Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios sus tasas de interés

Los mercados financieros inician la sesión en calma, previo a varios eventos relevantes que podrían generar volatilidad hacia el cierre de la semana. Durante la tarde de hoy se dará a conocer el resultado preliminar de las elecciones parlamentarias en Reino Unido, las cuales fueron convocadas por la actual Primer Ministro, Theresa May, con el objetivo de brindar legitimidad a su gobierno y al proceso del Brexit. Sin embargo, existe el riesgo de que el Partido Conservador reduzca su número de asientos en el parlamento, lo que restaría estabilidad al gobierno actual y podría generar pérdidas para la libra esterlina. La libra inicia la sesión con una depreciación de 0.25% en 1.2927 dólares por libra.

También hoy, el mercado espera la comparecencia del ex Director del FBI, James Comey, ante el Comité de Inteligencia del Senado, en donde podría hacer pública información adicional acerca de la presión que pudo ejercer el actual Presidente para que abandonara las investigaciones a su equipo de campaña. Hasta ahora se cree que el equipo de Trump pudo colaborar con oficiales de Rusia para influir sobre el resultado de las elecciones presidenciales en noviembre del año pasado. La comparecencia de Comey está programada para hoy a las 9:00 horas.

En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios sus tasas de interés. El Presidente, Mario Draghi, comentó que aún se necesita una postura altamente acomodaticia y que el ritmo al que se están adquiriendo bonos en la Eurozona podría ser incrementado y extendido por más tiempo de ser necesario. El BCE mejoró sus previsiones de crecimiento para 2017 de 1.8% a 1.9%, mientras que para 2018 la expectativa fue revisada de 1.7% a 1.8% y la expectativa para 2019 fue ajustada a 1.7%. A pesar de que el BCE anticipa una recuperación económica sólida, las previsiones de inflación fueron revisadas a la baja para los 2017 y los próximos dos años a 1.5%, 1.3% y 1.6% respectivamente. Debido a la postura altamente acomodaticia del Banco Central Europeo, el euro inicia con una depreciación de 0.26%, cotizando en 1.1228 dólares por euro.

El peso inicia con una apreciación moderada de 0.10% o 1.7 centavos, cotizando alrededor de 18.21 pesos por dólar, luego de mostrar pocos cambios durante las operaciones overnight. Hoy se dio a conocer que durante mayo la inflación interanual de México se ubicó en 6.16%, mientras que la inflación mensual se ubicó en -0.12%, el cambio mensual más alto para mayo desde el 2008. Cabe recordar que ese año la inflación interanual terminó cerca de 6.5%.

En la sesión se espera que el peso cotice entre 18.15 y 18.35 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta. El dólar canadiense cotiza alrededor de 1.3507 dólares canadienses por dólar. El euro inicia la sesión cotizando alrededor de 1.1228 dólares por euro, mientras que la libra inicia cotizando en 1.2927 dólares por libra.

Mercado de Dinero.

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años inicia con un incremento de 1.4 puntos base, ubicándose en 2.19%. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.7 puntos base a 7.15%. En ambos casos, la estabilidad en el mercado de dinero indica que los participantes están a la espera de más información política y económica relevante durante la sesión.

Mercado de Derivados.

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.59% y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.2912 a 1 mes, 18.7413 a 6 meses y 19.2800 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller; PhD
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Inversionistas atentos al testimonio ante el Congreso de EUA del exdirector del FBI (James Comey)

*  Las principales bolsas en el mundo operan con cierta estabilidad, la mayoría en terreno mixto, con los inversionistas atentos al testimonio ante el Congreso de EUA del exdirector del FBI (James Comey), al avance en las elecciones de Reino Unido y asimilando la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo.

*  En Reino Unido, ya inició la votación de las elecciones generales, en las cuales la primera ministra Theresa May espera aumentar su mayoría pese a una disminución de su ventaja en las encuestas de estos últimos días. Los primeros indicios del resultado los darán las encuestas a pie de urna, que saldrán a las 3pm hora de México, pero el resultado final se daría hasta la media noche o madrugada del viernes.

*  Unos sondeos finales de opinión daban al partido de Theresa May una ventaja de entre 5 y 12 puntos porcentuales sobre el opositor Partido Laborista, lo que sugiere que ampliará su mayoría parlamentaria.

*  En la Eurozona, en línea con lo esperado por el mercado, el Banco Central Europeo mantuvo sin cambios su política monetaria. Sin embargo, el comunicado matiza un poco los futuros pasos con relación a la tasa de interés, al eliminar la referencia de que en el futuro podrían reducir aún más los costos del fondeo. Por su parte, Draghi en su comparecencia de prensa recortó la estimación de inflación para el periodo 2017-2019 y al mismo tiempo mencionó que han bajado los riesgos para el crecimiento económico.

*  En EUA, hoy a las 9am es el testimonio del ex director del FBI, James Comey, en el Congreso de EUA. En su declaración, publicada ayer por el Comité de Inteligencia del Senado, el exjefe de inteligencia dijo que Trump lo presionó para que le fuera leal, buscó tolerancia para Michael Flynn (ex asesor de Seguridad Nacional) y le pidió que disipara la “nube” de la investigación sobre Rusia que afecta su administración. Algunos expertos legales dijeron que el comunicado de Comey podría ser usado para mostrar que Trump es responsable de obstrucción a la Justicia.

*  En materia económica, las solicitudes iniciales de desempleo disminuyeron en 10 mil a 245 mil (vs. 240 mil pronosticado).

*  El precio internacional del petróleo (WTI) sigue por debajo de los 46 dólares por barril, pero se recupera un poco después de que ayer alcanzó su valor mínimo en un mes debido a un aumento inesperado en los inventarios de crudo y gasolina de EUA.

