Archivos de la categoría Negocios

SAT falla y cambia de parecer

Split Financiero

SAT falla y cambia de parecer

Dentro del sector de las Tecnologías de la Información (TI), se empieza a cuestionar la decisión del SAT, de Aristóteles Núñez, de asignar el contrato de servicios administrados de cómputo a la firma Cepra, de Joel Sánchez, cuando en junio pasado ya había declarado ganadora Mainbit, de José Antonio Sánchez, quien ofertó en su rango más alto 860 millones 993 mil 75 pesos y en su rango más bajo 344 millones 410 mil 395 pesos. Se sabe que pese a que sus ofertas no eran lo suficiente robustas como la de Mainbit, tanto Cepra, como Theos de Raúl Pintos, venían cabildeando semanas atrás con el Administrador General de Recursos y Servicios de la dependencia, Ulises Moreno Munguía, quien antes estuvo en el mismo OIC del SAT, el cual hoy lleva Gloria Mendoza Villalva, situación que seguramente será demandada en la Función Pública, hoy a cargo de Javier Vargas Zempoaltecatl. Lo curioso es que Cepra arrastra un negro historial en Enciclomedia, lo cual no les importó a las autoridades del SAT para asignarle desde el año 2010 un contrato para administrar más de 30 mil equipos hasta el mes de octubre del año 2012, además de que en aquel tiempo se registraron más de 550 preguntas aclaración que la dependencia federal tuvo que responder a los participantes.

Leer más: https://elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-74

Kia Inaugura su planta de Pesquería

Split Financiero 

Kia Inaugura

Este miércoles se realiza la inauguración oficial de la planta de la firma Kia en Pesquería, Nuevo León, para lo cual viajaron a México el presidente de Hyuandai Motor Group, Mong-Koo Chung, y el CEO de KIA Motors Corporation, Hyoung-Keun Lee. En el evento veremos a Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, en representación del Presidente Enrique Pëña Nieto, así como al gobernador de la entidad Jaime Rodríguez “El Bronco”. Esta fabrica es la sexta ubicada fuera de territorio coreano, y es una nueva base de producción para el KIA Forte, de exportación a Estados Unidos, y para su venta en México. Se estima que al término de 2017, una vez que la planta esté operando a su máxima capacidad, junto con sus proveedores, ofrecerá empleo a más de 14 mil mexicanos, y es probable que pronto anuncien la producción de un nuevo modelo en la planta, además del Forte. Un acto con el que se estrena Enrique Tirado de Comunicación Financiera, como nueva agencia de relaciones públicas de la armadora. En cuanto a la ventas, entre enero y agosto de este año la firma asiática ha vendido 34 mil unidades. En sus concesionarias han tenido que hacer listas de espera ante la demanda de los vehículos, por lo que tienen previsto aumentar el número de autos importados.

laplanta-img33

Leer más: https://elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-74

Venden dólar en $17.96 en promedio en el AICM

El dólar estadounidense se vende en un promedio de $17.96 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La divisa extranjera se ubica en un precio máximo de $18.20 a la venta y en un mínimo de $17.20 a la compra.

En casas de cambio ubicadas en la terminal aérea el euro se adquiere hasta en $22.00 y se compra en un mínimo de $20.00.

