Archivos de la categoría ciencia

Diseñan guante para facilitar comunicación a pacientes con secuelas de enfermedades

Alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), diseñaron una herramienta tecnológica, la cual mediante un guante y una aplicación móvil (app), permite la comunicación de pacientes que muestran secuelas de enfermedades neurodegenerativas.

Speaking Glove, es el nombre del proyecto con el que el paciente puede comunicar que tiene hambre, dolor, sueño, cansancio, necesidades fisiológicas o higiénicas, entre otras.

Para el desarrollo del proyecto el equipo multidisciplinario de la BUAP dotó al guante con cinco biosensores, uno por cada dedo, así los movimientos podrán ser captados, y enviados a la app, la cual dará a conocer la necesidad del paciente.

Asimismo, los alumnos, programaron con la aplicación Speaking Glove cada una de las designaciones de movimiento que corresponde a la necesidad expresada y esta pueda ser emitida mediante una notificación de voz al celular o dispositivo del cuidador del paciente.

En entrevista con la Agencia Informativa Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el estudiante de ingeniería textil, José Roberto Hernández Lechuga detalló que usó una medida estándar con materiales para la palma como una malla para la ventilación de la piel en esta zona.

El diseñador del guante señaló que para el dorso empleó un material con características impermeables y estáticas para lograr una mayor protección a los sensores de flexión y a las unidades electrónicas del guante.

Por su parte, el miembro del equipo Alfredo Carreño Herrera indicó que la electrónica del dispositivo como la tarjeta de adquisición de datos, electrónica para acoplar sensores, móvil de comunicación Bluetooth y carga de la batería, se encuentran dentro de una caja que imprimieron en 3D.

“Seguimos trabajando para poder añadir otras posibilidades de movimiento, por el momento se utilizan solo los dedos, pero al integrar el acelerómetro y giroscopio, tendremos más posibilidades de incluir giros, de medir las posiciones en tres ejes, así como su aceleración”, destacó.

En la actualidad la innovación de los estudiantes tiene un costo comercial de entre cuatro y cinco mil pesos, mismo que hasta el momento sólo se encuentra para Android. No obstante, buscarán desarrollar la versión iOS.

ntx/jcd

UNAM busca extender herramienta para medir lluvia

El Instituto de Ingeniería de la UNAM busca extender a finales de este año a 40 estaciones de la zona metropolitana el Observatorio Hidrológico, un proyecto que tiene la capacidad de difundir los lugares donde llueve y la cantidad de agua que cae en tiempo real.

El doctor Adrián Pedrozo explicó que el Observatorio Hidrológico, el cual ya se encuentra en 10 estaciones de la ciudad, permite prevenir los desastres provocados por la lluvia, mantener a salvo a los ciudadanos y las autoridades contar con más herramientas para la toma de decisiones, gracias a la medición de la lluvia .

Destacó que el proyecto surge surge en respuesta a una necesidad que tienen muchas ciudades en el mundo: atender emergencias y adaptar el drenaje a eventos de precipitación de alta intensidad en un tiempo muy corto.

En 2015, indicó, se realizó un balance del tipo de instrumentación que había para la medición de la precipitación y se encontró que utilizaban un receptáculo basculante que mide la cantidad de agua que cae en intervalos de 10 minutos, lo cual no es suficiente para capturar eventos de precipitación cortos pero de gran cantidad.

Por ello, se decidió aumentar la resolución, y el equipo que ahora se tiene mide la lluvia minuto a minuto, “el tiempo es importante para tomar decisiones en cuanto al drenaje profundo de la Ciudad de México”, aseguró el responsable del proyecto.

Detalló que a través de un disdrómetro (medidor) óptico láser es posible hacer un conteo de las gotas de agua, la velocidad en la que caen y la energía cinética que producen, y la información se procesa en una microcomputadora de bajo costo y se envía a un servidor desde donde es transmitida. “Controlamos todo desde aquí, pero está en la nube. En menos de un minuto la estación hace la medición y se transmite a través de Internet”.

El ingeniero del Observatorio Hidrológico, Jorge Magos, destacó: “Es la primera vez que se utiliza para ingeniería hidráulica, un equipo que cuesta 10 dólares y sustituye a lo que las empresas venden en dos mil dólares”.

