Archivos de la categoría ciencia

Que la gente se apropie de la ciencia y la tecnología, objetivo del Politécnico

El Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN) tiene el propósito de divulgar la ciencia para que la gente se apropie de esta disciplina, que la vea como algo que le pertenece.

El director del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN, Reynold Ramón Farrera, explicó que el plan contempla que la cultura científica forme parte de la cultura mexicana, para que empecemos a ver la ciencia como la posible solución a nuestros problemas.

“Tenemos que convencer que lo hecho en México tiene la misma calidad de cualquier tecnología que se desarrolla en otras partes del mundo”, indicó.

En el IPN de manera constante se demuestra que se hace tecnología como la mejor del mundo “sin embargo, no hemos logrado comunicarlo con la sociedad para que la aprecie”, es decir, que pruebe y vea los resultados, señaló.

Farrera Rebollo reconoció que para lograr lo anterior es necesario que los científicos hablen más de su trabajo y los industriales confíen más en los resultados, y que juntos generen cosas que estén disponibles para la población.

“Este es el futuro inmediato y la divulgación de la ciencia es muy importante. Un conocimiento tiene que volverse parte de la manera de pensar de las personas y si eso no sucede ese conocimiento no es siquiera una anécdota”, resaltó.

Destacó que México es un país joven, sobre todo el México moderno que tiene 200 años, entonces los objetivos se enfocan en resolver problemas básicos que tiene que ver con la organización social y política.

Así como de la manera de distribuir la riqueza y el trabajo, “no tenemos todavía esas soluciones, se discute cuál va a hacer el modelo de desarrollo”, pero afirmó que una vez que se resuelva podemos incorporarnos al concierto de las naciones y empezar a hacer aportaciones.

“Yo no hablaría de retraso, estamos haciendo mucha ciencia, hay muchos esfuerzos científicos en el país, pero sabemos que no es suficiente. Hay muchos científicos, pero hacen falta más, necesitaríamos el doble o el triple, y necesitamos que su trabajo tenga aplicación en nuestra industria”, destacó.

El directivo del IPN confía en el ingenio de los mexicanos, que es enorme; la creatividad de los mexicanos se muestra en las universidades, en los centros científicos, “los mexicanos no somos inferiores a ningún país, simplemente tenemos que madurar como sociedad y tenemos que dar esos pasos”.

Entre los avances logrados, destacó que ya tenemos industria aeroespacial, pero se tiene que aquilatar más, y hacer que los avances científicos y tecnológicos pasen a formar parte de la mentalidad del ciudadano.

Lo que intentamos con la divulgación es que la ciencia salga de los laboratorios y se convierta en explicaciones y en un método de pensamiento para la gente, que despierte inquietud en los niños y en los jóvenes, aseveró.

Afirmó que se debe hacer un esfuerzo para que los conocimientos científicos empiecen a formar parte de la cultura del mexicano, porque la cultura del mexicano es el conjunto de soluciones que acude cuando tiene un problema.

“Hay quienes tienen un problema y rezan, porque creen que esa es la solución; otros acuden a la historia mexicana. Los mexicanos no tenemos la tendencia de acudir a la ciencia si tenemos un problema, porque la ciencia no nos resulta familiar, porque los científicos no se las hemos hecho familiar”, expresó.

Finalmente, comentó que la mayor parte de los científicos hacen cosas que la mayoría de la gente no entiende y no lo puede apreciar, por lo que tampoco se siente identificada con ellos.

ntx/jcd

Promueven proyectos tecnológicos en América Latina

Telefónica Educación Digital convocó al Desafío STEM, un concurso interescolar para alumnos latinoamericanos con el objetivo de impulsar las competencias tecnológicas entre los jóvenes, y la aplicación práctica de la tecnología en las aulas como una nueva forma de aprender.

Además de que permitirán a los estudiantes comprobar de primera mano que la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, son divertidas, necesarias y muy útiles para la sociedad.

“El mundo ya es digital y tecnológico y nuestros jóvenes son nuestro futuro, por ello nuestro objetivo con Desafío STEM es contribuir a que nuestras nuevas generaciones se conviertan en creadores de tecnología”, dijo Carolina Jeux, CEO de Telefónica Educación Digital.

Señaló que para participar en el Desafío STEM solo se requieren ganas de aprender y trabajar en un proyecto que desarrolle una solución tecnológica innovadora.

Es decir, juegos, Apps, realidad aumentada, 3D, códigos BIDI, recursos para pizarras digitales, entre otros,  en temáticas como el Internet de las Cosas, Educación Digital, eSalud, Industria Local o ciberseguridad.

Por otra parte, no es necesario tener conocimientos previos de robótica y programación para presentarse porque los participantes tendrán a su disposición todos los contenidos y recursos necesarios para que profesores y alumnos aprendan juntos y desarrollen proyectos tecnológicos adaptados a todos los niveles.

Toda la formación necesaria está disponible a través de dos plataformas de aprendizaje gratuitas y abiertas que Telefónica pone a disposición de la comunidad educativa: ScolarTIC, para los profesores, y STEMbyme para los alumnos.

De hecho, durante el proyecto, es decir desde ahora mismo y hasta el 15 de diciembre, cada equipo podrá contar con un servicio de mentoring on line para acompañarlos en su reto y resolver las dudas que les surjan en el proceso de creación de su solución tecnológica, indicó.

Y de igual manera, tendrán a su disposición webinars sobre las tecnologías más demandas por los docentes (Arduino, Scratch, GSM, APPInventor, Impresión 3D, Realidad Virtual, entre otros).

