Todas las entradas de: Carlos Alberto Martínez

Anaya vs AMLO: la economía

La economía de México presenta enormes retos, tanto acumulados como hacia el futuro. Los niveles de pobrezamarginación que se han sumado a lo largo de cientos de años y la inestabilidad financiera global, así como las políticas proteccionistas comerciales iniciadas por el presidente Donald Trump con un dólar producto del endurecimiento del ciclo monetario de la FED y que, por cierto, esta condición será por muchos años. Estos retos permiten hacer un comparativo de las propuestas económicas de los dos candidatos que tienen posibilidades de ganar la presidencia: Anaya y AMLO.

AMLO propone regresar al modelo económico de desarrollo utilizado en los sexenios de los expresidentes priistas Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, de 1958-70, conocido como Desarrollo Estabilizador o “milagro mexicano”. Este modelo generó un crecimiento de 6 por ciento sostenido durante 12 años a costa de una inflación muy alta y se caracterizó porque el tipo de cambio peso/dólar era controlado por el gobierno, pues el Banco de México no era un órgano autónomo del Estado mexicano. El crecimiento fue fundamentalmente sostenido por una importante participación del gobierno en la economía vía gasto público, mientras que el comercio exterior no era un sector desarrollado como tampoco el industrial. En cuanto a una fuente de inversión, cancelará la Reforma Energética. La desconfianza mutua entre empresarios y candidato será un tema que estaría permanentemente presente en su gobierno.

Anaya busca mantener la economía abierta hacia el exterior e incluso profundizar la autonomía del Banco de México para que el tipo de cambio siga en su proceso de libre flotación conforme a oscilaciones de mercado.

Igualmente, la economía estará basada en una participación determinante del sector privado como principal fuente de creación de empleos y aumentar significativamente la inversión pública en infraestructura, educación, ciencia y tecnología. En el caso de la Reforma Energética la mantendrá. En cuanto a las gasolinas, disminuirá el IEPS a fin de bajar su precio final al consumidor.

El principio de libertad económica y suma con los empresarios son base de su propuesta económica. En suma, Anaya es sinónimo de economía abierta y AMLO de economía de gobierno, entre ambas habrá que elegir este 1 de julio.

El desarrollo estabilizador del AMLO frente al proteccionismo de Trump

Estados Unidos ha iniciado una guerra comercial con Europa, Japón y Norteamérica. El presidente Donald Trump hace un mal cálculo dentro de la esquizofrénica política comercial que quiere impulsar en pleno siglo XXI. Para México, lo imperativo hoy, es atender esta guerra comercial con los instrumentos que las reglas del comercio le otorgan y será mucho después cuando haya espacio para pensar en un nuevo TLCAN.

Nos tardamos en entender, nos perdimos en las banalidades de Trump sin darnos cuenta de que el problema desde el principio siempre fue su proteccionismo, su populismo de derecha y su antimexicanismo.

Como mexicanos nos debe preocupar el futuro. A las ideas y acciones surgidas de una persona como el presidente Trump se les debe contrarrestar con una visión de futuro, con la fuerza de la apertura hacia el mundo, el multilateralismo, con lo actual y lo moderno. Nuestra economía quizá no sea ejemplo de desarrollo y abatimiento de la pobreza y mucho menos está soportada por una sólida base de estado de derecho.

Sin embargo, es claro que el modelo económico propuesto por López Obrador es exactamente el menos indicado para afrontar esta actualización de riesgos económicos y financieros que enfrentará México.

En múltiples ocasiones López Obrador ha mencionado su intención de regresar a un modelo económico de tantos que México probó hace décadas. Por si hubiera duda de su propuesta, en su espléndido artículo de la revista Nexos del 1 de junio, Héctor Aguilar Camín vuelve apuntar sobre el desarrollo estabilizador propuesto por AMLO. El también llamado “milagro mexicano” se caracterizó por un crecimiento de 6 por ciento sostenido a costa de una muy alta inflación, por una economía cerrada hacia el comercio exterior y por un control del tipo de cambio por parte del Gobierno y, desde luego, por la falta de autonomía del Banco México. Por 12 años, México tuvo un peso fuerte, 3 pesos por dólar, pero al no sostenerse, la devaluación súbita cobró la factura creando más pobres que nunca, llevando a nuestra moneda al piso de 12 pesos por dólar. En este momento, frente a Trump, sin TLCAN, con un dólar muy fuerte, la economía que quisiera implantar en caso de ganar la Presidencia, López Obrador, no es la indicada. El controlar el tipo de cambio con una paridad fija, cerrar la economía, mantener una estabilidad artificial desde el Gobierno representa un muy alto riesgo económico frente a un muy alto riesgo económico ya enfrente.

Huachicopesos

Con cierta burla el hackeo en el Banco de México fue una especie de huachicoleo pero millonario. Los montos involucrados en envíos irregulares y sujetos a revisión tras ataques a sistemas cibernéticos de cinco entidades financieras en las últimas semanas ascienden a unos 300 millones de pesos.

