Los dorsales de este equipo son patatas fritas con cátsup

El club de fútbol chileno O’ Higgins jugó con una camiseta en la que los dorsales simulaban patatas fritas con ketchup de una conocida marca de hamburguesas. El equipo podría ser multado porque los números no se podían ver de lejos y esto iría en contra del reglamento que estipula que los dorsales deber “ser legibles, tanto para los espectadores que asisten a los estadios, como para los televidentes”.
Cortesía

Cortesía de TWITTER

El español que destapó las mentiras de un periodista estrella de Der Spiegel

Juan Moreno, colaborador de la publicación alemana, destapó que el redactor prestigioso del semanario Claas Relotius se inventaba las historias que publicaba. Relotius había ganado cuatro veces el gran premio de periodismo alemán y en 2018 fue nombrado periodista del año por la CNN. Nadie en la redacción se dio cuenta del fraude hasta que Moreno empezó a investigar los artículos que había escrito.

Cortesía de TWITTER

Dan 20 años de cárcel a Jorge Balderas, el “JJ”, por delincuencia organizada

Un juez de procesos federales dictó una sentencia de 20 años de cárcel en contra de José Jorge Balderas Garza, conocido como el JJ, por su responsabilidad en el delito de delincuencia organizada, en la modalidad de delitos contra la salud.

Es la segunda sentencia contra Balderas Garza. La primera, dictada en 2011, fue de tres años de prisión, por uso de credenciales de elector falsas.

Balderas Garza, vinculado con el cártel de los Beltrán Leyva, fue detenido por elementos de la Policía Federal en Bosques de las Lomas, en enero de 2011; el año previo fue señalado como el hombre que disparó en contra del futbolista paraguayo Salvador Cabañas, en un bar de la Ciudad de México, hecho que truncó su carrera como deportista profesional.

El propio Cabañas identificó a Balderas Garza como su agresor, luego de tener una discusión en el baño del bar.

Por este caso de tentativa de homicidio, detalló el diario Reforma, aún tiene abierto un proceso penal pendiente de resolución.

Con información de ANIMAL POLÍTICO

España y Francia condenan expulsión de eurodiputados de Venezuela

“El régimen de Maduro impide que los eurodiputados hagan su trabajo al expulsarlos. Una prueba más de que es un dictador”, tuiteó el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.

Los ministros de Relaciones Exteriores de España, Josep Borrell, y de Francia Jean-Yves Le Drian, condenaron este lunes la expulsión de un grupo de eurodiputados por parte del gobierno de Venezuela, quienes tenían previsto reunirse con el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó.

“Hubiéramos deseado que entraran y condenamos la actitud del gobierno de Venezuela, del señor Maduro, gobierno que como saben está puesto en cuestión, de no dejarles entrar“, dijo Borrell a la prensa previo a su participación en el consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE).

El canciller francés externó su enérgica protesta “por las condiciones en las que han sido expulsados cinco diputados europeos que iban a preocuparse por el proceso democrático en Venezuela“.

Por otra parte, a través de su cuenta de Twitter, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, también denunció la expulsión de los eurodiputados y pidió al Consejo de la Unión Europea que adopte medidas en respuesta.

“El régimen de Maduro impide que los eurodiputados hagan su trabajo al expulsarlos. Una prueba más de que es un dictador. Espero que el Consejo Europeo responda con medidas acordes con este nuevo atropello”, señaló Tajani.

Con información de ARISTEGUI NOTICIAS

Preocupa a expertos rasgos del Plan de Salud de López Obrador

Los recortes al presupuesto de institutos del sector salud, la falta de recursos suficientes para que funcione el sistema, la centralización, la posible desaparición del Seguro Popular y el aumento en la cantidad de pacientes que recibirán servicio en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son algunos de los focos rojos que especialistas ven en el Plan Nacional de Salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque funcionarios del nuevo gobierno aseguran que los cambios son necesarios.

De acuerdo con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, ocho Institutos Nacionales del sector salud tuvieron un recorte en sus recursos para este año, lo que representa un riesgo para su funcionamiento y para miles de pacientes que reciben atención médica en esos lugares.

El Hospital General “Dr. Manuel Gea González” sufrió un recorte de 4 millones 462 mil 325 pesos; el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” recibió 16 millones 158 mil 804 pesos menos que en 2018; al Instituto Nacional de Pediatría le dieron 309 millones 512 mil 239 pesos menos, mientras que al Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” le recortaron 18 millones 504 mil 995.