Esta herramienta no da un pronóstico, es más una observación en tiempo real de cuánto ha llovido para poder conocer los posibles impactos que podría haber, como: encharcamientos, inundaciones y así poder efectuar acciones.

Actualmente, el Observatorio cuenta 10 estaciones en diversos puntos de la ciudad, ubicadas en Ciudad Universitaria, Coapa, Bosque Real, Vista Hermosa, Dos Ríos, Memetla, Prepa 4, Centro en las oficinas de Sacmex, Aragón y la Planta Potabilizadora de la Presa Madin, y se espera aprueben la propuesta para extender el proyecto.

ntx/jcd

Muestran la verdadera imagen de Júpiter

Los artistas Sean Doran y Gerald Eichstädt crearon un video en timelapse con imágenes tomadas por la sonda Juno del quinto planeta y el más grande del sistema solar, Júpiter.

Según explica Doran, uno de los creadores del video de YouTube, la animación usa 31 imágenes tomadas por la cámara de Juno. Estas han sido proyectadas en unos 3 mil fotogramas.

La presentación de tres minutos en YouTube, muestra la inmensidad del planeta gaseoso acompañada de una melodía de György Ligeti.

El video de YouTube fue armado con las mismas imágenes que la NASA compartió el pasado 19 de mayo. Estas fueron tomadas por Juno en su séptimo paso cerca de Júpiter.

Además de este clip, Doran tienen en su canal de YouTube cuatro videos más del gigante planetario. Sin embargo, este es el único que cuenta con música y además es el más largo de todos.

MiHeL

IPN producen whisky artesanal con granos de maíz

Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), unidad Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollan un proyecto de investigación para optimizar los procesos de malteado y fermentación, así como la introducción de ingredientes nacionales —como el maíz— para la producción de whisky artesanal.

Al respecto, el estudiante de la maestría, Julio Rodríguez Espinoza, explicó que el proyecto nació en un startup weekend que se llevó a cabo en Morelia, Michoacán, en el 2016, donde se pensó en un producto que saliera de la tendencia de la elaboración de cerveza artesanal y que fuera genérico, es decir, que se pudiera fabricar en cualquier parte del mundo.

“Al llegar al CICATA me llamó la atención ‘ciencia aplicada’, de ahí surgió mi inquietud de hacer un proyecto escalable y fomentar la agricultura nacional. En México, se producen muchos tipos de granos, varios de ellos son centro de diversidad genética, como el maíz (Zea mays), centeno (Secale cereale) y el trigo (Triticum). Lo que queremos es dar un valor al whisky artesanal usando esos granos criollos”, aseveró.

Rodríguez Espinoza detalló que la utilización de granos como el maíz, resulta más económico en lo que se refiere a la producción del whisky, además de que tiene un mayor contenido de almidones que posteriormente se transforman en azúcares simples para que, mediante el uso de levaduras, se conviertan en etanol (alcohol).

“En México, no es muy común el whisky artesanal, a diferencia de países como Estados Unidos en donde es una industria en crecimiento; pronosticaron para el 2017 la existencia de cerca de 800 destilerías artesanales e incluso, en el 2014, abrieron una escuela para destilación. En México, pueden abrirse grandes mercados para el whisky artesanal por la facilidad para encontrar materias primas y por el consumo de esta bebida”, aseveró.

jcd

Crean sistema para almacenar grandes cantidades de datos

Alumnos y científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desarrollaron en conjunto con el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) un sistema de resguardo masivo de información denominado Babel.

El concepto, prototipo y el resto del desarrollo, se llevó a cabo en la UAM y pretende responder a las necesidades que viven actualmente las empresas y oficinas, que almacenan grandes volúmenes de información digital, señaló el doctor Ricardo Marcelín Jiménez, profesor de la Unidad Iztapalapa, en un comunicado.

Según la compañía IBM, a diario se generan más de dos mil 500 millones de gigabytes de información a nivel mundial; lo que hizo surgir prestadores de servicios de almacenamiento que pueden ser costosos, por lo que Babel será una alternativa que presenta una excelente relación costo-beneficio.

