Deben revisarse metas de Acuerdo de París Patricia Espinosa

La excanciller mexicana Patricia Espinosa, encargada de dar seguimiento desde la ONU a la implementación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, alertó que deben ser revisadas las metas a las que cada país se comprometió en el marco de este pacto.

La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático señaló que metas más ambiciosas deberían ser anunciadas por los gobiernos durante la cumbre sobre este tema, que ha sido convocada para el siguiente año por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

“Los compromisos que los países han presentado en el marco del Acuerdo de París no son suficientes. Nos llevarían a un aumento en la temperatura de unos tres grados centígrados, de acuerdo con los cálculos que se han hecho”, declaró Espinosa en entrevista con Notimex.

Los compromisos voluntarios ofrecidos por los países en el marco del Acuerdo de París tenían el objetivo de que la temperatura global no aumentará más de dos grados centígrados durante este siglo. La meta ideal es que ese aumento fuera tan cercano a 1.5 grados centígrados como fuera posible.

No obstante, a tres años de que el Acuerdo de París fuera adoptado por la vasta mayoría de los Estados miembros de la ONU, resulta claro que los compromisos no lograrán que la temperatura aumente menos de grados centígrados para el resto del siglo.

“Sabemos que tenemos una brecha”, aceptó Espinosa en torno a los compromisos nacionales ofrecidos en el Acuerdo de París. Añadió que lo ideal de la cumbre del próximo año sería que los países propusieran “metas más ambiciosas”.

Esos metas no solo deben incluir planes nacionales sino una mayor participación de la sociedad civil, las empresas y el sector financiero multilateral.

De acuerdo con Espinosa, los efectos del cambio climático no son solo irrebatibles sino que muchos ya son “irreversibles”. Las metas revisadas con una mayor ambición apenas lograrían un mundo que permita a la humanidad “una vida similar a la que lleva ahora”.

La excanciller mexicana asentó que entre las consecuencias irreversibles sobresale un incremento en el nivel del mar, y la ocurrencia más frecuente de fenómenos meteorológicos con creciente poder destructivo.

Pese a esa situación, la próxima cumbre partiría de una falta general de urgencia de parte de la comunidad internacional en torno al cambio climático, de acuerdo con un informe presentado esta semana en la sede de la ONU por la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo (OCDE).

El documento apuntó que “la abrumadora mayoría de los gobiernos no han tomado las medidas necesarias para contener los crecientes riesgos para contener los crecientes riesgos para el clima”.

Señaló que solo nueve países de los 180 signatarios del Acuerdo de París han presentado de manera públicas sus estrategias de bajo carbono a largo plazo para 2050. Mientras tanto, los gobiernos continúan gastando millones de dólares al año subsidiando petróleo, carbón o gas.

De acuerdo con Espinosa, los mayores rezagos suceden en el tema de transferencia de tecnología, creación de capacidades y financiamiento de parte de países desarrollados a naciones con mayores desventajas.

En ese sentido, la excanciller canadiense consideró que los gobiernos carecen de voluntad de política para implementar un cambio de mentalidad de largo plazo y un enfoque hacia el futuro.

Existe “la necesidad de desarrollar una visión sobre qué tipo de país, de planeta, de sociedad y de comunidad queremos ser en 20 o 30 o 50 años. Eso es lo que me parece que está faltando”, consideró.

NTX/I/MZG/CMV/

Bajar impuestos en frontera norte dejaría “hueco” millonario, advierten

La propuesta de la próxima administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, de bajar impuestos en la frontera norte de México abriría un boquete fiscal de entre 83 mil millones y hasta 104 mil millones de pesos, consideraron especialistas citados por el diario El Universal.

De acuerdo con la publicación de este viernes, bajar los impuestos al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento a ocho por ciento, y Sobre la Renta (ISR) de 30 por ciento a 20 por ciento, significaría un riesgo de convertir a esa zona en un “paraíso fiscal”, según los expertos consultados por el periódico.

Refiere que la máxima pérdida recaudatoria que calcula el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) es similar al presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social (106 mil 645 millones de pesos en 2018), mientras que en el rango menor de estimación equivale al gasto total de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (84 mil 548 millones).

El diario de circulación nacional apunta también que a fin de evitar que en convierta en un gasto fiscal o pérdida recaudatoria, el presidente del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, Héctor Villarreal, solicitó a López Obrador reconsiderar esa propuesta.

Además, refirió que el CIEP realizó el estudio “Impacto en recaudación”, donde señala que “la propuesta dejaría un hueco importante en las finanzas públicas, presionadas por socios demográficos que tienen implicaciones en el presupuesto, sobre todo con aumento en el gasto en pensiones y salud”.

De acuerdo con Ardían García, quien elaboró el análisis, bajar el IVA al ocho por ciento en la frontera norte significaría dejar de obtener un máximo de 55 mil 163 millones de pesos, y por reducir el ISR empresarial de 30 a 20 por ciento no ingresarían al erario un máximo de 49 mil 284 millones de pesos.

También advirtió que el estímulo podría exacerbar problemas fiscales como la evasión y la elusión, en el primer caso por las mentiras que se registren en cuanto al lugar de las ventas, y en el segundo, por el movimiento de direcciones fiscales.

A su vez, el presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, José Besil, consideró que, aunque es una estrategia de carácter competitiva, es necesario saber cuáles serán las reglas que se emitirán para evitar que la región se convierta en un “paraíso fiscal”.