lsmt

Megacable: caso para Profeco

Split Financiero

Megacable: caso para Profeco

¿Qué puede hacer un suscriptor de servicios telecom ante decisiones como la que tomó Megacable esta semana, de retirar del aire 14 señales con algunas de las producciones más consumidas por familias y jóvenes en todo el país? Nada, en realidad. Dice la cablera que las señales se cancelaron porque no se logró “llegar a un acuerdo” con Televisa Networks, pero Megaacable pudo avisar esto a sus usuarios desde el 17 de agosto pasado, que fue cuando notificó a Televisa Networks que ya no quería sus señales. Ante el anuncio de Televisa, que además dejó claro que se deslindaba de la decisión de Megacable y que esto lo hacía porque no se había avisado nada a las audiencias. La cablera de Erique Yamuni, no tuvo otra más que hacer público primero a la Bolsa Méxicana de Valores de José-Oriol Bosch, y después, mucho más tarde, a sus suscriptores, que los canales que tienen contratados iban a cambiar, que en vez de 14 señales les daría 8. Esto incluso agarró por sorpresa seguramente a la propia Profeco. Pero los engaños y mentiras no paran ahí, Megacable, dice en su comunicado que las señales del 2, 4 ,5 y 9 no serán afectadas, porque tomará la señal local del aire. Esto es, asegura que sus 3 millones de suscriptores podrán ver estás señales de la forma en como las veían, pero es falso. Olvida Megacable, decir que las señales del canal 4 y 9 no se ven en todas las ciudades donde brinda el servicio y en efecto las del 2 y 5 las podrán ver, pero combinadas con la programación local, antes los suscriptores tenían la posibilidad de ver la señal nacional que se puede ver por ejemplo a través de los prestadores de servicio satelital. Entonces, los cambios sí son de fondo y no menores. En fin, Megacable, alarga su lista de problemas en cuanto a servicio, calidad y discriminación a sus suscriptores con temas de precios dispares, seguramente pronto la Procuraduría Federal del Consumidor que encabeza Ernesto Nemer, le echará ojo a tanta irregularidad. Da pena ver cómo se mueven las cosas en el sector telecomunicaciones y cómo hay quienes lejos de promover servicios de mejor calidad en beneficio de sus clientes, emprenden acciones abusivas desde empresas del tamaño de Megacable. Tal vez sea una buena oportunidad para que también el Instituto Federal de Telecomunicaciones de Gabriel Contreras, revise dos que tres temitas con la cablera de Enrique Yamuni.

Leer más: https://elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-74

Stanhome tendrá tiendas abiertas al público en México

Stanhome, empresa de venta directa dedicada al cuidado del hogar y de la mujer, abrirá proximamente tiendas en México como parte de la estrategia desarrollada con la finalidad de lograr el incremento de ventas y la expansión de la marca.

La empresa fue creada en Estados Unidos en 1931 y desde el año 1952 ha tenido presencia en territorio mexicano gracias a la creación de la filial en el país.

lsmt

 

KPMG tiene nuevo Director General

La Asamblea de Socios llevó a cabo el proceso institucionalizado para elegir al nuevo Socio Director General de KPMG en México, resultando electo el Víctor Esquivel.

Al entrar en funciones el próximo 1 de octubre, Esquivel sustituirá a Guillermo García-Naranjo, quien ha sido Socio Director General de la firma en el país desde hace 15 años.

Víctor Esquivel es Contador Público por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y por el Texas State Board of Public Accountancy. El próximo Director General de la firma ha desempeñado una sólida carrera en KPMG, en donde actualmente ocupa el cargo de Socio Líder Nacional de Asesoría.

lsmt

 

 

Tupperware realizará inversión de 10 mdd en nueva línea

Tupperware anunció que invertirá 10 millones de dólares (mdd) en una línea de productos próxima a ser lanzada al mercado.

El proyecto consiste en incrementar la producción de recipientes para microondas, para lo cual se destinarán 5 mdd este año y 5 mdd en 2017, tal como lo señaló Luciano Azum, Director General de Tupperware Brands México.

lsmt

 

Bancos centrales, impresión monetaria y especulación

El domingo el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, prometió continuar con los estímulos monetarios hasta que la inflación ahí alcance el 2 por ciento. Kuroda está convencido de que la inyección de liquidez y la depresión de tasas de interés que ha implementado, “han contribuido significativamente al cambio positivo en la economía de Japón”.

Las cifras mismas de inflación lo desmienten, pues el dato más reciente muestra una caída de 0.4 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor contra hace un año. En vez de subir, sigue bajando.

Kuroda dijo que no había posibilidad de reducir el nivel de acomodación monetaria. De hecho, los bancos centrales del mundo hace mucho que pasaron el punto de no retorno, por lo que la salida de este absurdo de creación de dinero y crédito sin fin, será violenta, destructiva y forzada por el mercado, no decidida por los políticos.

Se espera que esta locura de los tipos negativos continúe en el país del sol naciente, incluso por debajo del nivel actual de menos 0.1 por ciento.

Kuroda fue explícito: “a menudo se argumenta que hay un límite a la flexibilización monetaria pero no comparto ese punto de vista”. Tiene razón pero: ¿Qué quiso decir?