Según el gobernador del Banco Central, Alejandro Díaz de León, se tienen registrados cinco participantes con vulneraciones de ciberseguridad.

“Todos los ataques que se han observado han sido dirigidos hacia los bancos, casas de bolsa y otros participantes del sistema de pagos.

Éstos han estado enfocados en los sistemas de los participantes con los que se conectan al SPEI”, detalló en conferencia de prensa.

Sin embargo, estas cantidades millonarias no cuadran con lo reportado por la Asociación de Bancos de México (ABM), ya que en su momento, Luis Robles Miaja, vicepresidente de los banqueros organizados, señaló que las pérdidas por el reciente ataque cibernético a algunos bancos en México son de poco más de 100 millones de pesos y minimizó el tema, ya que señaló que son montos pequeños respecto a lo que se maneja en todo el sistema financiero.

Pero lo que se sabe es que este huachicoleo financiero tenía aproximadamente un mes en la mira de los hackeadores. Ya que el sistema de pagos comenzó a sufrir retrasos por lo que genera más sospecha que este “robo” fue perfeccionando el método de asalto.

Aún falta que se tengan datos más precisos y a lo mejor desciende la cifra de 300 mdp, pero por el momento el boquete es histórico.

Los recursos de los clientes de instituciones financieras están seguros, no estuvieron en peligro y no han sido el objetivo de ataques. Pero no se debe bajar la guardia y ahora también falta que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tome cartas en el asunto y tenga una evaluación de esta situación.

Incluso la Agencia de Investigación Criminal, a través de la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas (UICOT) recaba los registros y procedimientos de operación de todos los sistemas involucrados que soportan la operación del sistema SPEI y que fueron vulnerados.

Nuevos socios y la Unión Europea

Las negociaciones de un nuevo acuerdo con la Unión Europea (UE) son parte de los planes de expansión y diversificación de los mercados comerciales a los que México comenzó a explorar, a raíz de los sinsabores de Donald Trump.

El paternalismo impulsado por el Gobierno estadounidense e incluso el alejamiento de los acuerdos comerciales es una señal que México ha entendido y debe voltear a otras economías abiertas y con apetito de comercializar. A final de cuentas, lo que se busca es modernizar el TLC y volver a insertarse en la economía global, con más herramientas de desarrollo e impulso económico.

Con este acuerdo concretado con la Unión Europea se refuerza la red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLC), 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIS) con 33 países y nueve acuerdos de alcance limitado.

Las autoridades económicas del país consideran que “la estrategia de diversificación comercial lleva justamente a reducir esta dependencia de la economía de México”. El tratado con la UE es relevante en una coyuntura clave para México, que paralelamente lleva a cabo negociaciones con Estados Unidos y Canadá del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como la consolidación de su entrada a mercados asiáticos a través del TPP.

La producción de alimentos de México es otro mercado importante. Y es que con las medidas proteccionistas dentro de la región del Tratado de Libre Comercio con América Latina, las cuales Estados Unidos quiere volver a imponer, es retroceder y va a contribuir a menores flujos comerciales, afectando varios sectores económicos.

Por ello se requiere apostar a la innovación y a la diversificación. Europa es un socio que está activo en el mediano plazo y serán Argentina y Brasil posibles nuevos jugadores importantes en intercambio comercial. Se requiere generar una verdadera alianza de unidad entre los distintos sectores, diversificación de mercado y generar confianza hacia el exterior y para ello se requiere todo un nuevo modelo de economía que tiene que ver con aspectos fiscales, laborales y financieros.

La guerra de Trump

En días recientes, Estados Unidos y China entraron en un proceso de choque comercial con visos de “guerra”. Este concepto bélico aplicado a lo comercial no es más que la adopción por parte de una o varias naciones de barreras comerciales o altas tarifas de pago a los productos de uno o varios países.

A final de cuentas, la Organización Mundial de Comercio (OMC) y sus integrantes deben detener “la caída de las primeras fichas de dominó” en una guerra comercial, pues esto podría derivarse en una profunda recesión mundial.

Frente a tal situación, el director de la OMC, Roberto Azevedo, señaló a través de un cable de prensa que “la organización está claramente preocupada por el anuncio de los planes estadounidenses de (imponer) aranceles sobre el acero y el aluminio. El potencial de escalada es real, como hemos visto en las respuestas iniciales de otros.

Y agregó: “Una guerra comercial no está en el interés de nadie. La OMC estará observando la situación muy de cerca”.

China presentó el jueves formalmente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia contra Estados Unidos por los aranceles impuestos a los productos chinos, bajo el alegato de que estas cargas exceden los tipos consolidados de Estados Unidos y son incompatibles con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GAAT, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con las versiones acerca de lo que es una guerra comercial, los economistas por regla general opinan que este tipo de enfrentamiento es muy poco productivo, con una gran influencia negativa sobre el bienestar social y económico de las naciones implicadas; sin embargo, los politólogos consideran la amenaza que supone una guerra comercial como una importante ayuda a la hora de obtener concesiones de otro tipo.