El periodo de inscripción en Desafío STEM está abierto desde hoy hasta el 15 de diciembre. Además para recompensar su creatividad y esfuerzo, habrá premios para todo el equipo ganador de cada categoría y para los centros que más proyectos presenten.

ntx/jcd

Estudiantes del Politécnico adaptan silla de ruedas para personas con discapacidad

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) adaptaron una mesa a una silla de ruedas para simplificar las actividades cotidianas de personas con discapacidad. EDe esta manera podrían utilizarla para comer y hasta tomar clases.

El prototipo fue inspirado en el caso de Hugo Damián Rodríguez Nieto, alumno del mismo Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro”, quien acude a la escuela en silla de ruedas.

Sus compañeros desarrollaron el diseño en 3D, para mostrar con animaciones los elementos que compondrían la silla de ruedas y la forma que en que las partes tendrían que ser ensambladas.

La adaptación comenzó con reparaciones sencillas como arreglar el asiento, soldar y hacer perforaciones, después colocaron los rieles en los brazos del sillón para introducir la mesa.

Rodríguez Nieto explicó que solo tarda diez segundos en empotrar la mesa de adaptación y que la puede utilizar para realizar actividades en la escuela, hogar y en cualquier lugar donde la necesite.

El prototipo fue dirigido por la maestra Adriana Pérez Chávez, mientras que los estudiantes Diego Emiliano Oviedo Pimentel, Erik Maldonado Sánchez y Mauricio Cotero Torres, sin experiencia en electricidad, electrónica ni mecánica, pudieron lograr la adaptación.

El comunicado precisa que la motivación de desarrollar este tipo de prototipos es parte de la formación integral que los estudiantes del IPN adquieren para apoyar y facilitar la vida a personas vulnerables o con capacidades diferentes.

ntx/jcd

Materia oscura representa el 26 por ciento del Universo

En el espacio existe una materia oscura que no interactúa con la luz y aunque no se puede ver se sabe de su presencia porque atrae y contrae los objetos visibles, afirmó la astrónoma Julieta Fierro.

En una charla con motivo de la Semana Nacional de Mentoras por la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas “Se parte del Universo STEM”, la experta aseguró que la materia oscura representa el 26 por ciento del Universo.

“Los grupos de galaxias se mantienen unidas por esta materia oscura. Mientras que la materia nuestra de cada día, de la que están hechos ustedes, las galaxias y las estrellas representan sólo 4.0 por ciento de lo que existe en el Universo”, afirmó.

En la conferencia ofrecida en el Museo de Ciencias, Universum, la divulgadora científica destacó que además de estos tipos de materia, el 70 por ciento de lo que existe es energía oscura, la cual provoca que el Universo se expanda.

“Lo que es increíble es que la luz que nos permite ver cómo son los objetos lejanos, la luz que entra a los ojos y en los telescopios es sólo el 0.005 por ciento de lo que hay en el Universo, y gracias a esa pequeñísima cantidad de luz, yo puedo saber”.

Ante un auditorio compuesto principalmente por jóvenes estudiantes de secundaria realizó juegos como inflar globos para explicar el origen del Universo.

Al término de la charla, la integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Julieta Fierro, expuso, en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), que al paso de los años una de sus mejores herramientas para difundir la ciencia es la interacción con el público.

“Lo que tenga en la mano puede utilizarse para que los niños se involucren, se maravillen, se sorprendan con la ciencia, que vean que es sencilla”, puntualizó.

ntx/jcd

Politécnicos, a la conquista de la Fórmula 1 a partir de mañana

A partir de mañana, un grupo de 25 estudiantes politécnicos representarán a México en una gesta de destreza en ingeniería y negocio, sobre un prototipo de automóvil de carreras Fórmula 1, que es de competencia y de alto rendimiento.

Se trata de la carrera Fórmula SAE (Society of Automotive Engineering), que se realizará del 21 al 24 de junio en Lincoln, Nebraska, Estados Unidos, donde competirán contra los trabajos de estudiantes de 80 universidades del mundo.

Ahí medirán la calidad en ingeniería y escuelas de ingeniería de los países que representan, a través del armado del automotor mencionado, que ellos mismos diseñaron y armaron, además de que tienen que presentar un proyecto de negocios para promoverlo en grandes empresas.

Luis Fernando Andrade Torres, Axel Coronel Flores, Lizbeth Magaña León y Daniel Chacón, quien es el piloto que presentará la prueba técnica para verificar la potencia y el alcance del automóvil que tiene que desarrollar más de 100 kilómetros por hora, platicaron la experiencia de prepararse para la competencia.

Ellos forman un equipo multidisciplinario de diferentes planteles del instituto Politécnico Nacional (IPN), como son las escuelas Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), plantel Zacatenco; Superior de Ingeniería e Industria Extractiva, y Superior de Comercio y Administración.

Lizbeth Magaña informó que el certamen es para probar los conocimientos que se tienen en clases; competirán en la tercera versión del concurso en diseño e ingeniería.

“La competencia consiste en el diseño y manufactura de un vehículo de fórmula, se hacen pruebas dinámicas, estéticas y una presentación de un plan de negocio que se maneja como si nosotros tuviéramos una empresa y los jueces como inversionistas y van a invertir en el producto”, explicó.

La preparación empezó en septiembre de 2016, con la convocatoria para que se sumaran los estudiantes y reclutarlos al proyecto, realizaron el diseño en computadora y en marzo empezaron armar el automóvil que desde el sábado 17 de junio viajó por tierra a Lincoln, Nebraska.

La inversión que tuvieron que hacer fue de poco más de 600 mil pesos, pues utilizaron materiales económicos pero de calidad, y los recursos los obtuvieron a través de donativos que administra la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas.