Sus palabras significan que seguirá imprimiendo yenes a más no poder, y se jactó de que podrá comprar más bonos del gobierno, recortar las tasas y adquirir otros activos como bonos corporativos, acciones y fondos estatales de bienes raíces.

La razón de que no haya límites a su facultad de emitir dinero comprando activos, se debe a que no hay ningún freno ni respaldo de valor en las divisas actuales. Los billetes que cargamos en todo el mundo representan deuda gubernamental, ya no una determinada cantidad fija de oro como en el pasado. Sin ese extintor de deudas, éstas crecen y crecen hasta colapsar.

El problema con esto es que nos condena a una vida de ciclos interminables de auge y crisis cada vez más severas.

El exceso de crédito no respaldado en ahorro, genera distorsiones económicas muy profundas.

Con una baja artificial de tipos, se envía una señal tergiversada, de que hay mucho ahorro que en realidad es crédito. Los inversores toman el dinero, lo invierten en bienes de capital para producir para la aparente gran demanda que hay y que viene, reducen el empleo humano, expanden la capacidad instalada, sus espacios inmobiliarios, etc. que al final, quedan sin ser empleados cuando queda claro que todo era un espejismo.

Otros inversores –más avezados que los primeros-, sí se percatan de esta falsa señal y optan por colocar el dinero recibido a bajo costo en otro lado: mercados emergentes, bolsas de valores, bonos, etc. Dicho de otro modo, los banqueros centrales aumentan la especulación financiera e inflan burbujas que, cuando revientan, generan una onda de choque deflacionaria.

Esos especuladores saben que deben aprovechar cada vez que se abaraten los activos porque, cuando llegue la debacle, el banco central saldrá a comprar, podrán venderle más caro de lo que compraron y así realizar una ganancia “sin riesgo”. Otra ilusión.

Así que las autoridades monetarias de Japón, Estados Unidos, Zona Euro, etc., están en un callejón sin salida: no pueden dejar de meterle dinero creado de la nada a la economía, porque en cuanto lo hacen, el castillo de naipes que ellos construyeron se colapsa, regresan para levantar otro todavía más grande y el ciclo recesivo se repite.

La mala noticia es que esta tragicomedia no puede durar para siempre. Tarde o temprano el público ahorrador se cansa de meterle dinero bueno al malo, y terminará corriendo en pánico hacia la seguridad del oro.

Cuando se pierda la poca confianza que se tiene aún en los bancos centrales, el valor de las divisas será aniquilado, y una vez más, quedará claro que imprimir dinero para intentar salir de una crisis, tiene garantía al 100 por ciento de fallar.

GuillermoBarba.com

Twitter: @memobarba

IEnova compra parque eólico Ventika 852 mdd

Infraestructura Energética Nova S.A.B. de C.V. (IEnova), anunció la firma firma del contrato de compraventa del 100% del capital de los parque eólico Ventika por 852 millones de dólares (mdd), integrado por el precio de compra de 375 mdd más el monto del financiamiento por 477 mdd.

En un comunicado de la empresa IEnova, se señaló que el precio de compra podrá ser ajustado bajo ciertos supuestos establecidos en el contrato de compraventa.

Ventika se localiza en el municipio de General Bravo en el estado de Nuevo León y está integrado por 84 aurogeneradores. Cabe destacar que es el parque eólico más grande de México y uno de los que tienen mayor extensión dentro de América Latina.

lsmt

Alsea concluye compra de Domino’s Pizza

Split Financiero

Alsea concluye compra

Alsea que dirige Federico Tejado, concretó la operación de adquisición de los activos de 22 tiendas de Domino’s Pizza de un subfranquiciatario del sistema Domino´s que hasta antes de esta adquisición, poseía los derechos exclusivos para desarrollar y operar la marca en ciertas zonas del Estado de México, dentro del área metropolitana de la Ciudad de México y del Estado de Hidalgo. Tejado Barcena, es quien confirma la noticia de esta operación, la cual va en línea con su de modelo de negocio y crecimiento estratégico. Esta decisión le permitirá abrir nuevas unidades en este territorio. Con esta operación tendrá más de 400 unidades corporativas bajo la marca de Pizza, lo cual en conjunto con el sistema de franquicias en México tendrá más de 620 unidades en el país.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-73

