El tipo de cambio podría fluctuar en un amplio rango entre los $19.88 y $21.00

Se dio el peor escenario político para México. De forma sorpresiva y en contra de los sondeos, el candidato republicano Donald Trump gana las elecciones y será el nuevo presidente de EUA. Al momento acumula 290 votos electorales, suficientes para proclamarse con la victoria. El 20 de enero de 2017 tomará posesión como presidente.

Adicionalmente, el Partido Republicano mantiene el control de las dos Cámaras del Congreso (Senado y Representantes), lo que en principio podría facilitar la gobernabilidad de Trump durante su Administración.

En la noche/madrugada de ayer, conforme se iban dando a conocer los resultados de la elección presidencial en EUA, los mercados financieros globales registraban caídas muy fuertes. Las principales bolsas y futuros operaban con retrocesos, el precio internacional del petróleo (WTI) llegó a bajarse hasta los 43 dólares por barril; las monedas de economías emergentes se depreciaron de forma considerable y; activos como el oro, considerados como refugio, registran alzas. Los mercados en México son los más golpeados (el peso se ha depreciado 10%, cuatr o veces que la segunda moneda más depreciada, que es el rand sudafricano). El escenario es el de siempre, porque se ha repetido en multitud de ocasiones, a los inversionistas no les gustan las sorpresas desagradables. Sin embargo, los mercados han ido moderando las caídas en las primeras horas de la sesión, con los inversionistas tratando de evaluar cuál sería el impacto de las medidas propuestas por Trump.

  • La gran pregunta es qué tipo de Presidente será Trump. ¿Será el demagogo de la campaña electoral, que amenazó con encerrar a sus opositores políticos, castigar a los medios de comunicación, construir muros fronterizos e iniciar una guerra comercial mundial? ¿O es capaz de convertirse en un hombre de Estado que se conduce de una manera mesurada?
  • En su discurso tras saberse vencedor de las elecciones, Trump ha prometido que será un presidente para todos y abogó por reconstruir el país y renovar el sueño americano. Felicitó a Hillary Clinton, después de que ella lo llamó para admitir su derrota.
  • Sus comentarios fueron un cambio abrupto a su retórica de campaña, y este aparente tono moderado y conciliador está ayudando a aminorar las caídas de los mercados en las primeras horas del día de hoy.
  • El triunfo de Trump puede traer también efectos colaterales en la política monetaria de la FED. La subida de tasas de interés prevista para diciembre ya no es tan claro que suceda. Existe la posibilidad de que la presidenta de la FED Janet Yellen e incluso algunos otros gobernadores de la autoridad monetaria renuncien inmediatamente.
  • El peso mexicano por momentos de la noche/madrugada alcanzó su peor nivel histórico, registrando $20.78 por dólar spot. El discurso conciliador de Trump y la expectativa de que Banxico y Hacienda anunciaran medidas de estímulo monetario o fiscal (principalmente un alza de tasas de interés), ayudaron a que la moneda mexicana recortara pérdidas hacia $19.80. Sin embargo, las autoridades mexicanas no anunciaron nuevos estímulos, lo que provocó que de nueva cuenta el tipo de cambio se ubique por arriba de $20.30. El mercado empezará a presionar por un aumento de tasas en la próxima reunión de Banxico del 17 de noviembre.
  • Después de la sobrerreacción de los mercados, es posible que en las próximas semanas un período de calma regrese a los invers ionistas, algo parecido de lo que sucedió después del voto de Brexit. Para que Trump implemente sus promesas de campaña (si lo decide hacer y lo aprueba el Congreso) pueden pasar varios meses o años. Lo único que sabemos es que Trump es un personaje volátil e incendiario y así, incluso si una sensación de calma regresa en el corto plazo, habrá el riesgo constante de una nueva explosión en los próximos meses y años. El mercado estará muy atento a cada una de sus palabras, hasta que vaya conociéndolo, por lo que anticipamos fuerte volatilidad en sus primeros meses de Administración.
  • Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar en un amplio rango entre los $19.88 y $21.00 (el euro entre $1.096 y $1.110)
  • Por otro lado, la inflación de México en octubre fue de 0.61%, ligeramente por debajo de lo esperado por el mercado (0.64%). Con ello, la tasa anual se ubica en 3.06%.

El presente documento y correo electrónico es elaborado para todo tipo de cliente y sólo tiene propósitos informativos. Considera comentarios, declaraciones, información histórica y estimaciones económicas y financieras que reflejan sólo la opinión de la Dirección de Análisis Económico de CIBanco S.A. de C.V. y CI Casa de Bolsa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.