Archivo de la etiqueta: Julio Pilotzi

Nuevo Instituto Nacional de Contrataciones Públicas / análisis de Julio Pilotzi

El tema fundamental es que los contratos que sean pactados se den en las mejores condiciones en beneficio de los ciudadanos teniendo los puntos relevantes entre ellos: Desarrollo y creación de la Plataforma Nacional de Contrataciones Públicas y del Instituto Nacional de Contrataciones Públicas

Seguir leyendo Nuevo Instituto Nacional de Contrataciones Públicas / análisis de Julio Pilotzi

El Nuevo Instrumento de Inversión / Artículo de Julio Pilotzi

La inversión, lo que parecía ser un ejercicio únicamente disponible para gente de nivel adquisitivo alto, comúnmente relacionada con el segmento de negocios y empresarial, ahora está al alcance de todos y cada uno de nosotros que tenemos acceso a un smartphone. Resulta que la industria emergente fintech robustece su propuesta de valor y fortalece su presencia en el mercado como centro de servicios financieros para millones de personas, ya que por medio de nuevas plataformas y productos intuitivos, brindan un mayor acceso e impulsan la inclusión financiera en millones de personas. 

Seguir leyendo El Nuevo Instrumento de Inversión / Artículo de Julio Pilotzi

Entre pérdidas y oportunidades para plastiqueros / Artículo de Julio Pilotzi

Actualmente, muchas compañías del sector plastiquero trabajan entre el 20 y 25 por ciento de su capacidad, y para mantener la operación se debe reducir la planilla laboral, o negociar con los colaboradores para reducir su ingreso

Seguir leyendo Entre pérdidas y oportunidades para plastiqueros / Artículo de Julio Pilotzi

Alfaro y los sobrecostos en salud

No le compren a los careros, fue una recomendación que hace unos días hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no todos siguen los consejos y uno de ellos es el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Resulta que la administración estatal ha sido señalada por comprar con sobrecosto 10 mil trajes tyvek que protegerán al personal de salud ante el Covid-19, pero eso no es todo, sino que el proveedor está vinculado con la empresa que le canceló la entrega de 20 mil pruebas para detectar al coronavirus.

Seguir leyendo Alfaro y los sobrecostos en salud

Split Financiero Miércoles 26 de Julio 2017

Robos en Sports World

El Grupo Sports World, encabezado por Fabián Bifaretti, que se presenta en México como una empresa líder operadora de clubes deportivos familiares y, que en realidad opera 54 gimnasios en el país, se está volviendo famosa nos dicen también en el Ministerio Público y en la Procuraduría Federal del Consumidor. Esta compañía recientemente contrató un crédito por 350 mdp en HSBC para financiar su expansión en 2017, al tiempo que enfrenta múltiples demandas, como es el caso de la que fue radicada por robo en la Fiscalía Desconcentrada en Investigaciones MC-1, de acuerdo a la carpeta de investigación CI-FCY/COY-1 C/D01402/06-2017.

La denuncia sin embargo enfrenta la resistencia de la firma deportiva a liquidar el monto del robo ocurrido dentro de sus instalaciones y en donde se ha percibido toda una trama en la sucursal San Jerónimo Lídice, donde el empresario del sector de bebidas y helados, Vicente Gámez Nazario, fue despojado. Para resarcimiento de los daños, Sports World únicamente ha ofrecido una membresía de cinco meses; una práctica común del apoderado legal José Luis Rodríguez Jiménez, quien ya ha dejado claro en una comparecencia ante la Profeco (PFC.SDF.B.3/001721-2017) que no compensarán económicamente al afectado. Ya le contaremos más de este caso.

CITapia crece

En el sector metalmecánico, quien lleva mano es la empresa hidalguense Construcciones Industriales Tapia (CITapia), de Juan Carlos Tapia, esto debido a su experiencia y capacidad probada de casi dos décadas de operación, lo que les ha permitido ejecutar obras para cinco de las seis refinerías, desarrollar tanques de gran capacidad de almacenamiento y construir en el mar plataformas petroleras para Pemex, de José Antonio González Anaya.

Su fortaleza se ha centrado en obras para el sector petrolero y energético. Pero como pasa en la mayoría de las historias cuando una firma mexicana crece y le va bien, ya típico de la cultura mexicana de los cangrejos, competidores y jugadores del sector han intentado en los últimos meses a costa de historias ficticias y delitos infundados desprestigiar a Construcciones Tapia y su empresa, pero esta historia la abordaremos próximamente, ya que incluye desde falta de pagos, demandas judiciales y ordeña de ductos de Pemex.

Infonavit, por turismo

La plana mayor del turismo en México se dio cita en Los Cabos para arrancar el programa Grandes Empleadores del Infonavit en este sector, con el cual el organismo que dirige David Penchyna busca atender a 1.1 millones de personas que trabajan en esta industria sin chimeneas. Este sector impulsa el mercado interno, generando empleos y detonando más de 40 ramas industriales, siendo un área de oportunidad muy grande. En el evento como testigos estuvieron el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario Enrique de la Madrid.

Voz en Off

Si usted pensaba que le reembolsarían de inmediato la cancelación de su vuelo, le tenemos malas noticias pues será en los próximos 90 días hábiles cuando la Canaero en colaboración con la Dirección General de Aeronáutica Civil tengan listos los reglamentos y procedimientos de las aerolíneas para estar en condiciones de que se aplique y cumpla la reforma a Ley de Aviación Civil… Grupo Brisas Hotels & Resorts planea la construcción de dos hoteles en la Ciudad de México; 43 mdd serán para este proyecto que estará ubicado a unas cuadras del World Trade Center

[email protected]

@juliopilotzi

 

Split Financiero Lunes 20 de Marzo de 2017

  • Capufe complementa y se excusa

La licitación LA-009J0U017-E4-2017 de Capufe, de Benito Neme, para la contratación del servicio de limpieza, lavado de carriles, fumigación y recolección de basura de la Red Capufe y Fonadin, fue publicada en Compranet el 21 de febrero pasado, y será en los próximos días cuando se dé a conocer el fallo. Este columnista tiene los documentos de la empresa Esserycom S.A. de C.V. quien comenzó y se interesó en el proceso, pero evidentes irregularidades la orillaron a no presentar oferta, pero no a quedarse callada. Así, esta firma presentó tanto una inconformidad como una denuncia el pasado 7 y 10 de marzo respectivamente, ante el OIC de la dependencia que lleva Raúl Meléndez Sánchez.

En la inconformidad la empresa Esserycom, a través de su abogado José Antonio Hernández, señala la existencia de irregularidades desde la convocatoria y juntas de aclaraciones de la licitación en cuestión, sumado a que la firma Molt Net, lleva ganadas consecutivamente las licitaciones LA009J0U009-N10-2015, la LA-009J0U027-E22-2016 y la LA-009J0U027-E3-2017. Asimismo, persisten irregularidades como los acuerdos entre Molt Net y la empresa Administración Virtual del Servicio de Limpieza, que bien podrían ser investigadas por la Cofece, de Alejandra Palacios, por una posible colusión de empresas. Vaya que el mismo OIC y Benito Neme tienen mucho que investigar, y es bien sabido que llegarán hasta el fondo de esto, caiga quien caiga.

CUMPLIMIENTO TURÍSTICO

La Secretaría de Turismo, en manos de Enrique de la Madrid, y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Jesús Cabrera, tienen todo listo para la primera edición del “Reconocimiento Turístico”, mismo que tiene como propósito distinguir a quienes actúan con plena observancia de las Normas Oficiales Mexicanas, conforme a la actividad que desarrollan. Este premio que busca fortalecer en todo el territorio nacional la profesionalización, la calidad en la prestación de los servicios turísticos, la competitividad y la seguridad de los turistas en nuestro país, se entregará en el marco del Tianguis Turístico el próximo 29 de marzo. Cabe destacar que actualmente México ya cuenta con unidades de verificación acreditadas para la evaluación de las siete normas oficiales mexicanas de la propia Sectur que vigilan diversas actividades como recorridos en zonas arqueológicas, buceo, tirolesa, rapel, entre muchos otros.