A final de cuentas, el proteccionismo de Donald Trump es lo que ha motivado la guerra comercial. Aunque se advierte que se trata de una medida por parte de Estados Unidos a fin de ejercer presión contra los países y conseguir beneficios comerciales mediante una política de una negociación apretada y llena de beneficios para el país que ataca primero.

Criptomoneda al aire

Al parecer será este año cuando se concrete, a nivel internacional, el análisis de la regulación de las criptomonedas. En el mundo se trabaja en nuevas leyes para regular esta industria, cuyo propósito es crear una base sólida para el desarrollo y evitar que se especule con estas monedas virtuales.

La decisión se sustenta debido al aumento en el valor del bitcoin, que condujo a grandes aumentos de los “activos” asociados con éste. Pero la necesidad de regularlas crece, ya que las criptomonedas pueden usarse con fines ilícitos, pues están fuera de las jurisdicciones nacionales.

Al menos en el mercado de moneda virtual hay 10 criptomonedas que se manejan, desde la popular bitcoin, hasta ethereum, ripple, dash y, recientemente, Venezuela lanzó el petro.

Hace poco, en la reunión de líderes financieros del G-20 se coqueteó con la idea de regular las monedas virtuales, ya que hay delitos cibernéticos que involucran a esos activos y el temor a que puedan ser utilizados para el crimen ha levantado llamados a acciones concertadas por parte de los reguladores globales.

Por el momento, los analistas descartan que los “criptoactivos”amenacen la estabilidad financiera, pero pueden servir para lavar dinero o financiar el terrorismo y perjudicar a los consumidores que los compran.

La tecnología detrás de esas monedas tiene el potencial de promover la inclusión financiera, pero conlleva riesgos como la evasión fiscal y el financiamiento de actividades ilícitas. A principios de año, un grupo de investigadores financieros de las organizaciones Interpol y Europol de unos 30 países asistió a un taller de criptomonedas a fin de conocer las medidas que es posible tomar para combatir el uso indebido de las monedas virtuales en operaciones hechas por grupos delincuenciales.

Deberán ser los bancos centrales los que tomen cartas en este asunto, ya que se debe entrar en una dinámica estable y de un sistema de pago funcionales para salvaguardar “el valor real” del dinero.

Aparece la Organización Mundial del Comercio (OMC)

Aunque unos días tarde pero por fin se hace escuchar la voz de Roberto Azevedo, director de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ante la posición de Donald Trump de aplicar aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

Azevedo advirtió que una escalada de “represalias recíprocas” en el ámbito comercial es un camino “difícil de revertir”.

Con estas palabras se entiende el ánimo encendido de las economías y que la guerra comercial es más cercana de lo que se espera.

Azevedo ha sido de los blancos de golpeteo de Donald Trump. Desde que Trump entró en el tema comercial culpó a la OMC del desastre comercial en el que se encuentra EU. Así la relación ha sido tensa y ríspida.

Tras la decisión del gobierno del presidente Donald Trump, varias capitales anunciaron que no se quedarían con los brazos cruzados y que sus países establecerían a su vez aranceles y barreras comerciales a productos de Estados Unidos, lo que hizo crecer el miedo generalizado de una guerra comercial mundial.

En Europa, Cecilia Malmström, comisaria europea de Comercio, advirtió: “Recientemente hemos visto cómo [el comercio] se usa como un arma para amenazarnos e intimidarnos. Pero no tenemos miedo, nos defenderemos de los matones”.

Los europeos consideran que las medidas estadounidenses, presentadas como una protección a la seguridad nacional, sólo sirven para aventajar a sus empresas.

De esta manera comienzan a escalar las declaraciones de diferentes naciones sobre el tema de Trump.

Se prevé que la estrategia del bloque europeo pasa por aumentar los aranceles a decenas de productos emblemáticos estadounidenses como jeans o mantequilla de maní, así como por medidas de salvaguardia para proteger la industria siderúrgica europea y por una eventual demanda ante la Organización Mundial del Comercio. En estos días, 18 delegaciones de países miembros manifestaron ante el Consejo General de la OMC su preocupación por la imposición de aranceles.

Incluso en el peor de los escenarios, Estados Unidos podría perder hasta 150 mil puestos de trabajo si sus socios comerciales reaccionan con una “respuesta proporcional” a los aranceles propuestos por Trump, alertó Moody’s.

Inversiones por reformas

Parece que las 11 reformas estructurales impulsadas durante los primeros 20 meses del sexenio, apadrinadas por PRI, PAN y PRD, comenzaron a lanzar resultados, pues han llegado poco más de 171 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.

Por el momento, México es la segunda mayor economía de América Latina, en 2017 recibió 29 mil 695 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), un aumento de 11.1 por ciento respecto del año previo, informó la Secretaría de Economía del país.