Scotiabank con JeffreyGroup y PRP

Split Financiero

Scotiabank con JeffreyGroup y PRP

Y ya que le hablo de cambios e incorporaciones de agencias de relaciones públicas. Como parte de la nueva era de modernización e innovación, Scotiabank, de  Enrique Zorrilla,  ha anunciado la incorporación de dos nuevas agencias que liderarán el cambio en su enfoque para acercarse aún más a los clientes a través de nuevos esquemas de colaboración editorial con medios de comunicación para reforzar su posicionamiento en el mercado. Este cambio forma parte de su estrategia global, de cara a las nuevas tendencias y retos que el sector bancario demanda ante la transformación digital. JeffreyGroup que tiene a Mauricio Gutiérrez, como Managing Director, estará al frente de las actividades de comunicación corporativa, donde se incluyen temas de Anuncios Corporativos, Innovación, Thought Leadership, Responsabilidad Social, Perspectivas Económicas y de Mercados, Prácticas de Employee Engagement, Visibilidad Ejecutiva y Reportes Financieros. Y PRP que tiene como socia a Paola de la Barreda, se encargará de dar seguimiento a la comunicación relacionada con las unidades de negocio y productos financieros para tres sectores específicos que ofrece la institución: Banca de Consumo, Banca Privada y Patrimonial, así como Banca Empresarial y Corporativa.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-73

Volkswagen AG comprará el 19,9% de Navistar International

De acuerdo con el diario The Wall Street Journal Volkswagen AG está cerca de alcanzar un acuerdo para hacerse con una participación del 19,9 por ciento en el fabricante de camiones Navistar Internacional Corp.

Ambas empresas planean anunciar mañana martes este pacto que incluirá dos puestos en la junta del grupo estadounidense para la empresa alemana, según una fuente que conoce el tema.

Volkswagen pagará unos US$16 por cada acción de Navistar que pase a controlar. Los títulos del grupo de Illinois cerraron el viernes en US$14,07, por lo que su valor de mercado rondaría los US$1.200 millones. La empresa tiene una deuda de más US$5.000 millones, según S&P Capital IQ.

En el marco del acuerdo, dice el diario que también cita a Reuters, las compañías cooperarán en el desarrollo de nuevos productos, dijo la fuente.

El pacto previsto no da a Volkswagen la opción explícita de comprar Navistar, aunque la participación podría, en última instancia, servir de trampolín para una adquisición, agregó la fuente.

IMPI presume México

Split Financiero

IMPI presume México

Resulta que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a cargo de Miguel Ángel Margáin, ya juntó todos los ingredientes para llevar a cabo el Festival “Sabor Denominación de Origen México”, con esto se buscará promover y resaltar el valor de las Denominaciones de Origen (DO) mexicanas entre los comensales de la cadena de restaurantes Sanborns. En el evento inaugural que se llevará a cabo el día de hoy, estarán directivos de Grupo Sanborns y representantes de la Asociación Nacional de Denominaciones de Origen, que dirige Roberto Carlos Azuara, así como gobernadores y autoridades federales. Cabe resaltar que esta certificación de DO se otorga a productos asociados a una determinada región del país, cuya calidad y características se deben exclusivamente al medio geográfico, que comprende tanto los factores naturales, como humanos, y protege a nivel mundial estos productos.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-72

http://pilotzinoticias.com/split-financiero/split-financiero-lunes-5-septiembre-2016/

Aeromexico presenta a “Quetzalcóatl”, el nuevo Boeing 787-9

La aerolínea mexicana presentó el primero de los nuevos Boeing 787-9 Dreamliner: Quetzalcóatl.

La adquisición de este avión es parte de la estrategia de renovación constante de la flota de Aeromexico y comenzará a volar en octubre de este año, cubriendo la ruta Ciudad de México – Madrid.

El colorido diseño de Quetzalcóatl es resultado del concurso “El Diseño está en el Aire”, lanzado por la aerolínea en noviembre de 2014. Más de mil jóvenes mexicanos se inscribieron a la convocatoria y se recibieron 400 diseños para vestir el fuselaje del primer 787-9, siendo el ganador José Manuel Escudero, quien se inspiró en el arte huichol para incorporar al diseño la leyenda de la “serpiente emplumada”.

