Archivos de la categoría Split Financiero

Bio Pappel se Fusiona

Bio Pappel que preside y dirige Miguel Rincón Arredondo, se perfila a su fusión con cuatro de sus subsidiarias, pero además que en esto, están dos de sus filiales. La aprobación de sus dueños para concretar este proceso, respaldan la operación que se efectuó en la asamblea general extraordinaria celebrada el pasado lunes, por lo que hoy los activos y pasivos de Bio Servicios Corporativos, Bio Servicios de Empaques, Bio Servicios de Papel Kraft y Servicios administrativos Pordusa, han pasado a ser parte del grupo, para luego de concretado el proceso, desapareran. Sin duda los inversionistas saben que esto da como resultado un incremento de capital social de la fusionante y por ello ninguna emisión de acciones, debido a que el accionista mayoritario de las fusionadas es la misma sociedad fusionante. Lo que viene también es que el accionista minoritario de las fusionadas formará parte de las mismas en la fusión, como ellos mismos han confirmado en su asamblea.

Seguir leyendo Bio Pappel se Fusiona

El Reciclaje y la Inversión de Coca Cola

En el marco del día mundial del reciclaje, la Industria Mexicana de Coca-Cola y sus socios embotelladores, han pactado realizar una inversión equivalente a 11 mil millones de pesos, con los que busca redoblar esfuerzos en la creación de infraestructura y generación de empleo, en un plan a tres años, con acciones orientadas al desarrollo sostenible de México.

Seguir leyendo El Reciclaje y la Inversión de Coca Cola

La Maldita Línea 12

Fue construida durante la gestión el exjefe de gobierno y actual ministro de Exteriores, Marcelo Ebrard. Él y su secretario de finanzas de ese entonces Mario Delgado, fueron quienes impulsaron este proyecto llamado “Línea Dorada”, y hoy leeremos la larga historia de compromisos financieros que asumió entonces la Ciudad de México para hacerla realidad. Por respeto a las víctimas se debe tener una investigación a profundidad, lo que hoy menos necesitamos es que se hable de “sabotaje” o de “atentado”originado para lastimar a la Cuarta Transformación como incluso algún funcionario lo comentó en sus redes sociales, y luego lo borró. La realidad es que desde que nació este transporte los señalamientos no pararon, fue uno tras otro los que se comentaron sobre su plan de construcción. 

Seguir leyendo La Maldita Línea 12

Avanza Regulación en Créditos de Nómina

Luego de que el pasado 18 de febrero el Senado, que preside Eduardo Ramírez, aprobara la reforma de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC), en la que, entre otras cosas, se regulará el crédito de nómina, esto podría traducirse en grandes beneficios para millones de usuarios. Y es que, a pesar de que el crédito de nómina es un producto financiero con 25 años de antigüedad, al día de hoy no existe legislación específica que lo regule, ni derechos claros para las partes involucradas; en contraste con lo que sucede en otros países, como Brasil y Colombia, en donde la población se benefició con mejores tasas de interés, aunado a una mayor inclusión financiera.

Seguir leyendo Avanza Regulación en Créditos de Nómina

Renaut, sí, pero No así

Un interesante documento del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) que preside Raúl Sapién Santos, deja claro que sí urge un Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT), pero que se debe transitar por una etapa de maduración para crear la infraestructura, con la tecnología necesaria en la creación, operación, resguardo y actualización constante de bases de datos, por lo que se debe dotar también de un presupuesto a quien se vaya a hacer cargo.

Seguir leyendo Renaut, sí, pero No así

El Soñado Aeropuerto Felipe Ángeles

Fue en los últimos días de agosto de 2019 cuando en una mañanera, el presiente Andrés Manuel López Obrador, anunció con una gran sonrisa que se habían finiquitado los contratos con inversionistas y constructores de empresas que tenían que ver con la construcción del Aeropuerto en Texcoco, donde si usted quiere ser testigo de ello, lo encuentra en el apartado de finiquitos en el portal del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (http://www.gacm.gob.mx/contratos_finiquito.php), destacandoque todo se resolvió además, sin acudir a instancias judiciales. Pero, ¿por qué rescatamos este recuerdo?, porque justo ayer que se hizo un vuelo para reinaugurar el aeropuerto de Santa Lucía, llamado hoy “General Felipe Ángeles”, se dijo, y se presumió que ese acto era ejemplo de un proyecto de alto valor, con cero corrupción, y que por sí fuera poco el mejor aeropuerto que se esta construyendo en el mundo, (lo cual tendría que entrar a debate si es que se quiere afirmar tal dicho), pero sobre todo a un costo menor del que se quería tener en el Estado de México. 

Seguir leyendo El Soñado Aeropuerto Felipe Ángeles

Sin sustento, tachan al plástico como culpable

Desde inicios de la pandemia del COVID-19 el plástico se ha posicionado como un excelente aliado, al ser un material que mantiene limpios los alimentos y bebidas que consumimos, además de poder transportarse de forma segura y cabe resaltar que su uso ha sido fundamental para que restaurantes y comercios informales de comida sigan en operación, al tener la opción de poder vender para llevar o entregar a domicilio.