Alertó que si no se tienen esos criterios empezarán a crecer los domicilios fiscales en la frontera norte, lo que daría pie a un “hueco” muy grande para los ingresos públicos.

No obstante, para el Banco de México (Banxico), el acuerdo entre el presidente electo y los gobernadores fronterizos del norte, podría estimular la captación de inversión en esa zona del país.

Asimismo, refirió que el pasado 13 de septiembre, el director general de Investigación Económica, Daniel Chiquiar, consideró en una visión preliminar que la medida podría llevar a que se genera mayor inversión en la región y mantenerla competitiva.

NTX/ISM/MAC

Advierten sobre síntomas de malformación Arnold Chiari en menores

Si un niño no ríe, tropieza con frecuencia y se queja de dolores de cabeza, podría padecer la malformación de Arnold Chiari, una afección casi siempre congénita de las estructuras del cráneo y el cerebelo, aseguró el coordinador académico del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Patricio Barros Núñez.

En el marco del Día Internacional de Arnold Chiari, el experto en genética explicó que este problema de salud puede aparecer de manera espontánea en menos de cinco por cada 10 mil recién nacidos en alguna de sus cuatro formas (tipo I, más frecuente pero menos grave, al tipo IV, de manifestaciones severas).

“No se trata de ser alarmistas pero sí de observar a nuestros niños y ver si ‘han perdido la sonrisa’. Se muestran más bien serios porque en realidad les duele realizar cualquier tipo de gesticulación, toser, o incluso en los bebés, podrían no alimentarse bien porque sufren molestias mientras succionan”, dijo.

Añadió que en etapas más avanzadas “podemos observar que el menor tiene problemas de coordinación y que no puede tomar una chuchara adecuadamente para llevársela a la boca”.

Aunque los anteriores son síntomas que podrían asociarse a un sinfín de patologías, es importante referirlos al médico para que, de ser necesario, realice estudios de imagenología en donde se podría evidenciar una malformación de Arnol Chiari.

Explicó que en los pacientes que presentan esta malformación, el cerebelo o algunas estructuras del tronco cerebral se introducen en el foramen magno, la porción superior de la columna vertebral que comunica con la médula espinal.

“Parte del tejido cerebral se ‘mete’ o extiende al canal medular en donde queda atrapado, como sucede con una hernia. En los casos menos graves, Chiari tipo I, el paciente puede no tener ninguna molestia. En los tipos II al IV, se presentan malformaciones evidentes y se requiere atención médico quirúrgica de diversos tipos”, acotó.

NTX/LEL/GAV/VGT

Shaquille O’Neal propone matrimonio a ex del “Chicharito”

El exbasquetbolista Shaquille O’Neal le propuso matrimonio a Lucía Villalón, quien tuvo un tórrido romance con Javier ‘Chicharito’ Hernández.

Villalón tuvo una entrevista con O’Neal y se llevó la sorpresa de que el ‘Shaq’ le pidió que contrajeran nupcias porque estaba enamorado.

“Mi vida es buena y quiero casarme con una de mis analistas favoritas. Ella sabe quién es. Tiene 30 años y no tiene ni novio ni hijos”, expresó . “Te amo. ¿Te casarías conmigo?”, dijo al mismo tiempo en que le dio un anillo.

Minutos después, Villalón mostró el anillo puesto en señal de que había aceptado la propuesta.

La periodista española también se tuvo una relación con el delantero mexicano Javier Chicharito Hernández cuando militaba en el Real Madrid y el Bayer Leverkusen.

Exesposa de Cristian Castro revela que el cantante tomaba biberón

¡El cantante Cristian Castro vuelve a estar en el ojo del huracán! Esta vez, su ex esposa, la modelo Gabriella Bo, hizo una confesión muy íntima.

En una entrevista con el medio argentino Hay que ver, la paraguaya afirmó que el hijo de Verónica Castro toma leche en biberón durante las noches.

La modelo detalló que mientras estaba casada con el cantante, la señora que les ayudaba en las tareas del hogar, le preparaba el biberón para antes de dormir, situación que le incomodaba y le hizo tomar la decisión de la separación.

“Una señora que trabajaba en la casa es la que se la preparaba en aquel entonces. Es que él tenía muchas cosas para chicos en la casa porque iban sus sobrinos a quedarse. Y era un vasito con el chupón de la mamadera”, expresó la joven.

Actualmente, el “Gallito feliz” ha estado alejado de las cámaras, tratando de mantener su vida privada lejos del ojo público. Mientras tanto su madre disfruta el éxito de la serie original de Netflix, La casa de las Flores.

Senador Monreal confía en acuerdo trilateral, pero hay “plan b”

La izquierda mexicana no será un obstáculo para concretar los acuerdos comerciales internacionales, aseguró el senador Ricardo Monreal al señalar que tiene confianza de que en las próximas horas se alcance un Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) trilateral.

Entrevistado luego de un encuentro de senadores con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, el también presidente de la Junta de Coordinación Política reconoció que hay aspectos de ese tema que preocupan pero por ahora no puede entrar en detalle.

Explicó que el secretario Guajardo sostuvo un diálogo intenso y abierto con senadores de todos los partidos, a quienes entregó un resumen de los 30 capítulos que constituyen el acuerdo hasta el momento.

Tal como señaló al inicio del encuentro el propio secretario Guajardo, todavía está en negociación Estados Unidos con Canadá y se espera que pudiera llegarse a un acuerdo trilateral en las próximas 48 horas, razón por la cual aún no se entrega el texto definitivo.