POR MÁS EMPRESAS A LA BMV

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que dirige José Oriol Bosch, continúa con su estrategia de acercamiento con empresas en diferentes estados del país. En esta ocasión, estuvieron en la ciudad de Villahermosa, para tener un encuentro con empresarios de la localidad en el marco del primer Foro Nacional de Fideicomisos Públicos, en el cual se abordaron los retos y las oportunidades que tiene dicho sector. La ciudad de Villahermosa funge como centro de negocios y de administración para el sureste del país, de ahí la importancia que representa para que algunas empresas consideren financiarse a través de la BMV.

La visita al Estado atiende a la importancia que tiene la región por su contribución al PIB nacional, que de acuerdo con el INEGI es del 3.25 por ciento, así como a la ausencia de empresas domiciliadas en Tabasco dentro del listado de emisoras de la BMV, por lo que el objetivo central fue dar a conocer algunos de los diferentes instrumentos que existen en el mercado, como son las bursatilizaciones (estructuras que emplean un fideicomiso para destinar activos y/o flujos de efectivo futuros con el objetivo de realizar una emisión de valores), los FIBRAS, CKDes y finalmente los instrumentos desarrollados recientemente, la Fibra E y los Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpi). Nos dicen que la BMV continuará con el programa de promoción que dio inicio en enero de 2017 con su exitosa visita al Estado de Chihuahua, brindado a las empresas de los diferentes estados, información de primera mano acerca de las características y los beneficios del Mercado de Valores como una alternativa de financiamiento.

GENOMMA EN EL PGA

Entre las historias que dejó el PGA Tour de la CdMx destaca la de la compañía de “productos milagro” Genomma Lab, propiedad del polémico Rodrigo Herrera Aspra. Aseguran que, en plena caída financiera, el vicepresidente de Finanzas de la empresa, Antonio Zamora, adquirió un palco para el prestigiado evento de Golf con valor de hasta 300 mil dólares. Lo extraño del asunto es que, ni el Presidente del Consejo de Administración, ni ejecutivos de la talla de Ramón Neme o Máximo Juda, acudieron al evento, por lo que la lista de invitados que se manejó en el lujoso lugar es una verdadera incógnita.

VOZ EN OFF

Enfrascado en pugnas internas por la designación de Juan Zepeda como su candidato a la gubernatura del Estado de México o la indefinición sobre su coordinador en la Cámara Alta, el Partido de la Revolución Democrática, de Alejandra Barrales, está a punto de perder alrededor de 13 millones de pesos en Puebla, debido a una negativa del Organismo Público Local Electoral del Estado de aquella entidad, para modificar la distribución de las prerrogativas entre partidos, las cuales se repartieron conforme a la elección para gobernador y no conforme a la de diputados federales como se marca en la ley. Lo anterior se presenta aún cuando el Tribunal Estatal Electoral ordenó ya a los consejeros no rasurar a la mitad los recursos para el Sol Azteca… El presidente de la nación, Enrique Peña Nieto, hizo oficial la designación de Federico Tercero Garza Torres, como consejero suplente del Órgano de Gobierno de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Garza Torres es socio en el área de Servicios Legales de RSM México. Además, tiene 26 años de experiencia prestando servicios de consultoría y litigio fiscal a empresas de diversos sectores tanto nacionales como internacionales…

[email protected]

@juliopilotzi

Split Financiero Jueves 16 de Marzo 2017

  • Enojan a Constellation Brands
Diez días han bastado para hacer un daño irreversible en la construcción de su planta cervecera en Mexicali, Baja California, luego de que el ayuntamiento, realizará una suspensión de obra para investigar, imagínese usted, si tenía los permisos correspondientes de esta edificación, lo cual ha provocado una pérdida de cerca de 15 mdd. Y es que un proyecto que significa una inversión de mil 400 mdd para la entidad, vio cómo la burocracia del ayuntamiento, sin investigar, ha lastimado el plan maestro. Por lo que ahora, Constellation Brands espera cumplir con su producción que en su primera etapa lo haría en 2019 y la segunda en 2021. Durante el primer trayecto la planta producirá cinco millones de litros de cerveza; mientras que en la segunda esa cifra pretende duplicarse. Esta firma, que se fundó en 1945 y que tiene como director ejecutivo a nivel mundial a Robert Sands, ha retomado la obra hace unas horas, y ha demostrado que cuenta con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción de la planta, que fue solicitado a la Secretaría de Protección al Ambiente y otorgado en 2016, y también tiene otro MIA, que les fue aprobado en enero pasado, para construir plantas de tratamiento de agua residual, las cuales estarán dentro del terreno de la cervecera, donde 50 por ciento del agua que se utilice para la producción de cerveza en la empresa pretende regresarlo a la tierra. Además, sabemos que el vital líquido que se utilizará será proveniente de pozos conectados al acuífero y que usarán solo siete millones de metros cúbicos de agua anuales, equivalentes al 0.3 por ciento del total del líquido que recibe la entidad por año. Lo que se exige para que esto no vuelva a suceder es que se actúe con responsabilidad, donde dicen ellos creen en las instituciones y confían en que este tipo de episodios no volverán porque terminan dañando no solo a la firma extranjera, sino también a empleados mexicanos y negocios que se han visto beneficiados por este proyecto.
GRIETA DE APOYOS
Reparada la grieta en los canales de Xochimilco, y en proceso la activación de los seguros de desempleo para los 300 operadores de servicios turísticos en la delegación que gobierna Avelino Méndez, el pendiente de las autoridades de la CDMX es aún la liberación de recursos para dar cobertura al programa denominado “Yo te apoyo”, mismos que fueron ofrecidos a los más de 70 pequeños comerciantes que operan en el embarcadero denominado Zacapa. Los propietarios de los diversos locales, dedicados principalmente a la venta de comida, vieron disminuidas sus ventas durante los más de 30 días que se extendió el periodo de contingencia, por lo que el Gobierno capitalino ofreció un apoyo de alrededor de dos mil pesos por negocio afectado, los cuales tendrían que salir directamente de la bolsa de la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina, que encabeza Salomón Chertorivski. Cabe recordar que el pasado 23 de enero se detectó en el canal 27 de Xochimilco una grieta de tres metros de largo por donde se filtró un importante volumen de agua, y por la que se suspendieron temporalmente ciertos servicios de la zona turística que recibe cada fin de semana a más de 10 mil visitantes.
UPAX LIDERA APP MEXICANAS
Se estima que para 2020 el mercado de las apps facturará más de 100 mil millones de dólares anuales, crecimiento que ha sido impulsado por las potencias en vanguardia tecnológica, Estados Unidos, Japón y China, sin embargo, se proyecta que México también será un jugador clave para el desarrollo y consumo de apps. Como ejemplo de ello es que dentro del sector de investigación de mercados, un jugador 100 por ciento nacional, Consorcio UPAX, que preside Cecilia Fallabrino, se posicionó como líder en este nicho, al crear una app para la obtención de información estratégica en tiempo real a través de los móviles, plataforma que podría superar los 10 mil usuarios activos este año. Asimismo, la firma espera alcanzar 500 mil tareas efectuadas para empresas como Heineken, de Dolf van den Brink, Femsa, de José Antonio Fernández y Polaroid de Scott W. Hardy, entre otras, al tiempo de consolidar su plan de expansión a países latinoamericanos con altos niveles de consumo, como Perú y Guatemala.
ACIERTO EN INFONAVIT
Un nuevo giro le dio David Penchyna Grub, director general del Infonavit, a la vivienda, como una forma de arraigo a las ciudades, sobre todo de los jóvenes, esto durante su gira por Tamaulipas, acompañado del gobernador de la entidad, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; por eso el instituto ofrecerá más soluciones habitacionales para que la gente adquiera mejores casas y más cercanas a sus centros laborales, y se decidió aumentar la capacidad de crédito de los trabajadores, beneficiando a todos los cajones salariales. No cabe duda que cuando se tienen objetivos claros que cumplir, lo de menos es pensar diferente, lo más importante es ponerse de acuerdo, independientemente de los colores, y que las instituciones sigan adelante, como es el caso del Infonavit.
VOZ EN OFF
El que no deja de quejarse a donde quiera que va es el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, a todo el que se encuentra le cuenta las dificultades a las que se ha enfrentado para que la Secretaría de Hacienda de José Antonio Meade, le libere recursos. Y es que dice que no le daban dinero para lograr la autorización del proyecto de la ampliación del puerto de Mazatlán. Tuvo que ser un hombre a quien se le tiene toda la confianza para que esto fuera realidad, el coordinador general de puertos y marina mercante del Gobierno federal, Guillermo Ruiz de Teresa, fue el respaldo, ya que se necesitaba el dictamen técnico de este proyecto ejecutivo. En marzo de 2018 Mazatlán será sede del Tianguis Turístico, por ello la prisa del señor gobernador ¿O apoco usted cree que era por un interés particular?… Michelin comenzará a finales de marzo la construcción de la segunda etapa de su planta en el parque industrial León-Bajío. La empresa francesa tiene prevista una inversión de 510 mdd y el inicio de operaciones será en 2019…
[email protected]           @juliopilotzi