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán fue otro de los afectados, ya que recibió 43 millones 443 mil 684 pesos menos que el año pasado; al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010” le disminuyeron 18 millones 373 mil 671 pesos, al Instituto Nacional de Salud Pública le redujeron 2 millones 176 mil 544, y al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia le recortaron 368 millones 534 mil 871 pesos.

Con información de LA SILLA ROTA

Positiva la reorientación de la carga fiscal para Pemex: Concanaco

Los comerciantes establecidos de México, calificaron cómo positiva la reorientación de la carga fiscal anunciada por el Gobierno Federal para Petróleos Mexicanos (Pemex).

Sin embargo dijeron que es insuficiente para apoyar los proyectos de la paraestatal, por lo cual es necesario que éstos se abran y aumente la coinversión privada para mejorar su operatividad y eficiencia.

En un comunicado el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, señaló que el sector privado también debe ser tomado en cuenta para participar en el ordenamiento en materia energética del país.

Con información de MVS NOTICIAS

Donald Trump advirtió que vetará al Congreso si ataca su “emergencia”

Ante el rechazo de legisladores a su declaratoria de emergencia nacional, para construir un
muro en la frontera con México, el presidente de EU, Donald Trump, prevé vetar la resolución que impulsan los demócratas en el Congreso, para bloquear la medida que consideran abusiva en cuanto al uso de los poderes del magnate, por un asunto que, a su juicio, no constituye una urgencia para la seguridad del país.

“Si el presidente no puede defender este país, entonces no puede cumplir su juramento constitucional del cargo (…). Él va a proteger su declaración de emergencia nacional, eso está garantizado”, dijo a Fox News, el asesor de políticas internas de la Casa Blanca, Stephen Miller, al ser cuestionado sobre la votación en el Congreso para desaprobar la emergencia.

  • El dato: Varios grupos prometieron movilizarse hoy contra Trump, en el Día de los Presidentes.

De acuerdo con la Constitución de Estados Unidos, el presidente tiene la capacidad de vetar cualquier legislación que haya sido aprobada por el Congreso; sin embargo, este derecho no es absoluto, ya que si dicha ley cuenta con la aprobación de dos tercios de los legisladores en ambas cámaras, es decir, una mayoría contundente, el veto presidencial no procede; no obstante, si la ley propuesta logra apenas la mayoría simple, el veto es decisivo.

Con información de LA RAZÓN

La ONU señaló que “se privilegia la muerte” con la Guardia Nacional

Sorprende que el Estado mexicano insista en fortalecer una lógica militar que privilegia la muerte de quienes considera enemigos, en lugar de reconocer sus garantías individuales, comenzando por el derecho a la vida, planteó la representación en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).

Preocupado ante el riesgo que la militarización de la seguridad pública se eleve a rango constitucional, el titular de esa oficina en el país, Jan Jarab, ha comparecido en tres ocasiones ante el Congreso de la Unión (dos en la Cámara de Diputados y la más reciente el lunes pasado en el Senado), donde ha insistido en el error y los riesgos de crear una Guardia Nacional con carácter militar.

También entregó a los legisladores un documento técnico en el que delinea varios argumentos basados en el derecho internacional sobre las garantías individuales, y las violaciones en las que México incurriría a escala global en caso de aprobar la creación de la Guardia Nacional en los actuales términos de la minuta que se discute en el Senado y los eventuales peligros para los derechos humanos.

Este lunes se prevé que se elabore el dictamen de la minuta de la Guardia Nacional en el Senado, el cual se discutirá en el pleno el jueves de esta semana.

En el documento técnico presentado por Jarab, se hace énfasis en que la Guardia Nacional estaría integrada mayoritariamente por elementos de las fuerzas armadas y mantendría un mando militar, lo que deriva en la militarización de la seguridad pública.

Con información de LA JORNADA

Kumamoto proyecta partido político donde “nadie hará negocio”

“Aquí nadie va a hacer negocio”, afirma Pedro Kumamoto Aguilar -el primer diputado independiente de Jalisco- sobre su nuevo proyecto de crear un partido político local llamado Futuro, que buscará cambiar la forma en que se organizan y manejan estas instituciones en el país.

En el proceso electoral del año pasado, el movimiento Wikipolítica que impulsaba 14 candidaturas independientes, entre ellas, la de Kumamoto al Senado de la República, logró en conjunto casi un millón de votos, sin embargo, ninguno obtuvo un cargo debido al triunfo de las alianzas partidistas que contendieron.