Por su peso y motor, el vehículo puede llegar de cero a 100 kilómetros por hora en tres segundos, y de velocidad punta puede alcanzar 290 kilómetros por hora.

SAE es una competencia netamente estudiantil y para participar es preciso tener el respaldo de una universidad, e incluso tiene que incluir en el equipo a un profesor adscrito, en este caso al IPN, que en esta ocasión es el profesor Omar Nava.

Él los ha asesorado en todo el tiempo y los acompañará, de acuerdo al reglamento tiene que ir un docente adscrito, que sea solo para apoyo teórico, no puede meter mano en el diseño y construcción del automóvil.

Omar Nava indicó que se trata de un proyecto interdisciplinario del IPN, lo que hace que trabajen en conjunto, y señaló que el reto es grande, porque la competencia conlleva a una normatividad muy exigente para construir el automóvil.

“El reto mayor es demostrar que el proyecto que SAE aprobó en el papel, en el diseño, sea funcional en la práctica, que cumplimos con las exigencias y que tenemos un vehículo de calidad”.

ntx/jcd

México, un país formado por cinco piezas del rompecabezas continental.

Como un rompecabezas, la República Mexicana es el resultado de múltiples procesos tectónicos de cinco placas litosféricas, que lo convierten en un territorio con altos índices de sismicidad.

De acuerdo con la teoría tectónica, la litosfera está dividida en una especie de mosaico de sectores rígidos que se mueven entre sí con desplazamientos de dos a 12 centímetros por año, en promedio.

Sus límites y el de los continentes no coinciden pues una sola pieza de ese rompecabezas geológico puede contener completa o parcialmente continentes y áreas oceánicas.

Sin embargo, en ellos, se producen fuerzas de fricción que impiden el desplazamiento de una, respecto a la otra generándose grandes esfuerzos en el material que las constituye.

Cuando se sobrepasa la resistencia de las rocas o se vencen las fuerzas de fricción ocurre una ruptura violenta y se libera la energía acumulada en forma de ondas sísmicas.

En el caso de México, con excepción de la península de Baja California, se encuentra contenido en la Placa Norteamericana, con la que interactúan la del Pacífico, Rivera, Cocos y del Caribe

Al formar parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, dos terceras partes del país tienen un riesgo sísmico significativo, que se debe principalmente a los terremotos que se generan en la costa del Océano Pacífico, en la conjunción de las placas de Cocos y Norteamérica.

De acuerdo con información del Museo Virtual del Servicio Geológico Mexicano, la placa Norteamericana además contiene parte del océano Atlántico y parte de Asia.

La Placa del Pacífico incluye la península de Baja California, el oeste de California y al Océano Pacífico; la del Caribe abarca el sur de Chiapas, las islas caribeñas y los países de Centroamérica.

Mientras que las otras dos placas que conforman el rompecabezas tectónico de México: Cocos y Rivera son oceánicas y se encuentran en el Océano Pacífico.

Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los estados con mayor sismicidad debido a la interacción de las placas oceánicas de Cocos y Rivera que subducen con las de Norteamérica y del Caribe sobre la costa del Pacífico frente a estos estados.

Esa interacción también afecta a los estados de Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California, Baja California Sur y la Ciudad de México.

A pesar de que los epicentros se registran en diversos puntos del Pacífico, l

debido a la naturaleza de su terreno ya que fue fincada en un lago.

Aunque los estudios la actividad sísmica de México comenzaron a principios del siglo, desde 1910 se lleva un registro en la Estación Sismológica de Tacubaya y en el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, que opera el Servicio Sismológico Nacional y su red de 35 estaciones sismológicas.

Debido a que en promedio ocurren cuatro sismos al día de magnitud mayor a tres y con base en registros históricos de grandes sismos en México, los catálogos de sismicidad y datos de aceleración del terreno como se dividió al territorio en cuatro zonas, clasificación que se le conoce como Regionalización Sísmica de México.

Esa división y tiene como objetivo principal proporcionar a los diseñadores y constructores la información necesaria para el cálculo de valores para diseño de obras, de tal manera que resulten suficientemente seguras y su costo no sea excesivo.

Las zonas de mayor sismicidad se concentran en la costa occidental del país a lo largo de los bordes de varias placas cuyo contacto es conocido como Trinchera.

Se ha utilizado de acuerdo con el Sistema de Alerta Sismica (SAS), la expresión de “brecha sísmica” a la zona geográfica donde no se han producido sismos de magnitudes siete ó más por un largo periodo de tiempo.

Las áreas de mayor riesgo en el país están identificadas como la Brecha de Guerrero con más de un siglo de acumulación de energía elástica; la Brecha de Jalisco con aproximadamente 70 años y la Brecha de Chiapas con más de 300 años.

Existe otro grupo de trabajo en el Centro de Investigaciones y de Educación Superior de Ensenada, Baja California que enfoca su estudio entre otros aspectos, a la actividad sísmica asociada tanto al Golfo de California como a la falla de San Andrés, al igual que la Red Sismológica del Noroeste.

Sin embargo, actualmente no se cuenta con un con un procedimiento confiable para predecir su ocurrencia, indicando con suficiente anticipación la ubicación del epicentro, la magnitud y tiempo de origen.

Por ello, la herramienta más útil para disminuir el riesgo por sismos es la correcta utilización de las normas de construcción y el desarrollo constante de la cultura de protección civil orientada a la acción preventiva.

NTX/MiHeL

Estudiante crea chaleco para monitorear salud de astronautas

Danton Bazaldua Morquecho, estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolló un chaleco para medir la temperatura del cuerpo, el pulso y la frecuencia respiratoria de los astronautas.