*  En México, la inflación al consumidor de mayo fue de -0.12% (es negativa por el subsidio a las tarifas eléctricas que se aplican en esta temporada). Con ello, la tasa anual sube de 5.82% a 6.16%. Estos niveles de precios seguirán aumentando la especulación de los inversionistas de que Banxico continuará subiendo tasas de interés para reducir presiones inflacionarias.

*  El peso mexicano inicia la jornada alrededor de $18.20 por dólar spot, en espera de las preguntas y respuestas durante el testimonio de Comey y atento a los primeros resultados que se filtrarán por la tarde con relación a las elecciones en Reino Unido.  Cualquier nuevo comentario de Comey que el inversionista interprete como perjudicial para la Administración del Presidente Trump, la reacción podría ser de caída generalizada del dólar, lo que terminaría favoreciendo a la moneda mexicana. Por el contrario, si el mensaje principal con el que se quedan los inversionistas termina siendo que el Congreso cuestionó a Comey de por qué en su momento no hizo nada para acusar que estaba siendo objeto de presión por parte de la Administración de Trump, la reacción en la moneda estadounidense podría ser escasa o nula.

*  Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $18.13 y $18.30 (el euro entre $1.118 y $1.125).

 Reporte completo

 http://www.cibanco.com/es/cibanco/analisis-financiero-economico

T : @CIAnalisis

Las noticias más importantes que debes saber hoy.

El Universal

Legisladores hacen negocios por mil millones de pesos

La administración del presidente Enrique Peña Nieto ha transferido más de mil millones de pesos a 23 empresas propiedad de congresistas federales de la actual Legislatura, o en las que ellos o sus familiares tienen participación accionaria y sillones en los consejos de administración respectivos.

Excélsior

Abandona PAN conteo en Coahuila; avance de 85% en el Edomex
La oposición en el estado, encabezada por el PAN, acusó la existencia de fraude electoral en los comicios para gobernador y anunció que se retira de los cómputos.
Milenio
Revisarán 17% de los paquetes en el Edomex
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) abrirá 3 mil 189 paquetes electorales a fin de un conteo voto por voto, lo que representa 17 por ciento de las 18 mil 605 casillas instaladas el pasado domingo en la elección de gobernador; no obstante, calcula que la cifra puede elevarse a 3 mil 400.
Reforma
Abandonan conteo
A unas horas de iniciado el cómputo distrital en la elección para Gobernador, cinco ex candidatos y seis partidos abandonaron todas las mesas del conteo del Instituto Electoral de Coahuila y exigieron que se anulen los comicios del domingo.
El Sol de México
Recuento de votos en 4,019 paquetes en el Estado de México

El IEMM se declaró en sesión permanente para revisar los paquetes electorales de los comicios del pasado domingo y encontró 4 mil 19 con “inconsistencias”, por lo cual trabajará ininterrumpidamente para precisar los resultados. En Coahuila, el IEC ratificó que será el domingo cuando se termine de contar los votos

La Jornada

Exige el PAN anular la elección en Coahuila; acudirá al TEPJF

El PAN y su candidato a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya Llamas, anunciaron que pedirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que declare la nulidad de la elección del domingo pasado debido a que hubo irregularidades graves en al menos 20 por ciento de las 3 mil 628 casillas instaladas.

MiHeL

Concierto acústico de “Harry Potter y la piedra filosofal” promete una experiencia mágica.

Con 94 músicos en escena, el concierto acústico de “Harry Potter y la piedra filosofal”, los próximos 9 y 10 de junio en el Auditorio Nacional ofrecerá al público una experiencia mágica.

En conferencia de prensa el director de honor invitado a ese espectáculo, Jeffrey Schindler, destacó que se trata de una gran oportunidad para ver la primera película de la saga, que se proyectará en una pantalla gigante, pero de una forma como normalmente no se podría ver en casa.

Será así porque cada escena del largometraje basado en la obra de la escritora J.K. Rowling, estará musicalizada por la Orquesta Internacional de las Artes, dirigida por Robert Schwendeman, experto en organizar eventos en campos de diversos géneros musicales.

Después del primer ensayo de la agrupación, Schindler abundó que el show está diseñado para que se disfrute con cada uno de los sentidos, de manera única y especial.

“Esta película cuenta con una gran magia y un potencial que se podrá admirar en el concierto que hemos montado para ustedes”, subrayó el orquestador.

Hizo énfasis que ese proyecto es posible gracias a la gran cantidad de talentos que lo permitieron, no solamente de la citada escritora o quienes hicieron la cinta, sino también de quien escribió los temas para ella, John Williams.

“Es una gran oportunidad para escuchar y disfrutar el trabajo que él ha hecho”, comentó, y confesó que el filme protagonizado por el actor Daniel Radcliffe lo impactó mucho, pues el primer mentor que tuvo fue precisamente Williams.

Al encuentro con los medios también asistieron el promotor Adrián de León y el coleccionista Asher Silva Vargas, conocido como Asher Potter, poseedor de un Récord Guinness por contar con más de tres mil artículos relacionados con el joven aprendiz de magia y hechicería.

La idea será traer a este país presentaciones musicales con cada una de las ocho películas de la franquicia, por lo que de manera tentativa el concierto de “Harry Potter y la cámara secreta” estaría listo en el primer trimestre de 2018.

NTX/MiHeL

Pugna cúpula empresarial de México por incluir energía en TLCAN

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se pronunció hoy porque el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se mantenga trilateral durante las negociaciones para su modernización y que incluya al sector energético.

El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, señaló que esa fue una de las conclusiones de la octava edición del México-US CEO Dailogue, que reunió a 60 de los principales empresarios de Estados Unidos y México, y donde participó el secretario de Comercio estadunidense, Wilbur Ross.