Lo sorprendente de esto es que, a pesar de los tuitazos negativos de Trump contra México, la Unión Americana fue responsable de 46.8 por ciento de la IED que se recibió en el periodo, seguida de Canadá, con 9.1 por ciento y España con nueve por ciento.

De esta manera, la economía mexicana acumula un crecimiento constante, que en la actualidad se mide por importantes inversiones en el sector de hidrocarburos, las telecomunicaciones, el turismo, así como infraestructura aeroportuaria y portuaria.

Por ello es que se tiene previsto que en este sexenio se captarán por lo menos 180 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, con un promedio anual superior a los 30 mil millones, incluso sin que se reflejen aún las inversiones comprometidas en el sector energético.

En este momento, las reformas se entreveran con las líneas discursivas de la agenda electoral y el mensaje se desvirtúa.

Más allá de ser un punto de continuidad, los opositores lo hacen ver más propagandístico y eso no abona al desarrollo, ya que es el momento adecuado para que se mantengan divorciadas las agendas políticas de la económica.

Los analistas recomiendan que las reformas estructurales aprobadas por México deben tener una continuidad transexenal, porque son la más importante defensa que tiene el país para enfrentar las turbulencias mundiales, que en recientes años se han agudizado. A final de cuentas, a México le toca fortalecer su mercado interno pues ello traerá áreas de oportunidad que encaminarán al país hacia un crecimiento interno, a pesar de la volatilidad propiciada por EU y Europa

Inversiones por reformas

Parece que las 11 reformas estructurales impulsadas durante los primeros 20 meses del sexenio, apadrinadas por PRI, PAN y PRD, comenzaron a lanzar resultados, pues han llegado poco más de 171 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.

Por el momento, México es la segunda mayor economía de América Latina, en 2017 recibió 29 mil 695 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), un aumento de 11.1 por ciento respecto del año previo, informó la Secretaría de Economía del país.

Lo sorprendente de esto es que, a pesar de los tuitazos negativos de Trump contra México, la Unión Americana fue responsable de 46.8 por ciento de la IED que se recibió en el periodo, seguida de Canadá, con 9.1 por ciento y España con nueve por ciento.

De esta manera, la economía mexicana acumula un crecimiento constante, que en la actualidad se mide por importantes inversiones en el sector de hidrocarburos, las telecomunicaciones, el turismo, así como infraestructura aeroportuaria y portuaria.

Por ello es que se tiene previsto que en este sexenio se captarán por lo menos 180 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, con un promedio anual superior a los 30 mil millones, incluso sin que se reflejen aún las inversiones comprometidas en el sector energético.

En este momento, las reformas se entreveran con las líneas discursivas de la agenda electoral y el mensaje se desvirtúa.

Más allá de ser un punto de continuidad, los opositores lo hacen ver más propagandístico y eso no abona al desarrollo, ya que es el momento adecuado para que se mantengan divorciadas las agendas políticas de la económica.

Los analistas recomiendan que las reformas estructurales aprobadas por México deben tener una continuidad transexenal, porque son la más importante defensa que tiene el país para enfrentar las turbulencias mundiales, que en recientes años se han agudizado. A final de cuentas, a México le toca fortalecer su mercado interno pues ello traerá áreas de oportunidad que encaminarán al país hacia un crecimiento interno, a pesar de la volatilidad propiciada por EU y Europa

Las Pymes deben jugar

La OCDE lanzó un llamado urgente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a integrarse a la ola mundial de digitalización como una manera de elevar su productividad.

Según los especialistas en el ramo, un país no puede sentirse fuerte, económicamente, sin que en su cadena de valor el corazón de la economía esté asentado en este sector. Otro asunto importante en esta coyuntura para el sector de las Pymes es la digitalización, pues resulta indisplensable para que sobrevivan, eficienten procesos, mejoren la producción, exploren nuevos mercados y puedan reducir sus costos.

Datos de la Secretaría de Economía revelan que las empresas familiares, para lograr la permanencia, continuidad y crecimiento, en su institucionalización –pues se estima que 60 por ciento de las compañías no sobreviven a la segunda generación y 85 por ciento a la tercera– necesitan capitalizarse.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), 70 por ciento de los negocios cierra antes de cumplir dos años de operación, y casi 90 por ciento antes de los cinco años, por ello es urgente que se integren nuevas tecnologías.

“Si no estás navegando en la ola digital, más temprano que tarde te vas a quedar estancado, y probablemente sin los remos, ya que la tecnología digital facilita el surgimiento de pequeñas firmas nacidas con el sello global y ofrece nuevas oportunidades a las Pymes ya establecidas para crecer, reforzar su productividad y convertirse en jugadoras mundiales”, advirtió José Ángel Gurría.

