Papa acepta renuncia de cardenal de EUA en medio de crisis por abusos

En medio de la crisis por los abusos sexuales contra menores en Estados Unidos, el Papa Francisco aceptó hoy la renuncia del arzobispo de Washington, Donald Wuerl, cuestionado por la forma en que ha manejado de denuncias contra sacerdotes.

En un breve comunicado, la sala de prensa de la sede de la Iglesia católica anunció la noticia pero no comunicó el nombramiento de un sucesor, como suele ocurrir.

En rigor, Wuerl había presentado su dimisión obligatoria al puesto casi tres años atrás, cuando alcanzó la edad de jubilación obligatoria de los clérigos, establecida en 75 años por la ley fundamental de la Iglesia católica, el Código de Derecho Canónico.

Wuerl cumplirá 78 años de edad en noviembre, pero en su momento había obtenido una prórroga indefinida de permanencia por parte del Papa Francisco.

En agosto pasado quedó en el centro de la polémica luego que su nombre apareció numerosas veces en un informe del Gran Jurado de Pensilvania, que sacó a la luz abusos y encubrimientos en varias diócesis de ese Estado cometidos en los últimos 70 años.

Ya su posición había quedado comprometida en julio cuando el Papa Francisco -en una determinación con poquísimos precedentes – quitó el cardenalato a Theodore McCarrick, antecesor de Wuerl al frente de la Arquidiócesis de Washington, por denuncias “verosímiles” de abusos sexuales.

El arzobispo de la capital estadunidense desde 2006, nombrado durante el pontificado de Benedicto XVI, es cuestionado por algunas de sus decisiones mientras era obispo de Pittsburgh, a finales de la década de los 1980.

A finales de agosto, cuando viajó al Vaticano para reunirse con el Papa, manifestó públicamente su deseo de “discernir cuál es la mejor decisión a tomar, mientras afrontamos nuevas revelaciones sobre la extensión el horror de los abusos clericales contra menores y de los fracasos de los obispos al vigilar”.

Si bien Wuerl fue señalado por determinaciones equivocadas en cierto periodo de su episcopado, el reporte del Gran Jurado también le reconoce un cambio de actitud, con determinaciones que para la época eran avanzadas como la de integrar una oficina de revisión de casos de abuso en esa diócesis, en 1989.

Tras un diálogo con los sacerdotes de Washington, divididos entre quienes lo apoyan y quienes le pidieron se retire, el cardenal anunció (el 11 de septiembre) que volvería a Roma y le pediría al pontífice que le aceptase su renuncia.

“Reconozco en tu petición el corazón del pastor que, extendiendo la mirada para reconocer un bien mayor que pueda beneficiar a la totalidad del cuerpo, privilegia acciones que apoyan, estimulan y hacen crecer la unidad y la misión de la Iglesia por encima de cualquier tipo de estéril división sembrada por el padre de la mentira”, escribió el Papa Francisco, en una carta personal dirigida a Wuerl.

“Posees elementos suficientes para ‘justificar’ tu actuar y distinguir entre lo que significa encubrir delitos o no ocuparse de los problemas y cometer algún error. Sin embargo, tu nobleza te condujo a no usar esta defensa. Estoy orgulloso de esto y te agradezco”, añadió.

NTX/I/ABA/MGT/

Mezcla mexicana se vende en 74.11 dólares el barril

En la última jornada de esta segunda semana de octubre el petróleo mexicano de exportación se cotizó en 74.11 dólares el barril, informó Bursamétrica.

De acuerdo con Banco Base, tras cuatro semanas consecutivas de ganancias, el precio de las principales mezclas de petróleo cerró la semana con amplias pérdidas, siguiendo al resto de los mercados financieros globales.

Señaló que las ventas masivas en los mercados de capitales se contagiaron al mercado de commodities, haciendo que el precio del hidrocarburo fuera presionado a la baja, ante una menor demanda por activos de riesgo.

La entidad financiera destacó que ante esto, el West Texas Intermediate (WTI) cerró la semana cotizando en 71.43 dólares por barril, lo que equivale a una disminución en su precio de 4.01 por ciento.

Mientras que el precio del Brent mostró una caída de 4.43 por ciento, por lo que concluyó vendiéndose en 80.48 dólares el barril.

No obstante, subrayó que el precio del petróleo aún continúa cotizando por encima de sus promedios móviles de 50, 100 y 200 días, lo que indica que la disminución en el precio no puede ser considerada como una tendencia a la baja.

Adicional a las ventas de los mercados de capitales, el precio del crudo también fue presionado a la baja por motivos relacionados con sus fundamentales

Refirió que aunque es probable que el precio del petróleo hubiera recortado sus ganancias durante la semana ante la publicación de datos considerados como pesimistas, la disminución en su precio pudiera haber sido menor.

En este contexto, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) registró un avance de 44 centavos de dólar, para venderse en 71.41 dólares el barril, mientras que el Brent ganó 21 centavos de dólar, para cotizar en 80.47 dólares el tonel.

Hasta este momento, Petróleos Mexicanos (Pemex) no dio a conocer el precio de la mezcla mexicana de exportación.

