Combate al sargazo requiere mil millones de pesos, estima gobierno de Quintana Roo

Ante la problemática que registra el Caribe mexicano por el arribo de sargazo, se necesita contar con un fondo ideal de mil millones de pesos que permita dar soluciones de largo plazo al combate a la macroalga, aseguró el secretario de Ecología y Medio Ambiente del estado de Quintana Roo, Alfredo Arellano Guillermo.

En entrevista con Notimex, el funcionario estatal detalló que el sargazo llegó con mayor intesidad a las playas de la entidad, como se había pronosticado, y la problemática se ha vuelto casi permanente y repetitiva año con año, y que además de México afecta a 15 países de la región.

“Ya estamos empezando a tener estos efectos, los arribos masivos, y por instrucciones del gobernador Carlos Joaquín González nos hemos dado a la tarea de iniciar con un protocolo de actuación para el control, combate y contención del sargazo”.

Explicó que como parte de una estrategia se ha dividido a la costa de Quintana Roo en nueve zonas, además de que se ha convocado a los municipios y al sector privado (hotelero, principalmente) para iniciar trabajos de remoción de la macroalga.

La estrategia implica acciones en tres etapas: la primera para la captura o la remoción del sargazo desde mar adentro en zonas profundas, lo cual requiere de grandes inversiones y de embarcaciones de alta capacidad.

Una segunda etapa sería de contención marina cercana a la costa, con el uso de embarcaciones sargaceras, mientras que la tercera fase constaría de limpieza con métodos manuales y maquinaria ligera en las playas que han sido afectadas.

“Esto requiere de mucha atención, de mucha participación para contener y reducir los efectos ambientales que está teniendo esta plaga por, llamarlo así, y con ello evitar cualquier afectación a la industria turística”.

Ante ello, el funcionario informó que el gobierno del estado invertirá 15 millones de pesos para la segunda y tercera etapas (de contención y limpieza), y están determinando en este momento cómo avanzan las coordinaciones en cada una de las nueve zonas.

Lo anterior, para fortalecer la intervención y la suma de voluntades con los municipios y con el sector empresarial, con lo que “básicamente estaríamos actuando en lo inmediato, que es la limpieza de playas y la posible contención cercana a la costa”.

En ese sentido, celebró la respuesta del Ejecutivo federal para iniciar las gestiones y la aplicación de recursos, de ser posible esta misma semana, donde también habrá reuniones con las secretarías de Hacienda, de Gobernación y de Medio Ambiente.

“La inversión de 15 millones de pesos sería del gobierno estatal, y la federal se ha venido trabajando a partir de la visita que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador en octubre del año pasado a Quintana Roo, en donde ofreció involucrarse y atender este problema conforme a la estrategia que se viene desarrollando”.

Arellano Guillermo expuso que en una condición ideal se requerirían cerca de mil millones de pesos para atender las millones de toneladas que se prevé arriben durante el año, y éste sería el escenario de trabajo en esas tres etapas.

El problema ya es de varios países, por lo que el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo señaló que el próximo 28 de mayo, en Cancún, se celebrará una reunión a la cual se han convocado a ministros de Medio Ambiente y de Turismo de cerca de 17 países.

“Básicamente son las Islas y la parte continental del Gran Caribe, desde la Florida hasta prácticamente Colombia, y lo que pretendemos es diseñar una agenda de trabajo conjunta de colaboración internacional para buscar los mecanismos de colaboración, de intercambio de experiencias, de búsqueda de financiamientos y de ir encontrando soluciones globales”, expresó.

El fenómeno, que se ha incrementado por el cambio climático, puede influir en la industria turística de la entidad, por lo que es importante encontrar una solución de fondo a la problemática.

Según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, la afluencia turística extranjera se mantuvo durante el primer trimestre del año con la llegada de más de dos millones de visitantes internacionales, lo que representó 0.07 por ciento, y se espera observar un crecimiento.

Mayo es el mes en que inicia el arribo de los mayores volúmenes de sargazo, y se prevé que hacia el verano sea aún más la afluencia de la macroalga.

De acuerdo con las estadísticas, el año pasado las zonas más afectadas fueron el municipio de Tulum y la zona de Mahahual, seguido de Puerto Morelos, y en menor proporción la zona de Cancún, mientras que Cozumel e Isla Mujeres fueron las de menor perjuicio.

Con información de NOTIMEX

Fumar y vapores de sustancias tóxicas causan cáncer de nariz

Las personas que trabajan en aserraderos, manipulan metales, se exponen a gases de sustancias tóxicas, fuman o se exponen al humo de tabaco, tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de nariz.

De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en esta institución se atienden anualmente a 4 mil personas por tumores malignos en ese órgano del olfato.

Francisco Arturo Sánchez Campa, otorrinolaringólogo del Hospital General Regional No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, explicó que tener virus del papiloma humano también es otro factor de riesgo para cáncer de nariz.

Los tumores de células escamosas, melanoma y cáncer epidermoide de nariz, son los principales tipos de cáncer en ese órgano que afectan con mayor frecuencia a personas mayores de 40 años.

Los síntomas pueden pasar inadvertidos en etapas tempranas porque generalmente se confunden con infecciones recurrentes al haber congestión nasal, secreción mucosa verde, sangrado, úlceras o heridas dentro de la nariz que no sanan y desarrollan células malignas en el tejido respiratorio.

A la población de alto riesgo, el Instituto recomiendó utilizar protectores con filtros industriales para ojos, nariz y boca, con el fin de evitar que los vapores se absorban a través de las mucosas y generen cáncer.

Con información de NOTIMEX

Crecimiento requiere más que “voluntad”, señala líder de comerciantes

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, cuestionó la estimación de crecimiento económico de 6.0 por ciento hacia 2024 planteado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), al asegurar que “no se trata sólo de voluntad”.

El dirigente empresarial señaló que llegar a ese objetivo “no es un acto de magia, ni mucho menos de voluntad, porque se requiere fortalecer el mercado interno, atraer inversiones, crear mayores fuentes de empleo y, sobre todo, reducir los índices de inseguridad”.