A final de cuentas, la digitalización no implica únicamente la gestión de redes sociales y páginas web, sino aprovechar las nuevas tecnologías para impactar los procesos internos en áreas clave de la empresa, por ejemplo, la contabilidad. De esta manera se aprovecha para insertar a este sector en el debate comercial del TLC. El ramo requiere de varios elementos económicos y financieros para su crecimiento.

Estudios revelan también que si 70 empresas mexicanas cotizaran en la Bolsa, el Producto Interno Bruto del país se incrementaría en uno por ciento y se generarían alrededor de 150 mil empleos formales. Esa es una oportunidad para que se tomen en cuenta las opciones hacia el crecimiento de las mismas.

Dinero maldito que nada vale…

Tan de moda como también satanizadas, las criptomonedas pueden ser intercambiadas y operadas como cualquier otra divisa tradicional, pero están fuera del control de los gobiernos e instituciones financieras.

Uno de los problemas de esta “divisa” es que  no son sustentables como dinero y que no se adecuan a “la definición básica textual de una moneda”, según la opinión de los expertos en finanzas internacionales.

Al menos en el mercado de moneda virtual hay 10 criptomonedas que se manejan, desde la popular bitcoin, ethereum, ripple, dash y recientemente Venezuela lanzó el petro.

Sin embargo, la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) alertó hoy a la comunidad internacional que el petro, la criptomoneda impulsada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, es una plataforma para lavar el dinero del narcotráfico y la corrupción en Venezuela.

Veppex señaló que las criptomonedas que aún no tienen una ley que las regule internacionalmente, se basan en la confianza y eso es precisamente lo que menos generan regímenes como el de Nicolás Maduro.

Incluso, no se debe perder de vista que las criptomonedas son capaces de provocar preocupaciones vinculadas a la protección al inversor y a los consumidores. Además de que las especulaciones pueden desatar un desequilibro entre los inversionistas.

A final de cuentas deberán ser los bancos centrales los que tomen cartas en este asunto, ya que se debe entrar en una dinámica estable y de un sistema de pago funcionales para salvaguardar “el valor real” del dinero.

Incluso, hay la preocupación por el aumento del uso de criptomonedas a escala internacional, pues la actividad ilícita en muchos países es cada vez más fuerte, casi compitiendo con historias sobre la volatilidad de las criptomonedas.

Por ejemplo, se supo que el mes pasado un grupo de investigadores financieros de las organizaciones Interpol y Europol de unos 30 países asistieron a un taller de criptomonedas a fin de conocer las medidas que es posible tomar para combatir el uso indebido de las monedas virtuales en operaciones hechas por grupos delincuenciales.

Lo que dejaron las precampañas

¿Las precampañas electorales qué dejaron de positivo para la economía? La pregunta no es ociosa. Y la respuesta tiene varias aristas. En mucho lo que estimula es la economía directa de las personas de a pie.

La gente que reparte la propaganda, la que pinta bardas, los diseñadores, y cientos de negocios que se encuentran alrededor de los precandidatos son parte del engranaje de la economía.

No sólo se trata de transparentar los bienes de cada candidato. Sino también se debe fiscalizar el dinero público utilizado para los gastos que las campañas exigen. Además de que las propuestas en materia económica lanzadas por cada abanderado son factores determinantes a la hora del sufragio.

Por vía de mientras ya se reactivaron varios sectores. Aunque es temporal, lo que se percibe es que hay dinero entre los ciudadanos que participan directa e indirectamente en este proceso.

Lo que ahora corresponde a los posibles candidatos a los distintos cargos de elección popular es mostrarse cercano a la gente y no sólo dar posibles soluciones a los problemas cotidianos de la misma ciudadanía; sino comprometerse para conseguir resultados palpables.

Y es que según los estudios que se han hecho, en esta díada (eleccioneseconomía) se detectó que a medida que se acercan los comicios se produce una desaceleración de la inversión pública como porcentaje del PIB, así como una ligera aceleración de los gastos corrientes.

Sin embargo, en las economías avanzadas, que son democracias más antiguas y disponen de instituciones relativamente más sólidas para garantizar una planificación, asignación y ejecución eficiente de la inversión pública, ésta alcanza su punto álgido en un momento muy posterior del ciclo electoral y su desaceleración es menor.

En nuestro país muchas de las propuestas de corte económico tienen que ver con regalos y las promesas de mejoras económicas, becas, incrementos de salario y precios regulados de la canasta básica. El punto crucial es que se llega a un desgaste natural de las propuestas y todo se queda en la agenda de dádivas a los electores.

PIB de México

 

En los próximos meses será interesante ver el juego de la cifra de crecimiento a la que entrarán los candidatos presidenciales, ya sean de partidos tradicionales o los que lleguen por la vía independiente. No sólo será la crítica, sino la promesa de ofrecer un crecimiento de ensueño.

Por ello es que será de interés leer cada comentario y ver a través de esas declaraciones lo que sea más honesto en las mediciones. Hace unos días, el Banco Mundial bajó marginalmente su estimado sobre el crecimiento de México en este año y lo ubicó en 2.1 por ciento, ligeramente menor al 2.2 que había pronosticado en junio de 2017.