Un complejo sistema de codificación como éste requiere menos recursos para garantizar la integridad y la disponibilidad, otra ventaja es que tiene la capacidad de emitir una alerta al presentarse una falla, lo que permite tomar acciones para atenuar el riesgo antes de una condición crítica. Además es compatible con Linux, iOS y Windows, y se puede ejecutar incluso desde un teléfono móvil o una tableta.

El sistema con patente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ha sido colocado en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, mientras el grupo de científicos trabaja con el Instituto Nacional de Rehabilitación en el resguardo del archivo de imagenología –radiografías, mastografías y ultrasonidos– para el diagnóstico médico, una solución tecnológica que podría transferirse a otros hospitales públicos del país.

ntx/jcd

Imán gigante en Júpiter

La mitología romana nos narra que el dios Júpiter era capaz de envolverse entre las nubes para que nadie pudiera observar sus travesuras y los científicos se han dado cuenta que esto es cierto.

La NASA y su misión Juno han comenzado a descubrir algunos de los secretos más relevantes de Júpiter, por ejemplo, un gigantesco imán el cual tiene 1400 kilómetros de diámetro.

La investigación ha caracterizado también la atmósfera profunda de Júpiter, una observación que ha permitido descubrir estructuras inesperadas. Los científicos interpretan dichas señales como la posible acumulación de amoniaco en la atmósfera, que podría desencadenar sistemas climáticos enormes. Por otro lado, el estudio ha medido el campo gravitacional de Júpiter, lo que permitirá comprender mejor su atmósfera y determinar si cuenta con un núcleo sólido o no.

Júpiter se encuentra a 630 millones de kilómetros de la Tierra.

MiHeL

ALDF aprueba inversión en Ciencia

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Legislativa, Víctor Hugo Romo Guerra, adelantó que las fracciones parlamentarias, aprobaron incrementar el presupuesto anual para impulsar la ciencia, tecnología e innovación en la CDMX.

Destacó que se trata de una propuesta extraída de la agenda legislativa de la bancada del Grupo Parlamentario del PRD, impulsado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y aprobada por el Constituyente de la Ciudad de México.

“El primer acuerdo es para que el presupuesto de egresos etiquete recursos para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación por un monto no inferior al 2% del presupuesto total de la CDMX y se dictamine, a más tardar, la próxima semana”, explicó.

El diputado perredista se congratuló de la coincidencia entre los representantes de los partidos en que “tanto la tecnología como la educación son una experiencia única, liberadora y formadora de mejores ciudadanos y de sociedades más avanzadas”.

“Hoy existe un alto número de empleos que están directamente relacionados con el avance de la tecnología, y con los cambios en las leyes se garantizará el derecho a la ciencia, a la innovación tecnológica y al desarrollo de mayor actividad científica”, consideró.

“Existe una preocupación y surge porque el gasto promedio mundial en investigación y desarrollo es de 2.1%, mientras que en México se destina tan sólo el 0.57%, muy por debajo del 2.47% que recomienda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”, lamentó.

MiHeL

La extraña alergia al agua

Para unos 50 casos en el mundo ducharse, nadar en la piscina, el contacto con la nieve derretida, sudar o andar bajo la lluvia puede suponer un peligro. Son pacientes con urticaria acuagénica o alergia al agua.

Se trata de una forma muy rara de urticaria que afecta a una cincuenta de personas en el mundo, según se ha descrito en la literatura médica desde que se descubriera por primera vez en 1964.

La alergia no depende de la temperatura del agua, sino que puede desencadenarla el agua a cualquier temperatura. Sin embargo, hay cosos en los que la salinidad juega un papel, ya que algunos pacientes-en la mayoría mujeres- no reaccionan con el agua del mar, con el agua salada, y en cambio, en algún otro caso, su reacción depende precisamente de que el agua esté salada.

Los síntomas son:

Ronchas pequeñas (de 1 a 3 milímetros), rojizas o de color piel, con bordes definidos, localizadas con mayor frecuencia en el cuello.

Las palmas de las manos y las plantas de los pies no son afectadas por lo general

Exposición a otros líquidos como el alcohol u otros solventes orgánicos no resultan en urticaria pero pueden aumentar la reacción al agua.

