Will Ferrell le suplica a ‘Chicharito’ que juegue en Los Ángeles FC

Will Ferrell, comediante y actor estadounidense además de ser el copropietario de Los Angeles FC, le rogó a Javier Hernández que fuera parte del equipo que hará su debut en la MLS en el próximo 2018.

“Por favor ven a jugar a LAFC”, inició Farrell. “Cuando tú quieras; ni tienes que jugar todos los partidos. Yo no te pagaré, pero te lo suplico mucho, ven a jugar al LAFC”, concluyó.

Ferrell junto a otras figuras como Earvin ‘Magic’ Johnson, quien es accionista de los Dodgers y mandamás de los Lakers, forma parte de un grupo de inversionistas que encabezan el proyecto del nuevo equipo de la liga de futbol estadounidense.

jcd

UNAM fortalecerá medidas para combatir delincuencia en sus instalaciones

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, afirmó que se fortalecerán todas las medidas necesarias en sus instalaciones, para combatir de manera eficaz la delincuencia.

En un comunicado, se precisó que lo anterior será de manera particular en aquellas entidades académicas que soliciten las comisiones locales de seguridad y la especial de seguridad del Consejo Universitario.

Ante la comunidad del Instituto de Ciencias Nucleares, así como de miembros de la Junta de Gobierno y de directores de diversas entidades académicas, dijo que las autoridades locales y federales desestimaron la versión de que en Ciudad Universitaria opera un cártel de la droga.

“Sin embargo, es innegable que el narcomenudeo existe en nuestras instalaciones y contra ellos, desde hace casi un año, se inició una serie de investigaciones para detener, siempre fuera de las instalaciones universitarias, a vendedores y distribuidores de estupefacientes… Y lo seguiremos haciendo”, afirmó.

Al respecto Graue Wiechers recordó que durante el primer semestre de este año han sido detenidos 13 presuntos narcomenudistas que operaban en Ciudad Universitaria.

Afirmó que cualquier hecho que intimide o intente acallar, no sólo las voces de los periodistas, sino las de los universitarios, debe ser condenado enérgicamente. “La Universidad de la nación ha sido, es y será, un espacio abierto a la tolerancia, la pluralidad, la libertad y nunca de impunidad”, expresó.

ntx/jcd

Sector marítimo mexicano, a la altura de puertos más desarrollados

La Autoridad Marítima Nacional, que ejerce el Ejecutivo a través de la Secretaría de Marina (Semar), “es ya una realidad” y permitirá al sector estar a la altura de los puertos más desarrollados del mundo, afirmó el titular del ramo, Vidal Francisco Soberón Sanz.

Explicó que con la transferencia, en su totalidad, de las 103 Capitanías de Puerto a la Marina-Armada de México, “hoy contamos con una Autoridad que consolidará un sistema portuario altamente competitivo”.

En la ceremonia de botadura del Buque Patrulla Costera “ARM Chichén Itzá PC-340”, que amadrinó la titular de la Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda, el secretario de Marina dijo que la autoridad marítima une la experiencia de la Marina Mercante y del personal naval, y es respaldada por la Guardia Costera.

El Almirante Soberón Sanz dijo que con la botadura de esta Patrulla Costera, construida en este Astillero Número uno, por la Marina, “cumplimos con nuestro deber de ser una Armada que se esfuerza por impulsar la industria naval y contribuir al desarrollo del sector marítimo nacional”.

Adicionalmente, expuso, se ratifica el apoyo de la institución a la sociedad, toda vez que en un año de actividades se generan en promedio más de 17 mil empleos directos e indirectos, entre la población involucrada en la actividad.

“Alcanzar el máximo desarrollo nacional es una legítima aspiración de los mexicanos, un anhelo por el que debemos dar nuestro mejor esfuerzo. Es esa la razón que motiva a la Secretaría de Marina a seguir fortaleciendo la flota naval de la Armada de México”, refirió.

Asimismo, hizo notar que la construcción de buques forma parte de la visión estratégica y del esfuerzo que el gobierno de la República y esta institución realizan para impulsar el desarrollo marítimo nacional.

Subrayó que al contar con un mayor número de Patrullas Costeras, se incrementa la presencia naval en aguas nacionales, por lo que este tipo de buques refuerza, de manera particular, sus funciones como Guardia Costera.

“Con mares, costas y puertos más seguros, proyectamos mayor confianza en nuestro sector, tanto a nivel nacional como internacional”, reiteró el titular de la Marina-Armada de México.

Minutos antes, la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, comentó que le representa un alto honor y orgullo ser la madrina de la Patrulla Costera Chichen Itzá, y ser testigo del talento y capacidad de las mujeres y hombres que trabajan en este astillero número uno, a quien les deseó éxito.

ntx/jcd

Uber facilitará pedir viajes para otras personas

El servicio de transporte, Uber, anunció este martes una nueva opción que permitirá a los usuarios de la aplicación solicitar un viaje para alguno de sus contactos que no cuente con la plataforma o con un teléfono inteligente.

Cuando registres una localización para recoger un pasajero lejana a la ubicación que muestra tu GPS, la aplicación te preguntará automáticamente para quién es el viaje, ya sea un amigo o miembro de tu familia.