“Ratificamos nuestra disposición y convicción de que el TLCAN debe de modernizarse, actualizarse, incluir algunos temas como de energía, comercio electrónico, tecnologías de la información y mecanismos más agiles para dirimir cualquier conflicto comercial”, dijo Castañón en rueda de prensa.

Durante las negociaciones originales del TLCAN, México decidió excluir el tema energético, mientras que Estados Unidos hizo lo propio con el asunto de la movilidad de la mano de obra y Canadá con las industrias culturales. Sin embargo, México llevó a cabo una ambiciosa reforma energética este sexenio.

La administración del presidente Donald Trump ha mencionado por su parte entre los temas de mayor interés en las negociaciones los derechos de propiedad intelectual, prácticas regulatorias, procedimientos aduanales, medidas fitosanitarias, así como políticas para pequeñas y medianas empresas.

Castañón, quien habló acompañado del copresidente del foro, Guillermo Vogel, sostuvo que los empresarios interpretaron el mensaje de Ross a los empresarios como un interés de la administración Trump de mantener el TLCAN como un acuerdo trilateral y no buscar reabrir sus capítulos.

“No recibimos ni un sólo mensaje (por parte de Ross) de que se iba a ir por el camino bilateral, pero tampoco una definición de que así va a ser y hay un compromiso”, explicó Vogel.

Estados Unidos notificó el pasado 18 de mayo al Congreso su intención de modernizar el TLCAN, como parte de un proceso que incluye tres meses de espera antes de que puedan iniciar las negociaciones formales, a partir del 16 de agosto próximo.

Castañón coincidió con la postura estadunidense en el sentido de que es mejor que las negociaciones concluyan lo más alejado posible de las elecciones presidenciales de México y de las legislativas de Estados Unidos.

“Pensamos que hay que ir sin prisa pero sin pausa, tenemos que arreglar lo que haya que arreglar… no tenemos fechas fatales pero sabemos que será mucho más sencillo sin abrir todos los capítulos”, dijo con vistas a una posible terminación para finales de 2017 o en los primeros dos meses de 2018.

No obstante, mencionó que los empresarios mexicanos no se oponen a la negociación de las reglas de origen del TLCAN, en la medida que el objetivo sea incrementar la proporción del contenido regional.

Al final del encuentro empresarial México-Estados Unidos, tuvo lugar por primera vez en este tipo de foros una reunión con empresarios canadienses, que representaron a 10 empresas de ese país, a fin de generar recomendaciones para una negociación trilateral del TLCAN y montar una campaña para diseminar los beneficios del libre comercio.

NTX

Valle de México, con 60 por ciento de probabilidad de lluvias.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este jueves en el Valle de México cielo nublado con 60 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en el Estado de México y lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México.

Se prevé que las lluvias estén acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.

También se estima viento de componente norte de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas que pueden superar los 40 kilómetros por hora en zonas de tormenta.

En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 26 a 28 grados Celsius y mínima de 13 a 15 grados, en tanto que en el Estado de México se prevé que sea de 23 a 25 grados Celsius la temperatura y máxima y de 7 a 9 grados la mínima.

NTX/MiHeL

Banco de México renovará primer tramo de cobertura cambiaria por 200 mdd

El Banco de México (Banxico) convocó para este 8 de junio a una subasta para renovar por tercera ocasión el primer tramo del programa de coberturas cambiarias por 200 millones de dólares, que tiene como fin propiciar un funcionamiento más ordenado en el mercado cambiario.

De acuerdo con la convocatoria de una subasta al vencimiento de coberturas cambiarias, dada a conocer por el banco central este miércoles, estos instrumentos por 200 millones de dólares, asignado inicialmente el 6 de marzo pasado, tienen un plazo de 32 días y vencen el 10 de julio próximo.

Esta subasta forma parte del programa de coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional, anunciado el 21 de febrero pasado por la Comisión de Cambios, órgano encargado de la política cambiaria en el país e integrado por el Banxico y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El monto del programa es de hasta 20 mil millones de dólares y la primera subasta de coberturas se realizó el 6 de marzo pasado por un monto de mil millones de dólares, en seis diferentes plazos y liquidables al vencimiento.

El primer tramo de coberturas cambiarias fue de 200 millones de pesos y se asignó el 6 de marzo a plazo de 30 días; se renovó por primera vez el 5 de abril a un plazo de 33 días; por segunda ocasión el 8 de mayo a 31 días, y con la subasta de mañana, a plazo de 32 días, se renovará por tercera ocasión y vence el 10 de julio próximo.

NTX

Coyoacán, un barrio memorable lleno de tradiciones y cultura.

Recorrer sus calles, admirar sus casonas y sus iglesias rememoran los tiempos cuando los colonizadores decidieron establecerse en este barrio, atraídos por sus bellezas naturales y su tranquilidad. Es Coyoacán, el “lugar de los que tienen o poseen coyotes”.

La historia de esta demarcación política capitalina se remonta a la época prehispánica, al ser un lugar consagrado a uno de los más importantes dioses mexicas, Tezcatlipoca, cuyo nahual (ser que por las noches se transformaba en animal) era precisamente un coyote.

El cronista Luis Everaert reconoció el significado del nombre compuesto por tres voces nahuas: coyotl (coyote), hua (posesión) y can (lugar).

Durante años, Coyoacán ha sido punto de encuentro de tradiciones y cultura, pues en su territorio han instalado sus residencias afamados pintores, poetas, músicos e historiadores, y hoy en día es un importante punto de referencia para quienes visitan la capital del país.

Adultos mayores, jóvenes, niños, familias completas acuden a este barrio que mantiene su aire de provincia con sus antiguas capillas, plazas y jardines pero que también ofrece excelentes propuestas gastronómicas y culturales.