Split Financiero Lunes 23 de Enero 2016

  • Suspensión de Patio Tlalpan

Nos cuentan que vecinos de Santa Úrsula Xitla y varias colonias de la delegación Tlalpan que encabeza Claudia Sheinbaum, siguen en su lucha por detener la construcción ilegal, dicen ellos, del centro comercial “Patio Tlalpan”, desarrollado como todos los “Patios”  que conocemos por Grupo México Retail Properties (MRP) que dirige Jerónimo Gerard Rivero, cuñado de Carlos Salinas de Gortari. Por lo que han conseguido que su voz sea escuchada este lunes en una audiencia programada con el juez Décimo Sexto en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación. Lo que sabemos es que la obra esta suspendida temporalmente. Nos cuentan que Sheinbaum Pardo ha tratado de deslindarse de toda responsabilidad al decir que los permisos los otorgó el Gobierno de la Ciudad y no el delegacional. Nos adelantan que en la reunión que tengan hoy con el Juez plantearán el conflicto con todas las inconsistencias e irregularidades de la construcción de dicha plaza comercial, con el objetivo de lograr una sentencia favorable, pues aseguran que se han visto afectados sus derechos humanos. Sus puntos principales de inconformidad son: saturación vial, calles angostas, déficit de agua, problemas de drenaje y graves impactos urbanos.  Ya veremos como avanza este conflicto pero habrá también que escuchar a la constructora que vio el pasado miércoles la visita del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), colocando sellos de suspensión en la obra mencionada. Por cierto, como ya ha sido costumbre, a pesar de que existen sellos de suspensión de obra, existen dentro del perímetro en construcción trabajadores que siguen realizando trabajo.

Tepeji del Río 

Los habitantes de Tepeji del Río, en el Estado de Hidalgo, viven aterrorizados ante el desbordamiento de la delincuencia común y del crimen organizado. Nos dicen que desde hace unos 15 meses los secuestros, robos a casa habitación y automóviles, asaltos a transeúntes y otros delitos se han incrementado exponencialmente ante la pasividad e inoperancia de las autoridades. Tan solo en los últimos 20 días dos reconocidos empresarios del municipio fueron secuestrados en el municipio para exigir recompensa por su liberación. Por si fuera poco, el narcomenudeo es una actividad cada vez más notoria en centros escolares como, las secundarias 12 y 54, así como el centro escolar Melchor Ocampo, sin que haya una acción coordinada para combatir este ilícito que tanto daña a los jóvenes.

Ejemplo de ello fue la convocatoria en redes sociales al cumpleaños de Javier Narváez, hijo de la exdiputada Areli Narváez, en la que abiertamente nos comentan se ofrecía el acceso a drogas y alcohol. El evento terminó en tragedia, con el lamentable deceso del joven Pascual Vilchis Munguía, víctima de un impacto de arma de fuego. El colmo fue que las autoridades ministeriales comentan pretendieron alterar los hechos para presentar el suceso como un suicidio, no obstante que vecinos del salón de eventos River Palace, donde ocurrieron los hechos, entregaron a la autoridad ministerial un proyectil encontrado en el domicilio del Rogelio Franco Narváez.

La pregunta es ¿Hasta cuándo las autoridades asumirán el papel de garantes de los derechos ciudadanos, de la integridad física y del patrimonio?  Ahora que el gobernador Omar Fayad Meneses anunció “la cruzada estatal contra la corrupción” en el ámbito municipal, podría empezar por Tepeji del Río, donde campean la indolencia, ineficiencia y corrupción en el aparato de procuración de justicia.

Arrancan con pie izquierdo en Coahuila

Mucho disgusto causó en el sector político y económico el mensaje con el que arrancó precampaña a la gubernatura de Coahuila el priísta Miguel Ángel Riquelme, pues puso nuevamente sobre la mesa el tema de las aportaciones de la Federación a las entidades,  y calificó como una injusticia la que comete la Secretaría de Hacienda, de José Antonio Meade, con el estado que gobierna Rubén Moreira. Este fin de semana, Riquelme colocó en redes sociales un video que difunde la frase “A Coahuila lo que le corresponde”, mismo en el que reclama airadamente que por cada peso que su estado le aporta a la Federación recibe tan sólo 35 centavos, por lo que asegura que Coahuila está “mal valorada”.

En su discurso, el también ex alcalde de Torreón arremete contra la Secretaría de Economía, de Ildefonso Guajardo, pues asegura que los coahuilenses, por su ubicación cercana a la frontera, tienen que “mendigar” al gobierno aranceles o algún tipo de protección para sus productos. El mensaje, lanzado en viernes para ser pasado por alto en el centro del país, fue recibido inmediatamente en la red de Facebook con comentarios de rechazo y desaprobación, mismo que por estrategia digital del precandidato fueron borrados de manera casi inmediata.

Peña Nieto se adelanta 

Uno de los primeros jefes de estado con los que el Presidente Donald Trump habló por teléfono una vez tomado posesión del cargo fue con Enrique Peña Nieto, lo que da muestra del canal de diálogo permanente que ambos gobiernos han venido trabajando desde hace meses. Es el primer paso oficial de cara a el envío del equipo negociador de México a Washington la próxima semana, integrado por el canciller Luis Videgaray y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.  ¿Qué llevarán Videgaray y Guajardo en la agenda para negociar? Esa es una respuesta que seguramente hoy lunes durante el “Pronunciamiento en Materia de Relaciones Exteriores” que se realizará en Los Pinos podremos conocer a detalle.

Plan  de Negocios de Pressto

El sector de tintorerías y lavanderías en México es uno de los negocios más rentables que hay en nuestro país, de ahí que hoy día este sector lo integran 30 mil 805 establecimientos regulados, en donde se calcula que este sector incluso va a crecer más que el Producto Interno Bruto, pues podría registrar un incremento de entre 2 y 5 por ciento este año, dejando atrás la expansión marginal que tuvo en 2016. Un jugador importante nos menciona que en los próximos días va a dar a conocer su expansión para el presente año le hablo de la firma Pressto que dirige Raúl de Anda. A nivel franquicia también esta considerada como la de mejor retorno de inversión contando con 125 establecimientos en 22 ciudades y pretende llegar a más poblaciones. Datos del Inegi revelan que  tintorerías y lavanderías a nivel nacional dan empleo a 66 mil personas, de las cuales 68.9 por ciento son mujeres.

