Archivo de la etiqueta: inglés

Danna Paola trabaja en serie de televisión en inglés

La actriz y cantante Danna Paola aseguró que desea incursionar en Hollywood, por lo que ahora trabaja en una serie de televisión completamente en inglés.

En entrevista con Notimex a propósito de su debut cinematográfico en “Lo más sencillo es complicarlo todo”, comedia romántica de René Bueno que tendrá su estreno el próximo 26 de enero, manifestó su emoción por tener mucho trabajo para este 2018 tanto en la escena musical como actoral.

“Tengo varias propuestas. Estoy sumamente emocionada porque tengo mucho trabajo (…) nuevo álbum y próximo sencillo, también está por estrenarse la serie de “José José”, en la que participé, y vamos por un proyecto en el extranjero”, expuso.

Sobre su incursión en Hollywood, indicó que le encantaría. “Yo creo que es una de las cosas que uno siempre tiene en la mira y va subiendo escalón por escalón. Sé que llegará en el momento que tenga que llegar, por ahora hay un proyecto en el cual estoy trabajando, es una serie en inglés, pero es sorpresa.

Sin dar más detalles, la joven se mostró contenta y satisfecha por el trabajo que ha realizado tanto en la música como en la pantalla grande y ahora en su debut en el cine.

En “Lo más sencillo es complicarlo todo”, Danna Paola interpreta a “Renata”, una joven adolescente que está por cumplir 18 años y con ello su anhelado sueño: hacerse novia de “Leonardo” (Alosian Vivancos), un conductor de televisión 13 años mayor que ella.

Sin embargo, en el intento debe hacer de todo pues “Leonardo” está profundamente enamorado de “Susana” (Marjorie de Sousa), una mujer bella, a quién “Renata” intentará sacar de su camino a través de una serie de disparatados enredos.

Respecto a estos amores prohibidos, Danna Paola expuso: “Todos tenemos una parte en la que somos súper enamoradizos y no sólo de lo prohibido. Me ha pasado, por ejemplo, con un primer amor, con el que crees que vas a estar toda la vida”.

De hecho, dijo, coincide en la vida real con “Renata”, en que la pasión y el descubrimiento que tienes después de tu primer amor. “Porque te das cuenta de que no, de que tu primer amor no va a estar contigo toda la vida, y eso me pasó justo a los 16 o 17 años”.

“Lo importante es que esto te hace aprender, el amor te enseña muchas como el hecho de que no se acaba sino que se transforma (….) lo padre de la película es que todo mundo se va a identificar “, concluyó la cantante de 22 años de edad.

NTX

Idioma inglés, una herramienta para enfrentar la realidad de México

El idioma inglés no puede ser privilegio de unos cuantos, ni causa de inequidad y exclusión en el sistema educativo nacional, sino una herramienta útil para enfrentar la realidad que hoy vive el país, aseguró Mauricio López Velázquez, titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Ante ello, el funcionario federal destacó que el programa de entrega de certificados de competencia en el uso de la lengua inglesa en un contexto laboral para mexicanos repatriados, permitirá que los connacionales retornados tengan una incorporación y reinserción a su país de mejor manera.

Durante la entrega de certificados a 36 mexicanos repatriados, López Velázquez puntualizó que el programa piloto que hace unos meses hubiera sido un sueño, hoy es parte de una estrategia que podría replicarse en todo el país.

Refirió que muchos de los mexicanos que retornan de la unión americana trabajan en “call centers”, con un salario inicial de cinco mil 500 pesos mensuales, mientras que con la certificación de inglés pueden aspirar a nueve mil 500 pesos.

“No es solamente validar un saber adquirido en la vida y en el estudio de 36 migrantes, sino de garantizar que puedan tener un acceso productivo al mercado laboral con mejores condiciones de vida”, indicó.

Los certificados entregados, añadió, les permitirá a los repatriados, trabajar en el sector educativo, para ser docente del idioma en educación básica, o asesor en línea de cursos de capacitación en inglés.

Además de que también certifica que dominan el idioma inglés para el sector de servicios turísticos, en la industria de alimentos y bebidas y la prestación de servicios.