TIPO COTIZACIÓN* VARIACIÓN
BRENT

80.47

0.21

WTI

71.41

0.44

WTS

64.46

0.99

MEZCLA MEXICANA

74.11

0.44

ISTMO

80.39

0.70

MAYA

74.90

0.44

OLMECA

83.50

0.71

De acuerdo con información de Bursamétrica

*Cotización en dólares

NTX/MRG/AGO/EM/PETRO/

Federer vence a Nishikori y pasa a “semis” del Masters 1000 de Shanghái

El tenista suizo Roger Federer avanzó a las semifinales del Masters 1000 de Shanghái, luego de vencer al japonés Kei Nishikori en dos sets (6-4, 7-6) en un encuentro que fue disputado por casi dos horas.

Tras este resultado, “Su majestad” de 37 años se topará en la antesala del torneo ante el croata Borna Coric, quien se encargó de eliminar al australiano Matthew Ebden (7-5, 6-4).

Por otro lado, el alemán Alexader Zverev se impuso al británico Kyle Edmund (4-6, 4-6) para avanzar a “semis” y se enfrentará al serbio Novak Djokovic, quien venció en un partido férreo al sudafricano Kevin Anderson en dos sets (6-7, 3-6).

Roger Federer ganó el Masters 1000 de Shanghái el año pasado tras derrotar al español Rafael Nadal, por lo que su defensa del título sigue vigente.

Este fin de semana se podrían concretar varios movimientos en el ranking mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), ya que Federer, Djokovic y Zverev se encuentran en el Top 5 de la tabla de posiciones y con la derrota prematura del argentino Juan Martín del Potro, hay posibilidad de cambios.

Las semifinales del torneo en Shanghái se llevarán a cabo este sábado 13 de octubre; el duelo entre Djokovic y Zverev será a las 03:30 horas (tiempo del centro de México); el horario de la llave entre Federer y Coric aún está por confirmarse.

NTX/AGM/LHM

Hay liquidez suficiente para proteger a periodistas, asegura Gobernación

La Secretaría de Gobernación tiene liquidez suficiente para el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y al día de hoy, el fideicomiso no está en ceros, tiene casi 38 millones de pesos, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos de la dependencia, Rafael Avante Juárez.

En entrevista con Grupo Fórmula, el funcionario precisó que la próxima semana se recibirán los recursos adicionales solicitados, una vez que se agote una serie de trámites administrativos ante la Secretaría de Hacienda.

Por ello, dijo, “no hay, bajo ninguna circunstancia, ningún riesgo de que nadie se vaya a quedar sin medidas de protección y que el mecanismo se va a quedar sin recursos”.

Explicó a la fecha, el fideicomiso tiene un saldo de 38 millones de pesos con los cuales se pretende liquidar el mes de septiembre y de acuerdo a las cuentas, “todavía nos resta para una parte importante para lo que va de octubre”.

En ese sentido, refirió que habrán de asignarse los recursos correspondientes para que no haya ninguna circunstancia que ponga en riesgo ni a los asesores de derechos humanos ni a los periodistas.

Avante Juárez garantizó que nadie se quedará sin medidas, el mecanismo no va a desaparecer y los recursos que se requieran para hacer frente al tema, “se estarán considerando siempre de manera oportuna”.

Aseguró que el actual gobierno federal mantendrá los recursos del programa hasta el 30 de noviembre, por los cálculos que tiene la subsecretaría de Derechos Humanos habrá dinero hasta enero, lo demás, señaló, le tocará a la siguiente administración.

NTX/SGR/DIV16

Concluyen con alzas mayoría de acciones mexicanas en Nueva York

La mayoría de las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron hoy con ganancias frente a la recuperación registrada por el indicador líder de Wall Street.

El índice industrial Dow Jones, el principal del mercado neoyorquino, registró una ganancia de 287.16 unidades (1.15 por ciento) en 25 mil 339.99 puntos, tras las pérdidas registradas esta semana.

Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron de la siguiente manera:

Los ADR de América Móvil perdieron 11 centavos de dólar (0.71 por ciento) y se colocaron en 15.34 dólares, mientras que los de Grupo Televisa avanzaron nueve centavos (0.55 por ciento) a 16.53 dólares.

El consorcio Coca Cola Femsa avanzó ocho centavos (0.13 por ciento) en 60.88 dólares por acción; Fomento Económico Mexicano (FEMSA) perdió cuatro centavos (0.04 por ciento) para terminar en 95.48 dólares.

La multinacional Cemex ganó 15 centavos (2.47 por ciento) en 6.22 dólares por título, mientras el Fondo México -una canasta de acciones líderes- avanzó dos centavos (0.13 por ciento) para quedar en 15.57 dólares.

Las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico avanzaron 67 centavos (0.67 por ciento) para situarse en 101.23 dólares.

NTX/I/CMV/FUP

Exceso de botox causa estragos en el rostro de Galilea Montijo

Con más de 25 años en el mundo del espectáculo, Galilea se ha convertido en una de las presentadoras más queridas y llamativas de la televisión mexicana. Además, recientemente comenzó a cumplir uno de sus más grandes sueños: lanzar su propia línea de ropa y diseñar sus propios modelos.