Después de las elecciones, Pedro Kumamoto y sus compañeros analizaron y debatieron lo que debía seguir para su movimiento, y decidieron formalizarlo a través de institucionalizar el capital político, “porque muchas veces las candidaturas independientes nacían y morían con el proceso electoral.

Mencionó que debido a las condiciones en que compiten los independientes, advirtieron el riesgo de no lograr lo mismo que en 2018 y, aunque él cree que no puedan desaparecer, sí podrían hacer regulaciones que les impidan trabajar en conjunto, como lo hizo Wikipolítica.

Con información de EXCÉLSIOR

Iglesia desconoce cuántos niños fueron abusados por 152 curas

La jerarquía de la Iglesia católica mexicana no sabe nada acerca de los 152 sacerdotes que abusaron sexualmente de menores de edad en los últimos nueve años.

Eso dice: que no tiene información alguna.

Y no sabe nada porque asegura que no tiene expedientes sobre ellos.

No sabe cómo se llaman, qué edad tienen, dónde oficiaban, dónde vivían, en qué regiones se desplazaban, en qué zonas han estado, qué perfil psicológico tienen.

Nada, a pesar de que trabajaban en sus diócesis.

Tampoco sabe si esos sacerdotes fueron denunciados ante el Ministerio Público y si fueron a la cárcel.

Lo que sí sabe, de lo que sí tiene certeza, es de que la cúpula de la Iglesia no lo hizo, no los denunció ante las autoridades civiles por los delitos que cometieron, como estupro o violación, o la pederastia descrita en el artículo 209 Bis del Código Penal Federal.

Con información de MILENIO

Manifestantes de diversos movimientos y estados del país protestan frente a Palacio Nacional

Manifestantes de diversos movimientos y estados del país protestan frente a Palacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Habitantes de los municipios Leonardo Bravo y Zitlala, Guerrero, pasaron la noche afuera del  recinto para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador que sean reubicados en su entidad.

Asimismo, integrantes de la Sección 47 del Sindicato de Petroleros protestan en la entrada del Palacio Nacional.

Los trabajadores petroleros, procedentes de estados como Veracruz, Campeche y Tabasco, acusan venta de plazas y exigen que sean respetados los salarios estipulados por la ley.

“Venimos a la capital buscando la ayuda de las autoridades para que nos quiten los descuentos de nuestros salarios por parte del sindicato; le pedimos ayuda al Presidente. En Campeche hay 12 mil trabajadores  afectados; las plazas se venden y piden por una ficha 500 mil pesos y una planta 700 mil pesos”, manifestó Ernesto Soto, uno de los trabajadores petroleros.

Mientras que personas de la comunidad triqui exigen una solución inmediata para que el gobierno central y federal les asigne un lugar para poder vender sus artículos.

Con información de MILENIO

Gobernadores avalan a la Guardia Nacional

Los gobernadores del país coinciden en la necesidad de crear la Guardia Nacional. Emanados de Morena, PRI, PAN, PRD y MC, coinciden en su mayoría en que la situación de inseguridad en México requiere una corporación integrada por militares, pero advierten que debe quedar claro tanto la temporalidad como el mando civil de este cuerpo.

En entrevistas con El Financiero, algunos mandatarios estatales hacen énfasis en que, independientemente de la creación de la Guardia, no se debe dejar de fortalecer las capacidades institucionales de las policías estatales y municipales.

El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, manifestó que es urgente que en el Congreso se concrete la aprobación de la Guardia Nacional, pero pidió a los legisladores que en la ley se garantice la autonomía de los estados y municipios.

Consultado por El Financiero, aseguró que en Coahuila dan su apoyo a la Guardia “y a lo que la Presidencia ubique como u una estrategia que pueda apoyar a los estados”.

Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero, afirmó a este diario que el país necesita una corporación como la Guardia, que tenga elementos capacitados, con experiencia, y que su mando sea civil, como ya lo planteó en la Cámara de Diputados.

Con información de EL FINANCIERO

Luisa María Alcalde indicó que los sindicatos se deben democratizar

El corporativismo en los sindicatos terminará cuando los trabajadores puedan elegir a sus líderes de manera libre y sin presiones. Se requieren “cambios de raíz” mediante los cuales se garanticen mecanismos para ejercer la democracia en el interior de estas organizaciones, dijo Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Al participar en un foro sobre política laboral, organizado por EL UNIVERSAL, Alcalde Luján aseguró que son los empleados quienes decidirán acabar con esta práctica, que ha permeado en los sindicatos a lo largo de la historia del país. Enfatizó que al gobierno no le toca “ni quitar ni poner líderes”, sino que son los agremiados quienes deben tener la posibilidad de separar de su cargo a sus dirigentes, de votar por la persona que mejor los represente.