De acuerdo con el PND 2019-2024, entregado en días pasados a la Cámara de Diputados, el gobierno mexicano planteó un crecimiento promedio sexenal de 4.0 por ciento y una estimación de 6.0 por ciento hacia finales de la gestión.

“La economía deberá haber crecido para entonces más del doble que el crecimiento demográfico, de tal manera que en 2024 el país habrá alcanzado el objetivo de crear empleos suficientes para absorber la demanda de los jóvenes”, según la página 60 del documento.

Sin embargo, el reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicó que el crecimiento económico de México, la segunda economía más grande de América Latina, desaceleraría este año para después repuntar en 2020.

Es por ello que redujo su pronóstico de crecimiento económico para este y el siguiente año, al pasar 2.0 a 1.6 por ciento y de 2.3 a 2.0 por ciento, en ese orden.

Contrario a lo expuesto por la OCDE, cuyo secretario general es José Ángel Gurría, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) estimó un crecimiento económico más cercano al 1.0 por ciento para este 2019.

Se trata de una de las expectativas más bajas dadas a conocer, tanto de organismos nacionales como internacionales, luego de que la economía mexicana cayó 0.2 por ciento durante los primeros tres meses del año, con respecto al trimestre previo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para Cuauhtémoc Rivera, dirigente de los pequeños comerciantes, el Ejecutivo federal debe dejar de desperdiciar energía en un falso debate y asegurar que le ganará a esos pronósticos económicos.

En Estados Unidos se podría vivir una recesión económica y afectará la situación de México. “Dependemos mucho de Estados Unidos y Estados Unidos está entre azul y buenas noches, o sea no está bien”, argumentó en entrevista con Notimex.

“Si allá les da una gripe, a nosotros no da una neumonía”, insistió el empresario, quien coincidió que el país mantiene un ritmo de crecimiento cercano al 2.0 por ciento, es decir, similar al que dejó la administración anterior.

“Qué bueno que se tenga el deseo y una perspectiva (económica), pero sería más maduro reconocer que va intentar sacar al país del 1.0 o 2.0 por ciento del PIB y al término del mandato llegar al 3.0 o 4.0 por ciento, que es lo que realmente dice el Plan Nacional de Desarrollo”.

Reiteró que el gobierno de México “debe ponerse a trabajar e invitar a participar en este esfuerzo y veamos cómo nos fue a la vuelta del año o un plazo razonable”.

“No es opción fallar, porque así como se le dio el apoyo, así se esperan los resultados”, argumentó Cuauhtémoc Rivera, quien añadió que la inversión privada es la oportunidad para revertir la tendencia señalada por varios organismos.

Con información de NOTIMEX

LG lidera el mercado de televisores premium con inteligencia artificial

LG Electronics renovó su línea de televisores con inteligencia artificial LG TV AI ThinQ con nuevos modelos de tecnología OLED y NanoCell con el objetivo de posicionarse como líder en el sector de televisores premium, que tienen el mayor crecimiento en nuestro país.

En 2018 se registró un crecimiento de 9.8% en volumen de venta de pantallas compa-rado con el año anterior; no obstante, el valor de mercado de este sector registro un aumento de 14.5% en relación con 2017, para alcanzar un valor total de 36 mil millones de pesos.

“El crecimiento de demanda en televisores premium refleja el interés de los consumido-res en invertir en televisores de más pulgadas y con capacidades inteligentes que les ofrezcan una experiencia más completa de entretenimiento”, destacó Daniel Aguilar, di-rector de comunicación de LG Electronics México.

La nueva familia LG TV AI ThinQ de la marca ofrece calidad de imagen y sonido mejo-rada gracias a la segunda generación de los avanzados procesadores inteligentes α (Alpha) 9 y α (Alpha) 7, que permiten a los televisores contar con tecnología de apren-dizaje profundo “Deep Learning”, exclusiva de LG.

La segunda generación del procesador inteligente Alpha 9, permite al usuario disfrutar de imagen y sonido inteligentes. El ajuste de imagen inteligente reconoce la calidad del contenido y posteriormente mejora la calidad final de la imagen, mientras que el ajuste inteligente de brillo optimiza automáticamente el brillo dependiendo de la luz del am-biente.

En cuanto al audio, el ajuste inteligente de sonido convierte el sonido natural a un sonido virtual envolvente de 5.1 canales sin importar lo que se esté viendo, por su parte, el ajuste inteligente de acústica reconoce el espacio de la habitación para direccionar el sonido hacia donde el consumidor se encuentre.

La nueva familia LG TV AI ThinQ 2019 está encabezada por los televisores OLED en una amplia variedad de tamaños de pantalla: W9 (modelo 77/65W9), E9 (modelo 65E9), C9 (modelo 77/65/55C9) y B9 (modelo 65/55B9). LG OLED ha logrado posicionarse durante 6 años como la mejor tecnología creada hasta el momento en la industria de los televisores; gracias a su inigualable calidad de imagen, sus colores y sus negros per-fectos.

La tecnología OLED no sólo evolucionó sino revolucionó la industria de los televisores, ya que, actualmente, es el panel más avanzado en el mercado. Con el uso de diodos

orgánicos de emisión de luz propia, los televisores OLED de LG ofrecen una calidad de imagen única, que redefine la experiencia de entretenimiento en casa.

“En un inicio LG Electronics era el único fabricante de OLED, actualmente ya son 15 compañías que producen paneles OLED. Tendencia que son más los consumidores que reconocen esta tecnología y prueba de ello es que en 2013 se vendieron alrededor de 3,600 pantallas OLED a nivel mundial mientras que en 2019 se vendieron casi 2 millo-nes”, recalcó Aguilar “LG es lider mundial en venta de televisores con tecnología OLED”

Por su parte, NanoCell, el televisor LED más avanzado de la compañía, redefine la ex-periencia de los televisores UHD gracias a su calidad de imagen estelar, con colores más vivos y reales, sin excedentes de brillo. Además, ofrecen un amplio ángulo de visión de hasta 178°, todo, en un paquete elegante con biseles ultradelgados y en opciones de pantalla más grandes para este año.

NanoCell absorbe la longitud de la onda de luz excedente y mejora la pureza de los colores RGB mostrados en la pantalla, con ello, filtra los distintos colores con mayor precisión para tener la mejor experiencia visual desde cualquier ángulo.