Sin embargo, la también actriz, en su afán por conservar su belleza y juventud, está sufriendo los estragos de las intervenciones quirúrgicas a las que se ha sometido.

Así lo dio a conocer la propia artista durante una de las emisiones del programa matutino Hoy, cuando reveló lo que ahora sufre por haberse inyectado botox.

Y es que hace unos meses, en uno de los retos del programa, la conductora debió comer una galleta, la cual tenía que mover desde su frente hasta su boca, únicamente con muecas, algo que nunca consiguió, pero que además sus seguidores comentaron en redes sociales, pues no se le movía absolutamente nada del rostro.

Y no sólo eso, sino que en algún momento del reto la misma Galilea aseguró que el botox no la dejaba mover el rostro; el comentario causó tanto revuelo, que los medios de comunicación no dudaron en preguntarle sobre el tema, sin embargo, la conductora se arrepintió de haberlo mencionado y negó que usara botox para verse más joven.

PUBLÍMETRO

Este lunes se precisarán detalles sobre la consulta del nuevo aeropuerto

Jesús Ramírez Cuevas, futuro vocero del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, informó que será hasta el lunes próximo cuando se den a conocer los detalles de la consulta para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la cual se busca, dijo, sea representativa y democrática.

Señaló que este 15 de octubre se presentará la lista con los lugares donde los ciudadanos podrán emitir su opinión en las mesas receptoras que serán instaladas en 538 municipios de los 32 estados del país.

Será un ejercicio simple, quizá con una sola pregunta con dos opciones: mantener la construcción del nuevo aeropuerto en el lago de Texcoco o construir las dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía, indicó.

En entrevista en Despierta con Loret, dijo que se calcula la impresión de un millón de papeletas, que serán proporcionadas a los interesados, quienes deberán presentar la credencial de elector, cuyo número queda registrado en el sistema de una aplicación que únicamente tendrá el encargado de cada mesa.

Reconoció que este proceso tiene sus riesgos, como todo ejercicio democrático, pero tiene el propósito de lograr la expresión libre y “si ocurre el acarreo, sólo se va a legitimar aún más la consulta”.

En el caso de la encuesta, que será domiciliaria, indicó que también el lunes será presentada la metodología, pero aclaró que está dirigida a quienes verdaderamente afecta o beneficia la ubicación de un nuevo aeropuerto.

En la encuesta opinará la gente que se siente convocada a participar en este tema y en la consulta se tendrá un registro de otras personas que no están impedidas a participar, aclaró.

Ramírez Cuevas mencionó que se cuenta con el apoyo de 15 organizaciones sociales para conseguir voluntarios para la consulta, de lo cual –sostuvo- Morena está al margen como partido, aunque como ciudadanos, los militantes podrán participar.

Señaló que no se han cumplido los plazos de la primera etapa de construcción en Texcoco, y los costos han subido por falta de planeación, por lo que consideró que rehabilitar la terminal aérea actual no es tirar dinero, pues existe un problema de saturación de vuelos.

Por ello, apuntó, para resolver esa situación, en los siguientes seis años no habrá otra opción que habilitar las terminales de Toluca y reforzar con inversión en el aeropuerto actual, aunque lo ideal sería crear un sistema aeroportuario, incluyendo a Querétaro, Puebla y Cuernavaca, para aliviar esa saturación.

Destacó que de manera inmediata se considera a Toluca para aprovechar la infraestructura, porque es más fácil y con baja inversión se puede recuperar el número de vuelos que se necesita.

“Es un proceso sano, como es sano que el gobierno tenga el derecho de tomar decisiones en materia de infraestructura y obras, pero creo que estamos viviendo un momento de apertura a los medios y al debate al público y se intente avanzar en dar a conocer términos técnicos para una construcción y ampliación de la democracia”, expresó.

Tras opinar que la discusión del aeropuerto de Texcoco es un ejemplo para analizar la política pública que no considera los impactos ambientales, dijo que al contrario, Santa Lucía tiene un terreno firme, con más vialidades y menor impacto urbano.

“Replantear y poner en consideración seguir esta obra también es un acto de responsabilidad; los ciudadanos, los medios y el futuro gobierno van a prendiendo cómo lidiar con problemas complejos de manera democrática; vamos por buen camino”, puntualizó.

NTX/EGR/SGR/AEROMEX

Industria tecnológica, sector con mayor porvenir laboral para mujeres

La discriminación a la hora de la contratación, la actual composición laboral y la falta de figuras femeninas como modelo a seguir, son los principales obstáculos que enfrentan las mujeres de todo el mundo con respecto a las oportunidades laborales en el sector tecnológico.

De acuerdo con un estudio global realizado por la plataforma de viajes Booking.com, tres de cada cinco mujeres en el mundo dijeron que ser parte del género femenino tiene una influencia positiva en la posibilidad de desarrollar una carrera en el campo tecnológico.