Las capillas de Panzacola y de Santa Catarina de Siena, la Parroquia de Coyoacán, el Jardín Centenario, la Plaza de la Conchita; los museos Frida Kahlo, de las Culturas Populares y de la Acuarela son paradas obligatorias para cualquier paseante que además disfruta del arte y la arquitectura.

Y en este andar por las calles del centro de Coyoacán, el Jardín Hidalgo es un pretexto para descansar y contemplar el quiosco de estilo francés colocado en 1900 y cuya cúpula cuenta con 16 vitrales y un águila republicana de bronce.

Referencia imperdible, la garita se ve rodeada por globeros, vendedores de helados, danzantes, músicos aficionados, cilindreros y toda suerte de artista urbano que en fechas especiales, como la Feria del Tamal o el Grito de Independencia, se funden con los visitantes.

En los alrededores del Jardín Hidalgo, la segunda plaza pública más visitada después del zócalo capitalino, se pueden apreciar la Casa Municipal y el monumento de tres metros de altura de Miguel Hidalgo y Costilla, del escultor mexicano Luis Arias.

Además de su amplia oferta cultural y artística, la comida tiene un lugar importante en este barrio, púes posee restaurantes con propuestas de alta cocina pero también platillos muy populares y accesibles en el Mercado de Coyoacán, inaugurado en 1921 pero que en 1956 fue reubicado a la calle de Allende, donde actualmente se encuentra.

A bordo del Turibus, la delegación realiza un circuito de casi cuatro horas que incluye 17 paradas, en las que el paseante puede subir y bajar con sólo mostrar el brazalete que comprueba su pago, el cual va de 85 a 165 pesos.

De esta forma pueden ser apreciadas zonas culturales, arquitectónicas e históricas de la Ciudad de México, que incluye diversos puntos ubicados en la delegación Coyoacán.

El circuito inicia en la fuente de la Cibeles, pasando por la Plaza de Toros, la Casa Jaime Sabines, el Estadio Universitario, el Mercado de Flores; los museos Universum, de Arte Contemporáneo de la UNAM, de la Acuarela, de Frida Kahlo y el centro histórico de Coyoacán.

Con todas esas propuestas y atractivos, el barrio de Coyoacán sigue vigente y esplendoroso, con la convivencia armoniosa de lo histórico y lo moderno, siempre con un toque amistoso y familiar.

NTX/MiheL

Instituto Federal de Telecomunicaciones asignará publicidad a radios comunitarias

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) determinó, por primera vez, asignar 1.0 por ciento de su presupuesto de Comunicación Social para este año a 15 concesiones para uso social comunitario o indígena.

Con esto contarán con recursos que les permitan ofrecer un servicio con mayor calidad de contenidos radiofónicos, en beneficio directo de las audiencias, expuso el organismo regulador en un comunicado.

El Ifetel es la primera dependencia federal en cumplir con lo dispuesto en la ley, en la que se establece que concesionarios de ese tipo podrán obtener ingresos, entre otras fuentes, por venta de publicidad a los entes públicos federales.

La legislación establece que las dependencias destinarán 1.0 por ciento del monto para servicios de comunicación social y publicidad autorizado en sus respectivos presupuestos al conjunto de concesiones de uso social comunitarias e indígenas del país, el cual se distribuirá de forma equitativa.

NTX

Precio de la gasolina Premium se ubica en 18.14 pesos por litro.

Este jueves, los precios de la gasolina Premium y del diésel retroceden un centavo respecto a los registrados el miércoles, en tanto que la Magna mantendrá su costo, informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

El organismo regulador detalló que para este día en las 83 regiones del país, siete zonas de la frontera y los municipios que componen cada región, los precios máximos de los combustibles de bajo y alto octanaje, así como del diésel, se ubican en 16.37, 18.14 y 17.25 pesos por litro, en ese orden.

A su vez, los costos mínimos son de 15.13 pesos la Magna, 16.86 en la Premium y 15.98 pesos por litro de diésel.

En la Ciudad de México, la delegación Azcapotzalco continúa con los precios más bajos, ya que la gasolina Magna se vende en 15.95 pesos, la Premium cuesta 17.88 y el diésel se ofrece en 16.58 pesos por litro.

Las demarcaciones con los precios más altos son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac, con 16.02 pesos la Magna, 17.94 la Premium y 16.64 pesos por litro de diésel.

Para Campeche, los mínimos en la Magna, Premium y diésel son de 15.35, 17.10 y 16.21 pesos por litro en ese mismo orden, mientras que los máximos son de 15.69 pesos en Magna, 17.44 pesos en la Premium y 16.55 pesos por litro en el diésel.

En Colima, los precios más bajos serán de 15.73 pesos la Magna, 17.48 pesos en Premium y 16.59 pesos por litro en el caso del diésel, en tanto que los máximos son de 15.95 pesos en Magna, 17.66 pesos en Premium y 16.78 pesos por litro en el diésel.

NTX/MiHeL

Foro Económico Mundial apoyará a México en innovación energética

El gobierno de la República, a través de la Secretaría de Energía (Sener), anunció su colaboración con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en el marco de la Segunda Reunión Ministerial de Mission Innovation, para fortalecer la investigación y desarrollo de energía limpia a través de la colaboración público-privada.

En un comunicado, la dependencia federal informó que aprovechará la experiencia y eficiencia del sector privado, así como las inversiones estratégicas en investigación y desarrollo en energía limpia del sector público, para ayudar a liberar las nuevas soluciones.

El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, Leonardo Beltrán Rodríguez, manifestó que dicha alianza con el WEF permitirá aprovechar al máximo el impulso a las energías limpias que Mission Innovation creó.