Picazón en algunos casos

La causa exacta de esta rara enfermedad no se sabe todavía, debido a la rareza de la condición, hay muy pocos datos sobre la eficacia de los tratamientos individuales; sin embargo, varios medicamentos y terapias se han utilizado con éxito variable, destaca el Instituto Nacional de Salud norteamericano (NIH, por sus siglas en inglés).

agencia/jcd

Fósil revela origen de columna vertebral en humanos

Un esqueleto fósil de 3,3 millones de años ha dado a los científicos la clave para establecer que varios millones de años antes de lo pensado el ser humano había desarrollado ya partes de la columna vertebral que le permitían movimientos para caminar de manera eficiente.

El fósil conocido como Selam es un esqueleto casi completo de una niña de unos dos años y medio que fue descubierto en Etiopía en el año 2000 por el profesor Zeray Alemseged de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, (EU) y director del estudio que publica hoy PNAS.

El análisis de los restos fósiles revelaron la columna vertebral más completa de homínido encontrada hasta ahora y que incluye vértebras, cuello y caja torácica.

“Investigaciones continuas y meticulosas de Selam mostraron que la estructura general de la columna vertebral humana surgió hace unos 3,3 millones de años, lo que arroja luz sobre uno de los rasgos distintivos de la evolución humana”, señaló Alemseged en un comunicado de la universidad.

El experto destacó además que el fósil de Selam presentaba un estado de conservación sin precedentes, “especialmente para un individuo joven que aún no tiene sus vértebras totalmente fusionadas”.

La columna vertebral de los humanos comparte características con la de otros primates, pero tiene otras que le son propias y le permiten caminar erguido, como que tiene menos vértebras torácicas, pero más vertebras dorsales.

Sin embargo era muy difícil establecer dónde y cuándo evolucionó ese patrón pues encontrar un conjunto fósil de vértebras completo y bien preservado es algo muy extraño.

Durante años se conocían fragmentos de restos fósiles de algunas especies tempranas que “sugerían” un desplazamiento de las vértebras torácicas a las lumbares.

“Selam nos ha proporcionado el primer vistazo a cómo estaba organizada la columna vertebral de nuestros antecesores tempranos”, indicó Carol Ward, de la facultad de Medicina de la Universidad de Misuri (EU).

Los restos de Selam fueron llevados al Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotón en Grenoble (Francia), donde Alemseged y su equipo de investigación usaron tecnología de imágenes en alta resolución para visualizar los huesos.

Así los expertos pudieron examinar, de manera virtual, aspectos de las vértebras que era “imposible lograr con la muestra original”, indicó el coautor del estudio Fred Spoor, del departamento de Biociencia de la University College de Londres.

Los estudios señalaron que Selam es el primer ejemplar en el que, al igual que los humanos modernos, nuestros primeros antepasados tenían solo doce vértebras torácicas y doce pares de costillas. Es decir, menos que la mayoría de los simios.

Esta configuración poco habitual en un humano temprano puede ser la clave para desarrollar escenarios más precisos sobre la evolución de la bipedestación y la forma moderna del cuerpo humano”, según el estudio.

agencia/jcd

Museo de Historia Natural albergará Feria de las Ciencias de la UNAM

El Museo de Historia Natural (MHN) ofrecerá avistamientos de aves, creación de fósiles y observaciones solares, los días 27 y 28 de mayo, con la Feria de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El recinto de Chapultepec informó que abrirá sus puertas de 11:00 a 16:00 horas el próximo fin de semana, para ofrecer a públicos de todas las edades temas de astronomía, medicina, evolución y genética.

Entre los talleres cita al Duplicado de Fósiles, donde los asistentes podrán convertirse en paleontólogos por un día y elaborar un fósil de yeso o bien, realizar dibujo y papiroflexia con el denominado Delineando al mundo prehistórico.

Como parte de las actividades de entretenimiento, se mostrará el Teatro de títeres, así como el juego de dominó genético que ofrecerá información sobre la diversidad genética y del por qué las personas se parecen a sus papás.

