento de 2.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras preliminares publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esta cifra fue mejor al crecimiento de 1.8 por ciento que mostró en el segundo trimestre del 2017 y superior al 1.3 por ciento que tuvo en los primeros tres meses de este año; sin embargo, fue ligeramente menor al 2.9 por ciento estimado por el consenso de los analistas.

El crecimiento del PIB fue resultado de un incremento de 3.4 por ciento de las actividades terciarias (comercio y servicios), de 1.4 por ciento en las secundarias (manufacturas)  y de 1.8 por ciento en las primarias (agricultura, ganadería y pesca), de acuerdo con cifras originales.

Al dar a conocer los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral, señaló que en los primeros seis meses de 2018 el PIB de México creció 2.0 por ciento, derivado de un incremento de 3.5 por ciento en las actividades primarias, de 2.7 por ciento de las actividades terciarias y de 0.3 por ciento en las secundarias.

Con cifras desestacionalizadas, el INEGI añadió que en su comparación anual el PIB reportó un alza de 1.6 por ciento en el segundo trimestre del año, en relación con igual periodo de 2017.

Ello, debido a que el PIB de las actividades terciarias avanzó 2.4 por ciento, el de las primarias lo hizo en 2.0 por ciento y el de las actividades secundarias registró un ligero aumento de 0.2 por ciento en el mismo periodo.

Mientras que en su comparación trimestral, el organismo apuntó que el Producto Interno Bruto disminuyó 0.1 por ciento en términos reales, en el trimestre abril-junio del año en curso respecto al periodo previo, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Por componentes, las actividades primarias cayeron 2.1 por ciento y las secundarias 0.3 por ciento; en tanto que las terciarias aumentaron 0.3 por ciento durante el segundo trimestre de 2018 frente al precedente, precisó.

NTX

Peso registra la mayor recuperación mensual desde marzo de 2017

El peso cerró julio con una apreciación de 6.37 por ciento o un peso y 27 centavos, para cotizar alrededor de 18.64 pesos por dólar, lo que se traduce en la mayor recuperación mensual de la moneda mexicana desde marzo de 2017, informó Banco Base.

Para la entidad financiera, la recuperación del peso que llevó al tipo de cambio a tocar un mínimo de 18.49 pesos por dólar durante la sesión, se debió a una combinación de factores que permitirían que el peso se siga recuperando hacia el cierre del año.

Por una parte y posterior a las elecciones del 1 de julio, varios integrantes del equipo de Andrés Manuel López Obrador enviaron señales al mercado de que el nuevo gobierno implementará políticas económicas ortodoxas.

El mercado reaccionó de manera favorable a que se dará continuidad a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en caso de no concluir en los próximos meses.

También se elevó la probabilidad de que el TLCAN sea renegociado con éxito en agosto y de acuerdo con comentarios de oficiales en México y Estados Unidos, ambos países trabajan para lograr un acuerdo en poco tiempo.

Asimismo, Donald Trump ha calificado al presidente electo de México como una persona “estupenda”, lo que por ahora reduce la percepción de riesgo de una posible confrontación entre el próximo mandatario de México y el de Estados Unidos.

Pese a lo anterior, la baja participación de Canadá ahora que se reanudaron las pláticas de alto nivel, pudiera ser evidencia de una mayor presión por parte de Estados Unidos para que la delegación canadiense haga mayores concesiones.

Base indicó también que durante el mes se observó un debilitamiento moderado del dólar y su índice ponderado cerró julio con un retroceso de 0.60 por ciento, perdiendo terreno frente a la mayoría de las divisas, en particular las de economías emergentes.

El peso mexicano fue la divisa más apreciada en el mercado cambiario, ya que en la semana comprendida entre el 26 de junio y el 24 de julio, las posiciones especulativas brutas a la espera de una recuperación del peso subieron 41.63 por ciento a 87,495 contratos, de acuerdo a datos del Mercado de Futuros de Chicago (CME, por sus siglas en inglés).

En agosto se espera que el peso mexicano siga ganando terreno si se logran avances en el proceso de renegociación del TLCAN. De ser así, el tipo de cambio podría perforar el soporte de 18.50 pesos por dólar que hasta ahora ha respetado.

En este contexto, sucursales bancarias capitalinas vendieron el dólar libre hasta en 19.01 pesos a la venta, 13 centavos más respecto al cierre previo, y lo compraron en un precio mínimo de 17.50 pesos.

NTX

Financiamiento de la banca comercial crece 7.8 por ciento en junio

Durante junio de este año, la cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial creció 7.8 por ciento real anual, que se compara con el avance de 7.7 por ciento que se reportó en mayo pasado, informó el Banco de México (Banxico).

En su reporte “Agregados monetarios y actividad financiera”, el instituto central detalló que por componentes, el crédito al consumo aumentó 2.4 por ciento, el crédito para la vivienda creció 3.9 por ciento y el crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial se expandió 12.5 por ciento.