Agregó que esto facilitará que participantes lleguen a sus objetivos colectivos de acelerar la innovación energética en el sector privado, “lo cual está en el núcleo del crecimiento económico para muchos de los países detrás de esta alianza única”.

Por su parte, la jefa de Industrias del Foro Económico Mundial, Cheryl Martin, señaló que las asociaciones entre el sector público y privado son fundamentales para acelerar la innovación, desde el diseño en las primeras etapas hasta la aplicación a gran escala.

“Este es un momento crítico para la innovación en energía limpia, y estamos encantados de trabajar con los principales gobiernos en la búsqueda de acelerar el acceso a la energía limpia para todos”, dijo, y confió en estar presente en muchas de las oportunidades de participación que se planean.

Uno de los tres principales pilares de la alianza es que empresas asociadas del foro y pioneros de la tecnología trabajen con los miembros de Mission Innovation en desafíos de la innovación, trabajo que se enfocará en tres de los siete desafíos como captura de carbono, materiales de la energía limpia, y calefacción y enfriamiento asequible de edificios.

Otro de los pilares es la Asamblea anual de los nuevos líderes del Foro Económico Mundial, que tendrá lugar del 27 al 29 de junio en Dalian, China, y el evento “Diálogos para futuro de la energía México 2017”, que se desarrollará el 12 y 13 de septiembre, donde habrá un encuentro de Mission Innovation con el WEF con un enfoque en los desafíos de la innovación.

Paralelamente se compartirán conocimientos del panorama de la innovación, para abrir nuevas vías para la acción del sector privado y se explorarán nuevos modelos y los existentes con los que organizaciones de los sectores público y privado pueden aumentar su impacto.

NTX

China y Rusia comercian con Corea del Norte pese a las sanciones.

Mientras que el líder Kim Jon-un desafía el mandato de Naciones Unidas, China y Rusia continúan comerciando con Corea del Norte, debilitando la efectividad de las sanciones internacionales contra Pyongyang y arriesgando la ira de Estados Unidos.

Desde enero, las importaciones chinas de mineral de hierro procedentes de Corea del Norte se han cuadruplicado con respecto a los niveles del año anterior, a pesar de la prohibición de tales importaciones.

En principio, las sanciones de Naciones Unidas buscan que Corea del Norte abandone los programas de armas nucleares y de misiles balísticos, sin embargo el régimen de Kim sigue realizando sus pruebas con misiles.

Mientras tanto, las exportaciones de productos derivados de petróleo y crudo de Rusia a Corea del Norte durante los primeros tres meses de este año se duplicaron con respecto al mismo período de 2016.

El comercio de ambos países con el aislado gobierno de Kim, quien parece empeñado en mantener y expandir su arsenal de armas ilícitas, representa un agujero significativo en el régimen de sanciones internacionales que Estados Unidos han estado tratando de endurecer.

El inquietante panorama del comercio entre China y Corea del Norte surgió a partir de datos compilados por CEIC Data, una firma especialista en investigación económica, a partir de estadísticas oficiales publicadas por China Customs.

Las importaciones de mineral de hierro de China de su vecino empobrecido subieron un 340 por ciento en abril

Los envíos de mineral de hierro fluctúan de mes a mes, pero las importaciones chinas de mineral de Corea del Norte han estado a más de 300 por ciento por encima de los niveles del año anterior.

La tendencia no ha cambiado desde la reunión de principios de abril entre el presidente estadunidense Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, en la que acordaron trabajar más estrechamente para hacer frente a la amenaza a la seguridad que representa Pyongyang.

El Consejo de Seguridad de los Estados Unidos impuso una prohibición a las importaciones de mineral de hierro de Corea del Norte en marzo del año pasado, pero las transacciones no militares quedaron exentas.

Desde que fue golpeado con un estricto embargo a las exportaciones de carbón a finales del año pasado, Corea del Norte ha aumentado aparentemente sus exportaciones de mineral de hierro para compensar la pérdida de divisas.

Sin embargo, el comercio entre China y Corea del Norte ha caído fuertemente como resultado de las sanciones.

Las importaciones de mineral de hierro de Corea del Norte sólo valen alrededor de una décima parte de sus importaciones de carbón anteriores, que en un momento representaron la mitad de las exportaciones de Pyongyang a China.

En general, las exportaciones de Corea del Norte a su vecino cayó un 52 por ciento en el año en marzo y un 41 por ciento en abril.

Algunos diplomáticos afirman que si bien las compras de mineral de hierro de China no violan las sanciones, se opondrán al espíritu de la resolución de la ONU, cuyo objetivo es cortar el flujo de divisas hacia el Norte.

Los datos del gobierno ruso, por su parte, muestran que el comercio con Corea del Norte aumentó un 85 por ciento en el primer trimestre de 2017, en medio de las tensiones entre Washington y Pyongyang.

Los observadores occidentales señalan que los datos oficiales son la punta del iceberg. Las exportaciones de productos de petróleo actuales de Rusia a Corea del Norte ascienden a cientos de miles de toneladas al año, sostienen.

En mayo, Rusia abrió un servicio regular de transportación de carga y pasajeros entre el puerto siberiano de Vladivostok y el norte de Corea. El ferry, el Man Gyong Bong, es operado por una compañía rusa.

Con este movimiento, Moscú ha subrayado su compromiso de aumentar su comercio bilateral hasta 2020. Rusia no ha ocultado su apoyo a Corea del Norte, desafiando la campaña diplomática de Washington para reforzar el lazo alrededor de Pyongyang.

NTX/MiHeL

FIFA da a conocer la lista del Tri para la Copa Confederaciones.