También se revelarán datos sobre la fluorescencia de los colores a través del Disco de Newton que llevará el Laboratorio de Óptica Avanzada, mientras que el Laboratorio de Acústica impartirá charlas sobre el sonido.

Por otra parte, los representantes de la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (Safir) llevarán telescopios para realizar observaciones solares en el patio del MHN, mientras que el doctor Hermes León dará una charla de rayos gamma Hawc el día sábado.

El domingo 28, el doctor Mathieu Hautefeuille hablará sobre el nuevo aporte a la medicina: el Biosensor para medir simultáneamente glucosa e insulina, una conferencia de divulgación científica que será realizada a las 12:00 horas en la Biblioteca Xochitécatl.

El costo de entrada es de 26 pesos; 11 pesos para maestros y estudiantes con credencial vigente; y entrada libre para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años.

NTX/jcd

Desarrollan solución contra mosquito transmisor de malaria y dengue

Un líquido biológico capaz de bloquear la difusión de los mosquitos que provocan enfermedades como el zika, la malaria o el dengue es el que desarrolla un equipo de expertos financiados por el empresario británico Stanley Miller.

Presente en Roma para hablar de su proyecto, Miller, de 73 años de edad, explicó que se trata de una solución no tóxica, compuesta por siete esencias naturales y completamente inofensiva para los seres humanos.

El sistema fue desarrollado en laboratorios de Rochester, donde fueron creadas nanopartículas que pueden contener el líquido que, al mínimo movimiento, viene liberado en el aire.

La solución puede también ser liberada en charcos y depósitos de agua donde los mosquitos se reproducen y bloquean el desarrollo de las larvas.

 

La malaria es todavía una enfermedad presente en casi 100 países y que anualmente causa la muerte de cerca de un millón de personas.

“El 90 por ciento de las muertes se registran en África y de ellos el 77 por ciento son niños”, subrayó Miller.

Dijo que el producto fue inicialmente proyectado contra la malaria y que después se comprobó que también sirve para el zika y el dengue.

El objetivo, añadió, es eliminar la Malaria de la faz de la Tierra en 2030.

ntx/jcd

México, el país con mayor radiación solar en América

En el continente americano, México es el país con mayor radiación solar, sin embargo, sólo aprovecha el cinco por ciento, señaló el académico titular del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Miguel Ángel Meneses.

Durante la conferencia “Luz y atmósfera”, el experto resaltó que según datos de la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica, el territorio nacional tiene un potencial de 40 mil megawatts, de los cuales únicamente aprovecha dos mil.

“Si nuestro país supiera aprovechar la radiación del Sol y convertirla en energía limpia por medio de celdas solares, estaríamos en una situación económica totalmente diferente”, aseveró.

El maestro en Ciencias urgió a no dejar pasar la oportunidad y crear carreras dedicadas al aprovechamiento de la energía solar, de acuerdo con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT).

“No me puedo explicar cómo es que aún no se han generado las carreras y posgrados donde enseñen a utilizar y fabricar fuentes de esa energía limpia proveniente del Sol”, expresó.

El especialista indicó que sin radiación solar los seres humanos no existirían, pero recalcó que también puede llegar a generar efectos negativos si continúa el adelgazamiento de la capa de ozono, la cual evita hasta en un 99 por ciento el paso de luz ultravioleta.

“Lo preocupante es que hasta el 21 de octubre del 2016, las mediciones por satélite de la capa de ozono indicaban que el agujero de la capa de ozono abarca una región profunda sobre la Antártida con un filamento que llega tan lejos como Sudamérica”.

Comentó que al adelgazarse la capa de ozono, los rayos ultravioleta tipo C pueden llegar a alterar la información genética de los seres humanos.

NTX/jcd

NASA difunde video de nueva posición de planeta enano Ceres

La nave espacial Dawn de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), captó imágenes del planeta enano Ceres, en oposición al Sol, a una altitud de unos 20 mil kilómetros.

Los científicos de la misión operaron de manera cuidadosa la nave en una órbita especial, para que ésta pudiera observar el cráter Occator, el cual contiene la zona más brillante del planeta enano, desde un nuevo ángulo, destacó la agencia espacial estadounidense.