Podrás seleccionar a uno de tus contactos de la agenda telefónica, registrar el destino del viaje y solicitar el viaje de forma tradicional; el pasajero recibirá un mensaje SMS con los detalles del conductor y el vehículo, así como un enlace para que pueda visualizar el trayecto.

Para hacer más seguros e independientes estos tipos de viajes, tanto el pasajero como el conductor podrán contactarse directamente, sin necesidad de intermediarios.

La opción estará disponible a partir de hoy para más de 30 países en la región Asia-Pacifico, aunque se espera que pronto se extienda a más partes del mundo.

jcd

Fracasan líderes republicanos para votar reforma de salud en EU

El liderazgo republicano del Senado fracasó en su plan para votar su reforma de salud esta semana, y se vio forzado a posponerlo debido a la oposición unánime no sólo de los demócratas, sino de una revuelta de un puñado de miembros de su propio partido.

El líder de la mayoría, Mitch McConnell, aceptó que carece de los 50 votos necesarios para aprobar la versión republicana de la ley de salud, un día después que la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) reportó que dejaría sin cobertura médica a otras 22 millones de personas.

“Vamos a continuar las discusiones dentro de nuestra bancada sobre las diferencias que tenemos y que trataremos de litigar. Consecuentemente no moveremos la iniciativa esta semana pero seguimos buscando tener al menos 50 votos”, reconoció McConnell.

El Congreso inicia el próximo viernes un receso legislativo con motivo del Día de la Independencia, el 4 de julio.

A raíz del fracaso de los republicanos, el presidente Donald Trump invitó a los 52 miembros de la bancada republicana a la Casa Blanca, incluidos los cinco republicanos que expresaron su rechazo público a la propuesta republicana.

Hasta el momento cinco senadores republicanos, Ted Cruz, Rand Paul, Mike Lee, Ron Johnson y Dean Heller, rechazan por diferentes motivos la propuesta de McConnell.

El plan de salud republicano, denunciado por los demócratas como un disfraz para transferir recortes de impuestos a los más ricos, establece un nuevo sistema que sustituye los subsidios directos del Obamacare por créditos fiscales para las personas de más bajos ingresos.

Asimismo, recorta la expansión del Medicaid, a pesar de que beneficia a los 74 millones de estadunidenses más pobres, incluidos ancianos, mujeres embarazadas y niños.

En contraste, el plan republicano conserva dos de los pilares del Obamacare, la cobertura para hijos menores a los 26 años y apoyo parcial a personas con enfermedades preexistentes.

A raíz de la posposición, el liderazgo demócrata del Senado consideró que la propuesta de los republicanos no puede ser corregida, pero se declararon dispuestos a enmendar algunos aspectos polémicos del Obamacare, la Ley de Salud Asequible.

“No importa qué ajustes le hagan en la próxima semana y media, no importa cuánto cambie en las orillas, la propuesta está fundamentalmente errada en su centro. La iniciativa republicana está podrida en lo medular”, dijo Schumer.

ntx/jcd

PGJ deslinda de responsabilidad a menor que se defendió de violador

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México informó que la menor que se defendió de su violador el pasado 1 de junio quedó libre de cualquier responsabilidad por la muerte del agresor.

En un comunicado, la Procuraduría capitalina dijo que las diligencias sobre el caso concluyeron que la joven, de 15 años de edad, actuó en legítima defensa al escapar de un individuo que la amagó con un cuchillo y la atacó en las inmediaciones del metro Taxqueña, en la delegación Coyoacán.

De acuerdo con la familia de la agredida, el ataque ocurrió el pasado 1 de junio alrededor de las 22:15 horas. Pese al tránsito constante de gente en la zona, ninguna persona prestó auxilio a la víctima, quien logró escapar luego de forcejear con su agresor y herirlo con el arma punzocortante con la que había sido amenazada.

“Se determinó que la víctima queda libre de toda responsabilidad, debido a que actuó en legítima defensa, en virtud de que su integridad física y su vida estuvieron en riesgo. Por lo anterior, la representación social elaboró la propuesta de no ejercicio de la acción penal respecto al actuar de la menor”. indicó la PGJ en el comunicado.

Por la mañana, María de la Luz Hernández, madre de la víctima, denunció ante la ONG Cencos que a pocos metros del lugar en el que fue atacada su hija se encontraba un agencia de policía. Además, la menor habría sido obligada a declarar antes de ser revisada por los médicos.

Hasta hoy, la PGJ mantenía abierta una carpeta de investigación por homicidio en contra de la joven, quien, según la procuraduría, está recibiendo apoyo terapéutico y jurídico.

jcd

Disciplina en finanzas públicas permite incrementar apoyos a militares: Peña Nieto

La disciplina en el manejo de las finanzas públicas para mantenerlas sanas y dar sustento a la economía, han permitido incrementar los apoyos a los militares y sus familias, así como fortalecer a las instituciones armadas, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.

Al inaugurar la Unidad Habitacional Militar “Puebla V”, dijo que el crecimiento de la economía, el aumento de las exportaciones y la baja tasa de desocupación, son buenas cifras que hablan del desempeño de la economía nacional, del dinamismo del mercado interno en México.