En 2018 LG Electronics presentó el primer televisor con inteligencia artificial en español de México. Para 2019, la compañía reafirma su posicionamiento como líder en términos de Inteligencia Artificial en televisores, incorporando asistentes virtuales como Google Assistant, amazon alexa y compatibilidad con Apple Air Play sin necesidad de dispositi-vos adicionales. Además, esta nueva línea de televisores ofrece la posibilidad de con-trolar otros dispositivos inteligentes desde su exclusivo control remoto LG Magic Remote.

En México más del 80% de la población no cuenta con un seguro de vida: EB Life

En México más del 80% de la población no cuenta con un seguro de vida, lo que denota la falta de cultura de la prevención que existe en nuestro país, consideró René Escoba Bribiesca, Codirector de la firma mexicana EB Life enfocada al corretaje para el sector asegurador.

Asimismo, el directivo señaló que la falta de información es el principal obstáculo al que se han enfrentado las compañías de seguros en nuestro país; por lo que el reto de cambiar el paradigma es grande, ya que los mexicanos creen que este instrumento sólo les es útil en caso de fallecimiento, cuando ofrece más beneficios como apoyos en cobertura de gastos funerarios, ahorro para el asegurado cuando se jubile, descuentos en hospitales y estudios clínicos, indemnización por invalidez, apoyo en estudios profesionales de los hijos del asegurado, entre otros; todo depende del tipo de póliza.

“En México hay una gran oferta en el tema de seguros, aunque también existe una gran área de oportunidad, ya que aún no existe una cultura sólida para su contratación. Hay que recordar que la penetración del seguro en México está muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, que es de 8.9% del PIB, mientras que en nuestro país apenas es de 2.3%”, afirma Alejandro Escobar Bribiesca, codirector general de EB Life.

Y agregó: “Todavía se tiene la percepción de que contratar un seguro representa un gasto más que una inversión, es decir, no hay una sensibilización al respecto. Ahí es donde las compañías del sector, tenemos que enfocar nuestros esfuerzos, ya que los riesgos a los que la gente está expuesta todos los días son muchos y lo que está en juego ante cualquier eventualidad es su patrimonio”, concluye.

EB Life es una firma mexicana, codirigida por los hermanos René y Alejandro Escobar Bribiesca, que surge con el propósito de brindar la orientación adecuada y ofrecer soluciones a las necesidades de protección personal y patrimonial, a través de la comercialización de fianzas, seguros y administración de riesgos para empresas.

Los servicios que ofrece EB Life son: seguro de gastos médicos mayores, seguro de gastos médicos menores, seguro de excesos de gastos médicos mayores, seguro integral de salud, accidentes personales, optimización de recursos médicos, campañas de medicina preventiva, medicina de trabajo, programas de control de siniestralidad, plan visión, seguro dental, membresías de descuento, análisis de estadística y tendencias de la siniestralidad de gastos médicos mayores, seguro de vida, seguro de gastos funerarios, coberturas individuales, coberturas adicionales, y planes de retiro.

Además, EB Life forma parte del plan de crecimiento y estrategia de negocios para 2019 de la firma mexicana EB Capital, a través de la alianza comercial con Murguía Consultores, socios de Afianzadora Insurgentes y Quálitas; y atiende las diferentes necesidades de protección para cualquier tipo de riesgo.

Cabe recordar que la firma EB Capital es líder y especialista en temas de inversión, y que a través de títulos y asesoría profesionalizada y la búsqueda de recursos para nuevas compañías, apoya a las medianas empresas en la obtención de financiamientos para sus planes de expansión. Asimismo, EB Capital se ha destacado por sus labores de Benchmarking, ya que a través de un profundo análisis realizado por especialistas de la industria, proyecta lo necesario para mejorar el rendimiento de las empresas que atiende.

 

Cabify, en conjunto con AARCO y AFIRME Seguros, extienden el seguro de protección para socios conductores

Proteger un automóvil y la integridad de sus ocupantes, frente a cualquier eventualidad es de suma importancia para todos. Pensando en eso, Cabify extiende el seguro de protección vehicular para conductores, a través de una alianza exclusiva con AARCO, Agente de Seguros y de Fianzas y AFIRME Seguros.

Esta exitosa alianza, que ya se había trabajado en el 2018 en conjunto con Easy (app que pertenece al mismo grupo que Cabify), ha creado de manera conjunta un producto exclusivamente diseñado para todos los socios conductores de Cabify, el cual se denomina: “Más Protección AFIRME – Cabify”

El beneficio principal de este nuevo seguro radica en la cobertura que ampara a los conductores de Cabify cuando no se encuentran activos en la aplicación y/o en trayecto de viaje, ya que se ha diseñado para hacer frente a los riesgos que afrontan los conductores y que no son amparados por una póliza de seguro para automóviles de uso particular.

Adicional a lo anterior, el costo del seguro “Más Protección AFIRME – Cabify”, se encuentra por debajo de un seguro para auto particular, el cual no cubre a vehículos que tienen la característica de encontrarse activos en una plataforma de movilidad. Las coberturas que ofrece, han sido robustecidas y orientadas específicamente para el universo de conductores Cabify.

“La protección para medios de transporte y usuarios, ya sean públicos o privados, es imprescindible al movernos por cualquier punto de la ciudad. Desde el 2018 ya habíamos colaborado con AARCO y AFIRME Seguros, a través de la plataforma de Easy. Sin embargo, tras la integración de la categoría Economy dentro de la app de Cabify, decidimos ampliar esta alianza hacia todos los vehículos que se encuentran activos en la plataforma de Cabify, reafirmando nuestro compromiso con el bienestar y la seguridad de socios conductores, quienes representan una parte imprescindible para el día a día de miles de mexicanos”, expresó Ramón Escobar, Director General de Cabify.

