Archivos de la categoría Split Financiero

Preocupa el cambio climático

La recicladora de PET, grado alimenticio, más grande del mundo, PetStar, que dirige Jaime Cámara, llevó a cabo el cuarto de seis webinars que tienen como objetivo dar a conocer algunas alternativas que pueden adoptar las empresas para reducir el impacto ambiental y migrar a modelos de negocio sustentables y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Seguir leyendo Preocupa el cambio climático

Las Nuevas Reglas en Radiocomunicación

Será en los próximos 150 días cuando la Comisión de la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación dé a conocer los lineamientos para la nueva infraestructura de la RNR, algo de lo que no se habla mucho pero que en gran medida determinará la estrategia de la 4T en seguridad pública. La idea del ejecutivo es crear un único canal de radiocomunicación en el que interoperen la Guardia Nacional, Sedena, Marina Armada de México, asicomo las fuerzas de seguridad de las entidades y municipios y, por las ventajas que ofrece, se optará por la tecnología de banda ancha.

Seguir leyendo Las Nuevas Reglas en Radiocomunicación

Empresa sancionada por deshonesta

Lo que mal empieza, mal acaba. Pues por querer quedarse con la emisión de vales de despensa para los burócratas de Zapopan durante el ejercicio 2020, la firma Inntec Medios de Pago, que lleva Héctor Anaya, acaba de ser inhabilitada por tres años. Esto al olvidar los principios de legalidad, honestidad e integridad establecidos por la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del municipio.

Seguir leyendo Empresa sancionada por deshonesta

Inhabilitan a Pisa y Dimesa por Falsear Información


Resulta que la Secretaría de la Función Pública, ha sancionado a Laboratorios Pisa y a su filial Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, S.A. de C.V. (Dimesa) por falsear, mentir, disfrazar, adulterar, información alInstituto Mexicano del Seguro Social en la contratación del servicio de anestesia. La inhabilitación es por 30 meses y multa de dos millones 340 mil 190 pesos. La oficina de Irma Eréndira Sandoval publicó los nombres de estas firmas en el Diario Oficial de la Federación, donde además se advierte a instituciones federales y estatales de abstenerse de hacer contratos con ellas.

Seguir leyendo Inhabilitan a Pisa y Dimesa por Falsear Información

Los contratos de Pemex con Marinsa y Cotemar

Para nadie es un secreto que la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) no era la mejor desde antes de la pandemia de Covid-19 y que los problemas se agravaron precisamente por este factor, así como por la depreciación de la moneda mexicana y la propia caída internacional de los precios del crudo. El panorama ha sido tal que hace poco se dio a conocer la suspensión indefinida de 45 contratos de embarcaciones de transporte y proceso para plataformas por 3 mil 500 millones de pesos, que habían sido celebrados con empresas como Mexmar, TMM, Cotemar y Marinsa, por mencionar a algunas.

Seguir leyendo Los contratos de Pemex con Marinsa y Cotemar

Esclarecen estigma del plástico

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres, en conjunto con los Industriales de Bolsas Plásticas de México (INBOPLAST), de Álvaro Hernández, presentaron el Análisis de Ciclo de Vida: Huella ambiental de bolsas para supermercados y tiendas de conveniencia, el cual cuantifi­ca los impactos ambientales de bolsas fabricadas de 7 distintos materiales.
En este estudio se analizaron bolsas elaboradas a base de polietileno de alta densidad (PEAD), polietileno de baja densidad (PEBD), polietileno de alta densidad con aditivo (PEAD + ADITIVO) y ácido poliláctico (Bioplástico), además de algodón y papel. Documento que sin duda será del interés de la titular de SEMARNAT, María Luisa Albores.

Seguir leyendo Esclarecen estigma del plástico

GIN y el discurso de señalamientos

Para nadie es desconocido en lo que se ha convertido el GINgroup, un líder en México y Latinoamérica en la asesoría y la administración de capita humano, con un amplio portafolio de productos y servicios. Aquí en este espacio hemos hablado profundamente sobre ellos, y sobre todo sobre el empresario poblano Raúl Beyruti, y si bien se habla constantemente sobre sus inversiones y sus decisiones en el ámbito empresarial, pero ocurrió un asunto en el que hay que profundizar porque se han dado señalamientos en los que simplemente surgen más preguntas, ya que pareciera que el deporte favorito en el país ahora ya no es el futbol, sino el señalar, denostar y manchar el prestigio sin presentar pruebas.