Voz en Off

La Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), reeligió a Enrique Bojórquez Valenzuela, como residente de la Asociación para el 2017, el que será su tercer año a cargo, registrando el voto unánime de sus asociadas y en cumplimiento con sus estatutos. Su petición, que el sector financiero público y privado sean el motor de la economía interna, con acciones concretas que apoyen a los empresarios y consumidores de todas las ramas productivas y servicios en el país…Natura es la decimonovena empresa más sustentable del mundo y la primera en Latinoamérica, de acuerdo con el ranking Global 100, elaborado por la compañía canadiense de medios e investigación CorporateKnights y presentado en el marco del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. El fabricante de cosméticos brasileño escaló 42 posiciones (del 61 al 19) respecto al año pasado en este listado en el que aparece por octava ocasión consecutiva….El chef mexicano Poncho Hernández ha sido nombrado embajador de  la marca relojera suiza Oris para el Mundo de Cultura. El reloj que representa esta nueva adición y que adornará la muñeca de

Poncho es el ArtelierSkeleton, destacado por ser esqueletado y permitir la visualización de los componentes internos del reloj…Este 2017 Expo Guadalajara va a celebrar su 30 aniversario con una proyección de 246 eventos a celebrarse en este 2017, entre sus eventos más relevantes que ha tenido durante estos años estan Feria Internacional del Libro, Expo Nacional Ferretera, Expo ANTAD, Expo Pack, Campus Party, Cumbre de Negocios, Expo Joya e Intermoda siendo solo algunos otros ejemplos, este años espera recibir encuentros de talla nacional e internacional como la Convención Nacional de Ventas SANOFI, entre otros…No enteramos que Band of Insiders ya no continuará como la agencia de Relaciones Públicas del Formula 1 Gran Premio de México a partir de enero de 2017. Seguramente vendrán más cambios ahora que Liberty Media es su nuevo dueño al pagar cuatro mil 400 mdd…

[email protected]      @juliopilotzi

Gobernador de Guerrero reduce su salario

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, presentó un plan de austeridad para hacer frente al aumento de la gasolina en donde informó que se reducirá el sueldo 30 por ciento, a los mandos superiores 20, y a los mandos medios del ayuntamiento 10 por ciento.

Luego de reunirse con distintos sectores económicos y organizaciones, Astudillo Flores presentó en Casa Guerrero, 20 Compromisos para la Estabilidad y el Desarrollo del estado, en el que se establecerán medidas para reducir el gasto operativo del gobierno estatal.

Entre ellas, incluye fortalecer programas en el sector agrario y agropecuario, mantener los precios de la masa y la tortilla así como las tarifas del transporte público y en su caso, del Acabús.

Detalló que la reducción del gasto operativo del estado, aborda también disminuir los escoltas y choferes de mandos superiores, cancelar el arrendamiento de aviones y helicópteros, eliminar el pago de servicios de telefonía celular, gastos de representación y alimentación.

Asimismo disminuir el gasto de gasolina en 30 por ciento, racionalizar los viáticos de los servidores público, cancelar adquisiciones de vehículos nuevos, con excepción de las áreas de seguridad pública, protección civil y servicios médicos, así como reducir el presupuesto de comunicación social en un 30 por ciento.

A su vez, pretende fortalecer el Programa de Apoyo a Diesel Agropecuario y Marino, otorgar tratamiento especial del consumo de diesel por empresas de transporte para evitar alzas de costos, facilitar créditos de la Banca de Desarrollo a inversionistas y desarrolladores, que contribuyan a la generación de empleos, además de apoyar a las pequeñas y medianas empresas para financiar negocios familiares, por lo cual el Instituto Guerrerense del Emprendedor recibirá el 50 por ciento adicional de su presupuesto.

Promocionar el consumo de productos guerrerenses para fortalecer el mercado local y el ingreso de los productores y mantener la gratuidad de los fertilizantes para los trabajadores del campo.

También, anunció acciones para tener cero tolerancia a actos de corrupción por parte de funcionarios. Por último, puntualizó que exhortará a los poderes Legislativo y Judicial, ayuntamientos y partidos políticos, para que se sumen y tomen medidas de austeridad, que impliquen ahorro en el gasto público.

Con información de: La Razón

CAGH

Split Financiero Martes 10 de Enero 2017

La discordia en el nuevo Acuerdo

De severo, estricto, riguroso, duro y exagerado, ha sido calificado el comunicado donde el sector patronal del país se ha negado a firmar el acuerdo anunciado ayer por el Gobierno federal, el cual pretende fortalecer la economía del país y proteger la economía familiar, porque dicen es “improvisado e insuficiente”, porque no resuelve problemas de fondo y solo sirve como “estrategia de comunicación o imagen pública”. Y es que nos dicen que este documento les fue entregado un par de horas antes de que esto se llevara a cabo. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, acusó que este pacto nacional no se hace en tres días como el anunciado por el Jefe del Ejecutivo. Ya que “cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales, métricas que sirvan para evaluar los avances”, mismo que el vigente carece de fundamentos reales que generen desarrollo, inversión, empleo y crecimiento.

Así el enojo de este gremio, el cual no es la primera vez que se niega a firmar un acuerdo. En 1995 cuando se llamó a un pacto propuesto por el ex presidente Ernesto Zedillo, que elevaba el IVA del 10 al 15 por ciento, se decía que era una medida “temporal” y entonces le tocó a Carlos Abascal Carranza negarse a esa firma, teniendo como respuesta que Zedillo, no asistiera a su toma de protesta. En ese momento la Coparmex dijo que ya sabían qué sucedía con las medidas “temporales” precedentes: se convertían en definitivas. Apenas hace unos días el sector patronal presentó una serie de propuestas para reducir el impacto de la gasolina en los precios al consumidor, como el hecho de disminuir el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), en el que aún hay margen de maniobra, así como que se reduzca el gasto corriente, entre aspectos como incentivos fiscales para retener a las inversiones. Su conclusión dicen ellos, es que un verdadero Acuerdo Nacional requiere ser inclusivo y producto de una profunda reflexión y proceso de consenso social, donde los mexicanos necesitan urgentemente un liderazgo que ponga la mirada en los temas relevantes, que con serenidad los afronte sin miedo, con cambios de fondo, que genere consensos sociales en todos los sectores. Así el documento que ha hecho saber su posición donde dicen, se necesita de un verdadero acuerdo que coloque a México como prioridad.

¿QUIÉN VA A DAR EL ANCHO?

Este año el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de Gabriel Contreras, va a estrenar comisionado, quien llegará a sustituir a Ernesto Estrada González, quien nos dicen busca irse para la Comisión Federal de Competencia Económica. Los finalistas al cargo son Fernando Butler Silva, quien fuera director general de Estudios Económicos y Regulatorios de la extinta Cofetel, Ricardo Castañeda Álvarez, director general de Ingeniería del Espectro y Estudios Técnicos, Rebeca Escobar Briones, directora general adjunta en Investigación en Competencia Económica del Centro de Estudios del IFT, Justino José Núñez Quiroz del IFAI y Arturo Robles Rovalo. Pero más allá de la trayectoria de cada uno de los aspirantes, el nuevo comisionado debe cumplir con los requisitos de idoneidad, profesionalismo y autonomía necesarios. Se viene un año en el que el IFT tiene como pendientes la consolidación de un mercado competitivo en materia de telecomunicaciones, la resolución sobre las medidas asimétricas y casos particulares como el de la adquisición del espectro de MVS por parte de América Móvil. ¿Quién va a dar el ancho?

LAFFERTY PARA BANORTE

Grupo Financiero Banorte que comanda Marcos Ramírez Miguel, ha sido reconocido con el Lafferty Global Award por “Excelencia en Tarjetas de Crédito”, esto en la edición 2016, reconocimiento que será entregado el próximo 24 de enero en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. El Lafferty Global Award tiene como objetivo premiar la excelencia sostenible y de largo plazo en los servicios financieros. Este premio además celebra el trabajo sobresaliente de las instituciones financieras del mundo, que han encontrado formas innovadoras o creativas de servir mejor a sus clientes. Banorte ha obtenido este premio con el caso de estudio titulado “Analítica, Productividad y Creación de Valor: Estudio de las Tarjetas de Crédito Banorte”, que sintetiza una serie de iniciativas de largo plazo para abatir costos tanto de riesgo como operativos y elevar la generación de ingresos al hacer más eficiente la colocación de tarjetas de crédito mediante una estrategia triple que aumenta la base potencial de clientes, reduce barreras de acceso al crédito y elimina costos transaccionales.