“Eso se va a erradicar [el corporativismo] en tanto la propia gente pueda decidir. Eso se genera cuando lo que hay son presiones externas, pero si la gente puede decidir de manera libre y nosotros nos dedicamos a garantizar que eso suceda, no nada más es que en la ley diga que ahora hay voto libre y secreto, sino que nosotros vayamos acompañando todos los procesos previos a esa votación y, posterior a esos sufragios, [garantizar que] sean democráticos”, subrayó.

Ante colaboradores y directivos de El Gran Diario de México, la titular de la STPS resaltó que la meta para este gobierno es que todos los trabajadores participen en las decisiones de sus gremios de manera libre, como ocurre en las elecciones para cargos públicos, con un padrón confiable, y no “a mano alzada”, de la forma en que se dan actualmente, a fin de evitar presiones.

Con información de EL UNIVERSAL

López Obrador insiste en que hoy dará las pruebas contra el presidente de la CRE

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró esta mañana que los organismos autónomos son “una gran farsa”, y recalcó que sí existe conflicto de interés en el caso del presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer. Aseguró que hoy mismo dará a conocer la información, como lo dijo la semana pasada.

López Obrador reiteró su crítica a los organismos autónomos. Dijo que están a cargo de personas que están “subordinados a la política de privatizaciones”.

Sin embargo consideró que “ahora, por suerte, porque parece mentira, pero la suerte sí cuenta, sí interviene, se les fueron venciendo los plazos o renunciaron algunos y se van a limpiar. Se van a purificar estas instancias”, dijo.

López Obrador afirmó el pasado 15 de febrero que Guillermo Ignacio García Alcocer tiene conflictos de interés y destacó que ese organismo es “una farsa” y que entregó los contratos leoninos.

Luego, en una breve conferencia de prensa, García Alcocer aseguró que no tiene conflictos de interés y reiteró su “compromiso y lealtad con México”, así como con el principio de rendición de cuentas.

Con información de SIN EMBARGO

Häagen-Dazs presenta su nueva línea de helados

Para todos los fanáticos del helado, Häagen-Dazs tiene una noticia para nosotros: La presentación de su nueva línea Spirits, infusionada con espirituosos.

Dicha línea está conformada por los sabores Irish Cream Brownie, Ron Tres Leches, Bourbon Vanilla Bean Truffle, Stout Chocolate Pretzel Crunch y Bourbon Praline Pecan.

Así mismo, incluye también galletas de crema irlandesa, además de una opción nondairy: Amaretto Black Cherry Almond Toffee.

Desafortunadamente no todo puede ser perfecto, esta colección no será distribuida en nuestro país por el momento. La marca que es producida en los Estados Unidos por la filial de Nestlé Dreyer’s, tiene un sus planes desplegar toda la línea en tiendas por todo el territorio americano a partir del mes de abril.

Cortesía

Mientras tanto, si visitas Estados Unidos a partir del mes de marzo, podrás encontrarlo y disfrutarlo en tiendas selectas de Haagen-Dazs.

Cortesía de ROBB REPORT MÉXICO

Señalan que cáncer de mama en un 10 por ciento es hereditario

Un 10 por ciento del cáncer de mama es hereditario, el resto se debe a factores ambientales y conductuales de la paciente, como es el tabaquismo, bebidas alcohólicas en exceso o hacer poca actividad física, señaló Juan Salvador Reyes Salinas, especialista del IMSS.

El cáncer de mama es el padecimiento oncológico más frecuente en el Hospital de Especialidades de “San José” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital poblana, seguido de cáncer de de estómago, colon y recto, entre otros, agregó en un comunicado.

Reyes Salinas, jefe del Departamento Clínico de Oncología Médica y Radioterapia de dicho nosocomio, dijo que en todo el país se ha incrementado el cáncer de mama; hace cinco años se sabía más del cérvico-uterino, sin embargo, actualmente prevalece el de mama.

Añadió que no hay una causa específica de su origen, por lo que, consideran es una enfermedad multifactorial debido a que el cáncer si se detecta en etapa temprana hay probabilidades de que se cure y no sea invasivo.

El especialista del IMSS en Puebla dijo que, por el contrario, si ya está avanzado, el riesgo es que se reproduzca llegando a ser una metástasis, es decir, que se extienda a otra parte del cuerpo.