La prolongada y contaminada renegociación del TLCAN y otros factores externos serán importantes para la medición. Sin embargo, la realidad para los próximos años dependerá del resultado de las elecciones y el proyecto que llegue a gobernar.

El optimismo entre algunos sectores por la generación de empleos formales es lo que motiva para creer que este año mostrará un crecimiento. Los 800 mil empleos equivalen a una tasa anual de 4.3 por ciento, similar a las tasas históricas alcanzadas en 2012 y 2014; y que, con base en datos del IMSS, se alcanzó una cifra sin precedentes en cualquiera de los sexenios completos anteriores.

Aún así el crecimiento debe ser un factor de resultados, en todos caso, de las reformas estructurales. Hay otros pronósticos que ubican el crecimiento de la economía mexicana en alrededor de 2 por ciento.

Lo que se advierte es que gracias las mayores exportaciones y la recuperación de los precios del petróleo harán que los fundamentales de la economía mexicana mejoren, por lo que el país continuará siendo atractivo para los inversionistas extranjeros, aunque en el interior se afecte por la inflación que hasta este primer mes se verá elevada.

Lo que está a la vista y en el análisis es que los resultados de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones serán determinantes para el avance del país.

 

Cineasta en TLCAN

Donald Trump volvió a la carga con las amenazas de retirarse del TLCAN. A unos días de retomarse las pláticas, sus insinuaciones de que se puede salir de la renovación del acuerdo comercial sacudieron el mercado mexicano.

Pero ahora no fue a tuitazos, como acostumbra amenazar, sino que envió a uno de sus colaboradores más duros, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin. Sin embargo, se metió en el campo de Robert Lighthizer, secretario de Comercio. De esta manera, se debe tomar con reservas este movimiento, ya que sus declaraciones traen más dudas que respuestas al tema en discusión.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, expresó que espera una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con sus socios México y Canadá, o su país se retirará del acuerdo. Es la misma línea discursiva de Trump y la misma estrategia.

Y es que Mnuchin es más especialista en finanzas que en comercio exterior. Su paso por Goldman Sach durante 17 años es de solidez, pero discutir el TLC resulta más complejo. Incluso, lo que le resta densidad en su carrera como economista es que en su currículo está su incursión en el mundo del entretenimiento. Su expertise debe enfocarse en resolver el tema fiscal en la Unión Americana no en la injerencia en un tema que está encargado a otro secretario.

Incluso, parece que no escuchó recientemente a Thomas Donohue, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, quien advirtió que una potencial salida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte sería un “error grave”, porque revertiría avances del presidente Trump con la reforma fiscal y la reducción de regulaciones.

A final de cuentas, las negociaciones más fuertes están en los temas de la cláusula de terminación del TLCAN cada cinco años y reglas de origen, así como la aplicación de salvaguardas, entre otros.

Así que, por el momento, las declaraciones de Steven Mnuchin no deben afectar, ya que tuvieron que ser reforzadas por Trump, quien le corrigió la plana y le enseñó que el amago va en el sentido de que va TLC por muro.

[email protected]
@drcamartinez

Venezuela, el desastre

Sin duda 2018 será un año crucial para la economía y política de Venezuela. Los movimientos que haga el presidente Nicolás Maduro llevarán una marcada tendencia electoral. Así la primera medida salió a flote tras ordenar a los dueños de los supermercados bajar los precios en medio de la mayor crisis de alimentos.

La incapacidad del gobierno se incrementó cuando la administración de Maduro decidió mantener un estricto control de cambios profundizados por la escasez de bienes básicos y medicinas.

Ahora es otro paliativo al desastre en el que se encuentra la economía venezolana.

La orden del mandatario obliga a reducir los precios a los niveles de hace un mes a pesar de la hiperinflación que azota a la nación petrolera.

Y es que Maduro decretó un alza del salario mínimo, aunque a la tasa del mercado paralelo representa sólo dos dólares por mes. La moneda venezolana, el bolívar, se ha debilitado alrededor de 98 por ciento frente al dólar en el último año.

Incluso otro movimiento de Maduro fue ordenar el cierre por 72 horas -el viernes pasado- de los puntos de intercambio comercial con las vecinas islas de Aruba, Bonaire y Curazao, en medio de lo que calificó de una lucha contra mafias que extraen productos del país sudamericano.

Además el gobierno de Venezuela espera abrir en un plazo máximo de mes y medio el acceso al Petro, criptomoneda lanzada por el presidente Nicolás Maduro y respaldada por las reservas petroleras del país, anunciaron autoridades. El valor del Petro, según el mandatario, equivaldrá al de un barril de crudo.

De esta manera el gobierno de Nicolás Maduro entra en una serie de movimientos económicos con miras a tener ventaja electoral. La estrategia es la más lógica ya que la economía se ha convertido en el Talón de Aquiles de la administración de Maduro.