Todo ello, añadió el mandatario, “favorece a tener condiciones para mantener finanzas públicas sanas y seguir dedicando recursos para el fortalecimiento de nuestras instituciones armadas”.

Acompañado por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, destacó que durante su administración, los créditos de vivienda para los militares se han duplicado con respecto a la administración anterior.

Expuso que se pasó de dos mil 300 millones de pesos en créditos en el periodo 2007-2012, a cuatro mil 400 millones, de enero de 2013 a la fecha, y que en lo que va del sexenio se han construido 30 unidades habitacionales con casi dos mil viviendas, en beneficio de 10 mil familias de integrantes de las Fuerzas Armadas.


Subrayó que “así como los soldados, pilotos y maridos están con México para cuidarlo y defenderlo, México está con ustedes y sus familias para brindarles el respaldo que merecen”, pues “cada soldado que cumple con su deber, con estricto apego a los valores militares, se convierte en un héroe anónimo para la nación”.

“Son ciudadanos que hacen del honor, el valor y la lealtad, una auténtica misión de vida. Recuerden que en este esfuerzo que realizan para defender y proteger a México y para cuidar a sus familias, cuentan con el respaldo permanente del Gobierno de la República”, aseveró en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

En el evento al que asistieron el procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade; el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, y el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz, indicó que su gobierno trabaja en tres frentes para beneficio de los soldados y marinos.

El primer frente es exaltar el honor y la tradición militar, con exposiciones itinerantes que recorren las principales plazas públicas con actividades conmemorativas al Centenario del Ejército Mexicano y con el rescate y dignificación de edificios emblemáticos de la historia militar, expuso.

El segundo frente es fortalecer la formación y profesionalismo de los cadetes y alumnos, lo mismo que la capacidad de respuesta de las tropas, además de reactivar la industria militar para fabricar equipo y armamento con diseño y tecnología 100 por ciento mexicanos.

El tercer eje es contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de los militares, en cuyo esfuerzo se inscribe el incremento de sus prestaciones, las becas para que sus hijos continúen sus estudios y el otorgamiento de créditos para concretar sus metas personales a través de Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército).

ntx/jcd

Multan con 24 mdp a aerolíneas por cobrar documentación de primera maleta

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) impuso este martes multas por un total de 22.4 millones de pesos a cinco aerolíneas por realizar cobros indebidos en la primera maleta documentada en vuelos desde la Ciudad de México hacia Estados Unidos y Canadá.

En un comunicado, la dependencia indicó que las empresas en cuestión son Volaris, Interjet, Aeroméxico, VivaAerobus y JetBlue Airways, quienes se hicieron acreedoras a la sanción son por contravenir las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), la Ley de Aviación Civil (LAC) y su reglamento.

La Profeso indicó que United Airlines y American Airlines también podrían recibir multas por esta misma infracción, puesto que se les sigue proceso.

Para el organismo, las aerolíneas sancionadas incurrieron en publicidad engañosa, actos discriminatorios, cláusulas abusivas en sus contratos de adhesión y otras prácticas que violentan los derechos de los pasajeros.

Los montos de las sanciones que impuso la Profeco en cada caso fueron por 6.3 millones de pesos para Aeroméxico, 5.1 millones para Interjet, 4.5 millones a Volaris, 4.2 millones para VivaAerobus y 2.3 millones de pesos a JetBlue Airways.

Por otro lado, se dio a conocer que este día entraron en vigor nuevas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y de la Ley de Aeronáutica Civil (LAC) que obligan a las líneas aéreas a informar a los pasajeros a través de medios electrónicos y en módulos de atención las causas de retrasos, demoras y cancelaciones en vuelos.

Si el retraso va de una a cuatro horas, deberán compensar de acuerdo con las políticas de cada empresa, así como ofrecer descuentos para vuelos posteriores al destino contratado y brindarán alimentos y bebidas. Si la demora supera las dos horas pero no lega a cuatro, los descuentos incluidos no podrán ser menores a 7.5 por ciento del precio pagado por el boleto, más alimentos y bebidas; además de proporcionar a los pasajeros acceso a llamadas telefónicas y envío de correos electrónicos.

Si el retraso supera las cuatro horas, los pasajeros podrían pedir que les devuelvan el dinero y una indemnización que no podrá ser inferior al 25 por ciento del precio del boleto, la cual deberá pagarse en un periodo máximo de 10 días naturales.

ntx/jcd

Temer dice que denuncia contra él es “atentado contra el país”

El presidente de Brasil, Michel Temer, denunciado por corrupción, realizó un pronunciamiento en que atacó con firmeza a la fiscalía, y dijo que la pieza acusatoria presentada por el Ministerio Público es “una ficción” “sin pruebas” que se basa en “ilaciones” para “atentar contra el país”.

“Fui denunciado por corrupción pasiva a esta altura de la vida, sin jamás haber recibido valores. ¿Dónde están las pruebas concretas de recibimiento de esos valores? No existen. Examinando la denuncia percibo que reinventaron el Código Penal e incluyeron una nueva categoría: denuncia por ilación”, dijo Temer, arropado en la sede de la presidencia por dos docenas de parlamentarios de su coalición.