El proyecto, denominado “Monitoreo remoto de signos vitales”, supervisará las señales y las respuestas fisiológicas de los astronautas en la misión análoga de la Agencia Espacial Europea y el Consejo Consultivo de Generación Espacial de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Polonia, en julio próximo.

De acuerdo con un comunicado de UNAM Global, éste será el único programa de telemedicina de la misión y ayudará a medir en tiempo real las reacciones de los astronautas.

El estudiante mexicano aseveró que “permitirá un control serio y restringido de los signos vitales, así como un monitoreo certero de la salud del astronauta y de que realiza sus actividades favorablemente”.

Bazaldua Morquecho, quien fue uno de los cuatro ganadores del Programa Global Grants 2017, confió en que su proyecto contribuirá al desarrollo tecnológico del país y de la industria espacial mexicana.

ntx/jcd

Auguran científicos humanos ‘súper inteligentes’ en 2030.

Los primeros seres humanos “súper inteligentes” podrían estar entre nosotros en 2030, gracias a avances científicos que ya son una realidad y permitirán potenciar las capacidades humanas, estimaron investigadores en la materia.

Todo ello es posible gracias a los gigantescos pasos dados por la investigación neurocientífica y la inteligencia artificial, estudios que se han focalizado en prácticas al límite de lo fantástico y científico, como la colocación de chips en el cerebro y el trasplante de recuerdos.

Así lo demuestran 150 estudios científicos realizados por 600 investigadores de todo el mundo y a los cuales se les otorgó el premio europeo Frontiers Spotlight Award.

“En 2030 la potenciación de la inteligencia con implantes en el cerebro no será solamente objeto de estudio: las personas deberán darse cuenta de la realidad de este nuevo paradigma”, explica el neurocientífico Mijail Lebedev de la Duke University.

“Este conjunto de investigaciones -subraya- debería alertar a los científicos y a la opinión pública sobre las implicancias éticas, médicas y legales.

Estarán maravillados de lo que habremos avanzado en 2030″, coincidieron Ioan Opris, de la Leonard M. Miller School of Medicine de Miami, y Manuel Fernando Casanova, de la Universidad de Louisville, en Estados Unidos.

“Existirán tantas posibilidades como ideas producidas por la imaginación de los investigadores”.

Un impresión proviene justamente de uno de los estudios premiados realizado en la Wake Forest School of Medicine de Carolina del Norte, que permitió “trasplantar” los recuerdos del cerebro de un ratón a otro.

Y no es ya casualidad que el tema de la súper inteligencia y la potenciación del cerebro humano haya superado el millón de visualizaciones online, más inclusive que otros importantes temas como la salvaguarda de los océanos y el estudio de las bacterias que viven fuera y dentro del cuerpo humano.

NTX/MiHeL

Crean en el EdoMex tres nuevas variedades de rosa

Con el apoyo de un hibridador, en el Estado de México se crearon tres nuevas variedades de rosas, lo que permitirá apoyar la floricultura de la entidad y ofrecer productos de calidad a los mercados de exportación de Estados Unidos y Canadá.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Heriberto Ortega, explicó que la administración estatal contrató los servicios de un hibridador, quien además obtuvo 100 códigos genéticos avanzados que podrán ser utilizados en futuras investigaciones para obtener otros tipos de flor.

Detalló que durante el proceso duró seis años y se realizó en el Centro de Investigación y Mejoramiento Genético Florícola La Paz del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex).

También, abundó, se efectuó el proceso de transmisión científica y tecnológica de los conocimientos a técnicos mexiquenses, lo que permitirá continuar con este proceso y desarrollar especialistas en esta materia.

El funcionario estatal agregó que con estos resultados beneficiará a los floricultores del Estado de México y del país, al no salir divisas por el pago de regalías al adquirir plantas del extranjero.

ntx/jcd

Crean galleta antiparasitaria para cabras, conejos y borregos

Académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)  inventaron una galleta que elimina los parásitos de cabras, conejos y borregos; se trata de una opción biodegradable, efectiva y económica para controlar la coccidiosis, patología cada vez más común en estas especies.

La profesora del Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ),  Yazmín Alcalá Canto, explicó que una de las ventajas es que no es necesario esperar un tiempo de retiro; es decir, la carne o leche de los animales tratados se puede consumir de manera inmediata, mientras que los fármacos convencionales requieren de hasta dos meses para ser eliminados.

Además, este producto es económico y competitivo en el mercado, enfatizó la investigadora, que junto con María Eugenia Cervantes Valencia, su alumna de posgrado, ha trabajado más de seis años en su desarrollo.

Alcalá Canto, especialista en parasitología veterinaria, mencionó que en conejos, borregos y cabras es común la enfermedad intestinal llamada coccidiosis, sobre todo en situación de estrés: cuando son destetados, cuando hay demasiados animales en un corral o cuando la cantidad de proteína en el alimento es baja.

 “Si se estresan, los parásitos actúan de manera oportunista y empiezan a provocar invasiones severas en las células del intestino”, explicó.

La creación de las universitarias, que ataca dicha enfermedad, está hecha a base de la planta cúrcuma (Curcuma longa), que no es dañina para los seres humanos ni animales.

“Inicialmente se discutieron y analizaron los beneficios de preparar la cúrcuma grado alimenticio como un medicamento, o bien, como un aditivo, y lo más viable fue proporcionarla como parte de la dieta, así que elaboramos una galleta que no requiere el uso de equipo o infraestructura industrial y puede ser preparada en el laboratorio”.