Señaló que el financiamiento total otorgado por la banca comercial aumentó 3.5 por ciento en términos reales anuales durante junio de 2018, cifra menor al crecimiento de 4.4 por ciento anual de abril.

A su interior, agregó, destacan el financiamiento al sector privado, con un incremento de 7.5 por ciento; el destinado al sector público federal, con 5.0 por ciento más y el otorgado a estados y municipios, con una disminución de 2.1 por ciento.

Por su parte, el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en junio de 2018 registró un incremento real anual de 6.6 por ciento, ligeramente mejor al avance de 6.4 por ciento que mostró el mes previo.

Al interior de este indicador, destacan el financiamiento al sector privado, con un aumento de 10.5 por ciento; el otorgado al sector público federal, con un crecimiento de 5.7 por ciento; y el destinado a estados y municipios, con una expansión de 6.0 por ciento, precisó.

El Banxico apuntó que en junio de 2018, la base monetaria creció 6.9 por ciento en términos reales anuales, mientras que el agregado monetario M1 (compuesto por instrumentos altamente líquidos en poder de los sectores residentes tenedores de dinero) se expandió a una tasa real anual de 7.6 por ciento.

Añadió que los activos financieros internos se incrementaron en 2.8 por ciento real anual en el sexto mes de este año.

NTX

Dólar retrocede 13 centavos respecto al viernes y se vende hasta en 18.88

Esta tarde, en bancos de la Ciudad de México el dólar libre se cotizó hasta en 18.88 pesos13 centavos menos en comparación con el cierre del viernes y se compró en un precio mínimo de 17.40 pesos.

El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 18.5413 pesos.

Leer más: https://www.razon.com.mx/dolar-retrocede-13-centavos-respecto-al-viernes-y-se-vende-hasta-en-18-88/

Bolsa Mexicana sube 0.12 por ciento al cierre

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con un alza de 0.12 por ciento, con lo que su principal indicador, el S&P BMV Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 49 mil 702.52 unidades.

En cifras preliminares de cierre, el S&P BMV IPC, sumó 58.58 puntos respecto al nivel previo.

La plaza accionaria local terminó en línea opuesta con los índices de Estados Unidos, de los cuales el promedio industrial Dow Jones bajó 0.57 por ciento, el Standard and Poor´s 500 retrocedió 0.58 por ciento y el Nasdaq descendió 1.39 por ciento.

NTX

Avanza dólar 13 centavos, abre en $18.80 a la venta en AICM

El dólar estadunidense inicia la semana a la venta en un promedio de 18.80 pesos y se compra en 17.60 pesos en casas de cambio del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM).

La divisa verde se negocia en esos centros cambiarios en un máximo de 18.90 pesos y se adquiere en un mínimo de 17.50 pesos.

Leer más: https://www.razon.com.mx/avanza-dolar-13-centavos-abre-en-18-80-a-la-venta-en-aicm/

Agenda semanal del sector económico-financiero

Del 30 de julio al 3 de agosto se presentarán reportes relevantes sobre la economía mexicana, como el crédito de la banca comercial del sector privado e indicadores cíclicos correspondientes a mayo.

Además, los mercados se mantendrán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo, a información referente al sector energético y continuarán pendientes de asuntos comerciales a nivel internacional; en especial, en temas relacionados con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Este lunes, en México darán a conocer el índice de establecimiento con programas INMEX y el informe Trimestral de Finanzas Públicas y Deuda Pública al segundo trimestre del año, mientras que en Estados Unidos, los reportes serán la actividad manufacturera de la Reserva Federal de Dallas de julio y la venta de casas pendientes de junio.

Al día siguiente, en México presentarán datos de la industria minerometalúrgica al mes de mayo, el PIB al segundo trimestre del año, el crédito de la banca comercial del sector privado de mayo, el saldo de las reservas internacionales al 28 de julio y la subasta 31 de valores gubernamentales (Cetes).

En tanto, el vecino país del norte emitirá la confianza del consumidor de julio, ingresos y gastos personales de junio y el índice PMI de Chicago de igual mes.

A mitad de semana, en México publicarán las expectativas empresariales de julio, así como los pedidos manufactureros; la confianza empresarial y las expectativas de los especialistas en economía de julio, además de las remesas familiares al sexto mes.

En la Unión Americana divulgarán datos de la decisión de política monetaria, la actividad manufacturera de julio, el gasto en construcción de junio y el reporte de empleo de igual mes.

El jueves, en México se difundirán los indicadores cíclicos de mayo y la decisión de política Monetaria, y en Estados Unidos serán el índice del consumidor Bloomberg, solicitudes de apoyo al desempleo y los pedidos de fábricas de junio.

Para el último día hábil de la semana, en México está previsto el índice de confianza del consumidor de julio, mientras que en el vecino país del norte, la actividad del sector servicios de julio, la balanza comercial y la tasa de desempleo.

NTX