“Somos víctimas de una infamia de naturaleza política”, aseveró el mandatario, que acusó al fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, de “crear una trama de novela”.

“La denuncia es una ficción”, señaló Temer, quien dijo confiar en la Justicia, pues él mismo es abogado constitucionalista, pero advirtió que “hay un atentado contra nuestro país”.

El fiscal general de Brasil denunció la noche del lunes a Temer ante la corte suprema del país, al entender que el presidente participó de una trama para recibir sobornos del empresario Joesley Batista a cambio de favores políticos.

Temer habría utilizado al diputado Rodrigo Rocha Loures para negociar un soborno a cambio de que el Gobierno ayudara a J&F, de Batista, en un contencioso con la estatal Petrobras sobre el precio del suministro de gas en uno de sus negocios.

Seguimientos y filmaciones de la policía federal –que colaboró con ejecutivos de J&F- mostraron cómo el 28 de abril Rocha recibió en efectivo 500 mil reales (unos 156 mil dólares) en Sao Paulo que, según la fiscalía, tenían como destinatario final Temer.

La denuncia se sustenta, además, en una grabación de casi 40 minutos que Batista realizó de forma subrepticia durante una conversación con Temer en marzo en la residencia oficial del presidente, un encuentro nocturno que no fue registrado en la agenda oficial.

Según el audio, Temer habría indicado a Loures como su intermediario, y habría incentivado a Batista a seguir pagando sobornos al encarcelado Eduardo Cunha, con el objetivo de comprar el silencio de este expresidente de la Cámara Baja clave en la articulación del juicio político a Dilma Rousseff.

“Eso es una prueba ilícita, inválida”, aseguró Temer en relación al audio, revelado a mediados del mes pasado y que provocó una nueva oleada de indignación en un país que asiste a escándalos de corrupción política en serie desde 2014, cuando fue lanzada la Operación Lava Jato.

La denuncia agrava la situación de Temer al frente de la mayor economía de América Latina, donde ya se revisan a la baja los débiles indicadores de crecimiento para este año y 2018, ante la eventual incapacidad del Ejecutivo del presidente de aprobar reformas en el Parlamento.

Hoy el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, objeto también de cinco causas por corrupción, pidió a Temer que dimita y permita la celebración de elecciones generales anticipadas, algo que él mismo rechazó, pues asegura que terminará su mandato, a pesar de que su popularidad de apenas siete por ciento es la menor en 28 años.

La denuncia presentada la víspera –primera de varias que deben venir en los próximas días y semanas- será examinada por un juez de la corte suprema y, en caso de considerarla procedente, la enviará al Parlamento, que deberá votar si aprueba o no la imputación del jefe del Estado en una nueva batalla política similar al “impeachment” de Rousseff hace apenas un año.

Si dos tercios del Congreso brasileño votan a favor de su imputación, Temer sería apartado del poder por 180 días, aunque el Gobierno brasileño articula desde hace semanas para obtener los apoyos necesarios en el Parlamento para “frenar” la denuncia en el ámbito político y permitir al jefe del Estado terminar su mandato a finales de 2018.

ntx/jcd

Se despiden FARC de armamento y saludan acuerdo de paz

“Adiós a las armas, adiós a la guerra, bienvenida la paz”, dice Rodrigo Londoño alias ‘Timochenko’, líder de las FARC. Los guerrilleros aplauden y ondean banderas rojas con la hoz y el martillo. Aparece en escena el presidente Juan Manuel Santos. Ambos, protagonistas del acuerdo histórico que pone fin a más de medio siglo de guerra en Colombia, se dan la mano. Una pareja de combatientes les entrega un bebé recién nacido. “Es una niña que acaba de nacer en este nuevo país en paz”, dice el mandatario. Y alguien suelta en el escenario decenas de mariposas blancas.

El 27 de junio de 2017 será recordado como el día en que las FARC, la guerrilla más antigua y potente de América, desapareció como grupo armado. “Guerrilleros y guerrilleras ayer del ejército del pueblo, hoy militantes de la esperanza del pueblo. Colombianos: hoy nos congregamos para culminar la dejación de armas. Este día no termina la existencia de las FARC: ponemos fin a nuestro alzamiento armado de 53 años, pero seguiremos existiendo como un movimiento democrático y pacífico. Es la apertura de una nueva era”, asegura ‘Timochenko’.

“Hoy con emoción constatamos el fin de esta guerra absurda que no sólo duró más de cinco décadas, sino que causó algo peor: ocho millones de víctimas y 220.000 compatriotas muertos”, dice Santos. Tras dos mandatos presidenciales dedicados a conseguir la paz en Colombia, el presidente es consciente de que con la dejación de armas ya no hay vuelta atrás para la guerrilla.