Sin embargo, para no entorpecer esa negociación, el Senado no entrará en detalles de las preocupaciones que ciertamente se plantearon durante la reunión sostenida la noche de este viernes en la Cámara alta.

Monreal Ávila se dijo optimista de lograr finalmente un acuerdo trilateral, pero advirtió que se está preparado para ambos escenarios, es decir que el tratado incluya a Canadá o no sea así.

Hay un “plan B”, aseguró e insistió en que el Senado actuará de manera responsable, lo mismo que Morena, que no será un obstáculo para las negociaciones comerciales internacionales, aunque sí cuidará los intereses de México por encima de todo.

Están planteados todos los escenarios que se pudieran presentar, dijo, aunque reiteró su confianza de que finalmente se logre un acuerdo trilateral.

De todas formas, el trabajo de revisión de los textos será simultáneo y paralelo en los congresos de México, Estados Unidos y, de manera ideal, de Canadá, lo cual permitiría avanzar en forma ágil.

NTX/JCV-LCR/JRD/MMH/TLCAN17

Cae ceniza volcánica en Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, informó que en las zonas sur y oriente de capital cae ceniza del volcán Popocatépetl, luego de la explosión de esta mañana, con afectaciones principalmente en algunas colonias de las delegaciones Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco.

Pidió a la gente que, durante el lapso que caigan las cenizas, no salgan a la calle, no utilicen lentes de contacto, de ser posible usar cubrebocas, no realicen actividades al aire libre, generen la limpieza de los tinacos y cisternas y, en caso de que las cenizas tengan contacto con los ojos y garganta, se enjuague con agua.

Entrevistado después de la firma de la Declaratoria del Centro Histórico de Tlalpan Patrimonio Cultural Tangible de la capital, dijo que a las 11:10, el coloso tuvo una exhalación que alcanzó 1.2 kilómetros de altura.

Destacó que aunque la mayor cantidad de ceniza se registra en el Estado de México, ha llegado también a la Ciudad de México. “Ahorita, están trasladándose las brigadas de Protección Civil; se nos ha informado que el semáforo que indica cuál es el grado de actividad del volcán sigue siendo amarillo fase 2”.

“Estamos pendientes de todo lo que son alcantarillas, de todo lo que pueda generar que con las lluvias se pueda agravar el tema. Esperamos hoy lluvias a partir de las 17:00 horas en la zona sur.

“No son lluvias fuertes, pero estaremos atentos. Participan Protección Civil, Sistema de Aguas, y Cuerpo de Bomberos para lo que se pudiera necesitar”.

Al momento, no se tienen reporte de alguna persona que haya sido afectada en su salud.

NTX/JRR/SGR

Tribunal Electoral ratifica triunfo de la panista Martha Érika Alonso en Puebla

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marcelo Torres Cofiño, afirmó que al concluir el recuento total de los votos de la elección en Puebla que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se ratificó el triunfo de Martha Érika Alonso.

En conferencia de prensa, precisó que los resultados obtenidos por ese Tribunal coinciden con los del Programa de Resultados Preliminares y el conteo rápido que se realizó el día de la elección el 1 de julio pasado, lo que da certeza a los poblanos que acudieron a las urnas.

Subrayó que al concluir este sábado el recuento total de votos de los 26 distritos de la elección para gobernador en Puebla, se pone de manifiesto que se impuso la voluntad de todos los poblanos que apoyaron con su sufragio a Martha Érika Alonso.

Destacó que este resultado tiene contentos a los integrantes de la coalición Por Puebla al Frente, la cual alcanzó la mayoría de votos el 1 de julio pasado a favor de su candidata.

Por su parte, el vocero del equipo de transición de la gobernadora electa, Max Cortázar, señaló que el recuento de votos genera confianza a la elección y que sus contrincantes sólo buscan pretextos para no aceptar los resultados.

En ese sentido, aseveró que al concluir el recuento de sufragios, Martha Érika Alonso, conservó la tendencia ganadora de alrededor de cuatro puntos sobre Miguel Barbosa, lo cual, dijo, no tiene ninguna duda.

Max Cortázar indicó que todo está listo para que el 14 de diciembre próximo, Martha Érika Alonso tome posesión como primera gobernadora, quien, aseguró, trabajará por todos.

Por último, dijo que estar confiado de que no va a proceder la impugnación de Morena para anular la elección, ya que los resultados son claros y la ventaja de la candidata de la coalición Por Puebla al Frente (del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano y dos partidos locales) son de casi 110 mil votos.

NTX/GRI/EGR/SGR

Tribunal confirma amonestación a Belaunzarán por violar veda electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la amonestación pública contra Fernando Belaunzarán, entonces candidato a diputado federal por Iztapalapa, por la difusión de un video durante la veda electoral.

En sesión pública, la Sala Superior ratificó, por mayoría de votos, la sentencia emitida por la Sala Regional Especializada, que declaró existente la infracción atribuida a Belaunzarán Méndez.

Ello, derivado de la difusión, vía retuit, de un video en el que Ricardo Anaya Cortés, quien fuera candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, se promocionaba y pedía el voto de manera implícita.

En su demanda, el excandidato a diputado federal, señaló que la Sala Regional responsable realizó un incorrecto análisis del caso, al declarar la existencia de la violación en el periodo de veda electoral, sin tomar en cuenta que lo hizo en ejercicio de su derecho a la libertad de expresión.