El filme muestra las imágenes de la oposición, con el contraste mejorado para resaltar las diferencias de brillo. Los puntos brillantes de Occator destacan en una superficie relativamente suave.

El incremento de brillo, relaciona el tamaño de los granos de material sobre la superficie, así como la porosidad de dichos componentes.

En sus más de dos años en órbita de Ceres, Dawn ha arrojado una amplia gama de ángulos de iluminación, lo que proporciona a los científicos una oportunidad de obtener nuevos conocimientos sobre las propiedades de la superficie.

Las nuevas imágenes se unen al hallazgo de evidencia de materiales orgánicos en Ceres, el cuerpo celeste más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

NTX/jcd

Casi dos mil nuevas especies de plantas fueron descubiertas

La ciencia catalogó el año pasado más de mil 700 nuevas especies de plantas, incluidas algunas que podrían servir como alimento en el futuro, según el segundo informe anual del Estado de las Plantas del Mundo, publicado por el Real Jardín Botánico de Kew, en Londres.

Entre las especies descubiertas, se han identificado cinco nuevos tipos de plantas relacionadas con la yuca, lo que podría ayudar a desarrollar nuevas variedades de uno de los cultivos más importantes en los trópicos.

Las plantas que mejor pueden resistir el calentamiento global son aquellas con hojas y corteza más gruesas, con estrategias hídricas más eficientes, raíces más profundas y una densidad de madera más alta, según los expertos.

Las raíces más profundas aguantan mejor la sequía y las hojas más gruesas y las hierbas más altas toleran mejor las altas temperaturas, subraya el estudio, mientras que los árboles de baja altura obtienen mejores resultados ante las sequías, incendios, aumento de temperatura y mayor concentración de dióxido de carbono (CO2).

Otro peligro para las plantas en el futuro será la propagación de plagas invasoras y patógenos por todo el planeta, impulsadas por el comercio y los viajes debido a la globalización, y prácticas especialmente peligrosas como el comercio de plantas vivas.

Un ejemplo de esas amenazas es la situación del maíz en África, que está siendo diezmado por la gardama o gusano cogollero, dando lugar a hambrunas y subiendo los precios mundialmente.

En el entorno de la medicina, se han descubierto en el sudeste asiático y América Latina nueve especies nuevas del género de enredaderas trepadoras Mucuna, que se usa para tratar la enfermedad de Parkinson.

El informe también revela que al menos 28 mil 187 especies de plantas están documentadas actualmente como de uso medicinal, aunque advierte de que hay hasta 15 nombres alternativos por cada especie medicinal, causando riesgos y confusión en el sector y entre los reguladores.

agencia/jCd

Politécnicos asistirán a la Fórmula SAE en Estados Unidos

El diseño de un pequeño pero veloz automóvil para una sola persona será el reto que deberán asumir ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) durante su participación en la carrera Fórmula SAE (Society of Automotive Engineering) en Nebraska, Estados Unidos, durante junio próximo.

Se trata de la competencia que reúne a universidades de todo el mundo para mostrar lo mejor de la ingeniería a través del diseño, construcción y desarrollo de un monoplaza.

Al llegar al aeropuerto de Lincoln, los equipos de las universidades deberán terminar de preparar sus coches, ya que en el mismo lugar serán sometidos a pruebas estáticas y dinámicas, detalló el IPN en un comunicado.

Posteriormente, deberán proyectar un plan de negocios para simular la venta del auto, una de las capacidades que se deben de mostrar en la competencia, señaló Fernando Peralta Sánchez, estudiante de la Ingeniería de Sistemas Automotrices de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco.

El también capitán del equipo IPN Racing Team, integrado por 28 estudiantes y dos profesores, explicó que se califica el avance, frenado y comportamiento del vehículo en curvas, así como la eficiencia de combustible y la aceleración de cero a 100 kilómetros por hora en cuestión de segundos.

El equipo del Politécnico competirá contra 80 universidades, a fin de obtener el primer lugar nacional ante instituciones de educación superior del país y lograr una mención honorífica a nivel internacional.

La escudería IPN Racing Team participará por tercer año consecutivo y aunque se ha ubicado en el lugar 64, en 2015 obtuvo una mención honorífica por el diseño de su vehículo.