La FIFA dio a conocer la lista de la Selección Mexicana que participará en la Copa Confederaciones 2017, donde resalta el cuadro más competitivo de Juan Carlos Osorio para este certamen.

La ‘legión europea’, encabezada  por Andrés Guardado, Guillermo Ochoa, Héctor Moreno y demás elementos, es la punta de lanza de esta selección, que se complementa con la veteranía de Rafael Márquez y la experiencia de Oribe Peralta, Javier Aquino y más jugadores.

México arranca su participación en la Copa Confederaciones el domingo 18 de junio enfrentando a Portugal.

MiHeL

Dólar se vende en 18.10 pesos en promedio en el aeropuerto capitalino.

La moneda estadunidense promedia este jueves en 18.10 pesos a la venta y en 17.20 pesos a la compra, en las diferentes casas de cambio que operan en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México.

En la terminal aérea, por un billete verde se paga hasta 18.30 pesos y se adquiere en un precio bajo de 17.11 pesos.

El Euro se despacha en un precio máximo de 22.10 pesos y se consigue en un mínimo de 21.30 pesos.

La Libra Esterlina se vende en un máximo de 25.90 pesos y se compra en un mínimo de 24 pesos; en tanto que el Yen se vende en .25 por unidad y se compra en .15 por unidad.

NTX/MiHeL

¿Por qué la élite política y militar sigue apoyando a Nicolás Maduro?.

Venezuela se dirige hacia lo que académicos definen como la “fractura de la élite”, un proceso en el que los funcionarios más poderosos e influyentes se separan del gobierno para forzar cambios en el liderazgo, consideró el diario The New York Times en un reciente análisis.

De acuerdo con el influyente rotativo en inglés, Venezuela se hunde en el caos mientras aumentan los enfrentamientos entre manifestantes y muchos se preguntan: ¿Por qué la poderosa élite política y militar venezolana continúa apoyando a Nicolás Maduro?

La violencia profundiza una crisis de varios meses que ha estado marcada por la escasez de alimentos y medicinas, el colapso económico y los intentos de Maduro por consolidar su autoridad. En otros sistemas de gobierno esas presiones han obligado a las élites a generar cambios, consideró el periódico.

“El hecho de que no haya ocurrido en los últimos dos años es el enigma más grande de todos”, afirmó Steven Levitsky, experto en Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard. “Si sucede la próxima semana, todos diremos: ‘Sí, estaba destinado a suceder’”, añadió citado por el rotativo estadunidense.

Bajo la firma de Amanda Taub y Max Fisher, el análisis titulado “En el caos de Venezuela, las élites se juegan su supervivencia”, puntualizó que la violencia explotó –y a la fecha ha provocado 66 muertos- luego que Maduro convocó a una nueva Asamblea Nacional Constituyente con la que busca aferrarse al poder.

“Sin embargo, las divisiones empiezan a aparecer. Algunos funcionarios de las principales instituciones del país han comenzado a criticar las decisiones del gobierno de Maduro, haciéndose eco de la creciente insatisfacción de la gente y de la incapacidad del gobierno para silenciarla”, apuntó.

Anadió que “algunas acciones recientes, tanto de las élites como del gobierno, sugieren que consideran la posibilidad de una fractura. Se trata de maniobras en las que las apuestas son muy altas y potencialmente decisivas, pero cuyos resultados son inciertos”.

The New York Times explicó a principios de mayo que la fractura de la élite funciona como una suerte de juego en el que cada participante trata de averiguar lo que los demás jugadores están a punto de hacer.

Apuntó que “al ser leales a un gobierno fallido por demasiado tiempo, corren el riesgo de ser arrastrados por la debacle. Pero si rompen con el régimen mientras otros continúan apoyándolo, pagarán un alto precio por la deslealtad”.

Tal situación, subrayó, es tan vieja como la política misma. Recordó al filósofo griego Platón, quien escribió que una élite unida puede resistir a las protestas populares, pero cuando esa clase gobernante se fractura, “el poder puede cambiar de manos”.

Si las élites creen que han alcanzado la masa crítica para forzar un cambio de liderazgo, todos lo impulsarán de inmediato, señaló el análisis.

El diario neoyorquino destacó el caso de la fiscal general venezolana Luisa Ortega, quien condenó el accionar del Tribunal Supremo de Justicia contra la Asamblea Nacional y lo calificó como una “ruptura del orden constitucional”. El máximo tribunal de justicia intentó apropiarse de las funciones de la asamblea.

Ortega no fue amonestada por sus críticas y el fallo fue revertido. “El hecho de que Luisa Ortega tomara esa posición y mantuviera su cargo es un signo de gran debilidad dentro de la camarilla gobernante”, manifestó Francisco Toro, experto en Ciencias Políticas que también es editor del sitio web Caracas Chronicles.

El análisis señaló que el “Ejército puede usar su poder para romper el estancamiento de los grupos de poder y, a menudo, tienen la legitimidad popular para conducir una transición” y en Venezuela hay quienes piden su intervención.

Los analistas del rotativo aseguraron que como una forma de jugar el fuego, Maduro “ha permitido que sus leales se beneficien de la corrupción y los privilegios, dándoles una participación financiera en la supervivencia del gobierno” como el acceso a los diversos tipos de cambio del bolívar, la moneda local.

“Al aprovechar las tasas oficiales del gobierno, que establecen un bolívar considerablemente más alto que el de la tasa no oficial, alguien con las conexiones adecuadas puede generar una pequeña fortuna en poco tiempo”, puntualizó.

Para el periódico, Venezuela también está cada vez más aislada en el plano internacional, por lo que los altos funcionarios podrían enfrentar sanciones extranjeras o incluso cargos criminales si permanecen leales y el gobierno cambia de líderes.