“Hay días que marcan nuestras vidas: hoy es un día muy especial que jamás olvidaremos, es el día en que las armas se cambiaron por las palabras. Puedo decir desde el fondo de mi corazón que por llegar a este día, por vivir este día, por lograr este día, ha valido la pena ser presidente de Colombia”, asegura el último galardonado con el Nobel de la Paz.

agencia/jcd

Los mejores productos con retinol para una piel perfecta

El retinol se ha convertido en uno de esos ingredientes de los que todos hablan, y por buena razón. Muy probablemente, ya sabes que el retinol es básico si lo que buscas es reducir arrugas, lineas finas, manchas, acné, la apariencias de tus poros, entre otras cosas. Básicamente es un derivado de la vitamina A que puede estimular el metabolismo de las células de la piel y la producción de colágeno. Si quieres conocer más de los beneficios del retinol, checa esto.

Pero debes de tener cuidado, ya que puede irritar, resecar e inflamar la piel si no lo usas correctamente.

Antes de usarlo tienes qué saber sobre dos reglas:
1. Si tienes la piel ultra sensible, o si sufres de rosacea, eczema o acné demasiado severo, necesitas ver a un dermatólogo si planeas utilizarlo. Puede que no seas candidato o tengas que irlo introduciendo a tu rutina gradualmente.
2. El protector solar arriba de 30, y aplicado cada dos horas, es un must especialmente cuando estás usando retinol.

Ahora, ¿cuáles son los mejores? Te contamos sobre nuestros favoritos.

R-Ritonate Youth Activating Cream de Medik8
El retinol también tiene derivados, de hecho unos más agresivos que otros. La marca británica Medik8 pantentó el retinyl retinoate y declaran que funciona ocho veces mejor que el retinol, sin ser tan irritante. Incluso, la puedes usar de día y de noche, acompañada de un SPF. Así que esta crema, la cual también contiene vitamina C y E, ácido hialurónico y glicerina, podría ser una buena opción para las pieles más sensibles.

Retinol Youth Renewal Serum de Murad
Un trio de retinoles (un retinoide de acción rápida, un retinol que se libera con el tiempo y un potenciador) que es efectivo, pero al mismo tiempo suave. Minimiza visiblemente la apariencia de arrugas, lineas finas y piel opaca. Ideal para pieles normales y secas.

Retinol 1.0 Maximum Strength Refining Night Cream de SkinCeuticals
Formulada con 1% de retinol puro, la concentración más alta disponible en el mercado, este producto va enserio. Buenísimo para disminuir el daño solar, el tamaño de los poros y arrugas, así como prevenir brotes. En resumen, un mago para obtener una piel más uniforme.

Retinol Firming & Lifting Serum de Algenist
El ácido alurgónico patentando y el retinol en este suero hacen un duo potente, ya que el primero estimula al segundo a que trabaje más eficientemente en eliminar arrugas y re-afirmar la piel, al mismo tiempo que hace que sea suficientemente suave para uso diario, pues tiene propiedades antiinflamatorias.

jcd

Tras asesinato de su hermano, Julio César Chávez revela amenazas de secuestro

Después de que ayer se diera a conocer la fatídica noticia del asesinato de Rafael Chávez, hermano mayor de Julio César Chávez, el histórico ex boxeador mexicano reveló que su vida también corre peligro, puesto que autoridades de los Estados Unidos le alertaron de un posible secuestro.

“Estoy muy indignado la verdad, muy enojado, porque yo recibí una amenaza de secuestro y le he pedido a las autoridades de Tijuana que me brinden apoyo y se han hecho pendejos. No sé qué es lo que están esperando, la verdad”, indicó una de las más grandes figuras del deporte nacional.

La advertencia de secuestro llegó a través de uno de los máximos organismos de investigación criminal, el FBI, la cual se extendería a una de las hijas de Chávez.

“Me comunicaron del FBI, de allá de Estados Unidos, que querían secuestrarme, que querían secuestrar a mi hija también y yo le informé al gobierno de Baja California, al señor ‘Kiko’ Vega y se hicieron pend… Se han hecho pend…, el director de la policía municipal, todos se han hecho pend…, la verdad”, expresó enojado.

Ante las negativas del gobierno de Baja California, el multicampeón mexicano teme lo peor, incluso hasta consecuencias fatales que pudieran terminar con su vida, puesto que las autoridades mexicanas no han tomado cartas en el asunto.

“Yo creo que están esperando a que me pase algo para actuar, pero ya para qué. Fue en Tijuana, es una amenaza de secuestro. Ellos tienen identificado al secuestrador, no voy a dar nombres para no alertarlos, pero es alguien que estuvo en la cárcel y las autoridades lo dejaron libre y ahora anda secuestrando, matando, robando gente”, concluyó.

agencia/jcd

Así anunció Paul McCartney su regreso a México (video)

Así anunció el ex Beatle, Sir Paul McCartney su regreso a México después de cinco años de ausencia.

Sentado en su camerino, el exintegrante de los genios de Liverpool habló en inglés y español para dar la buena nueva a sus millones de seguidores en nuestro país.

jlpz

Desequilibrios empañan perspectivas de crecimiento en Estados Unidos: FMI

Estados Unidos requiere adoptar medidas para acelerar el crecimiento y estimular el empleo y la inversión, ya que aunque las autoridades han delineado planes para responder a los retos, estos no han sido plenamente articulados, consideró hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al presentar este martes su evaluación de la economía estadounidense, el FMI resaltó que la expansión que experimenta el país es la tercera más prolongada desde 1850, con un sostenido crecimiento del empleo que apunta a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.3 por ciento para este año.