“En AARCO Agente de Seguros y de Fianzas, nos hemos enfocado en dar pasos sólidos sobre el camino de la innovación. A partir del inicio de 2018, nuestra alianza exitosa con Easy y AFIRME Seguros, cambió radicalmente el panorama en el sector asegurador respecto a las aplicaciones de movilidad. Ahora con la incorporación en 2019 de Cabify al esquema exclusivo e innovador de aseguramiento por kilómetro que diseñamos en AARCO, Agente de Seguros y de Fianzas, de la mano con AFIRME Seguros, diseñamos un exclusivo producto orientado principalmente hacia el conductor para enriquecer nuestra oferta comercial y brindarle un valor agregado a todos los socios conductores de ambas marcas”, así lo señaló Francisco Alatorre Álvarez Malo, Socio Director de AARCO, Agente de Seguros y de Fianzas.

Por su parte, Edna Monroy Rocha, Director Ejecutivo de Aseguramiento AARCO- Cabify añadió:

“Así surgió ́Más Protección AFIRME – Cabify ́, como una opción de aseguramiento voluntario con beneficios exclusivos que justamente responden a las necesidades del activo más importante de Easy y Cabify: sus conductores”.

De esta manera, la empresa une fuerzas con AARCO, Agente de Seguros y de Fianzas el cual se consolida como el más experimentado en la administración de riesgos de transportación privada terrestre, así como con AFIRME Seguros, líder en el mercado sobre todo en el sector de movilidad.

“Nos sentimos muy orgullosos de brindar nuestro servicio a una gran empresa, como Cabify”, comentó Juan Jesús Viteri Álvarez, Director General de AFIRME Seguros; quien añadió que “actualmente contamos con la estructura tecnológica de vanguardia y la capacidad necesarias para llevar a cabo proyectos de este tipo”. Además, precisó que “gracias a la flexibilidad de AFIRME Seguros en el desarrollo de productos adecuados a las necesidades específicas de los clientes, podemos ofrecer un seguro muy completo a todos los socios de Cabify en México”.

Dentro de los beneficios de la extensión del seguro “Más Protección AFIRME – Cabify”, se pueden contar los siguientes:

  • Cobertura exclusiva para conductores Cabify.
  • El costo más bajo del mercado en comparación con una póliza de auto particular que

    no asegura la cobertura para automóviles que operan en empresas de movilidad.

  • La contratación es voluntaria por parte de cada socio conductor de Cabify.
  • Línea exclusiva de atención a siniestros las 24 horas del día para socios.
  • Diversas modalidades de pago sin recargo por pago fraccionado.
  • Meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes.

Cabify seguirá trabajando para ofrecer mayores beneficios a los socios conductores al brindarle opciones únicas de aseguramiento para él y su patrimonio, en un país en el que siete de cada diez automóviles no están asegurados, representando el porcentaje más alto en toda la región de América Latina, de acuerdo con un reporte del Swiss Re Institute.

Aumenta producción y exportación de vehículos en abril

En abril de 2019, la producción y exportación de vehículos ligeros registró un avance de 2.02 y 4.95 por ciento, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2018.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su reporte mensual del registro administrativo de la industria automotriz en el cuarto mes del año en el país se fabricaron un total de 299 mil 707 vehículos ligeros.

Con ello, de enero a abril, la producción alcanzó un millón 292 mil 090, y esta cifra representa un avance del 2.79 por ciento en relación al mismo periodo de 2018.

Respecto a la exportación, el INEGI señaló que en abril se registró una cifra de 284 mil 471 vehículos, con lo cual este rubro avanzó 4.95 por ciento, comparado con el mismo mes del año anterior.

De enero a abril, México exportó un millón 121 mil 476, un crecimiento de 2.82 por ciento, cifra comparada con el mismo periodo de 2018, cuando se exportaron un millón 090 mil 762.

El INEGI dio a conocer los registros administrativos de la industria automotriz de vehículos ligeros que se desarrolla en el país, provenientes de 21 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Cabe recordar que el pasado viernes, el instituto adelantó que la venta de vehículos ligeros en el país cayó 10.4 por ciento en comparación con el mismo mes de un año antes, con un total de 98 mil 105 unidades comercializadas, ello asociado al periodo vacacional de Semana Santa.

Así como un acumulado de 430 mil 118 vehículos ligeros vendidos de enero a abril, lo que representa una caída de 3.9 por ciento en relación con el mismo periodo de 2018.

Con información de NOTIMEX

5 consejos para ser una dueña de perros responsable

Los perros son los favoritos de los mexicanos, pues 57 de cada 100 personas tienen mascotas en casa. De este número, 89% tienen un can como acompañante. Los perros son la primera opción de las personas que tienen mascotas porque su comportamiento natural genera empatía ante su vulnerabilidad que exige respeto y amor a cambio de juego, protección y lealtad por parte del perro.

En el marco del Día de la Madre y con el amor tan cálido y protector de las madres mexicanas, las anfitrionas de DogHero, la comunidad amante de los perros que brinda hospedaje para mascotas más grande de América Latina, Mónica Pérez, Ana Guerrero y Gloria López, brindan 5 consejos para ser una dueña 100% responsable con su mascota.

1. Procura su espacio. Los perros necesitan un espacio que identifiquen como propio, en donde encuentren su cama, lugar de alimentación, área de juego y baño. Los lugares que el can necesita, suelen no ubicarse en un mismo sitio, es positivo diseñar rincones ideados o adoptados por él, los cuales le generan el sentimiento de hogar. Se recomienda siempre procurar sitios que el perro pueda identificar como propios.

2. Ámalos y respétalos. El respeto y amor hacia los animales surge en diversos sentidos, pero el más importante es conocer las necesidades especiales de tu mascota. Por ejemplo, hay perros que no disfrutan del paseo o hacerlo requiere de acciones específicas. No puedes tener actividades que le perjudiquen a su salud o le disgusten. Lo más importante es tener claridad en que es un animal. Cuando un perro es tratado como una mascota, es feliz. Los cuidados consisten en conocerlos y apapacharlos, pero se debe tener un límite en donde ninguna acción con el can lo humanice.

3. Paséalos de forma regular. El paseo es importante para todas las mascotas, sobre todo cuando es el único cachorro en casa, pues esta actividad fomenta su interacción con otras mascotas, y es un contacto que ellos necesitan para no volverse animales agresivos o antisociales. Salir a caminar con tu perro permite

mantener a la mascota saludable y genera una conexión con su dueño de forma especial.