Dicha perspectiva favorable se debe a la escasez actual de mujeres en la industria, lo que impulsa a las estudiantes universitarias y de secundaria a querer explotar ese sector, subraya el análisis dado a conocer por medio de un comunicado.

El estudio, donde participaron más de seis mil mujeres de diferentes países, todas ellas trabajadoras o estudiantes interesadas en desarrollar una carrera en el sector tecnológico, revela que 50 por ciento de las participantes la consideran innovadora, 44 por ciento creativa, 26 por ciento inspiradora y 34 por ciento estimulante.

No obstante, a pesar del atractivo de la industria tecnológica y las oportunidades a la vista para el género femenino, la discriminación y la nula participación de mujeres en puestos jerárquicos no les permite ser contratadas.

La percepción anterior varía dependiendo del país de origen: En Brasil, 50 por ciento de las mujeres siente a la discriminación por género como una influencia negativa sobre sus posibilidades de desarrollar una carrera en el ámbito tecnológico; contrario a esto, en países europeos como Holanda, Reino Unido y Alemania, dicha percepción no rebasa 22 por ciento.

“Las mujeres siguen teniendo una representación muy minoritaria en el sector tecnológico. Lo que nuestro estudio nos revela ahora es exactamente dónde se encuentran los mayores obstáculos que tienen que enfrentar las mujeres y dónde está la oportunidad para empezar el cambio”, comentó el director ejecutivo de Booking.com, Gillian Tans.

El estudio también ratifica al sector tecnológico como el más atractivo rumbo al futuro para la próxima generación de talentos, debido a que las estudiantes de secundaria y las universitarias creen que una carrera en el campo de la tecnología les brindará la posibilidad de ser creativas en su puesto y de tener un mayor éxito a una edad temprana.

“Si la industria quiere mantener un flujo equilibrado de talento en el futuro, debemos trabajar incansablemente para captar la atención de las mujeres durante sus años formativos, y actuar como fuentes de influencia positiva en la transformación de la percepción que tienen las jóvenes sobre la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, apuntó Tans.

NTX/SLA/AGO

Peso gana terreno ante menor especulación sobre tasas de interés en EUA

Durante la jornada de este viernes el peso logró recuperar terreno, lo que corrigió parte de la depreciación semanal, debido a que en Estados Unidos se moderó la especulación de que la Reserva Federal (Fed) podría subir su tasa de interés a un mayor ritmo en 2019.

De acuerdo con Banco Base, lo anterior se dio luego de que la inflación de septiembre en Estados Unidos se ubicó por debajo de lo esperado en la tasa anual de 2.3 por ciento.

La entidad financiera apuntó que la próxima semana seguirán dando a conocer indicadores, sobre todo para esa nación, pero lo más relevante serán las minutas de política monetaria de la Fed, el miércoles 17 de octubre.

Debido a esto, señaló que es poco probable que el peso se aprecie durante los primeros días de la siguiente semana, pues seguirá la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y se espera que la moneda mexicana respete el piso de los 18.70 pesos por dólar.

De darse una depreciación, la parte alta sigue en el nivel de 19.20 pesos por dólar, que fue respetado esta semana y la semana anterior.

En este contexto, el dólar libre cerró la jornada de este viernes con un retroceso de 16 centavos, en comparación con la sesión de ayer, al venderse hasta en 19.26 pesos, y comprarse en un mínimo de 17.75 pesos en bancos de la Ciudad de México.

NTX/MRG/AGO

Bolsa de Nueva York revierte caídas y cierra con firmes ganancias

La Bolsa de Valores de Nueva York cerró hoy con firmes ganancias generalizadas y, recuperándose las caídas de esta semana, el índice industrial Dow Jones avanzó 287.16 puntos (1.15 por ciento) y quedó en 25 mil 339.99 unidades.

Los indicadores recibieron el impulso de las acciones tecnológicas, que se recuperaron gracias a que los inversores buscaron ofertas antes de la temporada de resultados corporativos correspondientes al tercer trimestre del año, en contraste con la venta masiva que suscitó la reciente alza de las tasas de interés.

El indicador Standard & Poor’s de 500 acciones selectas ganó 38.76 puntos (1.42 por ciento) para terminar en dos mil 767.13 unidades, mientras que el índice compuesto Nasdaq subió 167.83 puntos (2.29 por ciento) y se estableció en siete mil 496.89 enteros.

Durante la jornada en el New York Stock Exchange (NYSE), se negociaron más de mil millones de títulos, operados por tres mil 775 emisoras, de las cuales dos mil 085 subieron, mil 513 bajaron y 177 permanecieron sin cambios.

Por su parte, el precio de los futuros para entregas en noviembre del crudo West Texas Intermediate (WTI) aumentó este viernes 0.54 dólares (0.76 por ciento) para terminar la jornada en 71.51 dólares por barril.

NTX/I/VRR/FJ/

Bolsa Mexicana cierra este viernes con baja de 0.24 por ciento

Este viernes la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró por tercer día consecutivo con pérdidas, al descender 0.24 por ciento en comparación con el nivel previo, a pesar del rebote que presentaron los mercados estadunidenses.