Al resolver el SUP-REP-673/2018, la Sala Superior determinó que la Sala Especializada actuó conforme a derecho, ya que analizó la publicación del video a la luz de la difusión de propaganda electoral en periodo prohibido, y expuso la fundamentación y motivación que consideró aplicable al caso.

Asimismo, a partir del análisis del contenido del video en cuestión, advirtió la existencia de un posicionamiento político y una apología a favor del excandidato presidencial postulado por la coalición Por México al Frente.

Por lo tanto, los magistrados de la Sala Superior consideraron que se trató de propaganda dirigida a influir en las preferencias electorales de la ciudadanía.

Sobre el tema, la Sala Superior ha sostenido que las autoridades deben asumir un enfoque preventivo más riguroso o estricto que procure suprimir o desincentivar la generación de prácticas contrarias a las normas de la veda electoral, que puedan repercutir en la decisión del voto de la ciudadanía.

En consecuencia, al quedar acreditado que Belaunzarán Méndez, como candidato a una diputación federal, retuiteó propaganda electoral en época de veda, la Sala Superior confirmó la amonestación pública que le fue impuesta.

NTX/JRN/MAC

Peso mexicano cierra trimestre con apreciación de 5.99 por ciento

El peso cerró el tercer trimestre del año con una apreciación de 5.99 por ciento o un peso y 19 centavos, para cotizar alrededor de 18.71 pesos por dólar, un máximo de 20.2006 y un mínimo de 18.4050 pesos por unidad, así como una volatilidad anualizada de 12.45 por ciento.

De acuerdo con Banco Base, en el trimestre la moneda mexicana fue la divisa más apreciada en el mercado cambiario, a pesar de que durante agosto se vio afectada por el desempeño negativo de las divisas de economías emergentes.

En los primeros nueve meses del año el peso acumula una ganancia de 4.84 por ciento o 7.7 centavos frente al dólar, al ubicarse también como la moneda más apreciada frente al dólar en lo que va de 2018.

La entidad financiera destacó que en julio, la moneda nacional mostró una apreciación de 6.33 por ciento o un peso y 26 centavos, con un cierre de alrededor de 18.65 pesos por dólar.

Su recuperación se debió a una corrección a las pérdidas observadas durante el segundo trimestre previo a las elecciones presidenciales, mientras que en las semanas posteriores los futuros integrantes del nuevo gobierno federal brindaron certidumbre sobre el futuro de la política económica.

Ello, al reiterar que se evitará un crecimiento de la deuda y se dará prioridad sólo a los programas sociales que generen beneficios. Además que no se cancelará la reforma energética, que por ahora representa una fuente potencial de inversión extranjera directa.

Aunque todavía existen dudas sobre lo que ejecutará el nuevo gobierno federal a partir del 1 de diciembre, el mercado está a la espera de que ese mes se publique el Presupuesto de Egresos 2019.

En tanto, en agosto, el tipo de cambio inició de manera estable con un mínimo en el trimestre de 18.4050 pesos por dólar, aunque el peso perdió terreno a partir del 9 de agosto al elevarse la percepción de riesgo con relación a las economías emergentes, que provocó pérdidas para las divisas en dicha canasta.

La institución financiera señaló que lo anterior se debió a que los participantes del mercado perdieron confianza en el gobierno de Turquía, y se especuló que el Banco Central de ese país había perdido su autonomía.

Por otra parte, la moneda nacional también perdió terreno debido a que existían dudas sobre el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos.

En ese mes la administración del presidente Donald Trump terminó de imponer la primera fase de aranceles en contra de China, al gravar con 25 por ciento un total de 50 mil millones de dólares de importaciones provenientes de ese país.

Hacia el cierre del mes, México alcanzó un entendimiento comercial con dicha administración, pero debido a que no se dieron a conocer detalles sobre el acuerdo y a que existen restricciones al crecimiento del sector automotriz, el peso no mostró una recuperación relevante.

Así, en septiembre el tipo de cambio mostró un comportamiento más estable en comparación con los dos meses previos, aunque persistieron las dudas con respecto al futuro del comercio internacional.

Por un lado, Trump confirmó la entrada en vigor de un arancel de 10 por ciento a las importaciones estadunidenses de 200 mil millones de dólares de bienes provenientes de China, lo que corresponde a una segunda fase de medidas proteccionistas.

Asimismo, Canadá no ha logrado alcanzar un entendimiento comercial con esa nación, y hacia el cierre del trimestre las negociaciones parecen estancarse, por lo que hay duda de que el Congreso estadunidense apruebe un acuerdo bilateral.

El peso recuperó terreno hacia el cierre del trimestre, ya que, aunque la Reserva Federal subió su tasa de interés en 25 puntos base a un rango de entre 2.0 por ciento y 2.25 por ciento, confirmó que por ahora no planea subir su tasa de interés a un ritmo más acelerado, pero se espera que lo haga en 25 puntos base en diciembre y realice tres incrementos en 2019.

Además, el peso también se recuperó en septiembre por un incremento en los precios del petróleo. En la segunda mitad del mes, el West Texas Intermediate (WTI) registró un alza de 6.68 por ciento hasta 73.51 dólares por barril, mientras que el Brent subió 5.98 por ciento a 82.76 dólares por barril, al alcanzar niveles no vistos desde 2014.

En este mes que está por terminar, la moneda mexicana cerró con una apreciación de 1.93 por ciento o 36.8 centavos, y una cotización alrededor de 18.71 pesos por dólar.