4. Esquema de vacunación. Es importante tener sus vacunas al corriente, así como estar atentos al comportamiento de la mascota, de esta forma se pueden detectar situaciones atípicas, y al ir con el veterinario podrás descubrir qué pasa. Las visitas al doctor no deben ser sólo cuando estén enfermos o se comporten extraño, sino que deben mantenerse chequeos constantes para procurar que el cachorro tenga un desarrollo fuerte y saludable.

5. Vigila su alimentación. Es importante alimentarlo principalmente con croquetas, sin embargo, para la raza de algunos perros es bueno contribuir con pollo y algunas verduras que lo ayuden a complementar su alimentación. Si se atribuye algo extra a su dieta se debe tener el control de brindar un menú balanceado, con el cuidado de no cargarlo del estómago, sino impulsar su desarrollo.

Si bien tener una mascota es una gran responsabilidad debido al tiempo y los cuidados que un perro requiere, las anfitrionas declaran que es increíble e inigualable la conexión que resulta con un ser que no puede hablar, pero que siempre encuentra la forma de expresarte su cariño y agradecimiento.

El papel de Blockchain en el marketing digital actual

Desde hace más de una década, Distributed Ledger Technology (DTL, en adelante “Tecnología de Registro Distribuido”) ha estado disponible al público en forma de bitcoins y a lo largo de los años ha adquirido madurez para ser la solución del mundo digital. Por ello, GroupM, grupo líder de planeación y compra de medios en México, realizó un análisis sobre este tema ya que los principales actores de la publicidad y mercadotecnia comienzan a explorar esta tecnología para entender las áreas de oportunidad de sus clientes en el ecosistema digital.

En el mundo digital en el que nos desenvolvemos, a menudo existe falta de confianza en las partes involucradas en acciones puntuales dentro de la red, lo cual implica reducción de identidad (autenticación) y concesión de permisos (autorización). Ante este panorama, surgen sistemas que mejoran las condiciones para usuarios digitales, como es el caso de “Tecnología de Registro Distribuido” que reduce el riesgo de corrupción centralizada o fallas del sistema por interacciones digitales.

Esta “Tecnología de Registro Distribuido” es probable que se convierta en la columna vertebral de las transacciones realizadas por Internet, ya que no es necesaria la presencia de un tercer actor o mediador para llevarlas a cabo. Las empresas de pagos, mercados de capitales, la banca, aseguradoras, cadenas de suministro, seguridad, identidad, cuidado de la salud, energía, start ups y tecnologías de la información están buscando construir sus transacciones a través de estos sistemas.

El ecosistema programático es cada vez más complejo, creando confianza entre adversarios, agencias, consumidores y publishers. En dicho ecosistema, factores como autenticación y autorización son decisivos, ya que ayudan a crear un ambiente de interacciones digitales donde la confianza no es requisito, pues la palabra de los dueños de identidades criptográficas de un registro distribuido no necesita ser revelada a ninguna otra entidad. De esta manera surge mayor eficiencia para los jugadores.

“En GroupM consideramos que la autenticación es uno de los campos de acción más importantes en los que Blockchain podría actuar dentro del ecosistema de marketing digital, y aunque faltan muchos pasos para que esto sea una realidad, estaremos pendientes del panorama con la finalidad de poder activar soluciones a través del uso de tecnología y los procesos adecuados para ofrecer resultados a las marcas” comentó David Posada, Chief Digital Officer de GroupM Latam.

 

Blockchain es un tipo de tecnología de registro distribuido que desintegra transacciones en bloques, mismos que se almacenan en una cadena en orden cronológico inverso, que pueden ser difundidos para todos los participantes. Según IAB, esta tecnología es un ajuste natural para la cadena de suministro de publicidad digital debido a sus beneficios potenciales: incrementa eficiencia y transparencia, reduce costos y fraudes.

Sin embargo, no todas las empresas e instituciones están preparadas para implementar este tipo de tecnología en su actividad diaria, por lo que GroupM, establece cuatro pasos para poder obtener el mayor beneficio de la Tecnología de Registro Distribuido (DTL, por sus siglas en inglés).

1. Tener la estrategia de data correcta

Hoy en día es crítico poseer tu propia estrategia de data, ya que en el emergente mundo de la Web3.0, cada uno de nosotros probablemente sólo tiene el 30% de su propia información, mientras que el 70% restante se encuentra disperso en la red. Es importante entender la naturaleza de la distribución de nuestra información: cuándo, dónde, qué y cómo está almacenada; además es imprescindible tener claro el consentimiento y permisos para uso de ella.

 

2. Cambiar de una base de datos distribuida a un registro distribuido

Este cambio es el inicio de la transformación digital. Cada uno de nosotros en el ecosistema está invirtiendo fuertemente en tecnología y se espera que la tecnología de registro distribuido duplique el total de esta inversión. Por ello, es importante reconocer que algunos tipos de bases de datos distribuidas son mejores que registros distribuidos para actividades específicas.

 

3. Entender el mundo criptográfico

Cada industria debe encontrar una tecnología criptográfica que se adecúe a sus necesidades, debe ser una que proteja a los usuarios y que se actualice constantemente; esto con la finalidad de evitar el robo, destrucción o mutación de información con fines personales, lo cual nos llevará a un “criptojacking”.

 

4. Decidir si todo es público o autorizado

La tecnología de registro distribuido aborda muchos de los desafíos de nuestra industria a través del manejo de la reconciliación, identidad y campaña. Aún existen debates por saber si esta cadena debería ser privada y autorizada como las instituciones financieras, o una red de permiso público.

GroupM incita a sus clientes a probar, aprender y sobre todo a prepararse para las iniciativas que vendrán en esta materia.

Mezcla mexicana pierde 0.83 dólares, se vende en 62.28 el barril

Este martes el petróleo mexicano de exportación bajó 83 centavos de dólar respecto a la sesión del viernes 3 de mayo, para cotizarse en 62.28 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos.

Por su parte, Banco Base detalló que el petróleo concluyó la sesión con pérdidas, tras las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amagó con elevar los aranceles a las importaciones chinas en hasta 200 mil millones de dólares, lo cual mantuvo a los participantes del mercado en cautela.