BUENA ESTRATEGIA

Luego de la advertencia lanzada en días pasados por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en el sentido de revocar el permiso a transportistas que bloqueen carreteras, la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), que integra a más de 65 mil agremiados, respondió positivamente al llamado del titular de la SCT y anunció su compromiso de ya no cerrar más vías de comunicación. Esta postura de las autoridades y las reuniones organizadas por la dependencia, están desactivando las acciones que han mantenido en jaque a un buen número de entidades federativas en los últimos días. De esta manera, los funcionarios federales, liderados por Ruiz Esparza, han demostrado capacidad de negociación y una política de puertas abiertas y diálogo constante con los líderes de los gremios transportistas. Hasta ahora, ya son 12 las empresas y permisionarios que ya fueron notificados del retiro de su permiso para operar. Entre éstos se encuentran la Asociación de Transportes de Carga de Manzanillo, Transridex y Autotransportes Nuevo Mundo.

VOZ EN OFF

Ha llegado a Sonora una nueva compañía de lácteos, ya que con una inversión de 132 millones de pesos y la Unión Ganadera Regional de Sonora que preside Héctor Platt Martínez, verá en los próximos días en supermercados y tiendas, la marca de Ilis. Esta nueva comercializadora tendrá su planta en el Parque Industrial de Hermosillo, con participación de las Asociaciones de Productores de Leche de Hermosillo con el 25 por ciento del producto, la Asociación de Productores de Caborca con el 10 por ciento y con el 25 por ciento los productores del Valle del Yaqui, en un principio se tiene previsto que esté en Hermosillo, Obregón y Caborca, con diferentes presentaciones de sus productos… La coreana KIA ha lanzado un nuevo plan de financiamiento especial para conductores privados que laboran bajo los sistemas de las compañías de chorefes privados de Uber y Cabify, estrategia con la cual busca expandir su venta de autos a crédito. Horacio Chávez, CEO de la firma en México, es quien ha dicho que el 50 por ciento de las 58 mil unidades que comercializaron en 2016 fue a crédito y que pretenden incrementar este porcentaje en el 2017… Y mire usted, ya entrados en gastos nos cuentan que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí invirtió más de 400 mil pesos en la capacitación para los primeros 58 trabajadores que laborarían para la firma Ford, por lo que dicho monto será sumado al que solicita la Secretaría de Finanzas de la entidad como devolución a la armadora estadunidense. La buena noticia es que estas personas no se quedan sin trabajo ya que existe interés de las firmas General Motors y BMW, al ser técnicos y profesionistas con conocimiento y gran capacidad en esta industria al estar sometidos bajo los más altos estándares de calidad…

[email protected]              @juliopilotzi

Split Financiero lunes 7 de Noviembre 2016

Penoso caso en la Red Compartida

El Consorcio Rivada montó en cólera por haber quedado fuera de la licitación por la Red Compartida, organizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de Gerardo Ruiz Esparza. Su pecado: no haber presentado en tiempo la garantía de seriedad por mil millones de pesos. Ahora, Rivada pretende impugnar un proceso que se ha caracterizado por la transparencia y el orden. La decisión gubernamental no podía ser otra, pues la garantía de seriedad es la única forma de asegurar que el ganador de la licitación cuenta con recursos propios para invertir lo necesario en un proyecto que debe diseñar y desplegar una red de telecomunicaciones, con base en tecnología móvil de última generación 4G, y a la que se le exigirá cubrir, al menos, el 85 por ciento de la población, para que los servicios de telecomunicaciones lleguen a donde actualmente no los hay. Seguramente el Grupo Altan será, pues, al que se le adjudique la Red Compartida, una vez que demuestre que su propuesta económica es solvente y que cumplirá con la cobertura social exigida, lo cual sabremos el próximo 17 de noviembre, cuando se dé el fallo correspondiente. Pero lo penoso de todo esto entonces, ha resultado ser el comportamiento de Declan Ganley, presidente ejecutivo de Rivada Networks, quien utilizó su cuenta de la red social Twitter afirmando que su grupo presentó una excelente oferta y que se había favorecido a un “ganador pre-elegido”, para concluir diciendo que: “Francamente, el proceso en México apesta”. Muy lamentable y grave que un ejecutivo de su nivel que tiene como miembros de su consejo al exgobernador de Florida, Jeb Bush, y a varios exfuncionarios del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se conduzca de tal forma. Ganley, es quien pretende así, desprestigiar a México y a sus instituciones, plasmado su enojo por algo que esta vez no le salió bien, y ahora busca hacer escándalo de un tema que hasta ellos habían elogiado y calificado como un proceso transparente.

LLEGA EL UBER DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Con ingresos por más de 200 millones de pesos, crece en México el UBER de la investigación de mercados, el cual consiste en una aplicación desarrollada por la firma, UPAX, de Cecilia Fallabrino, que ha captado a más de tres mil usuarios de teléfonos móviles para recabar en tiempo real datos y tendencias de consumo. Dicho sistema inició en México en 2010 y rápidamente se convirtió en una solución para reducir hasta en 20 por ciento la inversión en mercadotecnia de la iniciativa privada y, por supuesto, en una alternativa de ingreso para los jóvenes considerados millenials, quienes pueden obtener recursos superiores al salario mínimo con tan solo 12 horas de trabajo al mes.

SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA

Todo está listo para que hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que encabeza José Antonio Meade, y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, que dirige Mario Alberto Di Costanzo, inauguren la Semana Nacional de Educación Financiera, en la Biblioteca Antonio Ortiz Mena de Palacio Nacional. En el evento veremos a Vanesa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público; a Carlos Noriega Curtis, presidente de la Amafore; a Mario Vela Berrondo, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros; y Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México.

TAXIS DEL NAICM

Ahora que vamos conociendo los detalles de las licitaciones que están encaminadas a crear un nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que nos lleve a los niveles de exigencia de estándares de seguridad estipulados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), y donde el Ejército mexicano también participa con los sistemas de videovigilancia, láser y sensores de movimiento, no se debe perder de vista la profesionalización de quienes brindarán el servicio de transporte en esta nueva terminal, ya que el que existe actualmente en la parte de taxis en el aeropuerto que todos conocemos de la capital del país llámese Porto Taxi, Sitio 300, Nueva Imagen y Excelencia en Terminal 1; y Porto Taxi, Sitio 300, Nueva Imagen, Excelencia, Confort y Yellow Cab en Terminal 2, sigue careciendo de calidad, capacitación y talento, de ahí que el servicio de chofer privado UBER haya ganado tanta fuerza para quienes llegan o salen a algún Estado del país o viajen a otra nación. Y mire, anote usted una muy mala experiencia que nos ha sucedido con la empresa Yellow Cab, con un conductor sobrado de soberbia y falta de educación, por lo que si usted va utilizar un servicio de esta índole elimínelo de sus opciones.

MEXICANO AVANZA EN DIPLOMACIA

Luego del trabajo realizado desde 2013 como secretario general adjunto de la Comisión Consultiva en Asuntos Administrativos y de Presupuesto (ACABQ) de la ONU, en donde fue pilar para una mejor sanidad de las finanzas del organismo, el mexicano Carlos Ruiz Massieu Aguirre fue reelecto como presidente de dicha comisión para el periodo 2017-2019. Esta comisión es uno de los órganos más influyentes del Sistema de Naciones Unidas y es la primera ocasión en que un latinoamericano ocupará dicho cargo. El nombramiento se anunció durante el 71 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebra actualmente en Nueva York y sin duda es un buen reconocimiento a los méritos de un mexicano que desde 1999 funge como diplomático de carrera del Servicio Exterior Mexicano.