Seguir leyendo GIN y el discurso de señalamientos

Televisoras Ganan con Pandemia

Por demás interesante el estudio de Nielsen IBOPE México que recientemente está circulando en las principales oficinas de las empresas de televisión abierta de nuestro país, ya que a raíz de la Pandemia del Coronavirus (Covid-19), el hábito de ver la televisión se incrementó de manera relevante si bien este análisis se enfoca al acuerdo que se realizó con la Secretaria de Educación Pública, confirma que la televisión se ha convertido en un elemento importante para consolidar la educación en México, de ahí que utilizar este medio para el lanzamiento de contenidos educativos que sustituyen a profesionales y sirven de apoyo para el trabajo docente virtual dirigidos especialmente a las audiencias de edad escolar, es un éxito para las empresas televisivas.

Seguir leyendo Televisoras Ganan con Pandemia

La apuesta por el petróleo

Recientemente Petróleos Mexicanos tocó mínimos históricos desde 1979, ya que durante dicho mes, reportó una producción conjunta de 1,595 millones de barriles diarios, cifra similar a la de hace 40 años, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Sin embargo, el escenario no es de preocupación a la actual administración federal, sino todo lo contrario. Se empecina en impulsar e invertir recursos. Si bien tanto Petróleos Mexicanos (Pemex), como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibieron menor presupuesto comparado con 2020, la petrolera recibirá un aumento marginal mínimo de 0.6% en términos reales, como lo indican los criterios de política económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 

Seguir leyendo La apuesta por el petróleo

Ombudsman para Chihuahua

Para entender porque ha subido de tono los dimes y diretes en el conflicto qué hay sobre el acuerdo que regula cómo México y Estados Unidos, deben repartirse el agua de los ríos Bravo y Colorado, debemos remontarnos al Tratado de la Distribución de las Aguas Internacionales firmado por México y EE.UU. en 1944, pero incluso tendríamos que ir más allá porque este último ya tiene digamos una actualización, por ello se tiene que ir hasta su origen que es un siglo antes con el Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo, conocido como el Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado en 1848 al final de la guerra entre ambas naciones iniciado por la disputa de Texas, y que fue el que estableció que México cedería a Norteamérica más de la mitad de su territorio en aquel entonces. Episodio penoso para nuestra historia, pero más aún para los herederos de ese pasado.

Seguir leyendo Ombudsman para Chihuahua

Segob vs magistrados por tema casinos

Un tema que será muy comentado esta semana es el caso de Atracciones y Emociones Vallarta, pues resulta que, a la Dirección de Juegos y Sorteos de Gobernación, no le quedó más que aceptar como permisionarias a las firmas Grupo Blue Bet México, True Win Group, Latam Operations y Waddcor, luego de que así se lo dictó una resolución de la Tercera Sala Regional de Occidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).  Sin embargo, esta división de la Segob, que lleva Olga Sánchez Cordero, acudió ante el presidente del órgano, Rafael Anzures, para denunciar a los magistrados que dieron paso a la escisión del permiso y la repartición de sus 50 salas. Además de solicitar que las cuatro compañías acrediten los requisitos que dicta el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, a quienes revisarán su documentación y operación con lupa. 

Seguir leyendo Segob vs magistrados por tema casinos

Apetito por Genomma Lab

Genomma Lab Internacional, la multinacional mexicana con presencia en 18 países de América que fundó Rodrigo Herrera y que dirige Jorge Brake, colocó con éxito un certificado bursátil de largo plazo por mil millones de pesos, el cual tendrá clave de pizarra LABB-20 y se trata de la primera emisión desde que inició la pandemia por Covid-19 de un certificado de estas características por parte de una empresa no financiera, a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que preside Marcos Martínez y dirige José Oriol-Bosch. La transacción fue comandada por Antonio Zamora, CFO de Genomma Lab. Los resultados que ha tenido la compañía que produce productos farmacéuticos OTC y de cuidado personal provocó que los papeles tuvieran una muy alta demanda de hasta 2.33 veces el monto ofertado inicialmente, por lo que fue necesario reaperturar el libro por otros 750 millones más para satisfacer la demanda del público inversionista. Habrá que seguirles la pista.

Seguir leyendo Apetito por Genomma Lab