López Velázquez comentó que algunos de los repatriados que este viernes recibieron su certificado, aplicarán para los exámenes de dominio y pedagógicos, que se llevarán a cabo en agosto, y de aprobarlos podrán incorporarse a las mil plazas de enseñanza del inglés que ofrece la Secretaria de Educación Pública (SEP).

“Este piloto se enfrenta a una realidad distinta de una circunstancia a la que México se tiene que adaptar, y no la norma ser una camisa de fuerza para no responder a la realidad que estamos teniendo enfrente”, expresó.

El director general del INEA subrayó que de la gente que está siendo certificada, 60 por ciento tiene preparatoria o licenciatura, y 40 por ciento tiene secundaria trunca o un nivel educativo menor.

En ese sentido, explicó que de los 217 mil repatriados que durante 2016 llegaron a México, de los cuales, dos mil 500 eran “dreamers”, 109 mil retornaron con secundaria trunca o incluso sin hablar bien español.

Ante dicha situación, explicó que el programa permitirá construir, si bien la enseñanza del inglés, también la del español para aquellos que no lo dominan, ya que existen connacionales que dominan una lengua indígena y el inglés, pero no el español.

Y otros más que si bien conocen el español porque lo escucharon en casa, no lo hablan bien, no lo escriben, ni lo leen con precisión.

Para ellos, dijo, la próxima semana arrancará el primer programa piloto de enseñanza del español como lengua materna en los estados de Guanajuato e Hidalgo, con los primeros grupos de migrantes.

Por otra parte, dijo que a partir del próximo año, el INEA tendrá como uno de sus módulos diversificados la enseñanza del inglés, por lo que en breve iniciarán con la elaboración el material que se ha recibido de asociaciones estadounidenses de enseñanza del inglés básico para la vida.

ntx/jcd

Hablar inglés permite a trabajadores aumentar ingresos en 50 por ciento

En los últimos años aprender un idioma, principalmente inglés, es un tema recurrente entre los mexicanos gracias a la estrecha relación geográfica y comercial que existe con los Estados Unidos.

De acuerdo con la empresa Oghma, que desarrolla contenidos didácticos en inglés por Internet, dominar este idioma permite percibir un ingreso entre 35 y 50 por ciento más alto en comparación con las personas que no lo hablan.

Sin embargo, la sexta edición del Índice de Dominio del Inglés muestra que el bajo nivel de los mexicanos en esta lengua ubican al país en el número 43 de 72 países que se consideraron de todo el mundo, así como el séptimo lugar en América Latina.

Y aunque el dominio del inglés es un tema recurrente en las escuelas y en los trabajos, debido a las oportunidades laborales que puede tener, 80 por ciento de los alumnos egresados de educación básica presentan un desconocimiento total del idioma.

El director de la firma, Óscar Trejo, explica en un comunicado que 65 por ciento de las empresas reclutan a personal que cuenta con conocimientos sólidos en el idioma inglés, lo que se ve reflejado en un empleo mejor remunerado.

Por lo que “saber inglés puede llegar a ser más que un plus, que además de convertirnos en bilingües y tener una mejor preparación, puede ser un factor determinante para obtener mayores ingresos y una mejor calidad de vida”, apuntó.

ntx/jcd

Promueven en Xochimilco cursos gratuitos de computación e inglés

La delegación Xochimilco ofrece cursos de computación básica e inglés, y el próximo bloque se realizará de agosto a diciembre, en las aulas digitales Telmex ubicadas en la demarcación.

Lo anterior se dio a conocer, luego de la entrega de 264 reconocimientos a habitantes que concluyeron satisfactoriamente el curso: “Computación Básica”, el cual duró seis meses.

Asimismo, se adelantó que para esta temporada vacacional se tiene planeado un curso de verano y diferentes talleres en dichos recintos.

La demarcación informó a través de un comunicado que las aulas se ubican en las coordinaciones territoriales de Santiago Tulyehualco, San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco, Santa Cruz Acalpixca, Santa María Nativitas, Santiago Tepalcatlalpan, San Andrés Ahuayucan, entre otras.

Destacó que los cursos se realizarán en un horario de 8:00 a 15:00 para el turno matutino y de 15:00 a 21:00 para el vespertino, de lunes a viernes.