Añadió que en un cáncer de mama su periodo de remisión puede superar los 10 años, en el caso de un cáncer de próstata de bajo riesgo, el tiempo de remisión es igual.

Reyes Salinas enfatizó que para prevenir la enfermedad, es importante hacer ejercicio durante 30 minutos como mínimo, tener buenos hábitos, auto explorarse, llevar a cabo estudios propios después de los 40 años, pero si hay antecedentes familiares, realizárselos antes.

Las pacientes deben acudir con el especialista en busca de atención médica inmediata ante cualquier sangrado que no sea normal, como al toser, vomitar o evacuar, para que determine por qué de esos problemas de salud y confirmar o descartar un tipo de cáncer, subrayó.

En el caso de las mujeres se deben llevar a cabo el Papanicolaou, una colposcopia, autoexploración de mama, una mastografía y sobre todo, eliminar la pena, ya que la prevención salva vidas.

Por su parte, los varones deben hacerse un antígeno prostático, una colonoscopia después de los 45, prueba de sangre y de heces fecales, entre otros.

Reiteró que es importante no fumar, consumir de manera moderada alcohol, llevar una dieta balanceada que incluya el plato del buen comer y fomentar el ejercicio.

Con información de NOTIMEX

Las moscas mantienen el equilibrio ecológico de la Tierra

Las moscas son una especie dedicada a reciclar la materia orgánica en descomposición (como frutas, verduras y cadáveres), capaces de mantener el equilibrio ecológico del planeta.

Aunque se tiene la referencia de que son sucias, molestas y transmiten enfermedades, sin ellas habría un caos porque se acumularía el material en descomposición en cantidades inimaginables y el proceso sería mucho más tardado.

Lo anterior lo afirmó Patricia Ramos Morales, líder del Laboratorio de Genética y Toxicología Ambiental y del Banco de Moscas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

De acuerdo a UNAM Global, las moscas que comen material vegetal existen desde hace 150 millones de años, y se han identificado más de 27 mil especies del género Drosophila.

Afirmó que son organismos sofisticados y novedosos. “Han transformado sus alas para que el segundo par se convierta en su órgano de equilibrio y tengan una gran capacidad para moverse en el medio ambiente”, refirió la investigadora.

No obstante, enfatizó que con el cambio climático esta especie también resulta afectada. Por ejemplo, con temperaturas muy elevadas se reduce su fertilidad y provoca una modificación en la distribución geográfica de las especies.

Desde hace más de 100 años las moscas se han investigado en laboratorios de experimentación, por ello, fueron de los primeros organismos en obtener su genoma completo.

Se sabe que 70 por ciento de su ADN es igual al del humano, y de este porcentaje, 75 por ciento está asociado con enfermedades de la humanidad, por lo que los científicos estudian diversos males, desde la infertilidad, diabetes, hasta la enfermedad de Parkinson.

De acuerdo con Ramos Morales, a través de las mosquitas puede saberse si un sitio está contaminado. Por ejemplo, en una imprenta, donde se ocupan pinturas y solventes, la oficina podría contaminarse por estos vapores.

Las moscas fueron los primeros organismos en los que se estableció, en condiciones de laboratorio, el riesgo que implica la exposición a radiaciones y los cambios que causan en el material genético.

Con información de NOTIMEX

Ford Mustang Bullitt 2019

Ningún otro auto puede presumir la relevancia para la industria cinematográfica que tiene el Ford Mustang.

Sin embargo, su participación más icónica en el cine fue sin duda como protagonista de la que es considerada por muchos, la mejor persecución en la historia de Hollywood, me refiero por supuesto a la película de Bullitt. En donde el agente Frank Bullitt (Steve McQueen) a bordo de su Mustang GT Fastback 1968 persigue por las calles de San Francisco a un Dodge Charger. La escena fue tan importante, que redefinió las persecuciones en la industria cinematográfica.

Mientras que por otro lado, le dio tanta fama al Mustang que pasados 50 años, Ford sigue lanzando al mercado una edición especial de su Mustang en turno en honor al icónico filme.

El Ford Mustang Bullitt 2019 es entonces y al igual que sus predecesores, una edición limitada de la que solo 150 unidades llegan a México, un auto de colección y un homenaje a una persecución que en definitiva, ayudó a cimentar la buena imagen del Mustang.

Cortesía

No es la primera vez que Ford hace una edición especial del Mustang en honor a Bullit, de hecho nosotros tuvimos oportunidad de manejar el Mustang Bullit de la generación anterior en California, aunque lamentablemente nunca llegó a nuestro mercado.

Cortesía de AUTO COSMOS