[email protected]
@drcamartinez

La R-6 del TLC

La sexta ronda del TLC a celebrarse en diciembre será vista con detenimiento por parte de la Organización Mundial de Comercio, ya que se celebrará la XI ronda ministerial de la OMC en Buenos Aires, Argentina, del 10 al 13 de diciembre y ello será el ejemplo para otras naciones de cómo se lleva a cabo una renegociación comercial.

Lo que se tiene es aprovechar el foro para que se presenten los acuerdos y las negociaciones como ejemplo o de plano esperar del 23 al 28 de enero de 2018, en Montreal, Canadá, para formalizar y retomar las negociaciones.

Si bien Trump tiene un desprecio por la OMC, tampoco ha cumplido su amenaza de salir de este organismo multilateral.

Sin embargo, para efectos prácticos los negociadores darán declaraciones y mostrarán al respecto las negociaciones que se tienen.

Por ejemplo, la reciente visita del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a Estados Unidos, envía señales de que las renegociaciones no deben tener “tiempos fatales” y que tomarán el paso que sea necesario en busca de alcanzar un buen acuerdo.

Y es que lo que saben que empañará las negociaciones en México y Estados Unidos son los temas electorales ya que hay diferentes fechas electorales en ambos países y van a enturbiar el ambiente de renegociación.

Estados Unidos, Canadá y México tienen previsto celebrar una nueva sesión de negociaciones comerciales en Washington en diciembre, antes de continuar con una ronda adicional en enero en Canadá.

Lo que se tiene claro entre los grupos negociadores es que la decisión de impulsar una ronda más en 2017 obedece a la necesidad de ordenar la agenda del proceso para el 2018 y hacer un corte de caja de los avances.

Para los siguientes encuentros, en su momento, México presentará una contrapropuesta sobre reglas de origen en el sector automotriz.

Y entre otros aspectos a negociar está el de llegar a un acuerdo en puntos clave para poder cerrar algunos capítulos tales como seguridad alimentaria, telecomunicaciones, prácticas regulatorias y comercio digital.

Un poco de oro negro

El invierno suele ser un buen periodo para el petróleo por el aumento en el consumo de combustibles; sin embargo, la OPEP deberá extender sus recortes a la producción de petróleo cuando se reúna la próxima semana para poner fin a años de sobreabastecimiento del mercado.

La OPEP ha tenido éxito en sus esfuerzos por disminuir los inventarios globales y acercarlos a su promedio de cinco años, pero el grupo necesita tiempo para ajustar algo más la oferta. Esto es que el exceso de la oferta de crudo se está disipando y la demanda se mueve de nuevo hacia su normalización.

Las reservas globales de crudo están casi llenas y el precio del petróleo podría colapsar si los productores no toman como medida alterna un congelamiento de la producción en el mediano plazo.

A principios de este año, la Agencia Internacional de Energíaestimó que el mercado petrolero global registrará un superávit en este año, ya que un abrupto deterioro de la demanda coincide con un aumento de los suministros, lo que llevaría a los inventarios mundiales de crudo a otro nivel récord y alteraría las expectativas de las principales agencias de energía.

El análisis en México estima que el mercado del crudo mantiene su tendencia de recuperación en su precio; a estos niveles de precio internacional incrementa los incentivos a que más empresas vuelvan a regresar a las plataformas petroleras y aumentar la producción, sobre todo en EU.

En su momento, la Agencia Internacional de Energía estima que el mercado petrolero global registrará un superávit en este año, ya que un abrupto deterioro de la demanda coincide con un aumento de los suministros, lo que llevaría a los inventarios mundiales de crudo a otro nivel récord y alteraría las expectativas de las principales agencias de energía.

En el mercado internacional está latente la creciente preocupación sobre los fundamentales de oferta y demanda del crudo. Y es que la perspectiva a futuro indica que el crecimiento de la oferta de petróleo superará incremento del consumo en 2018.

Vuelve la tensión a la mesa

La quinta ronda de negociaciones del TLC que arranca mañana, aquí en el país, trae consigo algunos puntos que ya se han tocado de manera somera, pero se requiere que aterricen para evitar que la estrategia de Donald Trump crezca y tenga más elementos para exigir, a su favor, que se modifique el acuerdo comercial.

Recientemente, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo que cree que las negociaciones del TLCAN llegarán a “algún tipo de acuerdo” para la evaluación del presidente Donald Trump, pero repitió sus advertencias de que Estados Unidos está dispuesto a dejar el pacto si no se resuelven problemas clave.

La quinta mesa se trata de una ronda que trae las posiciones expresadas en la mesa de Estados Unidos, propuestas en materia automotriz, en materia de la cláusula Sunset. México presentará contrapropuestas en la quinta ronda con soluciones para los sectores automotriz y textil. Además, los negociadores clarificarán las propuestas correspondientes a objetivos y porcentajes en su actividad técnica; mientras que en otras sugerirán planteamientos específicos.