NTX/jCd

Científicos ya pueden hacer sangre

Los científicos han dado un gran paso hacia la creación de células de la sangre a partir de células madre. Lo han hecho con células humanas, aunque el último paso implica trasplantar las células precursoras de la sangre (células madre hematopoyéticas) a la médula ósea de ratones. El trabajo tiene implicaciones para el tratamiento de la leucemia, y también para el cribado de nuevos fármacos.

Dos grupos de científicos, del Hospital Infantil de Boston y el Weill Cornell Medicine de Nueva York, han conseguido mediante estrategias distintas derivar de células madre un tipo especial de ellas especializado en generar las células sanguíneas, desde los glóbulos rojos que trasportan el oxígeno de los pulmones a los tejidos hasta el equipo diverso de linfocitos (o glóbulos blancos) que constituyen nuestro sistema inmune.

Las células madre, o precursoras de la sangre, residen en la médula ósea. Es allí donde se origina todo el contenido celular y la sabiduría de nuestra sangre. Durante toda la vida. A esto se debe la capacidad curativa de los trasplantes de médula.

En los casos en que la terapia génica (infectar a un paciente con el gen correcto que le falta), como en el tratamiento de los niños burbuja, se ha dado algún caso de leucemia inducida por la propia terapia. Para insertar el gen correcto en las células del paciente, el vector más eficaz hasta la fecha ha sido un retrovirus, un familiar del VIH (el agente del sida) que, como parte de su ciclo vital, se inserta en el genoma de su huésped. Según dónde se inserten, estos retrovirus pueden causar la activación de algún gen del cáncer, y causar así una leucemia.

Las nuevas técnicas de edición genómica, como la flamante CRISPR, pueden lograr insertar los genes correctos sin necesidad de retrovirus, ni de ningún otro virus. CRISPR hace su trabajo y desaparece después. Ello, junto a su gran eficacia y facilidad de uso, le ha convertido en la estrella de los laboratorios de genética de medio mundo.

Quedan, por tanto, problemas técnicos importantes que resolver. Pero ya son solo eso, problemas técnicos los que nos separan de la creación de sangre en el laboratorio.

el país/jCd

¿Cómo será el mundo dentro de mil millones de años?

Un planeta inerte. Así será la Tierra dentro de mil millones de años. La fascinante predicción a partir de datos geológicos y astrofísicos puede conocerse en la web RealLifeLore. Sus autores advierten de que para sobrevivir los humanos tendremos que colonizar otros planetas del sistema solar, lo que provocará a la evolución de nuestra especie como consecuencia de su adaptación a un medio ambiente nuevo. No son las únicas diferencias sustanciales que se producirán respecto a la situación actual.

Los seres humanos cambiarán totalmente de aspecto físico. Dentro de unos 10 mil años las diferencias regionales entre los seres humanos habrán desaparecido. Transcurridos 20 mil años las lenguas que se hablen mantendrán solo un 1 por ciento del vocabulario actual.

Asimismo, dado que las glaciaciones son cíclicas, dentro de 50 mil años nuestro planeta sufrirá una nueva era del hielo y la Tierra quedará helada.

El video aventura que finalmente la vida en la Tierra desaparecerá. Por mera probabilidad, dentro de 100 millones de años un asteroide estrellará en nuestro planeta. Según otra teoría, los rayos gamma destruirán la capa de ozono y, consiguientemente, ello imposibilitará la vida en la Tierra. El último escenario supone que dentro de mil millones de años la luminosidad del Sol aumentará en un 10% y la vida en nuestro planeta será imposible.

jCd

Crean software que permite controlar ordenadores con la mirada (VIDEO)

Controlar robots con la mirada ya es posible gracias a una nueva tecnología desarrollada por la multinacional suiza ABB y la compañía española Irisbond, que abre un abanico ilimitado de posibilidades para todo tipo de aplicaciones industriales y sociales, en el ámbito de la discapacidad.

La presentación de este novedosa tecnología, desarrollada bajo el paraguas del programa Bind 4.0 del Gobierno vasco (norte de España) para fomentar la colaboración entre empresas ya asentadas y emergente, se desarrolló hoy a través de la disputa de una partida de ajedrez entre dos mujeres.