La guerra comercial entre la economía estadunidense y la del gigante asiático es el principal factor de una desaceleración económica, misma que ha llevado al mercado a esperar una disminución de demanda por hidrocarburo.

Otro elemento que contribuyó a la baja cotización del crudo fue la posibilidad de ver un repunte en la producción de países como Arabia Saudita y Estados Unidos, pues se rumora que la compañía petrolera saudí venderá cargamentos adicionales de carburante a sus clientes en Asia, pues desean disminuir sus importaciones de crudo iraní tras las sanciones impuestas al país.

Asimismo, la Administración de Información Energética (EIA) incrementó sus estimaciones para la producción de crudo estadunidense, ya que prevé aumentará a un promedio de 12.45 millones de barriles diarios.

Hacia delante, el mercado estará atento a la publicación de los cambios en los inventarios de la semana previa en Estados Unidos, así como de los indicadores del Instituto Americano del Petróleo (API), factores que podrían afectar la cotización de crudo durante la sesión asiática.

Ante este panorama, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) perdió 92 centavos de dólar para venderse en 61.33 dólares el barril, mientras que el Brent bajó 1.11 dólares, para cotizar en 70.13 dólares el tonel, de acuerdo con información de Bursamétrica.

  TIPO COTIZACIÓN** VARIACIÓN
PEMEX 62.28 -0.83
BRENT 70.13 -1.11
WTI 61.33 -0.92
WTS 58.10 -1.50
MEZCLA MEXICANA 62.19 -1.43
ISTMO 68.94 -1.35
MAYA 63.07 -1.26
OLMECA 71.93 -1.38

*Con información de Bursamétrica

**Cotización en dólares

Con información de NOTIMEX

Desde Banorte Go, transfiere dinero a los contactos en tus redes sociales

Desde Banorte Go, funcionalidad de Banorte Móvil, puedes transferir dinero a todos tus contactos en redes sociales, como WhatsApp y Facebook, con solo presionar un botón del teclado.

“La pregunta que debemos hacernos en la banca es digitalizar para qué… En Banorte, estamos digitalizándonos para acercarnos al cliente, para mejorar su experiencia con nosotros, y que ir al banco sea más rápido y cómodo. Contestamos entonces diciendo que digitalizamos para hacer una banca más humana”, destacó Héctor Abrego, Director General Adjunto de Desarrollo e Innovación de Canales.

Con Banorte Go puedes transferir el dinero con solo saber el número de celular de la persona y sin necesidad de tener sus datos bancarios. Tu contacto decide cómo cobrar el dinero, ya sea depositándolo en una cuenta bancaria o cobrándolo en un cajero automático (ATM) de Banorte.

No es necesario tener una cuenta bancaria; el cobro en ATM se realiza como un retiro sin plástico. Le puedes enviar dinero a quien lo necesite y solo debe ir a retirarlo a uno de los más de 8,000 ATM de Banorte distribuidos en todo el país.

En Banorte Go, si ya tienes cuentas bancarias registradas en Banorte Móvil, no necesitas entrar a la aplicación: tan solo buscas al contacto y haces el envío. Además, puedes pagar tus tarjetas Banorte (propias y de terceros), así como consultar el saldo y movimientos de tus tarjetas.

En Banorte Móvil tienes más de 80 funcionalidades que puedes realizar sin consumir tus datos[1]. Entre ellas destacan realizar transferencias rápidas, crear una tarjeta digital, llamada autenticada, diferir compras, así como acceder a través de selfie o huella digital.

Banorte Móvil es una app que permite conectar a Banorte con sus clientes como quiera, cuando quiera y desde donde se sienta cómodo.

“Tenemos ya más de 3 millones de clientes que utilizan nuestras canales digitales y vamos con todo para llegar a 4.5 millones al término de 2019”, manifestó Miguel Valero Canas, Director Ejecutivo de Banca Digital.

Así que, sepas o no cuál es el banco de tus amigos en redes, … ¡haz una transferencia!

Peso retrocede ante aversión al riesgo en mercados globales

La moneda mexicana terminó la sesión con una depreciación de 0.25 por ciento o 4.8 centavos, para situarse en alrededor de 19.03 pesos por dólar, baja que se dio a la par de un incremento en la aversión al riesgo en los mercados financieros globales.

Lo anterior causó que el dólar estadounidense se fortaleciera, de acuerdo con Banco Base.

A decir de la entidad financiera, al igual que ayer, el nerviosismo estuvo relacionado con el deterioro en la relación comercial entre Estados Unidos y China. En el transcurso de la sesión, las tensiones aumentaron debido a que es probable que China imponga medidas de represalia, si se concretan las amenazas de Trump.

El mercado cambiario no fue el único que reaccionó de manera negativa, pues también los principales índices accionarios cerraron con pérdidas considerables.

La diferencia fue que se registraron niveles altos de operación, lo que indica que los inversionistas tomaron tiempo para analizar el posible incremento en los aranceles entre las principales economías del mundo, para así ponderar los riesgos en sus posiciones de inversión.

Banco Base espera que la incertidumbre respecto a la relación comercial entre Estados Unidos y China continúe el resto de la semana, pues funcionarios de ambos países se reunirán en Washington el jueves 9 y viernes 10 de mayo para continuar con las negociaciones.

De incrementarse las tensiones comerciales, se espera que el dólar estadounidense se fortalezca aún más, llevando a las divisas de economías emergentes y de países que se vean afectados por la guerra comercial, a depreciarse.

Por su parte, el dólar libre subió 10 centavos, respecto al cierre previo, al venderse hasta en 19.42 pesos, y se adquirió en un precio mínimo de 17.90 pesos en sucursales bancarias de la capital mexicana.

Con información de NOTIMEX

Murió a los 87 años el pintor y artista Rafael Coronel

El pintor zacatecano Rafael Coronel murió la mañana de este martes a los 87 años de edad, así lo informó su hijo Rafael Coronel Rivera.

A través de su cuenta de Facebook, Juan Rafael informó que su padre acababa de morir: “Con profundo dolor les hago saber que mi padre, el pintor Rafael Coronel Arroyo, acaba de fallecer. QEPD”.