Al explicar las razones de la persistencia de Maduro en el poder, Levitsky citó la polarización ideológica como una fuerza poderosa, dado que persiste incluso entre las élites. “La deserción es más difícil cuando del otro lado está un tipo con el que no solo disentimos sobre la política fiscal, sino que es el enemigo”, dijo.

Por último, la escasez de alimentos y medicamentos en el país también podría proporcionar una oportunidad para los críticos dentro del gobierno.

Pero un cambio solo podrá suceder cuando las élites estén seguras de poder ganar, porque cualquier disputa sobre la lealtad ideológica se inclinará hacia el statu quo. Las reglas del juego todavía favorecen a Maduro, aunque el mismo juego no lo favorezca, finalizó el análisis.

NTX/MiHeL

Acuerdan Peña Nieto, DiCaprio y Slim reforzar protección a ecosistemas marinos.

El presidente Enrique Peña Nieto y las fundaciones Leonardo DiCaprio y Carlos Slim firmaron hoy un memorándum de entendimiento para incrementar los compromisos para proteger los ecosistemas marinos en el Golfo de California.

El actor estadunidense y el empresario mexicano se reunieron esta tarde en la residencia oficial de Los Pinos con el mandatario federal e integrantes de su gabinete.

Los acuerdos firmados entre el gobierno federal y las organizaciones no gubernamentales pretenden una colaboración para asegurar la viabilidad de las aguas de esa región que ha sufrido la sobre pesca, que ha llevado al borde de la extinción a la vaquita marina, especie de la cual existen menos de 30 ejemplares.

Entre los puntos del memorándum se estableció hacer permanente la prohibición del uso de redes de enmalle en toda el área donde habita la vaquita marina en el Golfo de California.

Asimismo, mejorar los esfuerzos para combatir el uso de redes ilegales e incrementar la persecución de la pesca ilegal y de la caza furtiva de la totoaba.

Definieron prohibir la pesca nocturna en el Alto Golfo de California y en la reserva de la vaquita, así como implementar y restringir puntos de entrada y salida para la pesca en toda la región a través de inspectores certificados.

En este encuentro, Peña Nieto afirmó que México entiende su responsabilidad como uno de los países con mayor diversidad, por lo que se ha implementado un esfuerzo histórico para evitar la extinción de esta especie única en el mundo, y proteger los ecosistemas importantes como el Patrimonio de la Humanidad de Revillagigedo.

Reiteró su compromiso para cumplir el Acuerdo de París y trabajar con otras naciones para que hagan lo mismo, ante la vulnerabilidad por los efectos del cambio climático.

En su oportunidad, el actor Leonardo DiCaprio sostuvo que el presidente Peña Nieto “ha sido líder en la conservación de ecosistemas para asegurar viabilidad futura de la vida marina en el golfo”, que ha sido un paso crítico para que esta zona siga siendo productiva y vibrante.

Ahora más que nunca, enfatizó, “el mundo busca liderazgo en todos los niveles para atacar el cambio climático y los problemas de conservación ambiental”.

En su oportunidad, el empresario Carlos Slim destacó que los esfuerzos emprendidos por el gobierno de México para el mantenimiento y la preservación del ambiente, así como su trabajo con universidades y organizaciones civiles han sido muy significativos.

Destacó la suma de esfuerzos para lo que “pudiera ser la última oportunidad de rescatar y preservar a la vaquita marina, que a pesar de los esfuerzos e inversiones para salvarla, su densidad ha declinado dramáticamente, víctimas de las redes de pesca ilegal”.

NTX/MiHeL

Andrés Cabas, presenta su sencillo y video: #TantoQueTeAmoTanto

Por Frisia Macin

         Destino Capital, programa de Radio Anáhuac fue testigo del inició de la gira de promoción en Estados Unidos y América Latina del cantante colombiano Andrés Cabas, quien presentó su sencillo #TantoQueTeAmoTanto desde la cabina Don Jaime de Haro Caso, por la frecuencia 1670 AM. Cabas que ha probado el éxito gracias a composiciones como Mi Bombón, Bonita, Tu Boca, La Cadena de Oro, Ana María, hasta su reciente Enamorándonos aprovecho el espacio para anunciar el estreno de su video musical.

“Estoy muy contento de estar en México, es una canción íntima, directa al piano, es personal y expresa mucho sentimiento de cuando extrañas” expresó el cantante y añadió:

”México me encanta, he tenido de las giras más divertidas”

El sencillo Tanto que te amo tanto, está inspirada en su hijo Simón de 8 años, el verdadero amor de su vida. Está canción nació en México, pero al estar fuera varios meses por compromisos laborales, regresa con la composición para acercarse a su ser más querido.

“Vendrá mucho baile y mucha energía, pero está canción va a ser muy especial”

El artista retomó lo agradecido que se encuentra con el recibimiento mexicano del éxito Enamorándonos, tema que fue parte del tráiler de la exitosa película mexicana “Treintona, Soltera y Fantástica” con Bárbara Mori, canción perteneciente también al famoso programa de TV Azteca con el mismo nombre.

También aprovecho la plataforma para manifestar que se considera admirador de la cultura mexicana.

“Me gusta ir a la Riviera maya y varios lugares donde la he pasado muy bien”

Andrés recalcó que su siguiente material tendrá muchas sorpresas:

“Ahora van a poder encontrar una fusión de ritmos folclóricos con tambores, géneros como cumbia y electrónica que se dará a conocer en el mes de octubre”

El material saldrá al mercado en Latinoamérica, Norteamérica y España dentro de 4 meses.

El pasado 12 de mayo, Cabas realizó un concierto acústico exclusivo por medio de Facebook Live desde Wynwood, Miami, Florida, evento que garantizó los aplausos de los seguidores. Por otro lado, el pasado Jueves 25 de mayo fue el estreno mundial del vídeo musical Tanto que te amo tanto, propuesta en blanco y negro en donde se sincera el también compositor.