Una de ellas, en silla de ruedas debido a una grave discapacidad de movimientos, estuvo asistida por un robot al que ordenaba realizar distintos movimientos de piezas con la mirada.

Algo posible mediante un ordenador en cuya pantalla aparecía un tablero de ajedrez sobre el que la mujer posaba la mirada para indicar la pieza que deseaba mover y en qué escaque depositarla.

El robot, situado en medio de la mesa y dotado de dos brazos articulados similares visualmente a los de las máquinas quirúrgicas de precisión, movió así varias piezas e incluso se comió la reina de su oponente.

La máquina, que tiene en su memoria las reglas de ajedrez y que no permite realizar movimientos prohibidos en el juego, controla también las acciones de la persona que no sufre discapacidad, quien le ha indicado mediante un ratón los desplazamientos de sus fichas.

Una vez concluida la partida, el robot se ha encargado de recoger las piezas y posicionarlas nuevamente en su correspondiente casilla inicial.

Una tecnología denominada “eye-tracking” que podría permitir a un cirujano consultar con la mirada el historial de un paciente mientras le está operando, o a un conductor descolgar el teléfono de su coche al recibir una llamada con solo un movimiento de sus ojos.

La solución desarrollada ahora está basada en un software denominado “webtracker” que permite el control de ordenadores con el movimiento de los ojos, monitorizados a través de una webcam, y que utiliza sofisticados algoritmos basados en el posicionamiento de la cara y de la visión para permitir a los usuarios interactuar con el robot y controlarlo de una forma natural.

Esta investigación abre un amplio campo de posibilidades para nuevas aplicaciones de robótica industrial, especialmente en la “robótica colaborativa”, incluyendo nuevas opciones de integración laboral para personas con discapacidad.

agencia/jCd

Leonardo DiCaprio pide a Peña Nieto salvar a la vaquita marina

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio publicó en la red social Instagram un mensaje que de desea llegue al presidente Enrique Peña Nieto para que salve a la vaquita marina de la extinción.

Una fotografía de una vaquita se publicó en la cuenta de DiCaprio, acompañada del siguiente mensaje:

“El miembro más pequeño de la familia marsopa es el mamífero marino más amenazado del mundo. Prácticas de pesca ilegal y no sustentable han causado el dramático descenso en la población de la vaquita. Menos de 30 vaquita podrían quedar en la naturaleza y sin acción inmediata, enfrentan una inminente extinción.

“Únete a mí y a @word_wildlife y permite que el presidente Peña Nieto de México sepa que exigimos acciones para proteger hoy a la vaquita”.

La publicación de DiCaprio tiene más de 230 mil “me gusta”.

jCd

NASA muestra imágenes de la luna de Saturno

La nave espacial Cassini de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), observó imágenes de bandas de nubes de metano en Titán, luna de Saturno.

Las imágenes capturadas por la nave presentan nubes con características brillantes y plumosas, destacó la agencia espacial estadounidense en su portal de Internet.

Para obtener las imágenes Cassini pasó a 488 mil kilómetros sobre la superficie de la luna, vista que obtuvo durante esta aproximación en un vuelo no dirigido.

A pesar de que Cassini no tendrá más sobrevuelos cercanos a Titán, la nave sigue observando la luna gigante y su atmósfera a distancia.

De acuerdo con la NASA las regiones oscuras en la parte superior del satélite son lagos y mares de hidrocarburos. La escala de la imagen es de cerca de tres kilómetros por píxel.

Estas imágenes se suman al vídeo que difundió de forma reciente la agencia, donde Cassini pasa por el hueco que existe entre Saturno y sus anillos.

Después de orbitar durante 13 años alrededor de Saturno y a 20 años de su lanzamiento desde la tierra, la NASA decidió finalizar la misión con una caída en el planeta el 15 de septiembre, a fin de proteger y preservar sus lunas para futuras exploraciones.

Al final de la misión los científicos esperan que la nave les brinde una visión de gran alcance de la estructura interna del planeta. Los orígenes de los anillos.

NTX/jCd