En cifras definitivas de cierre, el S&P/BMV Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario de la BMV, se ubicó en 47 mil 444.02 unidades, lo que representó un descenso de 114.18 puntos respecto al nivel previo.

En Wall Street, los índices accionarios terminaron en cifras positivas, de las cuales el promedio industrial Dow Jones finalizó la jornada con una ganancia de 1.15 por ciento, el Standard and Poor´s 500 avanzó 1.42 por ciento, mientras que el tecnológico Nasdaq subió 2.29 por ciento.

De esta manera, el mercado mexicano mostró una caída semanal de 1.26 por ciento, mientras que en el acumulado del mes pierde 4.16 por ciento y en el año cae 3.87 puntos porcentuales.

NTX/AUT/AGO

Dólar retrocede, se vende hasta en 19.26 pesos en bancos capitalinos

El dólar libre cerró la jornada de este viernes con un retroceso de 16 centavos, en comparación con la sesión de ayer, al venderse hasta en 19.26 pesos, y se compró en un mínimo de 17.75 pesos, en bancos de la Ciudad de México.

El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 18.9202 pesos.

 

CITIBANAMEX COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.35 19.20
INTERBANCARIO 18.87 18.88
EURO 21.84 21.85
YEN 0.1685 0.1688
LIBRA ESTERLINA 24.83 24.88

 

BBVA BANCOMER COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.19 19.26
INTERBANCARIO 18.89 18.90
EURO 21.11 22.19
YEN 0.158 0.191
LIBRA ESTERLINA 24.17 25.25

 

BANORTE COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 17.75 19.15
EURO 21.40 22.25
YEN 0.165 0.172
LIBRA ESTERLINA 24.35 25.25

 

 

SANTANDER COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.68 19.14
EURO 21.53 22.28

 

NTX/MRG/SHV

Mayoría de bolsas europeas cierran la semana en terreno negativo

Las principales bolsas de valores europeas cerraron hoy con una recuperación a medias, tras la fuerte venta masiva de acciones registrada esta semana por preocupaciones de los inversores por el aumento de las tasas de interés de Estados Unidos.

Después de sesiones de fuertes pérdidas, los índices bursátiles recuperaron terreno este viernes pero sin lograr ganancias, excepto el SMI de Zúrich y el PSI-20 de Lisboa, que avanzaron 0.25 por ciento cada uno.

En el mercado cambiario, el Banco Central Europeo (BCE) fijó este viernes la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.1574, un descenso marginal de 0.0001 unidades (0.0 por ciento) respecto a ayer jueves, cuando se ubicó en 1.1575 dólares por unidad.

En tanto, la onza de oro se cotizaba a las 19:00 horas GMT en el World Gold Council en 1, 219.55 dólares a la venta y 1,219.25 dólares a la compra, una baja en relación a la jornada anterior, cuando se ubicó en torno a los 1,224.95 y 1,224.65 dólares, de manera respectiva.

A continuación, el cierre de la jornada de este viernes 12 de octubre en los mercados bursátiles de Europa:

Bolsa Índice Cierre Anterior Cierre Actual Variación Porcentaje
Londres FTSE-100 7,006.93 6,995.91 -11.02 -0.16%
París CAC-40 5,106.37 5,095.98 -10.39 -0.20%
Frankfurt DAX 11,539.35 11,523.81 -15.54 -0.13%
Zúrich SMI 8,639.19 8,660.38 +21.19 +0.25%
Madrid Ibex-35 9,007.90 8,902.00 -105.90 -1.18%
Milán FTSE MIB 19,356.61 19,255.98 -100.63 -0.52%
Lisboa PSI-20 4,994.35 5,006.81 +12.46 +0.25%

NTX/I/VRR/FJ/

En Florida suman 13 muertos por huracán ‘Michael’

Hay tantas personas desaparecidas en Florida a consecuencia del huracán Michael que las autoridades no se daban abasto el viernes para atender las llamadas de auxilio, mientras las cuadrillas de rescate se adentraban en vecindarios aislados en busca de víctimas o sobrevivientes. En total, la cifra oficial de muertos ascendía a 13.

Se calcula que el número de fatalidades aumentará, pero las autoridades cancelaron planes de erigir una morgue debido a que todavía no hay evidencias de que haya demasiados decesos.

Los equipos de auxilio penetraban en las ruinas de lo que fue el pueblo de Mexico Beach, una comunidad playera de unas mil personas que quedó prácticamente eliminada una vez que el ojo de Michael fustigó el lugar el miércoles con vientos de 249 kilómetros por hora (155 millas por hora).

Las autoridades calculan que unas 285 personas en Mexico Beach desoyeron los pedidos de evacuar y que se quedaron en sus casas. No quedaba claro qué suerte corrieron.

Las agencias de auxilio dijeron que han recibido miles de llamadas de gente pidiendo ayuda para encontrar a familiares desaparecidos. Sin embargo, las autoridades advirtieron que debido al colapso del servicio de telefonía celular, es posible que los desaparecidos estén bien pero que no han podido contactar a sus familiares para avisarles.