VOZ EN OFF

Hay un personaje que se ostenta y se vende como un gran estratega de comunicación y que está haciéndole mucho daño a la imagen de Afore XXI Banorte, que recientemente lanzó una afore para niñas y niños. El personaje del que le hablo lleva el nombre de Abraham Medina, el cual extrañamente nos dicen, de viajar en un auto subcompacto, en un par de años saltó a manejar un auto de lujo de mucho valor, de esos que solo conducen los llamados “Bon Vivant”, adoptando además ese estilo de vida. Y nos cuentan un chisme más de este señor, nos dicen que ya en sus excentricidades mandó a despintar un Mercedes Benz para pintarlo al estilo Barbie, para complacer a alguien muy cercano. Por lo que Tonatiuh Rodríguez, director general de Afore Banorte, debe analizar bien si un personaje como este, es al que quiere para que lo represente en relaciones públicas e imagen, de esto que pertenece a la institución financiera de mucho prestigio que preside Carlos Hank González…

[email protected]           @juliopilotzi

Split Financiero viernes 28 de Octubre 2016

Reconocen Errores en Megacable

Megacable acaba de reconocer en voz de sus ejecutivos Raymundo Fernández y de Enrique Yamuni, que su crecimiento se frenó debido a la salida de canales de Televisa. Las cifras son preocupantes. En el tercer trimestre de 2016 sólo creció en 22 mil 874 suscriptores, lo que representa una caída drástica contra el trimestre anterior que la cifra fue de 39 mil. Pero lo peor no sólo es eso, Megacable admitió que aproximadamente 18 mil de estos nuevos suscriptores vienen de la compra de clientes que le hicieron a Maxcom. Entonces, el resultado es aún peor, ya que el resultado final de crecimiento de suscriptores en el tercer trimestre de 2016, es de cuatro mil 874. Tal como aquí se ha dicho, Megacable ha estado cometiendo varios errores: Primero, no avisar a sus usuarios en tiempo sobre los cambios en su programación (salida de canales de Televisa). Segundo, que no estaba informando bien a sus inversionistas de las consecuencias de dejar los canales de la empresa de Emilio Azcárraga Jean, de manera tan abrupta y sin tomar en cuenta los tiempos legales. Tres, que los canales que sustituyeron las señales de Televisa, no eran de la misma calidad y, mucho menos, tenían una medición de rating ya no digamos similar, sino aceptable. Cuatro, que Megacable no estaba siendo del todo sincero con sus inversionistas. Pero eso sí, no conformes con verse forzados a decir poco a poco la verdad, quieren seguir dando atole con el dedo a los inversionistas al insistir que los canales sustitutos son de mayor de calidad que los de Televisa, un contrasentido a sus propias declaraciones públicas. Además, insisten en ocultar o no dejar claro, que la oferta sustituta no es tal, muchos de sus usuarios ya la tenían. El efecto que sufrió Megacable por la salida de los canales de Televisa aún no termina, los canales salieron de la programación de la cablera el 10 de septiembre, en los últimos 20 días del tercer trimestre, el impacto real aún no se refleja, así que no se esperan los mejores resultados para Megacable para este cierre de año.

Construyen primera APP no solicitada

A partir de esta semana se comenzará con los trabajos de construcción del primer proyecto de Asociación Público Privada (APP) de propuesta No Solicitada: la Nueva Clínica Hospital de Mérida. El director general del ISSSTE, José Reyes Baeza,  viajó hasta la ciudad de Mérida para participar, junto al gobernador del Estado, Rolando Zapata, en la colocación de la primera piedra. Como su nombre lo dice, la mencionada obra, a cargo de GIA de Jorge Iturbe, representa el primer caso de infraestructura del sector público que surge de la iniciativa de un constructor privado y que, tras la aprobación de la Secretaría de Hacienda, hoy de José Antonio Meade, y del Congreso de la Unión, fue puesta a licitación entre diversos tiradores. La propia GIA fue quien presentó la propuesta al ISSSTE en abril de 2014, organismo que tras someter el tema al procedimiento que establece la Ley de Asociación Público Privada abrió concurso hacia otros jugadores como Promotora y Desarrolladora Mexicana, de Antonio Boullosa, y Grupo Inmobiliario Marhnos, de Nicolás Mariscal.

Crédito Real hace historia en la Bolsa

A cuatro años de que la mexicana Crédito Real, iniciara su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma que comanda Ángel Romanos sigue sorprendiendo a sus propios inversionistas al reportar el mejor trimestre de su historia, siendo que tras aumentar en un 39 por ciento el número de clientes, en gran medida por la consolidación de las adquisiciones de este año en Centroamérica y Estados Unidos, su utilidad neta creció 73 por ciento, algo así como 587 mdp. Con ello, Romanos Berrondo y su equipo, esperan que el año en curso cierre con un crecimiento de utilidades entre el 15 y 20 por ciento, además de alcanzar en su cartera de crédito los 23 mil mdp, a través de sus principales productos como son nómina, autos usados, pymes y microcréditos, siempre con la filosofía de innovar, apostar y expandir el crédito a la población con difícil o nulo acceso al mismo.

Voz en Off

Ya le daré más detalles, pero se esta dando el manejo turbio entre una institución financiera y una agencia Mazda del país, para la colocación de créditos automotriz, donde el perjudicado de todo esto es el cliente que entrega su confianza a esta firma japonesa. Dudamos mucho que Miguel Barbeyto, quien lleva los intereses de esta compañía en muestro país este enterado, pues si algo más no funciona bien es su área de comunicación…Interesante por demás este tema, ya que el pasado tres de agosto, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias y Oxfam-México, publicaron una carta abierta al Inegi y Coneval, con el fin de solicitar la integración de un grupo técnico para revisar y preparar una metodología de medición del ingreso y la pobreza para 2018, lo cual acaba de ser aceptado por estas dos instituciones…Inició en Acapulco la primera experiencia de la Fundación Scholas Ocurrentes. Los trabajos arrancaron con la primera edición del programa deportivo FutVal que busca enriquecer la vida de los niños y jóvenes promoviendo valores a través del fútbol, trabajos que fueron atestiguados por José María del Corral, presidente mundial de Scholas Ocurrentes. En este evento también participaron el jefe de la Oficina del secretario de Desarrollo Social, Eduardo Calderón y los miembros de los consejos asesores de Scholas en España y México, Román Rodríguez y Héctor Sulaimán, así como Mercedes Calvo de Astudillo, presidenta del DIF Guerrero…

[email protected]              @juliopilotzi

Split Financiero 26 de octubre 2016

Baches en el Gran Premio de México

Este miércoles llega a nuestro país Bernie Ecclestone, director ejecutivo de Fórmula One, quien asistirá al Gran Premio de México a disputarse este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, y quien al parecer no estará del todo satisfecho, ya que no logra aún la nulidad y propiedad de las marcas “Fórmula 1” y “F1”, cuyo titular en México desde 1979 es la firma Bardahl, de Sergio Díaz, quien ya demandó ante las autoridades correspondientes la aplicación de medidas cautelares y competencia desleal. La empresa mexicana desde 1979 comenzó a comercializar y distribuir productos Bardahl “Fórmula 1” para vehículos nuevos y Bardahl “Fórmula 2” para vehículos usados, bajo la designación que le otorgó la Dirección General de Invenciones y Marcas, dependencia que delimitó que la denominación “Fórmula 1” y “Fórmula 2” en estos productos, solo podía usarse por Bardahl en México. Y es que de acuerdo a los registros 234350 y 234821 vigentes ante el IMPI, de Miguel Ángel Margáin, Bardahl es la titular de las marcas en cuestión, por lo que la firma holandesa Fórmula One Licensing BV no puede explotar dichas marcas en México, ya sea para darles uso o publicitarlas en relación con aceites lubricantes y aditivos ajenos a Bardahl;de lo contrario, se haría acreedor a una sanción administrativa, tal como lo marca la Ley de la Propiedad Industrial en sus artículos 88, 189 y 211, además de que puede causar daños a la empresa mexicana, ya que utilizarían su marca sin un consentimiento legal de por medio. Este caso pondrá a prueba la legalidad y el respeto a las leyes mexicanas de la propiedad intelectual e industrial, ya que la historia nos muestra casos en donde la llamada “piratería o robo de marca” ha afectado a empresas mexicanas como Grupo Modelo, KidZania, Bimbo y Pemex, además de litigios para despojar a los dueños de marcas de firmas mexicanas como iFone, vs Apple; y la empresa de turismo ecológico Eccosport, vs la armadora Ford.

