Archivo de la etiqueta: Alpek

Petroquímica Alpek obtiene aprobación corporativa para compra en Brasil por 385 mdd

La mexicana Alpek obtuvo todas las aprobaciones corporativas necesarias para adquirir el ciento por ciento de Companhia Petroquímica de Pernambuco (Petroquímica Suape) y Companhia Integrada Têxtil de Pernambuco (Citepe), propiedad de Petróleo Brasileiro (Petrobras), por un monto de 385 millones de dólares.

En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la multinacional petroquímica aclara que la transacción aún depende del cumplimiento de otras condiciones precedentes, incluida la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) en Brasil.

Detalló que el monto será pagado en la fecha de cierre y está sujeta a ajustes en capital de trabajo, entre otros.

De acuerdo con el reporte, el pasado 27 de marzo, Petrobras anunció que su Asamblea General Extraordinaria de Accionistas aprobó la venta de Petroquímica Suape y Citepe a Alpek.

Petroquímica Suape y Citepe operan un sitio integrado de PTA-PET en Ipojuca, Pernambuco, Brasil, con una capacidad instalada de 640 mil y 450 mil toneladas por año de PTA y PET, respectivamente. Citepe también opera una planta de filamento texturizado de poliéster con capacidad de 90 mil toneladas por año.

NTX/MiHeL

Mercados financieros en México iniciaron la semana con resultados positivos

*Los mercados financieros en México iniciaron la semana con resultados positivos. El peso mexicano se apreció apoyado por el avance en el precio del petróleo, el cual alcanzó un máximo de 16 meses (WTI por momentos en 52.40 dólares por barril). Por su parte, la bolsa de valores registró un rebote técnico después de cuatro sesiones consecutivas a la baja. Por otro lado, en la ronda energética 1.4, México adjudicó ocho contratos (de 10) para exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México y encontró socio para que Pemex desarrolle el bloque Trión. El resultado de la subasta estuvo por arriba de lo esperado por el gobierno federal.

Mercado Accionario 

cid:image002.png@01D153A6.ECEA2720El IPC cortó racha de cuatro sesiones consecutivas en terreno negativo, tras finalizar en las 44,937 unidades y registrar un avance del 0.86%, respecto al cierre del viernes. Las emisoras con mejor desempeño fueron: VOLAR, GMEXICO, GCARSO, LAB y ALPEK. En contraparte, sobresalieron las correcciones en los papeles de: OHLMEX, KIMBER, IENOVA, PEÑOLES y LIVEPOL.

cid:image002.png@01D153A6.ECEA2720Los principales indicadores bursátiles norteamericanos cerraron con variaciones positivas. El promedio industrial Dow Jones subió 0.24%, el S&P 500 aumentó 0.58% y el índice Nasdaq encabezó los movimientos experimentando un alza del 1.01%.

   Mercado Cambiario

*El peso mexicano spot (al mayoreo) cotizó en un rango entre los $20.55 y $20.74. Al final, el tipo de cambio se ubicó en los $20.57 pesos por dólar spot, una apreciación de seis centavos respecto al cierre del viernes.

¿Qué esperamos para mañana?

*Las principales referencias económicas serán: la cifra final del PIB de la eurozona correspondiente al tercer trimestre del año (4am); balanza comercial de EUA (7.30am); confianza del consumidor de México (8am); pedidos de fábrica y órdenes de bienes duraderos en EUA (9am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $20.60.

Noticias de emisoras  

 CEMEX. Presentará una oferta de US$89 millones para adquirir el 35.4% de Trinidad Cement Limited (TCL), con el fin de controlar esa empresa y poderla consolidar en sus estados financieros. La oferta estará vigente hasta el próximo 10 de enero de 2017, a menos que la cementera mexicana la prorrogue.

 RASSINI. Ganó un nuevo contrato para la producción de discos para frenos en sus instalaciones en Michigan, Estados Unidos, destinados a la sexta generación del Ford Mustang.

Síguenos en Twitter: @CIAnalisis

 

Alpek anuncia avance en negociaciones con Petrobras

La petroquímica Alpek anunció que siguen vigentes las negociaciones con Petróleo Brasileiro (Petrobras) para la adquisición de su participación en Companhia Petroquímica de Pernambuco (Petroquímica Suape) y Companhia Integrada Têxtil de Pernambuco (Citepe).

A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Alpek indicó que en caso de que se logre llegar a un acuerdo final, el cierre de la operación requerirá la s correspondientes aprobaciones corporativas y la autorización de las entidades gubernamentales competentes.