Su precio es de aproximadamente 20 centavos al día por animal, cuando un producto químico llega a costar entre 10 y 18 pesos la dosis terapéutica.

“Por el momento las fabricamos en el laboratorio, pero si se elaboraran a gran escala el precio podría reducirse hasta a cinco centavos por galleta”, subrayó.

Este producto actualmente se encuentra en trámite de patente, mientras tanto, las universitarias tomarán un curso para aprender sobre su comercialización, validación tecnológica y el escalamiento de la tecnología.

Esta innovación fue premiada recientemente en el Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la UNAM.

“Debemos mostrar a la sociedad que no sólo generamos conocimiento en esta universidad, sino que es necesario hacer ciencia aplicada que ayude a resolver los problemas actuales”, concluyó Alcalá Canto.

ntx/jcd

Descubren polvo frío alrededor de agujeros negros activos

A través de datos obtenidos del observatorio estratosférico SOFIA, investigadores de la Universidad de Texas, Estados Unidos, descubrieron que el polvo frío alrededor de los agujeros negros súpermasivos activos es más compacto de lo que se pensaba.

Gran parte de las galaxias grandes, contienen un agujero negro súpermasivo en sus centro, los cuales son de forma relativa silenciosos e inactivos, como el que está en la Vía Láctea, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, algunos de estos agujeros negros súpermasivos consumen cantidades significativas de material que obtienen de sus galaxias, que da como resultado la emisión de grandes cantidades de energía, por lo que reciben el nombre de núcleos galácticos activos.

De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, estudios previos exponen que todos los núcleos galácticos activos tienen en esencia la misma estructura (de polvo en forma de rosca), conocida como toro, que rodea el agujero negro súpermasivo.

Para el desarrollo de la investigación los científicos usaron el aparato FORECAST de SOFIA, con el cual observaron las emisiones infrarrojas en cerca de 11 agujeros negros supermasivos en núcleos galácticos activos una distancias de 100 millones de años luz y más.

El estudio expone que los toros son 30 por ciento más pequeños de lo previsto, además, la emisión infrarroja máxima está en longitudes de onda infrarrojas más largas de lo estimado.

“Utilizando SOFIA, hemos podido obtener las observaciones más detalladas posibles en estas longitudes de onda, lo que nos permite hacer nuevos descubrimientos sobre la caracterización en toros de polvo de núcleos galácticos activos”, mencionó Lindsay Fuller, autor principal del artículo.

El estudio también indica que los núcleos galácticos activos irradian mayor parte de su energía en longitudes de onda que no son visibles desde el suelo, esto es porque la energía es absorbida por el vapor de agua en la atmósfera terrestre.

SOFIA es un avión Boeing 747SP modificado, que lleva un telescopio de 100 pulgadas de diámetro, el cual vuela sobre el 99 por ciento del vapor de agua de la Tierra.

El proyecto conjunto de la NASA y el Centro Aeroespacial Alemán, DLR, permite al grupo de investigación caracterizar las propiedades de las estructuras de polvo en forma de toro en longitudes de onda del infrarrojo lejano

ntx/jcd

Gestos activan aparatos electrónicos gracias a diadema

Encender y apagar los aparatos electrónicos, echar a andar una silla de ruedas o hacer una llamada telefónica, es posible con solo realizar un gesto con la cara.

Para ello se creó una diadema con sensores que puede ser utilizada de manera alámbrica o inalámbrica y que permite identificar el movimiento de las mejillas, frente o del labio inferior para ordenar diversas tareas a los aparatos electrónicos.

Con el nombre de FACECONTROL, el objetivo principal de sus creadores, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es brindar una herramienta a las personas con discapacidad motriz, las cuales enfrentan problemas para mover extremidades de manos y piernas.

Los alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT 12) “José María Morelos”, en la Ciudad de México mostraron que con la colocación de la diadema se puede encender y apagar la radio, una lámpara o hacer llamadas con tan solo mover los labios o inflar una mejilla.

Asimismo, hicieron caminar una silla de ruedas y después detenerla con tan solo fruncir el entrecejo de la frente con la colocación de unas gafas, parte del dispositivo de FACECONTROL.

Perla Chávez, Mitzi Rodríguez, Daniela Pérez, Gema Franco, Vianey Alonso y Axel Díaz, estudiantes de la carrera de Técnico en Informática -la mayoría de 19 años de edad- trabajaron en el dispositivo por más de un año.

“Saber que pudimos crear una opción para las personas con discapacidad para que puedan hacer cosas que antes no podían es algo que se siente muy bonito, y que en lo personal me gustaría seguir trabajando”, indicó Mitzi Rodríguez.

Por su parte, el profesor y asesor del proyecto, Jorge Alberto Florencia Lemus, señaló que se trata de un trabajo de mecatrónica, ya que emplea diversas áreas como lo son el aspecto mecánico, eléctrico, informático y sensorial.

“Yo trato de hablar con los muchachos, trato de concientizarlos y el decirles que los conocimientos que adquirimos deben aplicarse siempre en aspectos positivos y FACECONTROL es prueba de ello”, anotó.

Asimismo, informó que de acuerdo a los recursos que puedan obtener trabajarán en su afinación y miniaturización, aunque por lo pronto ya se encuentra en proceso de registro ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI).

En tanto, la asesora Raffaella Melina Macías reveló que el aparato podría estar a la venta en 300 dólares o en seis mil pesos mexicanos, aunque el precio se podría ajustar de acuerdo al número de sensores y adaptaciones a los dispositivos que se quieran hacer.

ntx/jcd

(VIDEO) Científicos descubren un universo multidimensional en el cerebro

Un grupo internacional de científicos reunidos en torno al proyecto Blue Brain ha obtenido resultados nunca antes vistos en el mundo de la neurociencia, según revela su estudio publicado en la revista Frontiers in Computational Neuroscience. Este equipo logró dar con unas estructuras en el cerebro que presentan un universo multidimensional, destapando el primer diseño geométrico de las conexiones neuronales y de cómo estas responden a los estímulos.