Banco Base estimó que para el último trimestre del año, el tipo de cambio podría bajar hacia 18.60 pesos por dólar, si no se observa un efecto de contagio de otras economías emergentes, y si hay señales de que el Congreso de Estados Unidos puede aprobar un tratado de comercio bilateral con México.

Sin embargo, el tipo de cambio también podría verse presionado al alza hacia 19.30 pesos por dólar, si hay señales de que el Congreso estadunidense rechazara el tratado bilateral, al obligar a un aplazamiento de las negociaciones hasta que Canadá se sume al acuerdo.

Otro factor a considerar para los próximos meses es la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que podría ocasionar una alta volatilidad cambiaria durante diciembre, debido a que el 1 de enero subirán los aranceles a China del 10 a 25 por ciento respectivamente, lo que podría llevar a un escalamiento de la guerra comercial entre ambos países.

Donald Trump amenazó con una tercera fase de aranceles para gravar la totalidad de las importaciones chinas; esta nación asiática posee más bonos del Tesoro, con un total de 1.19 billones de dólares, equivalente a 6.9 por ciento de la deuda total estadunidense, y una venta masiva ocasionaría una abrupta subida en las tasas de interés de Estados Unidos y caídas en el consumo del país.

NTX/SHV/AGO

Exalto cargo del Vaticano insiste en acusar al Papa de encubrir abusos

El exnuncio apostólico en Estados Unidos, Carlo María Viganó, insistió hoy en acusar al Papa Francisco de supuestamente haber encubierto los abusos sexuales del excardenal Theodore McCarrick, en un nuevo memorial difundido por sitios web críticos al pontifice.

A un mes de su primer acto de acusación contra el Papa, publicado el 25 de agosto pasado, el exalto cargo del Vaticano insistió en atacar al papado presentándose como quien “está llamado a dar testimonio de la verdad”, y que vive “una situación de prueba”.

En este nuevo documento, Viganó retornó a asegurar que el Papa Benedicto XVI había impuesto “sanciones” a McCarrick, arzobispo de Washington entre 2000 y 2006, y quien llegó a abusar a jóvenes seminaristas en una casa de playa.

Sin ofrecer pruebas sobre estas supuestas medidas restrictivas, que nunca fueron anunciadas de manera pública por el Vaticano y que tampoco fueron respetadas en la realidad por el propio cardenal, volvió a sostener que el Papa Francisco las habría levantado en 2013.

Pero, en ningún momento, el exnuncio recordó que fue Jorge Mario Bergoglio quien obligó al propio McCarrick a renunciar al cardenalato y le inició un juicio eclesiástico, en julio pasado, cuando llegó al Vaticano la primera denuncia por abuso de un menor, un señalamiento considerado “verosímil”.

Al contrario, afirmó que Francisco sabía “cuán perverso y diabólico era McCarrick”, no obstante lo habría convertido en uno de sus consejeros de mayor confianza, situación que nunca ha sido demostrada en los hechos ni siquiera por el propio Viganó.

Más adelante, el clérigo -quien dice permanecer en una “localidad secreta” fuera de Italia- citó al cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación de los Obispos, y sostuvo que él conocía las “sanciones” desde 2011.

Entre otras cosas, sugirió que el prefecto decidió callar porque tuvo que “ceder” ante “dos amigos homosexuales” que trabajarían en esa congregación vaticana, aunque no dio sus nombres públicamente.

Ante las acusaciones del primer memorial, Francisco optó por el silencio e invitó a los periodistas a hacer su trabajo y analizarlo detenidamente. Del estudio realizado por diversos vaticanistas surgieron numerosas lagunas, contradicciones e inconsistencias.

Viganó consideró que el silencio del Papa sería la confirmación de sus acusaciones, y desafió al Vaticano a presentar documentos para desmentirlo. Por lo pronto, él no presentó ni un documento para sostener sus acusaciones.

NTX/I/ABA/SRA/

Honda reporta menos emisiones contaminantes que promedio de la industria

Las emisiones contaminantes de los vehículos de Honda North America son de 19.1 por ciento, menos que el promedio de la industria, reportó el fabricante japonés de automóviles.

En su décimo cuarto reporte anual sobre el impacto al medio ambiente, la automotriz señaló que el promedio no ajustado de consumo de combustible de la flota de automóviles Honda y Acura vendida en Estados Unidos fue de 16.3 kilómetros por litro en el modelo 2017, superando el promedio de la industria de 13.6 kilómetros por litro por un 19.8 por ciento.

En tanto, informó que la economía de combustible promedio de la flota de motocicletas Honda es el 69.8 por ciento tomando como base el modelo 2000.

La emisión de Bióxido de Carbono de producción de vehículos de competencia se redujo 23 por ciento del año pasado, los desechos de las operaciones de manufactura se redujeron 23.7 por ciento y el agua usada por automóvil producido se redujo 4.1 por ciento en este año fiscal, detalló.

En cuanto a ventas y servicios, el 99 por ciento del desperdicio de las 12 bodegas de partes y centros de distribución en Estados Unidos se recicló, el máximo histórico en la empresa; la intensidad de emisiones de Bióxido de Carbono de los embarques departes de servicio en Estados Unidos cayeron 4.4 por ciento del año pasado y se ha reducido 46.6 por ciento en los últimos seis años.

Abundó que en el año fiscal 2018, más de 210 distribuidores Honda y Acura en Estados Unidos recibieron el Premio Ambiental de Honda y combinados lograron una reducción de 24 mil toneladas de CO2.