El gobernador Rick Scott dijo que “no sabemos lo suficiente” sobre los residentes que optaron por quedarse en la zona a pesar de las advertencias. “La misión no ha concluido, los cuerpos de rescate siguen llegando a las zonas afectadas”, dijo el gobernador.

Los rescatistas dijeron que realizaron “un registro preliminar” de la zona afectada buscando a gente, ya sea viva o muerta.

Los aterrados sobrevivientes relataron sus experiencias de cómo escaparon prácticamente con ninguna de sus pertenencias. Contaron de los feroces vientos, las aguas crecidas y las viviendas que se desplomaban como huevos.

Brock Long, director de la Agencia Federal del Manejo de Emergencias, calculó que el saldo de muertes aumentará.

“Todavía no hemos llegado a las partes más afectadas”, expresó Long y añadió, con cierto tono de frustración: “Hay muy poca gente que sobrevive para poder contar lo que es un alza en el nivel de las aguas, pero desafortunadamente en este país la gente al parecer no aprende la lección”.

Long expresó el temor de que los habitantes sufren de “amnesia sobre los huracanes”.

“Cuando las autoridades estatales y locales le dicen que salga de ahí, por el amor de Dios, salga usted de ahí”, expresó.

Entretanto, las autoridades erigían centros de distribución frente a tiendas grandes como Wal-Mart y Publix para donar comida y agua a los damnificados. Algunos de los enseres fueron traídos en camiones pero otros tuvieron que ser llevados en helicópteros por el mal estado de las vías.

Las muertes se extendieron desde Florida hasta Virginia, donde por lo menos cuatro personas fallecieron a causa de inundaciones. Otras dos murieron en Carolina del Norte, cuando un automóvil se estrelló contra un árbol caído.

El viernes por la tarde, el presidente Donald Trump anunció que visitará Florida y Georgia la semana entrante para inspeccionar los daños. No especificó qué día estará en la zona.

LA JORNADA

Feminicida de Ecatepec pretendía matar a más de cien mujeres

uan Carlos “N” pretendía matar a más de 100 mujeres, pues las odiaba y le daban asco, aunque sólo lo logró en 20 casos. Sus corazones los metía en frascos con alcohol y los ofrecía a la Santa Muerte, además de que también preparaba pozole para comer.

Una juez de control imputó a Juan Carlos “N” y Patricia “N” por el hecho delictuoso de feminicidio en agravio de Nancy Noemí, de 28 años de edad, y estableció plazo de 144 horas para la audiencia de vinculación a proceso.
Durante la diligencia, el Ministerio Público refirió que Juan Carlos “N”, en la entrevista realizada por la Fiscalía de Justicia de la entidad, aseguró que quería “llegar a 100 o más para matarlas, siendo pocas las que llevaba”, que fueron más de 20.

Agregó que el sujeto le aplicaba llaves a las mujeres para inmovilizarlas y que no gritaran, posteriormente las asesinaba y descuartizaba, guardaba los restos en bolsas y una parte se la daba a sus perros para que comieran, incluso elaboró pozole con la carne de sus víctimas.

Familiares de las mujeres asesinadas, que acudieron a la audiencia, estallaron en llanto al escuchar el relato que hizo el Ministerio Público.

La pareja fue imputada en esta audiencia por el hecho delictuoso de feminicidio en agravio de Nancy Noemí, de 28 años de edad, ocurrido el pasado 6 de septiembre en el domicilio de los detenidos, ubicado en calle Playa Tijuana, colonia Jardines de Morelos, en Ecatepec.

El Ministerio Público mencionó que ese día, la pareja ofreció ropa a Nancy Noemí para su hija, por lo que la mujer acudió a la vivienda de calle Playa Tijuana, donde Juan Carlos la sometió primero con una llave y después la degolló en el baño, mientras Patricia estaba en un cuarto con sus hijos.

La pareja también habría vendido a la bebé de dos meses, en 15 mil pesos, a Adrián “N” y Ana Laura “N”, de 39 y 38 años de edad, respectivamente, quienes argumentaron que les dijeron que la niña era de una mujer de Guerrero, que la iba a regalar, por lo que entregaron apoyo de 15 mil pesos.

En la entrevista realizada ante el Ministerio Público, Juan Carlos insistió:“planeamos darle en la madre (a Noemí), por el simple hecho de tener a su hija”, a la cual engancharon con ropa y el ofrecimiento de un préstamo.

Una vez en la vivienda, el hombre aplicó la llave a la mujer y le dijo que era un secuestro, pues su esposo le ordenó matarla. “Les tengo asco a la mayoría de las mujeres porque las odio”, mencionó, debido a experiencias que vivió con su madre y una ex pareja.

El hombre mutiló a Nancy y una parte la dio a sus perros, en tanto que incineró el resto en un tambo; “con esa carne comimos pozole” y los huesos los vendió.

En otra audiencia, también realizada hoy, la juez de control formuló imputación por el delito de trata de personas a Juan Carlos “N” y a Patricia “N”, así como a Adrián “N” y Rosa Laura “N”, quienes supuestamente entregaron 15 mil pesos por la niña de dos meses de edad.