Los investigadores utilizaron modelos matemáticos de topología algebraica para describir las estructuras y los espacios geométricos multidimensionales en las redes del cerebro. En el estudio se denota que las estructuras se forman al tiempo que estas se entrelazan en una ‘unión’ que genera una estructura geométrica precisa.

Mientras más neuronas se presentan en una ‘unión’, mayor es la dimensión de la estructura geométrica. Una conexión de 8 neuronas corresponde a una estructura de siete dimensiones.

Henry Markram, director del proyecto Blue Brain y profesor de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), Suiza, explicó en un comunicado que “cuando mapeamos la actividad (neuronal) en estructuras geométricas multidimensionales, la actividad comienza a tener sentido”, añadiendo que este descubrimiento abre “una puerta completamente nueva” para entender el cerebro.

agencia/jcd

Ya puedes ajustar el volumen del ambiente en tus propios oídos

Knops es el nuevo dispositivo que nos permite controlar el volumen de nuestros odios y esta semana ha cerrado satisfactoriamente su campaña de financiamiento colectivo en una fondeadora.

Se trata de un dispositivo que no lleva electrónica alguna ni depende de aplicaciones ni de baterías, se ha desarrollado atendiendo sólo a las leyes de la física y realizándose simulaciones a través de una computadora para dar con el producto definitivo. Además está hecho con materiales de calidad y es adaptable al estilo de cada usuario para cada momento en el que sea necesario.

Knops se coloca directamente en la oreja y cuenta con un anillo, desde el cual se podrá seleccionar entre los cuatro pasos disponibles, que van desde la apertura total hasta el cierre total, donde un paso intermedio será ideal para filtrar el exceso de ruido de una ciudad y el otro paso permitirá reducir el exceso de ruido en conciertos, construcciones o cualquier lugar con mucha contaminación auditiva.

La campaña de financiamiento superó las expectativas, alcanzando más del 800% de la meta establecida. Recaudó un total de 295, 255 dólares (5 millones 424 mil 008 pesos).

Los envíos se comenzarán a realizar en el mes de noviembre a cualquier parte del mundo y se estima que el aparato tendrá un costo de 1, 300 pesos.

jcd

UNAM trae a México Cumbre Internacional de Energía

Más de 500 jóvenes de 100 países participarán en la International Student Energy Summit (SES) 2017, organizado por estudiantes de la UNAM, la cual se realizará del 13 al 16 de junio próximo en Mérida, Yucatán, donde aprenderán acerca de las energías sustentables.

El presidente del comité organizador,  Santiago Espinoza de los Monteros, explicó que se trata una cumbre mundial de energía sustentable, la cual se realiza cada dos años en diversas partes del mundo, siendo las últimas ediciones en Indonesia, Noruega y Canadá.

El Student Energy es una organización sin fines de lucro, que tiene como misión innovar con miras a un futuro sustentable, dando voz a la juventud acerca de temas de energética global, y antes de llegar a México, previamente, se realizó un proceso de selección, donde participaron escuelas de todo el mundo.

Espinoza de los Monteros señaló que México ganó debido a que propuso un programa de impacto local, dividido en dos partes.

En la primera, tienen un plan de divulgación a la par de la cumbre, donde algunos conferencistas acudirán a universidades yucatecas para brindar charlas a casi tres mil jóvenes y en segundo término, los asistentes tendrán la oportunidad durante cuatro días de instalar estufas sustentables, paneles solares y realizar reforestación, en zonas rurales.

Resaltó que habrá 50 conferencias del más alto nivel, así como representantes de iniciativa privada, gobiernos, CEO de empresas reconocidas a nivel mundial, académicos, investigadores, ministros e incluso Organizaciones No Gubernamentales.

El organizador del evento, destacó que es de suma importancia que lo jóvenes asistan, pues son los futuros líderes de este sector a nivel global y serán los encargados de realizar una transición energética.

“Si los jóvenes no estamos bien informados ni enterados de cómo funcionan los procesos será más difícil que nos integremos de manera efectiva en el futuro”.

Subrayó que para mejorar el mundo, hay que trabajar arduamente y en conjunto, de ahí que es importante que los chicos hagan conciencia de ello.

La Cumbre Internacional de Energía Estudiantil 2017 está dirigido a estudiantes, pero tiene el mismo nivel que otros eventos internacionales, concluyó

ntx/jcd

Crea UNAM tecnología para medir lluvia en tiempo real

El doctor Adrián Pedrozo, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, explicó que el Observatorio Hidrológico, el cual ya se encuentra en 10 estaciones de la ciudad, permite prevenir los desastres provocados por la lluvia, mantener a salvo a los ciudadanos y las autoridades contar con más herramientas para la toma de decisiones, gracias a la medición de la lluvia .

Destacó que el proyecto surge en respuesta a una necesidad que tienen muchas ciudades en el mundo: atender emergencias y adaptar el drenaje a eventos de precipitación de alta intensidad en un tiempo muy corto.

En 2015, indicó, se realizó un balance del tipo de instrumentación que había para la medición de la precipitación y se encontró que utilizaban un receptáculo basculante que mide la cantidad de agua que cae en intervalos de 10 minutos, lo cual no es suficiente para capturar eventos de precipitación cortos pero de gran cantidad.