“Seguimos haciendo progresos importantes en reducir el impacto ambiental de nuestros productos y las operaciones de nuestro negocio en Norteamérica”, dijo Toshiaki Mikoshiba, presidente y CEO de Honda North America Inc.

“Hemos establecido objetivos desafiantes incluyendo reducir a la mitad las emisiones de CO2 de nuestra empresa para el 2050 y la transición a vehículos electrificados, una dirección importante en el futuro de la movilidad personal”, agregó.

Honda señaló que estos resultados se encaminan a la meta de la armadora de reducir voluntariamente sus emisiones corporativas de CO2 en un 50 por ciento para el año 2050, comparadas con los niveles del 2000.

NTX/DDG/DPC/AUTOS17

Barcelona registra disturbios entre policías y separatistas

Diez personas resultaron heridas y dos detenidas este sábado en Barcelona en la confluencia de una protesta de policías españoles, que homenajeaban su violenta actuación durante el referéndum ilegal de hace un año en Cataluña, y de otra independentista.

Si bien los policías venidos de toda España reclamaban mejoras salariales, también quisieron homenajear a los agentes desplegados en 2017 para evitar el referéndum, lo que indignó a los independentistas que organizaron una contramanifestación.

Según el ayuntamiento de Barcelona, 3.000 personas acudieron a la protesta policial y 6.000 a la separatista.

Los dividía un fuerte dispositivo de la policía regional catalana, que cargó en varias ocasiones contra los independentistas que intentaban traspasar el cordón y les lanzaban pintura y otros objetos.

También hubo pequeñas escaramuzas entre miembros de ambas protestas.

Dos personas fueron detenidas, según la policía catalana, y diez manifestantes resultaron heridos, según los servicios de asistencia médica de la región.

“Obviamente queremos apoyar a nuestros compañeros que el año anterior solo cumplieron su deber: defender la ley”, dijo a la AFP Daniel, un policía de 31 años de las islas Baleares (este), que no quiso dar su apellido.

“Pero la protesta es para reclamar nuestros derechos y lo hacemos en Barcelona porque es una gran ciudad europea y aquí tendremos más repercusión. No venimos a provocar a nadie”, añadió.

Policía Nacional y Guardia Civil, dependientes del Estado central, reclaman desde hace tiempo una equiparación salarial con las policías de Cataluña y el País Vasco, que reciben un suplemente del gobierno regional.

“Esto depende del gobierno español, ¿para qué vienen a protestar aquí? Sólo para provocar y para celebrar que hace un año nos partieron la cara”, se indignaba Manel Pérez, un transportista de 55 años en la protesta separatista.

El 1 de octubre de 2017, el gobierno catalán dirigido por Carles Puigdemont organizó un referéndum prohibido por la justicia que estuvo marcado por la violencia policial contra los electores para desmantelarlo.

Esa votación, que según el ejecutivo regional se saldó con un 90% de ‘síes’ y una participación del 43%, sirvió para que el Parlamento declarara el 27 de octubre una efímera república independiente.

Cerca de 400 muertos deja potente sismo y posterior tsunami en Indonesia

Al menos 384 personas murieron por los terremotos y el posterior tsunami que afectaron el viernes a la localidad indonesia de Palu, situada en la isla de Célebes, según un nuevo balance de víctimas confirmado este sábado por la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia.

Las autoridades del país han elevado drásticamente la cifra de víctimas, que pocas horas antes era de 48 muertos y 356 heridos.

La agencia indicó que 540 personas han resultado heridas y otras 29 han desaparecido por una serie de terremotos y un tsunami que golpeó el viernes la isla de Célebes (Indonesia), que ha causado además una extensa destrucción.

El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia, Sutopo Purwo Nugroho, informó que la catástrofe ha dejado además más de mil edificios derruidos o dañados y la misión más importante ahora es restablecer la luz y las comunicaciones, en lo que ya se trabaja.

En una conferencia de prensa este sábado, Nugroho ha destacado que las comunicaciones en la zona afectada todavía no funcionan y ha reclamado “personal, voluntarios y equipos especializados”.

“El tsunami no vino solo, arrastró autos, troncos, casas, golpeó todo en tierra”, detalló Nugroho.

Algunas personas treparon árboles de seis metros para escapar del tsunami y sobrevivieron, dijo, antes de agregar que el tsunami golpeó a una velocidad de 800 kilómetros por hora, destruyendo edificios e infraestructura.

El daño en el área fue “extenso”, dijo, con miles de casas, hospitales, centros comerciales y hoteles colapsados, un puente arrastrado y la carretera principal a Palu cortada debido a un deslizamiento de tierra.

Un potente terremoto de magnitud 7.5 azotó la isla indonesia de Célebes este viernes y se produjo a unos 56 kilómetros al noreste de la ciudad de Donggala, con un epicentro a unos 10 kilómetros de profundidad.

El terremoto se registró tan solo unas horas después de otro fuerte sismo, de magnitud 6.1, en la misma zona, seguido por varias réplicas.

Los temblores desencadenaron un tsunami que afectó especialmente Palu, capital de la provincia de Célebes Central, y Donggala, causando una gran destrucción. Se informa que las olas, que alcanzaron los dos metros de altura, arrastraron casas, y varias familias se reportaron como desaparecidas.

Este sábado, un sismo de magnitud 5.1 se ha registrado a unos 74.2 kilómetros al sureste de la localidad indonesia de Palu, en la parte central de la isla de Célebes, informa el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El aeropuerto de Palu, en el que se operan vuelos nacionales, permanece cerrado desde este viernes tras resultar dañado por el sísmo, que también afectó a puentes, hospitales y puertos.