Por su parte, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello, también se pronunció al respecto y lamentó
el deceso del artista. lamentó el fallecimiento del artista. “México y Zacatecas están de luto. Descanse en paz, Rafael Coronel”, escribió en su cuenta de Twitter.

México y Zacatecas están de luto. Descanse en paz, Rafael Coronel ✟

— Alejandro Tello (@ATelloC) 7 de mayo de 2019

En 1960, Rafael Coronel contrajo nupcias con Ruth Rivera, hija del maestro Diego Rivera, quien murió en 1969.

En los últimos años, Coronel decidió retirarse de los reflectores y exposiciones, y solía vivir en poblados indígenas.

Con información de SIN EMBARGO

Respalda Sader a productores de tomate para exportar a Estados Unidos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) brindarán acompañamiento a productores de tomate para el ingreso de este producto a Estados Unidos.

Luego de conocerse la eliminación del Acuerdo de Suspensión a la Investigación Antidumping a las Exportaciones Mexicanas de Tomate, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el presidente de la AMSDA, Carlos Muñiz Rodríguez, señalaron que en coordinación con las secretarías de Economía (SE) y de Relaciones Exteriores (SRE) brindarán el apoyo técnico que sea necesario para que los productores continúen negociando y se beneficien de un arreglo consensuado, en el que quede patente que no se ha incurrido en prácticas de dumping.

En este sentido, expresaron que se unen al exhorto hecho por la Secretaría de Economía tanto al Departamento de Comercio de Estados Unidos, como a los productores de ambas naciones, para lograr un nuevo acuerdo de suspensión.

En lo que toca al ámbito de su responsabilidad, Villalobos Arámbula expuso que “desde la Sader mantendremos un diálogo de alto nivel con nuestro homólogo en Estados Unidos, con quien hemos encontrado comprensión mutua para favorecer a los productores de ambos países en condiciones de equidad, promoviendo la competencia sana, el comercio justo y la complementariedad de los mercados”.

El secretario de Agricultura de México y el presidente de la AMSDA subrayaron el impacto que en los rubros económico y social tendrá esta medida anunciada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos en el medio rural nacional, pues se trata de una cadena productiva con presencia en más de 17 estados del país y exportaciones de alrededor de dos mil millones de dólares.

Con información de EL UNIVERSAL

Múltiples heridos tras tiroteo en escuela de Colorado

Esta tarde se registró un tiroteo dentro de una escuela secundaria del condado de Douglas, en en estado de Colorado, Estados Unidos.

Al lugar llegaron elementos de las policías locales y federales quienes acordonaron la zona e implementaron un dispositivo de seguridad.

Dos sospechosos están bajo custodia y “varios estudiantes han resultado heridos” tras el tiroteo en la escuela STEM en Highlands Ranch.

Los informes de disparos se produjeron a la 1:53 pm, según un tweet de la Oficina del Sheriff del Condado de Douglas.

Con información de EXCÉLSIOR

Dow Jones cerró con pérdida de 1.79 por ciento

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró hoy con una pérdida de 473.39 puntos (1.79 por ciento) para ubicarse en 25 mil 965.09 unidades.

Los principales indicadores de Wall Street finalizaron en terreno negativo, influidos por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, luego que el presidente Donald Trump amenazó con aumentar los aranceles a las importaciones chinas para este viernes.

El índice compuesto Nasdaq disminuyó 159.53 puntos (1.96 por ciento) y quedó en siete mil 963.76 unidades, mientras el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas retroceció 48.42 puntos ( 1.65 por ciento) al situarse en dos mil 884.05 unidades.

En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en junio, bajó 81 centavos (1.30 por ciento) y se cotizó en 61.44 dólares por barril.

Con información de NOTIMEX

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.25% o 4.8 centavos

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.25% o 4.8 centavos, cotizando alrededor de 19.03 pesos por dólar. La depreciación del peso mexicano se dio a la par de un incremento en la aversión al riesgo en los mercados financieros globales, lo que causó que el dólar estadounidense se fortaleciera.

Al igual que en la jornada anterior, el nerviosismo estuvo relacionado con el deterioro en la relación comercial entre Estados Unidos y China. Cabe recordar que durante el fin de semana, Trump anunció que incrementará los aranceles de 10% a 25% sobre 200 mil millones de dólares a las importaciones provenientes de China, mientras que amenazó con gravar el resto de los bienes que importa con un arancel de 25%. En el transcurso de la sesión, las tensiones aumentaron debido a que es probable que China imponga medidas de represalia, si se concretan las amenazas de Trump.

El mercado cambiario no fue el único que reaccionó de manera negativa, pues también los principales índices accionarios cerraron con pérdidas considerables. Sin embargo, a diferencia de ayer, se registraron niveles altos de operación, lo que indica que los inversionistas tomaron tiempo para analizar el posible incremento en los aranceles entre las principales economías del mundo, para así ponderar los riesgos en sus posiciones de inversión.

Se espera que la incertidumbre respecto a la relación comercial entre Estados Unidos y China continúe el resto de la semana, pues funcionarios de ambos países se reunirán en Washington el jueves 9 y viernes 10 de mayo para continuar con las negociaciones. De incrementarse las tensiones comerciales se espera que el dólar estadounidense se fortalezca aún más, llevando a las divisas de economías emergentes y de países que se vean afectados por la guerra comercial, a depreciarse.

En la sesión, el tipo de cambio cotizó en un mínimo de 18.9433 y un máximo de 19.0899 pesos por dólar. El euro-peso alcanzó un mínimo de 21.2340 y un máximo de 21.3516 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1167 y un máximo de 1.1218 dólares por euro.

Uso de Inteligencia Artificial para detectar fallas en redes eléctricas

La Agencia Espacial Europea (ESA) colabora en un proyecto de inclusión de Inteligencia Artificial (IA) en las redes eléctricas denominado Enersyn, para detectar las fallas en el sistema de Reino Unido y con ello evitar incendios.