Seguir leyendo Sin sustento, tachan al plástico como culpable

Los “peros” de la industria cannábica en México

El pasado mes de noviembre, el Senado mexicano aprobó el uso de la marihuana con fines lúdicos. Y aunque al país le tomó años aprobar dicha medida, la verdad es que todavía no son muy claras las reglas del juego para que den certidumbre y futuro al negocio de la cannabis en México. Es por ello que se tendrán que tocar cinco temas importantes que hacen falta pensarse y pulirse para que podamos decir que tenemos una industria cannábica a la altura de Canadá, Estados Unidos u Holanda. Los siguientes elementos son relevantes y han estado flotando a lo largo de la discusión sobre este asunto, pero que no se han tomado en cuenta para dar la calidad de leyes que este sector necesita para que eche raíces y florezca en el país.  

Seguir leyendo Los “peros” de la industria cannábica en México

Crece participación de mujeres en TIC

Las mujeres hacen ruido en las Tecnologías de la Información (TIC), y es que de acuerdo a un estudio de Linkedln, el 27% de los puestos directivos en el sector es liderado por el sexo femenino, aquí sin duda una participación relevante es la de Claudia Rincón Pérez, emprendedora, fundadora y presidenta de Factoría IT, una empresa especializada en la venta de soluciones de informática y telecomunicaciones.

Seguir leyendo Crece participación de mujeres en TIC

Nueva prohibición a plastiqueros

La industria del plástico inicia el 2021 con un nuevo golpe pues a partir de este mes en la CDMX al frente de Claudia Sheinbaum, está prohibida la comercialización, distribución y entrega de productos plásticos como tenedores,cuchillos, cucharas, platos, vasos y charolas para transportar alimentos, entre otros, excepto los que sean compostables y en México no se producen estos materiales hay que importarlos.

Seguir leyendo Nueva prohibición a plastiqueros

Crece sector de las TIC en México

De acuerdo con expertos del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), para el próximo año la demanda de este crecerá en 6.4%, siendo México un país clave por rubros como el bajo costo de su mano de obra, la proximidad geográfica con Estados Unidos, un huso horario conveniente y un largo etcétera de ventajas competitivas. Asimismo, la 4T encabezada por Andrés Manuel López Obrador, estima incrementar hasta en un 60% el presupuesto asignado para la adquisición o contratación de productos y servicios de TIC. En gran medida a causa de la pandemia de la Covid-19, que obligo tanto al sector público como al privado a combinar la actividad laboral presencial con remota, y ni qué decir de las clases virtuales en todos los niveles que llegaron para quedarse.   

Seguir leyendo Crece sector de las TIC en México

Corre el reloj en radiocomunicaciones

Tras el anuncio del acuerdo para la creación de la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación (RINR), el sector se prepara para competir según se establezca en los nuevos lineamientos que dictará en un máximo de 5 meses la Comisión que se creará exprofeso para este tema y que liderará Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, junto a Luis Cresencio Sandoval de la Sedena, José Ojeda Durán de la Marina, y Luis Rodríguez Bucio, al frente de la Guardia Nacional.

Seguir leyendo Corre el reloj en radiocomunicaciones

El emproblemado Caso Fox Sports

Aún no se sabe qué empresa se quedará con Fox Sports México, como parte del proceso de desincorporación de este canal deportivo de las compañías Disney y Twenty-First Century Fox Inc., para evitar una concentración de canales deportivos en manos de un solo dueño, toda vez que ya tienen en su poder a ESPN -tal como lo estipula el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que lleva Adolfo Cuevas-; sin embargo, sí hay un consenso general para conocer quién no debería adquirirlo.

Seguir leyendo El emproblemado Caso Fox Sports

Rating en Televisión Abierta

¿Qué dirán ahora aquellos que auguraban que esta es la época del dominio de las plataformas de streaming?. ¿A quién responsabilizarán de que la televisión abierta no sea tan solo referencia de museo?. Resulta que el último estudio que acaba de difundir el IFT sobre consumo de contenidos audiovisuales 2019, revela que la TV abierta contrario a esos pronósticos, sigue siendo la preferida de las audiencias.

Seguir leyendo Rating en Televisión Abierta

Avanza IP acuerdo del plástico

El sector plastiquero conformado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), de Aldimir Torres, y los Industriales de Bolsas Plásticas de México (Inboplast), que lleva Álvaro Hernández, en conjunto con 12 organismos empresariales, han hecho entrega al Senado de la República del primer informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía de los Plásticos. En el informe, las 74 empresas de los sectores químico, plástico, alimentos, bebidas, cuidado personal, artículos del hogar, tiendas de autoservicio, entre otros, mostraron a los legisladores los avances que han tenido desde que se firmó el acuerdo hace un año, como que el 68% de estas ya incluyen material reciclado en sus envases y empaques.

Seguir leyendo Avanza IP acuerdo del plástico

Preocupa el cambio climático

La recicladora de PET, grado alimenticio, más grande del mundo, PetStar, que dirige Jaime Cámara, llevó a cabo el cuarto de seis webinars que tienen como objetivo dar a conocer algunas alternativas que pueden adoptar las empresas para reducir el impacto ambiental y migrar a modelos de negocio sustentables y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Seguir leyendo Preocupa el cambio climático

Las Nuevas Reglas en Radiocomunicación

Será en los próximos 150 días cuando la Comisión de la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación dé a conocer los lineamientos para la nueva infraestructura de la RNR, algo de lo que no se habla mucho pero que en gran medida determinará la estrategia de la 4T en seguridad pública. La idea del ejecutivo es crear un único canal de radiocomunicación en el que interoperen la Guardia Nacional, Sedena, Marina Armada de México, asicomo las fuerzas de seguridad de las entidades y municipios y, por las ventajas que ofrece, se optará por la tecnología de banda ancha.

Seguir leyendo Las Nuevas Reglas en Radiocomunicación