No obstante están operativos los aeropuertos de Poso, Toli-Toli, Luwuk Bangai y Mamuju, todos en la misma región.

Los hospitales de la ciudad de Palu se vieron abrumados por la afluencia de heridos, y muchas personas recibieron tratamiento al aire libre, mientras que otros sobrevivientes ayudaron a recuperar los restos de los que murieron.

El presidente indonesio, Joko Widodo, dijo que se estaba llamando al ejército a la región afectada por el desastre para ayudar a los equipos de búsqueda y rescate a llegar a las víctimas y encontrar cuerpos.

NTX/I/JCM/MRG/

López Obrador estará este sábado en la Plaza de las Tres Culturas

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, asistirá la mañana de este sábado a la Plaza de las Tres Culturas, en la delegación Cuauhtémoc, como parte de su gira de agradecimiento.

De acuerdo con su agenda, es la única actividad pública programada a las 11:00 horas de este día, ya que posteriormente tendrá actividades privadas hasta cerca de las 21:00 horas.

Este viernes, López Obrador estuvo en Querétaro, como parte de esta gira, y se reunió en privado con el gobernador de la entidad, Francisco Domínguez Servién.

En la Plaza de las Armas emitió un mensaje a los militantes de Morena y a aquellos interesados en conocer más de su plan de gobierno.

NTX/ISM/SGR

Cae ceniza volcánica en Amecameca; Popocatépetl registra otra explosión

Esta mañana se registra caída de ceniza en el municipio de Amecameca, Estado de México, como resultado de la explosión del volcán Popocatepetl ocurrida esta madrugada, informó Carlos Valdez, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Ante ello, exhortó a la población a evitar la acumulación de ceniza en techos de lámina, madera o teja y que no se vaya al drenaje; así como usar cubrebocas y cubrir depósitos de agua.

A través de su cuenta de Twitter, indicó que Semáforo de Alerta se encuentra en Amarillo Fase2, por lo que podría continuar la actividad explosiva de escala baja a intermedia, así como la lluvia de ceniza de leves a moderada en poblaciones cercanas, con la posibilidad de que se registren flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance.

El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) también informó que esta mañana el Popocatépetl registró otra explosión, que generó una columna eruptiva de dos kilómetros en dirección al norte noroeste.

“Explosión en El Volcán Popocatépetl a las 08:07. Altura más de 2 km dirección norte noroeste. Semáforo Amarillo Fase 2”, escribió en su cuenta de Twitter @CarlosMValdes1.

NTX/ISM/SGR

Este sábado se mantiene potencial de tormentas y lluvias en 31 estados

El ingreso de una nueva onda tropical (número 40) a la Península de Yucatán, una zona de inestabilidad con alto potencial ciclónico que se localizará al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, y el huracán Rosa que se ubicará este sábado al oeste-suroeste de Baja California Sur mantienen el potencial de tormentas y lluvias en 31 estados del territorio nacional.

Tras informar lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) abundó que los sistemas antes mencionados ocasionarán tormentas muy fuertes a puntuales intensas en Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes en Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Puebla y Campeche.

Así como intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Morelos, Tabasco y Quintana Roo

Y lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Sonora, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala y Yucatán.

Además se pronostican vientos fuertes con rachas de 50 kilómetros por hora (km/h) para Baja California Sur, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Campeche, así como oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Se prevé que durante el sábado, la zona de inestabilidad con alto potencial ciclónico se desarrolle a la Depresión Tropical 21-E, mientras que Rosa disminuya la intensidad de sus vientos y sea huracán de categoría 2.

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores por la mañana de cero a cinco grados Celsius en sierras de Chihuahua, Durango, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Veracruz.

Por la tarde, se estiman valores de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Baja California, Sonora y Michoacán.

Y de 35 a 40 grados Celsius regiones de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En el pronóstico por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apuntó que la Península de Baja California registrará cielo nublado por la tarde, con tormentas puntuales fuertes en Baja California Sur.

Ambiente caluroso y viento del noreste de 15 a 30 km/h, con rachas que pueden superar los 50 km/h.

El Pacífico Norte mantendrá cielo nublado durante todo el día, con tormentas puntuales muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica en Sinaloa, además de intervalos de chubascos en Sonora.

Ambiente caluroso y viento del norte y noroeste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de tormentas.

Para el Pacífico Centro se prevé cielo nublado por la tarde, con tormentas puntuales muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas en la región.

Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas que pueden superar los 50 km/h en zonas de tormentas.

Además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Michoacán.

En el Pacífico Sur el cielo permanecerá nublado con tormentas puntuales intensas en la región, acompañadas de actividad eléctrica.

Ambiente caluroso y viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas superiores a 50 km/h en zonas de tormentas, además de oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca.

El Golfo de México presentará. por la tarde, cielo nublado con tormentas puntuales intensas en Veracruz y fuertes en Tamaulipas y Tabasco, todas acompañadas de actividad eléctrica.

Ambiente caluroso y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 km/h en zonas de tormentas.

Se estima para la Península de Yucatán cielo nublado por la tarde, con lluvias puntuales muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica en Campeche, fuertes en Quintana Roo, además de intervalos de chubascos en Yucatán. Ambiente caluroso y viento del noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 km/h en zonas de tormentas.