Refirió que los interesados pueden solicitar mayor información en el número de teléfono 56 76 08 20 de la Coordinación de Apoyo Integral a la Familia (CAIF), o bien pueden acudir a las aulas, y en caso de tratarse de un menor se debe presentar la identificación de los padres.

ntx/jcd

Estrategia para enseñanza de inglés en educación básica

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que en breve se dará a conocer la estrategia nacional del programa “México en Inglés”, mediante el cual los planteles de educación básica de todo el país contarán con profesores para impartir esta asignatura.

Al encabezar la ceremonia de izamiento de bandera en la escuela primaria República de Costa Rica, en la delegación Miguel Hidalgo, dijo que como parte de la reforma educativa también buscarán fortalecer la enseñanza del idioma en las escuelas normales del país, pues el objetivo es contar con una planta docente para esta y cualquier otra asignatura.

Dijo que lo anterior se sumará la Estrategia de Formación Continua para fortalecer la profesionalización magisterial, al tiempo que felicitó a los tres mil maestros de ocho mil docentes de Chiapas, Oaxaca y Michoacan que la víspera realizaron una evaluación extraordinaria sin contratiempos.

Aseguró que la evaluación del magisterio nacional sigue adelante y se prevé que concluya en julio próximo “porque lo que queremos es tener una mejor evaluación para los niños”.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comentó que este martes el presidente Enrique Peña Nieto hará un balance del Programa Escuelas al CIEN, mediante el cual se invertirán 50 mil millones de pesos para mejorar 33 mil escuelas de educación básica del país.

Indicó que de los 225 mil 919 planteles públicos y privados, 25 mil escuelas públicas son ya de tiempo completo y se avanza en el mejoramiento de la infraestructura.

De manera particular, informó que la escuela República de Costa Rica contará a partir de enero de 2018 con maestros de inglés y que se invertirán dos millones de pesos para la construcción de diversas obras como es la construcción de un comedor, la rehabilitación los bebederos y “techar” el auditorio al aire libre, entre otras obras.

A su vez, el director del plantel, Víctor González, agradeció al titular de la SEP la visita al plantel, el cual fue inaugurado en 1944 por el dos veces secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet.

ntx/jcd

Los idiomas más fáciles y difíciles de aprender

Una de las frases más populares para los mexicanos para decir que algo no se entiende es decir “está en chino”, sin embargo, a un alemán lo más normal sería decir “está en español”; ¿Por qué es tan complicado aprender algunos idiomas, y otros, los entendemos con más rapidez?

Las lenguas que son más lejanas a la gramática de español, son las más difíciles de aprender, por ejemplo, el árabe el cual se escribe de la derecha a la izquierda y se compone de pocas palabras, además, los sonidos del árabe son muy complicados de realizar para los hablantes no nativos.

Es decir los idiomas más pequeños y alejados son más complejos, para sorpresa de México, el mixteco de Chalcatongo, hablado al sur del país, es el idioma más complicado ya que tiene tres niveles de tono (bajo, medio y alto), además, de tonos de contorno, por lo que según donde se encuentre el acento cambia por completo el significado de la palabra.

Por otra parte el chino tampoco hay un sistema de medición que permita al estudiante sentir que está avanzando. El español tiene 27 grafías (modo de escribir o representar los sonidos), mientras que el mandarín tiene aproximadamente 250 mil.

otros-idiomas_0

Por otra parte, uno de los idiomas más fáciles y rápidos de aprender es el inglés, hablado por 1.750 millones de personas, según el British Council. Como el segundo idioma ‘oficial’, debido en parte a la globalización, el vocabulario se ha insertado en nuestra mente, palabras como “Smartphone”, Facebook”,”Twitter”, etc., son ya cotidianas y esto hace más sencillo el aprender, destinando alrededor de 575 horas de clase, de acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Cabe destacar que las lenguas romances o neolatinas como son el portugués, el francés, italiano, catalán, gallego, etc., tienen más facilidad para su aprendizaje ya que el léxico y muchas de sus estructuras las compartimos.

Con información de The Economist, BBC y La Vanguardia

JZCD