Sin embargo, el organismo multilateral indicó que las perspectivas “están empañadas por importantes desequilibrios a mediano plazo”, y consideró que el modelo económico de Estados Unidos “no está funcionando tan bien como podría, generando un crecimiento compartido de los ingresos”.

Apuntó que el modelo está cargado con una deuda pública que va en aumento, un dólar moderadamente sobrevalorado, en tanto que la posición externa es un poco más débil de lo que implican los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables.

En mayo pasado, la administración de Donald Trump presentó un presupuesto por cuatro mil 96 billones (millones de millones) de dólares para el año fiscal 2018, que a decir de la Casa Blanca refleja cambios sustanciales en el accionar del gobierno, con lo cual se busca asegurar un futuro próspero para los estadounidenses.

El presupuesto incluye propuestas para reducir el déficit fiscal y la deuda, priorizar de nuevo el gasto público y renovar el sistema tributario.

El FMI señaló, sin embargo, que durante la consulta para preparar este reporte, “se hizo evidente que muchos detalles acerca de estos planes todavía están indecisos” y por ello su pronóstico macroeconómico utiliza una hipótesis de base de políticas sin cambios.

“Específicamente, no incorpora el efecto de la reforma tributaria, ni las reducciones de gastos propuestas en el presupuesto de la administración”, apuntó el documento.

El FMI afirmó que estas significativas incertidumbres en las políticas implican riesgos más amplios que los habituales en ambos lados del pronóstico, que van desde un crecimiento menor al proyectado, hasta menores reducciones en el gasto e ingresos, estas últimas producto de la eventual reforma tributaria que el gobierno pretende empujar.

Asimismo, el organismo advirtió que “a mediano plazo, un retroceso más amplio de la integración transfronteriza representaría un riesgo a la baja para el comercio (…) y el crecimiento”.

ntx/jcd

Protección a periodistas y defensores de derechos, prioridad gubernamental

La protección a la labor profesional de periodistas y defensores de derechos humanos es una prioridad del gobierno federal, dijo Jorge Ruiz del Ángel, director general adjunto de Recepción de Casos y Reacción Inmediata de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

En el marco de la conferencia informativa “La protección al Ejercicio de la Libertad de Expresión”, dirigida a profesionales de la comunicación y defensores de derechos humanos, el funcionario federal señaló que en el presente año más de 600 peticiones de protección han sido recibidos por la unidad a su cargo.

“Hasta el mes de abril eran 582 personas, entre periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, hasta el mes de mayo llevábamos 64”, la mayoría corresponden al segundo grupo, comentó en entrevista previa.

“La idea es generar condiciones de seguridad para que puedan desarrollar sus funciones, su labor periodística y de defensa de derechos humanos propiamente dicho”, señaló.

Expresó que ante amenazas y agresiones, se procede a la protección de la persona afectada y su familia, que van desde apoyo en el simple cambio de la chapa en un domicilio, escolta, vehículo blindado, logística o la extracción de los afectados hacia refugios secretos.

Actualmente, resaltó, es complicado hablar los problemas en algunas regiones del país para el ejercicio del periodismo, pero la apuesta del Ejecutivo federal y de gobiernos estatales es “que el respeto a la libertad de expresión es la piedra angular de toda sociedad democrática y en esos términos se tiene que garantizar y respetar”.

“No estamos como en el mejor esquema, en los mejores tiempos, pero creo que todas las instituciones de Estado, así en ese concepto, se tienen que reagrupar y garantizar esta libertad, que es fundamental”, expresó Ruiz del Ángel.

Enfatizó que la creación del mecanismo de apoyo a periodistas y defensores de derechos humanos “surge como una necesidad exigida por la sociedad civil, por organismos internacionales y por supuesto, la idea y el reconocimiento del Estado de cumplir con esta obligación”.

En ese sentido, señaló que mecanismos como el federal ya se replica en estados como Veracruz y “la idea es que ante adversidades, circunstancias desfavorables y de riesgo por la actividad periodística, puedan realizar su trabajo en condiciones de normalidad”.

“Nuestra labor como parte del Estado es poder garantizar las condiciones favorables y decir que el Estado tiene interés, tiene la preocupación porque el ejercicio periodístico se realice en condiciones garantes para esta actividad”, expresó.

En su exposición, realizada en la Torre Administrativa del gobierno estatal, explicó la forma de ingreso, valoración e incorporación, cuando se solicita protección y en su caso las medidas de protección y seguimiento que se da en su caso.

Dentro de este proceso la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación realiza un análisis de riesgo, nivel y origen sobre el particular, al recibir denuncias de amenazas o agresiones.

Agregó que dentro de los retos en esta tarea está cómo solventar el impacto económico, familiar, social y laboral que implica por ejemplo, la extracción de quienes son objeto de estas circunstancias, toda vez que “muchos han tenido que dejar su labor y es un temor muy fuerte”.

ntx/jcd

Exoneran a adolescente que mató a su violador.

La Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ) exoneró a Itzel, la joven de 15 años que fue violada y en defensa propia acuchilló a su agresor mientras cometía el ilícito. En un comunicado de prensa, la dependencia investigadora explicó que se logró acreditar la legítima defensa por lo que la menor quedó libre de toda culpa y la investigación cerrada.

EL UNIVERSAL dio a conocer que Itzel de 15 años de edad fue agredida sexualmente el pasado 1 de junio en calles de la colonia Atlántida, delegación Coyoacán. En el enfrentamiento logró herir a su violador, quien fue encontrado por las autoridades cuando estaba herido y dos días después murió.

En este caso, la PGJ detalló que la menor no tiene responsabilidad sobre la muerte del imputado, toda vez que, bajo un mecanismo de defensa, logró librarse de su agresor, quien la sometió con un arma punzocortante.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la menor de edad se dirigía a su vivienda cuando fue interceptada por el hombre, quien la amagó con un cuchillo y con amenazas la obligó a dirigirse al lugar donde la violó.Tras recibir apoyo de un ciudadano, elementos policiales acudieron al auxilio de la joven y buscaron al sospechoso, lo detuvieron calles más adelante y lo trasladaron a un hospital donde posteriormente falleció.

Tras recibir apoyo de un ciudadano, elementos policiales acudieron al auxilio de la joven y buscaron al sospechoso, lo detuvieron calles más adelante y lo trasladaron a un hospital donde posteriormente falleció.

Derivado de las diligencias integradas en la carpeta de investigación se determinó que la víctima queda libre de toda responsabilidad, debido a que actuó en legítima defensa, en virtud de que su integridad física y su vida estuvieron en riesgo. Por lo anterior, la representación social elaboró la propuesta de no ejercicio de la acción penal respecto al actuar de la menor.

La dependencia también aseguró que, a través de la Subprocuraduría de Atención Víctimas del Delito, otorgará atención integral y multidisciplinaria a la víctima, a través de trabajo social, apoyo jurídico y proceso psicoterapéutico.

MiHeL

 

Maduro pide a Trump a frenar las protestas opositoras en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que la oposición política venezolana recibe órdenes del mandatario estadunidense Donald Trump, a quien pidió detener la violencia opositora en el país sudamericano.

Maduro acusó a la oposición de llevar adelante un plan de “terrorismo criminal”, tras casi tres meses de manifestaciones contra el gobierno, que han dejado 76 muertos.

“Le digo al presidente Trump: detenga la locura de la derecha violenta venezolana y si algún día quiere hablar de paz, de relaciones de respeto, Nicolás Maduro, como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, está listo para conversar con usted de paz y respeto”, dijo.

En un acto a favor de la Asamblea Constituyente que convocó para reformar la Carta Magna, Maduro afirmó que la oposición quiere instalar en el país con sus protestas el “terror y el miedo”.

Aseguró que la oposición venezolana recibe órdenes de Estados Unidos y con sus manifestaciones ha querido llevar al país a una guerra civil para justificar una intervención extranjera.

“Llamo a la unión del pueblo ante la violencia fascista. La derecha está organizando bandas violentas, ellos trancaron el juego y han querido llevar al país a una guerra civil y así justificar una intervención extranjera”, aseveró.

Dijo que el líder legislativo y opositor Julio Borges, es el responsable de las bandas criminales que actúan en las protestas, las cuales son reprimidas por las fuerzas públicas y frecuentemente terminan en choques con la policía.

Al respecto, alertó que si la oposición logra sumir el país en el “caos y la violencia” y si la revolución bolivariana fuera desplazada “nos iríamos al combate, con las armas”.

“Liberaríamos la patria con las armas (…) Se lo digo al mundo; los que toman decisiones en el mundo deben saber que el desastre del Mediterráneo (por migrantes desde África), el terrorismo y las guerras que hay en el mundo, la culpa la tienen quienes invadieron a Irak, Libia y Siria”, dijo.

“Deben saber quienes quieren destruir a Venezuela que Venezuela no se va a rendir, que nosotros somos la más grande garantía de paz, de estabilidad económica, energética social y política de América del Sur, del Caribe y de América Central”, agregó.

Advirtió que si llegara a caer el gobierno bolivariano el capítulo de los migrantes en el Mediterráneo sería un “niño de pecho” con lo que ocurriría en el Caribe.

“Si llegaran a destruir a Venezuela estas fuerzas del odio y el fascismo, el mar Mediterráneo sería un niño de pecho a como se convertiría el Caribe, con millones de caribeños rumbo a Estados Unidos. Eso nadie ni nadie podría detenerlo”, advirtió el presidente venezolano.

“No quiero eso, pero tendrían que construir 20 muros en el mar Caribe, desde el Misisipi hasta la Florida y desde Florida a Nueva York”, aseveró.

Indicó que la única opción de paz que tiene el país es la Constituyente, cuya elección de sus 545 miembros será el 30 de julio próximo.

“Vamos a dar la pelea en paz. Nosotros sí sabemos lo que queremos, nosotros somos la paz, la única opción de paz que tiene Venezuela y yo se lo digo al mundo y aspiro que el mundo escuche”, afirmó.