La menor fue entregada en el exterior de una tienda Elektra de Jardines de Morelos, donde la pareja recibió 15 mil pesos. Adrián “N” y Ana Laura “N” incluso registraron a su nombre a la bebé.

Juan Carlos y Patricia solicitaron ampliación a 144 horas al plazo para que la juez determine si los vincula a proceso o no por el delito de trata de personas, lo que se determinará el próximo 16 de octubre.

Adrián “N” y Ana Laura “N” pidieron a la juez que determine en este momento si los vincula o no a proceso, en audiencia que todavía no concluye.

Para el hecho delictuoso de feminicidio, la audiencia de vinculación a proceso se realizará en contra de la supuesta pareja feminicida se efectuará el próximo 15 de octubre.

EL UNIVERSAL

No voy a caer en provocaciones, responde Marko Cortés al ex presidente, Felipe Calderón

El candidato a la dirigencia nacional del PAN, Marko Cortés, rechazó entrar en alguna controversia con el ex presidente, Felipe Calderón, luego de que el ex titular del Ejecutivo lo llamara traidor, corrupto e hipócrita.

En entrevista de gira por Zitacuaro, Michoacán para reunirse con panistas de este municipio, Marko Cortés aseguró que no va a caer en ningún tipo de provocaciones y va a predicar con el ejemplo y ante cualquier señalamiento o ataque va a sumar y no a dividir.

“Yo he dicho que no voy a caer en ningún tipo de provocaciones, que voy a predicar con el ejemplo desde la contienda interna y ante cualquier tipo de señalamiento, ante cualquier tipo de ataque voy a apostar por sumar; no por dividir”, agregó.

Explicó que lamentablemente luego los ataques y señalamientos que reciben en las contiendas internas entre panistas “son los mismos que usan los priistas o perredistas para atacarnos en las contiendas externas”.

Destacó que México necesita al PAN unido y fuerte, por eso no entrará en ninguna controversia o confrontación con alguno de sus compañeros de partido, como lo es el propio Felipe Calderón.

“México nos necesita fuertes y unidos; por eso, no pienso entrar en controversia  con ninguno de mis compañeros de partido, nuestro objetivo es claro: queremos la unidad en Acción Nacional”, dijo Marko Cortés.

Agregó que en los últimos años, los ataques y las ofensas dentro del PAN no han arrojado nada positivo para el blanquiazul.

“Quiero ser un dirigente nacional que una y por esa razón no entraré en ningún tipo de confrontación”.

Además, agregó: “recuerden ustedes que Carlos Castillo Peraza que estuvo aquí en Zitácuaro en 1999 invitado por un servidor a un encuentro juvenil, el último evento panista en el que estuvo Carlos, él aquí hablaba de su desilusión también del PAN. Él renunció al PAN, Carlos Castillo Peraza, el último ideólogo panista. Ha habido momentos difíciles en el PAN, el reto es cómo nos reencontramos, cómo nos podemos dar la mano sin reservas y cómo realmente nos podemos apoyar”.

EL UNIVERSAL

AMLO nombra a Rabindranath Salazar titular del Banco del Bienestar

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dejó a cargo de la dirección del Banco del Bienestar, al ex senador Rabindranath Salazar.

Luego de que Salazar fuera sustituido por Hugo Eric Flores como futuro delegado federal de Morelos, el presidente electo confirmó el nuevo cargo que tendrá.

“Sí, él (Rabindranath Salazar) va a estar en el Banco del Bienestar”, expresó.

Una vez que López Obrador asuma la Presidencia, convertirá al Bansefi en el Banco del Bienestar Nacional, que se encargará de otorgar el dinero directamente a la población de los programas sociales.

Llaman a un consumo responsable durante El Buen Fin 2018

El programa comercial de El Buen Fin es un importante evento que contribuye a la reactivación del mercado interno, promueve la formalidad, y debe aprovecharse mediante un consumo responsable, indicó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación, Manuel López Campos, invitó a los consumidores a privilegiar sus compras en comercios establecidos para garantizar la calidad de los productos, durante la realización de la octava edición de este programa del 16 al 19 de noviembre próximos.

“También, estamos promoviendo un consumo responsable, el anuncio lo estamos haciendo con más de un mes de anticipación, quienes deseen aprovechar este programa tienen la oportunidad de hacer listas de lo que se necesita en el hogar y en función de eso hacer preferencia en bienes duraderos y no de festividades, a efecto de que les rinda más”, agregó.

Informó que por primera ocasión se invitó a hospitales y clínicas de salud a que participen de El Buen Fin, mientras que el sector turismo fortalece su presencia desde hace dos años que se sumó al proyecto a través de empresas hoteleras, restaurantes, centros de esparcimiento y agencias de viaje.

“Concanaco es promotor del programa desde su inicio en 2011, esta es la octava edición y se han tenido resultados satisfactorios para fabricantes, comerciantes, prestadores de servicios y ahora para el sector turismo, pero en general, el mayor beneficio es para el consumidor”.

La Confederación participa con las 255 Cámaras en todo el país, a las que están afiliadas 725 mil empresas con presencia en 900 ciudades de México.