Por ello, se decidió aumentar la resolución, y el equipo que ahora se tiene mide la lluvia minuto a minuto, “el tiempo es importante para tomar decisiones en cuanto al drenaje profundo de la Ciudad de México”, aseguró el responsable del proyecto.

Detalló que a través de un disdrómetro (medidor) óptico láser es posible hacer un conteo de las gotas de agua, la velocidad en la que caen y la energía cinética que producen, y la información se procesa en una microcomputadora de bajo costo y se envía a un servidor desde donde es transmitida. “Controlamos todo desde aquí, pero está en la nube. En menos de un minuto la estación hace la medición y se transmite a través de Internet”.

El ingeniero del Observatorio Hidrológico, Jorge Magos, destacó: “Es la primera vez que se utiliza para ingeniería hidráulica, un equipo que cuesta 10 dólares y sustituye a lo que las empresas venden en dos mil dólares”.

Los datos recopilados por el Observatorio Hidrológico se da a conocer a través de tres vías: desde la página de Internet del Instituto de Ingeniería (www.oh-iiunam.mx), alertas vía Twitter (@OH_IIUNAM), y por correos electrónicos que se envían a las autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A través de un comunicado se aclaró que esta herramienta no da un pronóstico, es más una observación en tiempo real de cuánto ha llovido para poder conocer los posibles impactos que podría haber, como: encharcamientos, inundaciones y así poder efectuar acciones.

Actualmente, el Observatorio cuenta 10 estaciones en diversos puntos de la ciudad, ubicadas en Ciudad Universitaria, Coapa, Bosque Real, Vista Hermosa, Dos Ríos, Memetla, Prepa 4, Centro en las oficinas de Sacmex, Aragón y la Planta Potabilizadora de la Presa Madin, y se espera aprueben la propuesta para extender el proyecto.

MiHeL

TecNM y el IPN se unen en beneficio de la investigación científica

Para fortalecer la relación académica y contribuir al desarrollo de programas de movilidad, desarrollo tecnológico e investigación científica, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) firmaron un convenio de colaboración, como parte del Programa de Vinculación entre ambas instituciones, en beneficio de al menos un millón de estudiantes.

El acuerdo establece el intercambio de profesores y estudiantes; materiales educativos y base de datos; programas conjuntos, así como la organización mutua de conferencias y simposios, entre otras actividades académicas.

En el Instituto Tecnológico de Puebla, el director del TecNM, Manuel Quintero Quintero, afirmó que ese instrumento permitirá potenciar el talento de los estudiantes; la movilidad docente y científica, y el desarrollo de proyectos que integren las capacidades de dos de las instituciones de mayor arraigo en el país.

Quintero Quintero reconoció, además, el trabajo del TecNM y el IPN en el impulso a sus estudiantes, que a lo largo de 70 años han colaborado en el desarrollo nacional, formando a jóvenes capaces de insertarse en los sectores público y privado.

En tanto, el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, refrendó el compromiso de esa casa de estudios en el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo del país; “el trabajo en conjunto data desde 1948, cuando se fundaron los primeros institutos de Durango y Chihuahua, y el día de hoy continuamos con ese trabajo en equipo”, comentó.

“Los convenios estrechan lazos de vinculación y comunicación; es por ello que debemos trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo tecnológico en el país”, agregó.

Al acto, asistieron Patricia Vázquez del Mercado, secretaria de Educación de la entidad; Carlos Barrientos de la Rosa, delegado de Educación Pública estatal; Fernando Chapa Lara, director del Instituto Tecnológico de Puebla, y representantes de tecnológicos de la región.

ntx/jcd

India lanza al espacio “mega cohete”

India lanzó al espacio un satélite de comunicación, usando un “mega cohete” de tres toneladas de peso, con el que busca consolidar su carrera espacial y eventualmente convertirse en el cuarto país en envía a un tripulante fuera de la órbita terrestre.

El cohete, denominado Mk III de 43 metros de alto (equivalentes a un edificio de 13 pisos), fue lanzado desde el centro espacial de Sriharikota, en el sur de la India, a las 17:28 horas locales (11:58 GMT), con un cielo despejado, que permitió apreciar su majestuosidad.

El Geosynchronous Satellite Launch Vehicle (GSLV), Mk III, conocido comúnmente como “Gordito”, llevaba consigo el satélite GSAT-19, el más grande que hasta hora las autoridades indias han tratado de poner en órbita.

El jefe de la Organización de Investigación Espacial de India (ISPRO, por su siglas en inglés), Kiran Kumar, confirmó en una declaración el éxito del lanzamiento y su trayectoria, según reporte del canal televisivo NDTV, que difundió en vivo el despegue.

“Es un lanzamiento perfecto. La información de los satélites se rastrean. Y es buena”, indicó.

El primer ministro indio, Narendra Modi, felicitó a los científicos que estuvieron detrás del lanzamiento y recordó que con esto India avanza en el desarrollo de su carrera espacial y se acerca cada vez más a sus intenciones de lanzar un hombre al espacio.

La agencia espacial de la India también planea una misión espacial tripulada, lo que implica enviar a astronautas fuera de la órbita terrestre, aunque el programa aún es aparte del borrador de un plan del gobierno.

ntx/jcd

IPN desarrolla cuna con bluetooth para arrullar a bebés a distancia

Estudiantes mexicanos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un proyecto que promete a los padres de bebés dormir más horas y estar más tranquilos cuando los pequeños se despierten. Por medio de Bluetooth, lograron automatizar una cuna para arrullar al bebé con un movimiento programado según su peso y tamaño.