EMA Y SU PAPEL DE ACREDITADORA GLOBAL

La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), a través de su directora General María Isabel López, participará este día (miércoles 26) en Nueva Delhi, India, como representante del continente americano en la Asamblea General Conjunta que sostendrán los organismos Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) y el Foro Internacional de Acreditación (IAF), los cuales regulan y diseñan todo lo relacionado a la certificación y acreditación de Normas alrededor del mundo. De parte de México, se revisará y expondrá a detalle el plazo de transición y operación de la Norma 17025, la cual aplica a laboratorios de ensayo, calibración, forenses, investigación y control de dopaje. Además de reconocer a nuestro país por el avance que se registra en el sector en la actual administración, ya que bajo la batuta de Economía, de Ildefonso Guajardo, se espera que al término de este año se cuente con un crecimiento de alrededor del 45 por ciento en cuanto a la infraestructura y operación del sistema de acreditación y evaluación de la conformidad. Asimismo, destaca que la EMA, hoy en manos de Jesús Cabrera, ostenta todos los reconocimientos internacionales de parte de la ILAC y la IAF, lo que le permite contar con el reconocimiento multilateral de más de 120 naciones alrededor del mundo, para supervisar rubros como la seguridad alimentaria, unidades de verificación, seguridad de la información, laboratorios clínicos, sistemas de calidad, global gap, certificación de producto y estudios ambientales, entre otros.

DE CLASE MUNDIAL

Al calificar como una de las obras más importantes del mundo la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ha dicho que esta obra será histórica no solo por sus dimensiones e inversión (más de 180 mil mdp), sino por la importancia social que reviste para México, pues dará empleo a 450 mil trabajadores cuando ya esté en operación. Al supervisar el avance en los trabajos de construcción de las pistas 2 y 3, así como de la barda perimetral, que muy pronto estará terminada, Ruiz Esparza, nos afirmó que en esta administración se dejarán dos pistas totalmente terminadas y un gran avance en lo que se refiere a la estructura externa de la terminal y de la torre de control. Anunciado hace dos años, en septiembre de 2014, para el NAICM se han efectuado 180 licitaciones de gran complejidad, no solo por los aspectos técnicos, sino también por la transparencia que está caracterizando a este sexenio. El diseño de su construcción está con base en un sistema de modelaje tecnológico, de última generación, cuya ejecución está a cargo de los mejores ingenieros, arquitectos y técnicos de empresas de calidad mundial, mexicanas e internacionales.

HOY INICIA FORO WOBI

Hoy inicia el World Bussines Forum que organiza WOBI, el cual contará con varios ponentes como se lo expuse en este mismo espacio la semana pasada; pero además tendrá varias actividades alternas de networking, como la que encabezará Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, que preside Alejandro Desfassiaux, en la que Martin Lindstrom, que es un futurista de marca y pionero en el campo de la psicología del consumidor, creador del concepto Small Data, le hablará a los clientes de la empresa de seguridad privada sobre cómo incrementar sus ventas con un enfoque del por qué necesitamos un acercamiento humanista del marketing. Así como descifrar el código del deseo humano: que es utilizar la observación humana para revelar las necesidades e impulsos de los consumidores. Esta actividad que realiza Multisistemas, es una de las varias acciones que la diferencian como la empresa 100 por ciento mexicana que lidera el sector de seguridad privada en el país, al salvaguardar el patrimonio de más de mil compañías en México.

VOZ EN OFF

Le fue muy bien a Grupo Financiero Interacciones que dirige Carlos Rojo, en el Foro Impulsando México, en donde vimos al presidente Enrique Peña Nieto, muy receptivo con los temas que se abordaron, como la visita a México del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, las deudas de Pemex y el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte. De las conclusiones a destacar, es que nuestro país con las Reformas Estructurales que se han dado desde 2012, lo ubican como una nación que se está transformando desde lo más profundo de sus instituciones, teniendo además diversos factores que hacen que se encuentre en un momento positivo, pero hace falta que tanto empresarios como la población, trabajen en conjunto por el bien común y sobre todo para que se hable bien de México…

[email protected]

@juliopilotzi

Split Financiero martes 25 de octubre 2016

Sospechosismo en Hacienda

En días pasados fueron adjudicados los programas de aseguramiento para desastres naturales en los Estados de Oaxaca, Hidalgo y Colima, pero raramente  y por arte de magia nos dicen los involucrados en ganar dichos programas resultaron ser compadres y socios de un funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de nombre  Salvador Pérez Maldonado, encargado del área de seguros en esta dependencia. Se comenta que estas operaciones le dieron a ganar al empleado federal y a su socio Isaac Gómez de Guy Carpenter grandes sumas de dinero que van más allá del 35 por ciento de la prima pagada por dichos Estados en su programa de seguros. ¿Dónde estuvo el negocio?. Nos comentan que el funcionario autoriza los recursos a los estados siempre y cuando el negocio se haga a través de su socio Gómez de Guy Carpenter, intermediario de reaseguro, estos a su vez negocian con la compañía de seguros de su conveniencia para que todos los programas sean colocados en el reaseguro a través de la firme Guy Carpenter. Por lo que nos mencionan surgen preguntas: ¿Cómo si sabrá de esto el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade? y, ¿Sí estarán enterados de las nuevas propiedades del  Salvador Pérez Maldonado, quien está a cargo de estos procesos de asignación de seguros?. ¿Sería bueno investigar, no?

Vidanta y Colmex vs la pobreza

Este martes se llevará a cabo en el Colegio de México, que dirige Silvia Giourguli, el seminario “La agenda social y las relaciones exteriores de México”, evento que en conjunto con Grupo Vidanta reunirá en interesantes ponencias a personajes de la talla de Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Relaciones Exteriores; Gonzalo Hernández Licona, titular del CONEVAL; Edna Jaime, Directora de México Evalúa; además de empresarios y académicos de todo el continente. Asimismo, la cereza del pastel será la entrega de los reconocimientos Fundación Vidanta edición 2016, “Contribuciones a la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe”, evento en donde la firma al mando de Daniel Chávez Morán, apoya y respalda económicamente trabajos sobresalientes y originales que se realizan en el continente para reducir pobreza, desigualdad y combatir la discriminación, siendo este año las aportaciones por 250 mil dólares. El Premio Fundación Vidanta nació en 2005 de una iniciativa en conjunto entre la firma desarrolladora turística mexicana, la Organización de los Estados Americanos (OEA), que lleva Luis Almagro, y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), al mando de Rebeca Grynspan, y se sabe que en esta edición los reconocimientos serán para proyectos provenientes de Bolivia, Venezuela y México, sin duda habrá que darle seguimiento al tema.

Reconocimiento a Conductores

Frente a autoridades y representantes de la industria privada de alto nivel como lo son Adrián del Mazo Maza, director general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Juan Casados Arregoitia, director general de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); José Luis Fuente Pochat, presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); Rogelio Montemayor Morineau, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar); y Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), entre otros, fueron reconocidos más de 40 conductores de Grupo LALA quienes destacaron por su excelencia no solo en lo individual sino como empresa al aplicar los más altos estándares en la prevención de riesgos en las diferentes configuraciones. El Premio Nacional de Seguridad Vial 2016, edición XVII, es entregado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y contribuye a los compromisos de México con la Organización Mundial de la Salud en el Decenio por la Seguridad Vial.

Comida congelada P.F. Chang’s

P.F. Chang’s mundialmente reconocida de restaurantes asiáticos y que tiene como socios a Alsea,  quiere hacerse de un porcentaje del mercado de congelados en México, por lo que está lanzando una nueva línea de comidas congeladas en colaboración con ConAgra México. La marca P.F. Chang’s Home Menu se lanza con dos sabores: Mongolian Style Beef y General Chang’s Chicken los cuales usted podrá en las tiendas Costco. P.F. Chang’s abrió su primer restaurante en México en 2009, y hoy cuenta con 23 restaurantes en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, Querétaro y Cuernavaca, entre otras ciudades.