La oposición política mantiene su rechazo a la Constituyente, que considera un mecanismo fraudulento y la convirtió en otro motivo para las protestas callejeras que comenzaron el 4 de abril pasado.

ntx/jcd

UNAM ayuda a pequeñas y medianas empresas a alcanzar el éxito

El Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (Cenapyme) de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, ha capacitado a pequeñas, medianas y grandes empresas; ha apoyado a más de 15 mil personas; y a unas cuatro mil Pymes, señaló Roberto González Barrón.

El director de la institución señaló que este martes se conmemora, por primera vez, el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, y recordó que una de las funciones que tiene la UNAM es formar profesionistas para que se inserten en la actividad productiva del país.

“Hemos visto que a la UNAM se le tiene respeto en este sector por la calidad de su profesionalismo, seriedad y ética. Hasta hoy hemos capacitado a organizaciones del sector turístico, gubernamental, financiero, restaurantero, de bebidas para exportación, textil y alimentos, entre otros”, detalló.

Explicó que el Cenapyme surgió hace casi ocho años como una iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para brindar a esas organizaciones el apoyo que requieren para ser exitosas.

“Si no reciben capacitación o asesoría por parte de expertos tienen una mayor probabilidad de cerrar. El asunto cobra importancia si se considera que la desaparición de las pymes afecta no sólo las fuentes de empleo, sino al PIB, lo cual a su vez va en detrimento del crecimiento del país”, indicó.

El directivo comentó que en México, 97 por ciento de las compañías son pequeñas y medianas; representan la fuente de empleo de más del 70 por ciento de las personas económicamente activas y contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB) en más del 40 por ciento.

Expuso que el servicio de este centro comprende una amplia gama que va desde estudios de mercado, estrategias financieras, planeación estratégica, fiscal, costos, publicidad a través de redes sociales y recursos humanos, todo lo que requieren para mejorar sus servicios, hacer eficientes sus recursos y lograr más con menos.

“También impartimos cursos de manera gratuita para empresas que no tienen oportunidad de invertir en capacitación. En el centro también cuentan con una incubadora de negocios reconocida por el Instituto Nacional del Emprendedor, que depende de la Secretaría de Economía”, subrayó.

Resaltó que el equipo que trabaja en el Cenapyme está capacitado con metodologías para la creación y seguimiento de negocios, y tienen vínculos con el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), están certificados en una metodología para la generación de ideas y creación de negocios.

ntx/jcd

Gobierno capitalino ha realizado más de 23 mil pruebas de VIH

De enero a mayo de este año, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud, ha realizado 23 mil 279 pruebas de VIH en sus clínicas especializadas Condesa e Iztapalapa, así como al interior del Sistema Penitenciario capitalino, con la intervención de organizaciones civiles.

A través de un comunicado de la Secretaría de Salud de la ciudad, su titular Armando Ahued Ortega indicó que del total de pruebas se han diagnosticado mil 600 casos positivos en la capital del país.

Por ello se ha impulsado el fortalecimiento y la innovación de programas, campañas e infraestructura médica enfocada a detener la epidemia de VIH desde el primer nivel de atención, así como brindar atención médica integral relacionada con otras infecciones de transmisión sexual.

Los grupos a los que principalmente se atiende son homosexuales, mujeres transgénero, trabajadoras y trabajadores sexuales, adolescentes gay y transgénero, así como mujeres en situación de marginación con problemas de salud sexual y reproductiva, por inequidad de género.

Durante la 39 edición de la Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI), el funcionario local recorrió los módulos de servicios de Salud instalados en la Alameda Central.

Entre las acciones realizadas en dichos módulos destacan la prueba rápida de VIH, sífilis y hepatitis B y C que se hizo a cerca de 220 personas, además de la distribución de un millón de preservativos entre los asistentes y la entrega de más de 300 libros de Educación Sexual y Prevención de las Adicciones.

ntx/jcd

Acepta Javier Duarte solicitud de extradición a México

Javier Duarte de Ochoa aceptó una solicitud de extradición con objeto de enfrentar en México acusaciones por distintos delitos que se le imputan.

El exgobernador de Veracruz aceptó allanarse al proceso solicitado por el gobierno mexicano durante la segunda audiencia en el Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala.

En su momento, el veracruzano criticó al gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares de “fallido” y tildó de “acusaciones irrisorias” la denuncia por el uso de un helicóptero del gobierno de Veracruz cuando ya no estaba en funciones. Además se le imputaron otros delitos como abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición, todas las cuales negó.

“No hay una extracción del dinero público”, señaló Duarte y llegó a decir que la transferencia está fundada en oficios de los cuales no participó o firmó.

El juez Saúl Martínez aceptó la solicitud de allanamiento pero ordenó su detención provisional toda vez que continúa pendiente la resolución definitiva de la primera solicitud de extradición del Tribunal Quinto. Mientras tanto, el ex gobernador veracruzano queda a disposición del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

Martínez considera pertinente cumplir todos los procedimientos, por lo que por ahora no hay fecha para que la extradición se haga efectiva. El próximo 4 de julio Duarte de Ochoa se presentará a otra audiencia.

jcd