El boeing 787-9 es una de las aeronaves más modernas del mundo y puede llegar a costar 265 millones de dólares.

lsmt

Siemens lidera proyecto de cogeneración para sector industrial

Siemens participa con el suministro de componentes para el proyecto de cogeneración industrial eficiente que la empresa Avianza, proporcionará a Alpek, una subsidiaria de Alfa SA de CV.
En el proyecto, Siemens proveerá de una tecnología que reutiliza la energía térmica residual producida por la turbina de gas, dentro del proceso industrial, generando más electricidad de una manera más eficiente, permitiendo reducir pérdidas al implementar soluciones de generación y transmisión innovadoras.
Alpek utilizará la electricidad y el vapor de proceso de la nueva planta para su producción industrial y alimentará el exceso de electricidad en la red mexicana.
“Es un proyecto es un hito en términos de energía sustentable para el sector industrial en México. Demostrará cómo la cooperación y el trabajo en equipo en Siemens pueden ofrecer las mejores soluciones integradas para las necesidades del cliente a través de toda la cadena de valor energético “, dijo José Aparicio, Vicepresidente Ejecutivo de la División de Power & Gas de Siemens para América Latina.
“Además, no sólo es el mayor proyecto de cogeneración privada para Siemens en México, sino también el primer pedido de una turbina de vapor industrial SST-800 del país. Por lo tanto, es un avance exitoso para nosotros en el mercado energético mexicano, cambiante”.
El proyecto de cogeneración industrial más grande de la iniciativa privada de México está previsto para 2018. La planta, ubicada en Altamira, Tamaulipas, tendrá una capacidad eléctrica total de la planta será de 350 megawatts (MW) y establecerá un punto de referencia de cogeneración eficiente para la industria privada en México.
Siemens suministrará una turbina de gas SGT6-8000H, una turbina de vapor SST-800, un generador SGen6-100A y un generador SGen6-200H.
Por lo que el fabricante informó que está fabricando la turbina de gas y el generador SGen6-2000H en su planta de producción de Estados Unidos en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos. La turbina de vapor será fabricada en Görlitz, Alemania, mientras que el generador SGen6-100A será fabricado en Erfurt, Alemania.
“Para nosotros es un gran orgullo trabajar en proyectos como este pues apoyamos a que el país cuente con la energía y la infraestructura que requiere para su desarrollo” aseguró, Gustavo Adolfo Fernández Tresgallo, CEO de grupo Avanzia.
Además, el pedido para Siemens incluye cuatro subestaciones con aislamiento de gas: tres de ellas tienen un nivel de voltaje de 230 kilovolts (kV) y una con un nivel de voltaje de 115 kV. Tres de las subestaciones se utilizarán en la nueva planta energética con la cuarta asegurando una conexión sin problemas a la red mexicana.
En el caso de la turbina de gas modelo SGT6-8000H de 296 MW de capacidad, es la séptima vendida en México por Siemens. Anteriormente, la compañía recibió pedidos para otros tres proyectos de generación por parte del cliente CFE: Empalme I, Empalme II y Valle de México II con dos turbinas de tipo H en cada uno. La flota SGT-8000H con 25 unidades, actualmente en operación comercial exitosa, ya ha conseguido más de 250,000 horas disparadas.

Norma Ferroviaria

Split Financiero

Norma Ferroviaria

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes que comanda Gerardo Ruiz Esparza, acaba de publicar en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de Norma Oficial Mexicana 025, que contiene las disposiciones de seguridad para el equipo utilizado en el arrastre ferroviario destinado a la carga. El objetivo de esta nueva disposición es garantizar y preservar la seguridad operativa en el servicio comercial ferroviario, con base en parámetros estrictos de seguridad, tales como no utilizar carros defectuosos, ni dispositivos de amortiguamiento, de estabilización o de tracción deficientes, además de contar con un freno de mano eficaz que opere en armonía con el freno de potencia instalado en el carro. Este nuevo reglamento, en cuya elaboración participaron dependencias del Ejecutivo Federal, empresas ferroviarias concesionarias, permisionarias y particulares, entre las que se encuentran la propia SCT, y la recién creada Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), como autoridad competente, entrará en vigor el último día de octubre.

Leer más:

http://pilotzinoticias.com/split-financiero/split-financiero-viernes-2-septiembre-2016/