Autos inteligentes

México es el cuarto país en ventas de automóviles, sólo detrás de China, Italia y Alemania. En la primera mitad del año, hemos comercializado aproximadamente 740 mil 588 unidades. De acuerdo con la AMDA y AMIA, a septiembre de este año se registró un aumento de ventas de casi 20 por ciento más con respecto al año anterior. No es cosa menor, la industria automotriz mexicana sigue en crecimiento. México es un referente en la venta de los autos, pero los retos son mayores. Para el 2020 el futuro tecnológico nos habrá alcanzado, ya que se espera que ocho de cada 10 carros tengan que estar conectados, acercándonos cada vez más a un futuro en el que las unidades se manejen por sí mismas, reduciendo tráfico, accidentes, uso de combustible, etc. Especialistas como Eduardo Pérez, director corporativo de Robert Bosch, señala que en México no existe una conexión eficiente a Internet, la cual es indispensable para una era en la que se busca que enormes cantidades de datos circulen. Así es este tema en donde ya se tiene que dar pasos agigantados.

Voz en Off

Cemex anunció al ganador del Premio Vida y Obra “Lorenzo H. Zambrano” 2016 el cual ha sido entregado al ingeniero civil, estructurista y ambiental inglés, Peter Head. En conmemoración del 25 aniversario del Premio Obras CEMEX, la compañía reconoce con orgullo a Head por su pionera visión y sus esfuerzos e importantes logros en materia de desarrollo urbano sostenible…

[email protected]                   @juliopilotzi

Vidanta y Colmex vs la pobreza

Split Financiero

Este martes se llevará a cabo en el Colegio de México, que dirige Silvia Giourguli, el seminario “La agenda social y las relaciones exteriores de México”, evento que en conjunto con Grupo Vidanta reunirá en interesantes ponencias a personajes de la talla de Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Relaciones Exteriores; Gonzalo Hernández Licona, titular del CONEVAL; Edna Jaime, Directora de México Evalúa; además de empresarios y académicos de todo el continente. Asimismo, la cereza del pastel será la entrega de los reconocimientos Fundación Vidanta edición 2016, “Contribuciones a la reducción de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe”, evento en donde la firma al mando de Daniel Chávez Morán, apoya y respalda económicamente trabajos sobresalientes y originales que se realizan en el continente para reducir pobreza, desigualdad y combatir la discriminación, siendo este año las aportaciones por 250 mil dólares. El Premio Fundación Vidanta nació en 2005 de una iniciativa en conjunto entre la firma desarrolladora turística mexicana, la Organización de los Estados Americanos (OEA), que lleva Luis Almagro, y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), al mando de Rebeca Grynspan, y se sabe que en esta edición los reconocimientos serán para proyectos provenientes de Bolivia, Venezuela y México, sin duda habrá que darle seguimiento al tema.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-106

Split Financiero lunes 24 de octubre 2016

A Juicio Oracle México

Oracle México, que dirige Javier Cordero Torres, se encuentra a punto de saber si es culpable o no, por la venta de un software que supuestamente vendió para hacer más eficiente el funcionamiento en la cadena de producción y venta de una empresa, pero que al final ha causado muchos problemas y pérdidas. Se sabe que a nivel global la empresa con sede en Redwood Shores, California, y que tiene como CEO a Larry Ellison enfrenta reclamos por parte de diversas compañías, bancos, universidades y hasta gobiernos, que están o estuvieron en descontento con sus servicios. En México, ha trascendido que Grupo Viz, es esa empresa que continúa un juicio contra Oracle de México, por la compra en 2010 de una solución que entregó, para supuestamente mejorar de manera integrada la cadena de producción y venta; sin embargo, no cumplió con las expectativas ofrecidas y generó pérdidas al principal grupo cárnico de México. Por este caso, la empresa que encabeza el también presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI), enfrenta una demanda para resarcir daños por 200 millones de pesos, donde Cordero Torres, dice ofrecer su programa como una solución integral a las necesidades de negocio de las firmas, pero en la realidad no corresponde a los requerimientos empresariales. Nos comentan quienes saben del litigio, que Oracle de México en alianza con su empresa socia STO (con quien operó esta propuesta de programación), debió implementar un software para optimizar la eficiencia operativa de Grupo Viz, sin embargo, fue un fracaso. La solución que entregó generó descontrol de inventarios, fallas en el registro de compras, ventas y facturación, que se ha traducido en pérdidas millonarias para este corporativo. Actualmente, el proceso legal se encuentra en la etapa probatoria, donde nos comentan Oracle, se ha mostrado omisa e indiferente al proceso, pues sigue en su postura de no cumplir con la puesta en marcha de los servicios de solución y mejora de procesos de producción para el principal grupo cárnico de México. Esta demanda con expediente 836/2015 continúa su proceso y se estima que antes de finalizar el año se dicte la sentencia definitiva de primera instancia. Posteriormente, la parte vencida (quien pierda) recurrirá al recurso de apelación ante la Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, y una vez dictada la sentencia de la apelación, la parte vencida en dicha instancia tiene la opción de acudir al juicio de amparo directo ante un Tribunal Colegiado de Circuito, siendo ésta la última instancia; de tal suerte que lo que este tribunal resuelva será cosa juzgada vinculante para las partes litigantes.

10 MDD DE OSRAM

Interesante lo que sucede en la empresa Osram México, la cual ha celebrado la apertura de la expansión de su planta industrial en Parque Stiva en el municipio de Apodaca, Nuevo León. En 2012 inició operaciones en la entidad que ahora encabeza Jaime Rodríguez, con 200 empleados, pero la consolidación de su negocio le ha permitido dar un crecimiento estratégico, ya que la demanda de productos y soluciones de iluminación que incluyen iluminación inteligente y sistemas de control producidos por DS, está en continuo crecimiento. Por lo que la inversión de 10 mdd para ampliar sus operaciones le permitirá tener 500 nuevas fuentes de empleo más, que serán para la comunidad e impulsará el desarrollo de la economía local. Hoy en día cuenta con mil 500 empleados laborando en estas instalaciones de los cuales un alto porcentaje son mujeres. La idea dice Óscar Alberto Cantú García, presidente municipal de Apodaca, es continuar con la alianza entre autoridades y empresa para garantizar que esta alcaldía mantenga su posición como uno de los más prósperos del país.

FORD SUPER DUTY

Ford México, que encabeza Gabriel López, presentó su nueva línea de camiones Super Duty 2017, vehículos que están dirigidos a una mejor eficiencia para condiciones exigentes de terreno. Los nuevos modelos que usted podrá conocer son F-250, F-350, F-450 y F-550, mismos que incorporan grandes capacidades motrices con un motor Power Stroke 6.7L que desarrolla 330 caballos de fuerza (hp) y 750 libras/pie de torque. La interesante noticia además, es que la empresa que recibirá 100 de estas unidades es la compañía Lala, que dirige Scot Rank, los cuales estarán enfocados a sus operaciones en regiones que se adaptan a las condiciones de desempeño de estos vehículos.

NEGOCIOS MARÍTIMOS

Este fin de semana se llevó a cabo en Mazatlán, Sinaloa, la cuarta edición del Encuentro de Negocios Marítimos, el cual tuvo como eje principal el papel de la industria naval auxiliar en el desarrollo de México. El encargado de llevar a cabo este encuentro fue Francisco Villa Peraza, presidente de Canacintra Mazatlán, el cual además estuvo acompañado por líderes empresariales, funcionarios del Gobierno del Estado y municipio, autoridades navales y de su gremio local y nacional. Este es considerado el evento marítimo más importante de América Latina ya que reúne a más de dos mil asistentes, donde se logran importantes acuerdos de negocios para el sector naval en donde también hay pequeñas y grandes empresas.

VOZ EN OFF

¿Tiene usted un Prius 2016 o 2017?. Fíjese que Toyota de México en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), están haciendo un llamado a revisión a los propietarios de estos vehículos ya que se ha detectado que existe la remota posibilidad de que el sistema de freno pudiera quedar inoperativo. Si esta condición se presentara y el conductor se retirara del vehículo con la transmisión en una posición diferente a la “P” (parking-estacionamiento) y el switch de ignición activado, el vehículo podría desplazarse inadvertidamente incrementando el riesgo de un accidente. Así que la recomendación es llevar cuando antes su automóvil…

[email protected] @juliopilotzi