Añade Alpex que Petroquímica Suape y Citepe operan un sitio integrado de PTA-PET en Ipojuca, Pernambuco, Brasil, con una capacidad instalada de 700,000 y 450,000 toneladas por año de PTA y PET, respectivamente. De igual forma, Citepe opera una planta de filamento poliéster texturizado con capacidad de 90,000 toneladas al año.

lsmt

Siemens lidera proyecto de cogeneración para sector industrial

Siemens participa con el suministro de componentes para el proyecto de cogeneración industrial eficiente que la empresa Avianza, proporcionará a Alpek, una subsidiaria de Alfa SA de CV.
En el proyecto, Siemens proveerá de una tecnología que reutiliza la energía térmica residual producida por la turbina de gas, dentro del proceso industrial, generando más electricidad de una manera más eficiente, permitiendo reducir pérdidas al implementar soluciones de generación y transmisión innovadoras.
Alpek utilizará la electricidad y el vapor de proceso de la nueva planta para su producción industrial y alimentará el exceso de electricidad en la red mexicana.
“Es un proyecto es un hito en términos de energía sustentable para el sector industrial en México. Demostrará cómo la cooperación y el trabajo en equipo en Siemens pueden ofrecer las mejores soluciones integradas para las necesidades del cliente a través de toda la cadena de valor energético “, dijo José Aparicio, Vicepresidente Ejecutivo de la División de Power & Gas de Siemens para América Latina.
“Además, no sólo es el mayor proyecto de cogeneración privada para Siemens en México, sino también el primer pedido de una turbina de vapor industrial SST-800 del país. Por lo tanto, es un avance exitoso para nosotros en el mercado energético mexicano, cambiante”.
El proyecto de cogeneración industrial más grande de la iniciativa privada de México está previsto para 2018. La planta, ubicada en Altamira, Tamaulipas, tendrá una capacidad eléctrica total de la planta será de 350 megawatts (MW) y establecerá un punto de referencia de cogeneración eficiente para la industria privada en México.
Siemens suministrará una turbina de gas SGT6-8000H, una turbina de vapor SST-800, un generador SGen6-100A y un generador SGen6-200H.
Por lo que el fabricante informó que está fabricando la turbina de gas y el generador SGen6-2000H en su planta de producción de Estados Unidos en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos. La turbina de vapor será fabricada en Görlitz, Alemania, mientras que el generador SGen6-100A será fabricado en Erfurt, Alemania.
“Para nosotros es un gran orgullo trabajar en proyectos como este pues apoyamos a que el país cuente con la energía y la infraestructura que requiere para su desarrollo” aseguró, Gustavo Adolfo Fernández Tresgallo, CEO de grupo Avanzia.
Además, el pedido para Siemens incluye cuatro subestaciones con aislamiento de gas: tres de ellas tienen un nivel de voltaje de 230 kilovolts (kV) y una con un nivel de voltaje de 115 kV. Tres de las subestaciones se utilizarán en la nueva planta energética con la cuarta asegurando una conexión sin problemas a la red mexicana.
En el caso de la turbina de gas modelo SGT6-8000H de 296 MW de capacidad, es la séptima vendida en México por Siemens. Anteriormente, la compañía recibió pedidos para otros tres proyectos de generación por parte del cliente CFE: Empalme I, Empalme II y Valle de México II con dos turbinas de tipo H en cada uno. La flota SGT-8000H con 25 unidades, actualmente en operación comercial exitosa, ya ha conseguido más de 250,000 horas disparadas.