Dijo que esto es importante puesto que Concanaco representa al sector terciario que ha tenido un crecimiento del 2.4 por ciento, mientras que el primario tuvo 2.0 y el industrial 0.1 por ciento.

Consideró que además se trata de un programa incluyente, ya que no es sólo para tiendas departamentales, sino que participan más de 100 mil establecimientos que se espera entren al programa este 2018.

“Abrimos el registro ayer y ya contamos con más de mil empresas, lo cual demuestra que este programa suma más participantes cada año”.

Mencionó que la participación de empresas también ha crecido ya que durante la primera edición se sumaron a 40 mil, para 2017 ya se contaba con 60 mil, mientras que en esta edición se estima rebasar las 70 mil.

Recordó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apoya al programa desde su tercera edición con un sorteo de 500 millones de pesos para quienes realicen compras de hasta 10 mil pesos con tarjetas de crédito.

Para garantizar la seguridad del consumidor, participan la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

“Los comerciantes aprecian y cuidan que el programa genere certidumbre entre los consumidores, por lo que se vigilará el comportamiento de los participantes para evitar alguna afectación a los compradores. Hay una buena voluntad de todos”, dijo.

En este sentido, informó que el 17 de octubre se llevará a cabo una reunión con los presidentes de Cámara de todo el país donde se tratará la organización de El Buen Fin y los mecanismos para supervisión y coordinación con delegaciones de Profeco.

EL UNIVERSAL

Mujeres mayores de 45 años, con más riesgo de sufrir fractura de huesos

A partir de los 30 años de edad, los huesos empiezan a perder calcio, por lo que la mitad de las mujeres mayores de 45 años de edad está en riesgo de sufrir osteoporosis en México.

Este padecimiento disminuye la densidad y calidad de los huesos, haciéndolos más porosos y frágiles, por lo que pueden romperse con mayor facilidad.

En el mundo, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura por osteoporosis en algún momento de su vida.

Tanto la osteoartritis como la osteopenia, que es la fase que le antecede, no dan síntomas y es por ello, que muchas personas debutan con la enfermedad con una fractura que reduce su movilidad al menos durante tres semanas.

En la menopausia y la posmenopausia aumenta la pérdida de calcio, es por eso que esta enfermedad afecta más a las mujeres.

En conferencia de prensa, la ginecóloga Rachel Fiszman, indicó que 40 por ciento de las fracturas ocurren en edad productiva, mientras que cuando el daño es en la cadera, entre 70 y 80 por ciento de los pacientes fallecen en el primer año por complicaciones como trombosis y pulmonía, particularmente los adultos mayores.

Se estima que para el año 2050, en América Latina las fracturas por osteoporosis aumentarán el doble, en particular las de cadera aumentarán 431 por ciento; y en México se espera atender 227 mil fracturas en general en adultos para ese año.

La vitamina D y algunos minerales como zinc, magnesio, cobre y manganeso son importantes para mantener la salud ósea, ya que 99 por ciento de la reserva de calcio se tiene en los huesos.

Refirió que 74 por ciento de las mujeres mexicanas tienen ingesta deficiente de calcio y 90 por ciento de los adultos tienen déficit de vitamina D que es la que ayuda a fijar el calcio en los huesos.

Aunque después de los 30 años se deja de producir hueso, es importante mantener las reservas de calcio para disminuir el riesgo de fragilidad en el esqueleto, por lo que a todas las edades se debe consumir leche, queso, almendras y sardina, entre otros alimentos ricos en calcio.

También es importante tomar suplementos de este mineral como el Caltrate, para cubrir la ingesta recomendada de 1.3 gramos al día, así como hacer ejercicio, mantener una dieta adecuada, evitar el tabaco y no beber alcohol en exceso.

NTX/MPG/LCH

México, de los más atractivos para el mercado de videojuegos

El público mexicano es uno de los más atractivos para las franquicias de videojuegos, afirmó el guionista principal de la empresa estadunidense desarrolladora de videojuegos Treyarch, Craig Houston.

Explicó que la razón de ello es no sólo por el hecho de que existen personajes mexicanos en las tramas, sino por el modo en que se apasionan los mexicanos.

La compañía de desarrollo estadunidense lanzó a nivel mundial un nuevo título de “Call of Duty”, Black Ops IV, que se distingue por tener un nuevo nivel táctico.

En entrevista para Notimex, Houston señaló que los jugadores que han estado siguiendo a la franquicia podrán continuar con la historia que durante 10 años ha estado en el mercado, sin que ello evite que se presenten sorpresas a los jugadores respecto a la historia.

“La historia ha estado en una década; y en Black Ops IV hay momentos nuevos para esta historia que continúa después de muchos años”, dijo.

Cabe destacar que la continuación de la historia que ya ha caracterizado a Call of Duty, no impide que se acerquen nuevos perosonajes a ella.

El nuevo título ya está disponible digitalmente en tiendas de todo el mundo, y está diseñado para los sistemas PlayStataion4, Xbox One y PC exclusivamente por medio de Blizzard Battle.net.Treyarch

NTX/RAM/MSG