Lo que viene para la quinta ronda es que se fortalezca la proyección que se tiene y se definan los intereses de cada país por llegar con una agenda que agrade a Trump para quedarse dentro del acuerdo comercial, aunque por el momento se ve que son medidas ventajosas por parte de EU. Además de que no se ha puesto en claro qué es lo que Estados Unidos ofrecerá a sus socios. La estrategia unilateral de Trump ya funcionó durante cuatro rondas; sin embargo, se necesita conocer las intenciones del socio y lo que está dispuesto a negociar.

Hay optimismo y se tiene la certeza entre los círculos de poder que México está preparado para vivir circunstancias adversas, como no pertenecer más a la región económica de América del Norte.

Y se cree que quien perdería más sería el consumidor, porque de operar las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el país que tendría que pagar más aranceles por productos agroalimentarios sería Estados Unidos.

Maduro, mal ejemplo

Venezuela es el claro ejemplo de que una economía se encuentra al borde del default; sin embargo, Nicolás Maduro sabe que las finanzas del país no son sólidas y aún así presume que nunca dejará de pagar su deuda.

En términos, claro, el que un gobierno se declare en default significa que éste deja de pagar la deuda pública vencida o los intereses debidos.

Además, en la suspensión de pagos se produce un procedimiento en el que se busca un acuerdo entre el deudor y los acreedores, bajo supervisión judicial, sobre el modo en que se pagará. En este momento, el gobierno venezolano no posee el dinero en efectivo suficiente para hacer frente a todas ellas, ya que aunque posee el patrimonio suficiente para liquidar esas deudas, no puede llevarlo a cabo con total liquidez.

A final de cuentas las sanciones de Estados Unidos han hecho prácticamente imposible que Venezuela refinancie su deuda, pues las medidas impuestas por EU prohíben a las firmas de ese país comprar nueva deuda del Gobierno y sus instituciones en el marco de alguna negociación.

Venezuela comenzó a demorar a principios de octubre los pagos de cupones y tiene unos 750 millones de dólares pendientes. El lunes debe abonar 300 millones de dólares para evitar caer en un incumplimiento.

Las agencias Fitch, Standard and Poor’s y Moody’s rebajaron la calificación de la deuda ante la posibilidad de que el país con las mayores reservas petroleras del mundo caiga en cesación de pago en el corto plazo.

La situación se torna más complicada, ya que Nicolás Maduro enfrenta también fuerte presión internacional. Gobiernos de América y Europa lo acusan de quebrantar la democracia, anular al Parlamento y controlar a los poderes judicial y electoral para mantenerse en el poder.

Maduro intenta que grandes inversionistas estadounidenses, interesados en que les paguen, presionen al gobierno de Donald Trump para que flexibilice las sanciones.

A mediano y largo plazos, dicen los expertos, un default agravará la crisis de un país con cuatro años de contracción (36%) y en hiperinflación.

[email protected]
@drcamartinez

Nueva historia de paraísos

Una nueva historia de paraísos fiscales sale a relucir. El “paradise papers” es la nueva investigación global que saca a relucir las trampas de los hombres poderosos. Sin embargo, este tema comienza a ser la punta de una madeja muy enredada que obligará a que los países en los que existen reglas laxas en materia fiscal entren en una dinámica diferente. No sólo son las personas que a través de grandes despachos ubican paraísos fiscales para mover por esas vías su capital.

Debe ser una responsabilidad de los países evitar que esto se convierta en una mala práctica entre los hombres acaudalados. Hasta la actualidad, hay una cultura global de la ilegalidad que no han podido erradicar gobiernos y organizaciones internacionales que miden la corrupción y, en este caso, la evasión fiscal.

La definición de qué es un paraíso fiscal es un país que exime del pago de impuestos a los inversores extranjeros que mantienen cuentas bancarias o constituyen sociedades en su territorio. Y es que la mayoría de los paraísos fiscales aceptan también de buen grado a clientes menos acaudalados.

Uno de los organismos internacionales más crítico de los paraísos fiscales es la OCDE al grado de ejercer presión internacional para que los países considerados paraísos fiscales modifiquen su política tributaria interna y se comprometan a dejar de serlo.

En el mundo hay alrededor de 90 países con régimen abierto de exenciones tributarias y bajo secreto bancario. Hay análisis internacionales que señalan que la mayor parte de la riqueza mundial está oculta en estos paraísos fiscales repartidos por todo el planeta con la única finalidad de evadir impuestos.

Los paraísos fiscales tienen muchos años de historia y han mejorado su operación y saben cómo protegerse de peticiones incómodas por parte de las autoridades de otros países. Ese es, quizás, uno de sus muchos afectos que ganan.

El secreto es el principal atractivo de los paraísos, ya que brinda las condiciones ideales para el blanqueo o lavado de dinero cuando éste proviene de medios ilícitos o elude impuestos en su país de origen.

[email protected]
@drcamartinez