Split Financiero Lunes 8 de Agosto 2016

Split Financiero
Sol de México
Organización Editorial Mexicana                 
Oaxaca, Cerrado.
Este lunes, el Estado de Oaxaca vivirá uno de sus días más penosos desde su fundación en 1823, cuando empresarios oaxaqueños pertenecientes a diversas cámaras empresariales, entre ellas la Confederación Patronal de la República Mexicana, lleven a cabo un paro de labores de 24 horas, debido, dicen, a las afectaciones económicas que han sufrido por parte de los integrantes de la Sección 22 de la CNTE, los cuales han realizado por 85 días bloqueos y manifestaciones que han generado pérdidas por dos mil millones de pesos, que han derivado en el cierre de mil 600 empresas y el despido de ocho mil trabajadores. Permanecerán gasolineras cerradas, comercios y restaurantes. Nos comentan que habrá dos tipos de manifestaciones, de aquellos que sí puedan cerrar sus cortinas y otros empresarios que no podrán cerrar por cuestiones propias del giro de negocio, como hoteles, donde algunos tienen habitaciones ocupadas, pero lo que harán estos será un cierre simbólico. Benjamín Hernández, presidente de Coparmex Oaxaca, es quien lidera esta reacción empresarial, donde este sector también ha dicho que han sido víctimas de vandalismo, saqueos y destrucción, con pérdidas que suman los 3.5 mdp. Esta protesta se une al anuncio recientemente hecho por Manuel Herrera Vega, quien ha comentado que la Concamin detendrá la inversión industrial por 50 mil mdp. en los Estados donde se presenta el conflicto magisterial como Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero. Pero además aunque algunos han calificado esto como una victimización empresarial, hay empresarios de la talla de Alfredo Harp que este fin de semana alzaron la voz para hacer un llamado a la cordura y proponer: “levantar las cortinas, ofrecer servicio, abrir fuentes de empleo, procurar que la derrama económica llegue a los rincones más olvidados, cuya realidad duele y duele mucho”. Algo que parece no haber tenido mucho eco en algunos. Lo que queda claro, es que mientras voces protestan y piden una Reforma Educativa perfectible y a modo para los Estados mencionados, otros entran en rebeldía por hartazgo y falta de aplicación del Estado de Derecho, mientras los maestros del país que antes apoyaban las reformas en educación, ahora la aborrecen. A esta historia aún le faltan muchos capítulos donde los protagonistas solo parecen ser la disidencia magisterial, empresarios y Gobierno, y una sociedad indiferente, que deja sin voz a los niños que pronto regresarán a clases, quienes serán los espectadores de lucha de poderes donde lo que menos importa es avanzar hacia una educación de calidad en todo el país.
ALPEK QUIERE BRASIL
La que negocia para quedarse con propiedades de Petrobras es la firma mexicana Alpek, la cual mantiene negociaciones con Petróleo Brasileiro para adquirir dos unidades petroquímicas ubicadas en el Estado de Pernambuco, al noreste de Brasil, por las cuales está ofreciendo hasta 700 mdd. La compañía petrolera de control estatal ha sido la que ha filtrado la negociación, al mencionar que hace unos días inició pláticas con el grupo mexicano para la venta de Petroquímica Suape y Citepe, proceso que durará 60 días para llegar a un acuerdo. Estas unidades petroquímicas de Petrobras han acumulado cerca de mil 700 mdd en pérdidas durante los últimos dos años, por ello es que se comenta que lo mejor para la compañía de Brasil es ponerlas a la venta. Estas instalaciones en Pernambuco producen ácido tereftálico purificado, una materia prima para la resina tereftalato de polietileno (PET), y fibra de poliéster. Esta transacción reduciría la deuda de la brasileña y le permitiría destinar más inversión a las plantas, que aún no son rentables.
TECNOLOGÍA PARA MEXICANOS
Hoy la Asociación de Municipios Mexicanos y Ciudades Inteligentes (AMECI), que preside Francisco Cienfuegos, hará la presentación del programa “Smart Cities Summit México, Planeación Inteligente para el Desarrollo”. Cienfuegos Martínez, quien además es presidente municipal de Ciudad Guadalupe, Nuevo León, será el encargado de explicar que el objetivo es promover la colaboración en el trabajo de los municipios para incidir en los procesos de transformación y modernización de la administración pública de las alcaldías, sobre todo lo relacionado con la habilitación de su infraestructura, servicios y tecnología. Lo que se traduce en un mejor uso de tecnología para los mexicanos. La cita es en un hotel de Polanco.
CANACERO: DE PLÁCEMES
Donde todo es felicidad y festejo es en la Cámara Nacional de Acero que preside Guillermo Vogel, donde ahora reconocen el establecimiento de cuotas compensatorias recientemente por la Secretaría de Economía, de Ildelfonso Guajardo, a la lámina galvanizada y al alambrón provenientes de China que dan certidumbre a la industria nacional e igualan las reglas de comercio. Desde este gremio nos comentan que la aplicación expedita de la ley de comercio exterior evita el comercio desleal y el daño a la planta productiva nacional y los empleos, y que es por esto su reconocimiento al Gobierno federal. Está claro que falta mucho por hacer y esta problemática no se resolverá en el corto plazo, por lo que este sector tendrá que trabajar en diversos procesos dumping adicionales, y analizar la ampliación de la salvaguarda a ciertos productos para darle congruencia a las acciones dentro de toda la cadena de valor del sector acero. Los principales países demandados son China, Rusia, Ucrania, India, España. Corea, Japón y Taiwan.

Voz en Off
Huawei inauguró en la Ciudad de México su nuevo Open Lab, un centro para la incubación de tecnología e infraestructura. Este laboratorio de la empresa impulsará la innovación tecnológica en redes eléctricas inteligentes y seguridad. En este primer centro en Latinoamérica los equipos funcionan con demostraciones en vivo y maquetas a escala, mediante las cuales los clientes pueden experimentar los beneficios de cada uno de los elementos que hacen de la empresa privada multinacional china una oferta interesante para los mercados de Latinoamérica… México y Estados Unidos ampliaron su programa de despacho aduanero conjunto en un nuevo puesto fronterizo. Se trata de la cuarta prueba piloto instalada en la aduana fronteriza de Nogales, Arizona, que estará enfocada a las exportaciones mexicanas del sector maquila.
@juliopilotzi