La IA que se incorporará a las redes eléctricas consiste en una plataforma estandarizada para monitorear los subsistemas de las líneas eléctricas, al tomar datos de la corriente y el voltaje cuando hay cambios como subidas o bajadas de electricidad.

El sistema está programado para hacer cientos de revisiones por segundo ya que así se pueden evitar problemas serios como incendios originados por cambios y fallas en el sistema eléctrico de una ciudad.

Los sensores registran los datos en forma de onda y usarán diferentes fuentes de tiempo, entre los que se cuentan los relojes atómicos en el espacio y un segmento terrestre, con lo que se busca tener una precisión de millonésimas de segundo.

La ESA destacó en su portal de internet que para este proyecto se está utilizando el sistema de ubicación denominado Satnav, que es el equivalente al GPS sólo que funciona con el apoyo de los satélites europeos que conforman al sistema Galileo.

De ese modo, permite a quien monitorea las redes eléctricas a encontrar y atender lo más pronto posible las fallas en las mismas.

La necesidad de monitorear las redes eléctricas surge del hecho de que el cableado ya es muy viejo y por lo mismo padece el deterioro por el tiempo.

A eso hay que sumar las necesidades energéticas de la población, misma que a pesar del surgimiento de tecnologías amigables con el ambiente, se ha visto un aumento debido a la gran cantidad de dispositivos que hoy en día funcionan con electricidad.

El proyecto Enersyn es respaldado por el Programa de Apoyo e Innovación en la Navegación de la ESA (NAVISP), la Universidad de Strathclyde y algunas compañías de la iniciativa privada.

Con información de NOTIMEX

Recuerda que mañana reanudan clases en la UAM

El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó el calendario escolar 2018-2019, en el que se acordó que los alumnos reanuden actividades este 8 de mayo, luego de 93 días de huelga en la institución.

En la sesión número 454, con calidad de urgente, se analizó y discutió la modificación del calendario correspondiente, entre otros puntos, con el fin de superar las condiciones generadas por el paro de labores, comprometiéndose a “alcanzar la normalidad de las actividades en 2022”.

De esta manera, los alumnos reanudarán mañana las actividades correspondientes al trimestre 19-invierno, interrumpido el pasado 1 de febrero, el cual concluirá el 24 de julio. Dicho periodo, contará con 51 días de clases, como establecen los criterios generales de la institución.

En tanto, el trimestre 19-primavera comenzará el 9 de septiembre y finalizará el 29 de noviembre del año en curso.

El ajuste al calendario incluye procesos de inscripción-reinscripción y evaluación, así como los periodos vacacionales y los días de descanso obligatorio para todos los trabajadores de la universidad.

La convocatoria para los aspirantes que deseen ingresar a dicha institución se emitirá el 12 de este mismo mes.

En atención a un exhorto de los representantes de los alumnos, el Colegio Académico recomendó a los profesores que durante las semanas 2 bis y 2 ter del trimestre 19-invierno, se realice un repaso de contenidos y muestren sensibilidad ante inasistencias de los estudiantes.

Con información de NOTIMEX

Con remontada épica, Liverpool derrotó a Barcelona y pasa a final de la Champions League

Liverpool logró la hazaña y superó 4-0 a Barcelona (4-3 global) en el encuentro de vuelta de las semifinales de la Champions League y consiguió su pasaporte a Madrid, donde el 1 de junio disputará la final del torneo europeo por segundo año consecutivo.

El belga Divock Origi abrió el marcador y logró el primer gol de su carrera en el certamen europeo al minuto 7; al 79 selló la serie. Mientras el holandés Georginio Wijnaldum le dio vida a Anfield Road al 54 y al 56.

Además del resultado adverso con el que llegaron a la vuelta, el cuadro inglés tuvo que reponerse a las bajas del egipcio Mohamed Salah y el brasileño Roberto Firminho, a quienes el entrenador Jürgen Klopp reemplazó por el suizo Xherdan Saquiri y Origi.

La anotación que prendió todo Anfield cayó en el amanecer del encuentro, después de un rechace erróneo del lateral Jordi Alba que culminó con un disparo de Henderson atajado por ter Stegen, pero el rebote le quedó a Origi, quien definió con el arco vacío.

Los “Reds” continuaron su juego con intensidad y eso le dejó espacios a los blaugranas; sin embargo, el portero Alisson salvó a su aquipo en los remates de Lionel Messi y Philippe Coutinho.

Las lesiones de Jordan Henderson y Andrew Robertson le dieron una pausa al duelo, y si bien en ambos casos tuvieron que ingresar las asistencias médicas, los dos jugadores continuaron en el partido.

En tiempo de compensación, Barcelona pudo finiquitar la serie, pero Allison nuevamente conservó su valla en cero tras atajar un remate de Jordi Alba.

Wijnaldum ingresó en el comienzo de la segunda mitad y en 11 minutos se convirtió en el héroe tras conseguir los goles que igualaron la serie.

Primero venció a ter Stegen con un remate raso, precedido por otro error en la zona baja de los “culés”. Un par de minutos después se alzó en el área y conectó un cabezazo sólido que dejó inmóvil al portero alemán.

Cuando el partido parecía equilibrarse, Trent Alexander-Arnold aprovechó que la defensa de Barcelona estaba distraída para mandar un centro raso que Origi definió ante el intento de reacción de ter Stegen y Gerard Piqué.

En los últimos 10 minutos, los visitantes carecieron de reacción por la conmoción que les causó su debacle y la determinación del Liverpool.

Alineaciones:

Liverpool: Alisson, Trent Alexander-Arnold, Joel Matip, Virgil van Dijk, Andrew Robertson (Georginio Wijnaldum, 46); Jordan Henderson, Fabinho, James Milner; Xherdan Shaqiri (Daniel Sturridge, 90), Divock Origi (Joseph Gomez, 85’), Sadio Mane. DT. Jürgen Klopp

Barcelona: Marc-Andre ter Stegen; Sergi Roberto, Gerard Pique, Clement Lenglet, Jordi Alba; Arturo Vidal (Arthur, 75), Ivan Rakitic (Malcom, 80), Sergio Busquets; Philippe Coutinho (Nélson Semedo, 60); Lionel Messi, Luis Suarez.

Con información de NOTIMEX