La Mesa del Norte espera cielo nublado con tormentas puntuales muy fuertes en Durango; puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes, e intervalos de chubascos en Chihuahua.

Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas superiores a 50 km/h en zonas de tormentas.

En la Mesa Central predominará cielo nublado por la tarde con tormentas puntuales muy fuertes en Hidalgo y Puebla, puntuales fuertes en Guanajuato, Querétaro y Morelos e intervalos de chubascos en Tlaxcala, todas acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas.

Ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas que pueden superar los 40 km/h en zonas de tormenta.

NTX/MAH/CYMA

Reconocen prácticas de Transparencia Proactiva de instituciones

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoció a dependencias y entidades de la Administración Pública Federal participantes en la edición 2018 del Reconocimiento de Prácticas de Transparencia Proactiva.

Informó que de 59 prácticas registradas por 28 instituciones diferentes fueron reconocidas cuatro. Una de ellas es “Agua Simple, tu revista digital de agua”, desarrollada por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

El objetivo es brindar a estudiantes de secundaria y preparatoria una herramienta útil para ampliar sus conocimientos sobre el agua y el medio ambiente e introducirlos de una manera entretenida al mundo de la ciencia y la tecnología.

Además “¿Quién es quién en los precios?”, diseñada por la Procuraduría Federal del Consumidor, con el objetivo de que los consumidores cuenten con información para tomar mejores decisiones de compra y puedan localizar la tienda que ofrece el producto de su interés con el menor costo.

También Programa Paisano, implementado por el Instituto Nacional de Migración, a fin de asegurar un trato digno y apegado a la ley para quienes ingresan, transitan o salen del país, a través de diversas acciones.

Las acciones incluyen informar y difundir el cumplimiento de obligaciones y derechos; proteger su integridad física y patrimonial; sensibilizar y capacitar a servidores públicos y sociedad civil; y atender y dar seguimiento a quejas y denuncias, entre otras.

Finalmente “Servicios y apoyos al exportador”, desarrollada por ProMéxico con el propósito de integrar, procesar, sistematizar y difundir información útil sobre los servicios y apoyos dirigidos a la exportación e internacionalización de empresas mexicanas.

En un comunicado, el INAI dijo que el propósito del Reconocimiento de Prácticas de Transparencia Proactiva es socializar e impulsar el desarrollo de herramientas que pongan a disposición de los ciudadanos información útil, mediante de esquemas y mecanismos de participación ciudadana.

NTX/ASV/MMH

Realidad virtual, tecnología más allá del entretenimiento

La tercera edición del VR Fest, que se lleva a cabo los días 28, 29 y 30 de septiembre en la Ciudad de México, tiene como finalidad impulsar el uso de tecnologías emergentes como la realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés).

La aplicación de estas tecnologías emergentes es variada, ya que permite la creación de experiencias inmersivas con aplicaciones artísticas o educativas.

La directora del VR Fest, Gabriela Acosta, señaló que “la temática de este encuentro es responsabilidad e innovación social. Traemos conferencias con estos temas para que las personas entiendan que la tecnología no sólo es entretenimiento sino que puede apoyar muchas áreas más”.

En entrevista con Notimex, Acosta dijo que además de las salas de experiencia, estarán presentes conferencistas para todo tipo de público, quienes hablarán desde la idea hasta la producción de la realidad virtual.

“Tratamos de cubrir toda la cadena de producción de la realidad virtual, desde la parte creativa como el guion y la narrativa hasta cómo construir las historias, pensarlas, venderlas y producirlas, cuál es la diferencia entre una aplicación de un estilo y otro, la perspectiva de Facebook de cómo desarrollar con realidad aumentada”, comentó.

La directora del festival mencionó que “estamos proponiendo de todo un poco para que se tenga desde un conocimiento básico hasta para expertos”.

Este festival se realiza en un momento adecuado para la adopción de tecnologías nuevas como la realidad virtual, afirmó la también productora.

“Venimos a hablarles del futuro, ahorita es el momento correcto para conocer este tipo de tecnologías y el equipo que ya está accesible. El festival se trata de que conozcamos esta tecnología y todo lo que hay detrás de estas experiencias”, dijo.

Por otra parte, el director comercial de Inmersys, Tomás Vivanco, señaló que el uso de la realidad virtual puede aplicarse en siete de cada 10 procesos en las empresas.

“Las inmobiliarias son un mercado emergente que están utilizando estas tecnologías, de hecho a lo largo de 10 años de experiencia, ocho como empresa formalmente, hemos desarrollado más de 200 proyectos, de los cuales arriba de 30 son de inmobiliarias. Siete de cada 10 procesos en una empresa se pueden simular en realidad virtual”, afirmó.

La aplicación de estas tecnologías es básicamente para fines educativos, señaló el directivo.

“El grado de recordación es muy alto con la VR, en cuestiones de capacitación, una hora de capacitación con estas tecnologías equivalen a 10 horas de capacitación tradicional, además de que el costo se va disminuyendo y los riesgos se pueden evitar”, apuntó.

La realidad virtual se puede implementar en cualquier tema, por ejemplo, el visitante puede capacitarse en la industria petrolera, al visitar una plataforma, sin el riesgo de sufrir un accidente, hasta vivir la experiencia en primera persona de las situaciones y condiciones que un cerdo o vaca sufre en un rastro de México.

Para entender mejor los usos prácticos y artísticos de la VR, los organizadores del evento invitaron al público a asistir y vivir distintas experiencias en la Universidad de la Comunicación.

NTX/RAM/MAG