Andrés Cabas, también menciono la importancia que tienen las redes sociales hoy en día: “Lo ven miles de personas, es una muy buena manera de promocionar y además de que eres música, tocas el piano y cantas realmente” ”En mis redes sociales @CabasMusica siempre podrán encontrar contenido” – El tema ya se encuentra en todas las plataformas de descarga.

En la emisión recalcó la importancia de crecer y tener impacto en nuevos mercados, por este motivo el tema  podrá ser escuchado en inglés en el mes de Junio.

“Tiene esa onda Coldplay, U2, Billy Joe que muestra una contraposición en los temas que comúnmente encontramos de narcos, drogas” “ Queremos mostrar temas latinos como el talento, el amor, todo lo que tenemos dentro para estigmatizar un poco esa  imagen tan fea que muestran nuestra, por eso la importancia de traducirlo al inglés para que se vean  temas positivos”

Andrés tiene 7 álbumes y varios reconocimientos que le rodean como por ejemplo, 5 nominaciones y un Latin Grammy, nominado a Mejor Álbum y a Mejor Interpretación de Rock en los Premios MTV Latino, recibió el Premio de la Gente en los Premios Lo Nuestro así como el Premio Acede de periodismo teatral en Nueva York.

Al cuestionarle cuál sería en su percepción el mejor álbum de estudio aseguro que será el último: “El que lanzamos en Octubre porque uno siempre puede superar y por largo de lo que haz realizado antes. Uno lo sigue haciendo porque sabe que lo que viene cada vez es mejor y trabajas cada vez más por ello”

Cabas ha tenido la oportunidad de compartir escenario con exitosos cantantes como Lenny Kravitz, Shakira y Miguel Bosé.

“Kravitz fue increíble, abrir en el estadio Azteca, fue increíble y monumental, con tanto respeto sobretodo porque estaba comenzando y ante un monstruo yo era como Pinky”

Ha colaborado con artistas como Black Eyed Peas, Café Tacuba, Vicentico y  Ximena Sariñana. “Siempre he estado conectado con la música mexicana, hay mucha colaboración y sorpresas”

En la entrevista entusiasmado manifestó su encanto por las playas y bebidas mexicanas, aseguró que además de una gira espera el momento preciso para vacacionar en nuestro país.

Twitter: @FrisiaMacin 

 

 

 

 

 

Hacienda realiza permuta de valores gubernamentales por 40 mil 623 mdp

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Banco de México (Banxico), llevó a cabo una permuta de valores gubernamentales por un monto 40 mil 623 millones de pesos, con el objetivo de seguir mejorando el perfil de vencimientos de deuda del gobierno federal.

De acuerdo con los resultados de la subasta de permuta de valores gubernamentales, los postores entregarán bonos con vencimiento entre junio de 2017 y diciembre de 2019, y recibirán bonos con vencimiento entre junio de 2020 y noviembre de 2047.

Los resultados de la subasta dados a conocer este miércoles a través del Banxico, en su carácter de agente financiero del gobierno federal, refieren que el monto total recibido por los inversionistas fue de 40 mil 623 millones de pesos, mientras que el entregado fue de 42 mil 506 millones pesos

La subasta tuvo una demanda de 63 mil 515 millones de pesos, es decir, de 1.56 veces; las tasas de los instrumentos entregados por los postores oscilan entre 6.84 y 7.06 por ciento, mientras que las de los bonos que recibirán van de 7.11 a 7.29 por ciento.

Esta transacción forma parte de las operaciones de permuta y/o de recompra de valores gubernamentales previstas por Hacienda en el programa de subastas del segundo trimestre de 2017, para continuar mejorando el perfil de vencimientos de deuda del gobierno federal, así como para incrementar la eficiencia de su portafolio.

ntx/jcd

Tribunal federal confirma sanción a aspirante independiente en Estado de México

El Tribunal Electoral federal confirmó la resolución del su similar en el Estado de México, que multó al aspirante a candidato independiente a gobernador de la entidad, Isidro Pastor, por el uso indebido de símbolos religiosos con el fin de obtener apoyo ciudadano para su registro.

Durante la sesión de este miércoles, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvieron así el SUP-JDC-307-2017, cuyo proyecto de resolución fue propuesto por el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, y que fue votado de manera unánime por el pleno.

En la propuesta se considera conforme a derecho que el tribunal electoral responsable sustentara la infracción al principio constitucional de separación Estado-Iglesia en la prohibición de usar en la propaganda símbolos religiosos.

Ello con base en los artículos 130 constitucional y 116 del Código Electoral del Estado de México, en el entendido que la Sala Superior ha establecido que se incurra en violación al principio de laicidad mediante la vulneración a la separación Estado–Iglesia, por el uso de símbolos religiosos.

Asimismo, la Sala Superior declaró infundados los conceptos de agravio relativos a la vulneración al principio de presunción de inocencia e indebida valoración que hace valer el actor.

Primero, porque no se vulneró dicho principio, ya que la sentencia reclamada no prejuzgó con anterioridad al análisis de la materia propia del procedimiento local su culpabilidad.

Segundo, porque fue correcta la valoración de pruebas del Tribunal responsable, toda vez que se acreditó que la reunión en la que el actor dirigió un mensaje a diversos ciudadanos con el objeto de obtener su apoyo, se realizó en un lugar que ostensiblemente tenía símbolos religiosos.

Por otra parte, consideró infundado el concepto de agravio relativo a la indebida individualización de la sanción, toda vez que al momento de fijarla la autoridad se apegó a los parámetros generales de individualización.

ntx/jcd

A un click de estar informad@