Gracias a este proyecto, que ahora es un prototipo, la mamá o responsable del niño podrá seguir arrullándolo aunque no llegue a atenderlo.

Un bebé en sus primeros meses suele despertarse cada tres o cuatro horas para comer. Con este proyecto, se busca que su despertar sea menos violento y que, en cuanto se detecte su movimiento, la cuna empiece a moverse para evitar el llanto y dar al responsable tiempo de llegar hasta donde está el niño.

El prototipo cuenta con un sensor tipo réflex –que permite la reflexión del rayo emitido en el objeto que detectar– conectado a un microcontrolador PIC (controlador de interfaz periférico) y al módulo de Bluetooth, con lo que envía las señales a un móvil para avisar que el niño ya despertó, de modo que quien esté al cuidado podrá activar la cuna para que se mueva mientras llega al lugar donde está.

Los creadores del proyecto aseguraron que el dispositivo es seguro para la salud del bebé, ya que las ondas que envía a través del Bluetooth no llegan directamente a él.

El sensor está ubicado en la parte superior y únicamente detecta movimientos fuertes, cuando el niño se levanta, voltea o patalea, lo cual suele hacer al despertar. Hasta ahora funciona sólo para Android, pero se busca la adaptación a IOS. Cubre una distancia de hasta 15 metros entre la cuna y el móvil.

En la parte inferior la cuna tiene un motor de 6 volts de corriente continua, con el que se produce el movimiento. La automatización se hizo con una cuna a escala, pero según Olvera Sánchez el efecto es similar en una cuna normal.

Olvera Sánchez reconoció que en la Unión Europea y en Asia existen productos similares, pero su prototipo es más funcional y económico, por lo que pretenden mejorar su proyecto al agregar música, implementar la opción de cambiar de canción, así como añadir una cámara de video para observar al bebé.

agencia/jcd

Nueva detección de las ondas gravitacionales que predijo Einstein

Un equipo científico internacional anunció el jueves que había detectado nuevamente las ondas gravitacionales, la tercera observación de estas vibraciones del universo que predijo la teoría de la relatividad general de Albert Einstein en 1915.

La primera detección directa de estas ondas producto de ligeras perturbaciones del tejido del espacio-tiempo por efecto del desplazamiento de un objeto enorme, un poco como un peso que deforma una red, fue anunciada el 11 de febrero de 2016.

Este histórico acontecimiento tras 40 años de esfuerzos abrió una nueva ventana en la astronomía para avanzar en la comprensión de los misterios del cosmos, subrayaron los astrofísicos. A esta nueva detección se sumó una segunda observación el 15 de junio de 2016.

En ambos casos, las ondas gravitacionales detectadas se generaron por la colisión de dos agujeros negros que formaron uno mayor, de hasta 62 veces la masa de nuestro Sol.

En esta nueva observación, el agujero negro producto de la colisión cuyas ondas gravitacionales se observaron el 4 de enero de 2017 era de alrededor de 49 masas solares.

Los resultados serán publicados en la revista estadounidense Physical Review Letters. “Es verdaderamente destacable que el ser humano pueda teorizar y verificar este tipo de fenómenos extraños y extremos que se han producido allí hace miles de millones de años y a miles de millones de años luz de la Tierra”, señala David Shoemaker, un astrofísico del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y portavoz de esta colaboración científica.

Las tres detecciones se realizaron mediante el instrumento Ligo (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory), que consta de dos detectores idénticos de cuatro kilómetros de largo, ubicados a tres mil kilómetros el uno del otro, en Luisiana y en el estado de Washington.

“Esta última observación confirma la existencia de agujeros negros de una masa superior a veinte soles”, agregó.

Sin detección de las ondas gravitacionales, los agujeros negros son invisibles, porque no emiten luz, subrayó el profesor Shoemaker.

La cara oscura del Universo

“Con la confirmación de la tercera detección de ondas gravitacionales, el Ligo se reafirma como un observatorio poderoso para revelar el lado oscuro del Universo”, celebró David Reitze, responsable del Ligo en Caltec, el Instituto de Tecnología de California.

“Dado que el Ligo fue específicamente concebido para observar las fusiones de los agujeros negros, esperamos poder captar pronto otros eventos de astrofísica como las colisiones violentas entre dos estrellas de neutrones”, los objetos más enormes del cosmos, explicó.

El Ligo, en el que trabajan más de mil científicos de Estados Unidos y de otros 14 países, captó por primera vez las ondas gravitacionales en septiembre de 2015 durante su primera campaña de observación tras la modernización del instrumento.

La última detección de estas ondas revela que la colisión entre los dos agujeros negros se produjo a cerca de tres mil millones de años luz, mientras que las primera y segunda detecciones mostraron fusiones de hace mil 300 millones y mil 400 millones de años luz, respectivamente.

Debido a que la fuente está mucho más lejos, este descubrimiento ha permitido probar la exactitud de uno de los corolarios de la teoría de la relatividad general, según la cual las ondas gravitacionales no se dispersan al propagarse, dando una vez más la razón a Albert Einstein.

La localización de las fuentes de señales de ondas gravitacionales mejorará significativamente en el transcurso de los próximos meses, cuando el Virgo, el interferómetro europeo que se encuentra en Italia, haya incrementado su red de sensores, sostienen estos astrofísicos.

Una prueba indirecta de las ondas gravitacionales fue identificada cuando Russe Hulse y Joseph Tayloral descubrieron en 1974 un púlsar -estrella que emite radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares- que gira alrededor de una estrella de neutrones a muy alta velocidad. Ese descubrimiento les valió el Premio Nobel de Física en 1993.

agencia/jcd