Telefónica Movistar iniciará migración de red 2G a finales de marzo

Telefónica dio a conocer que la migración acelerada de la red 2G se realizará en distintas fases y comenzará el próximo 31 de marzo en la ciudad de Mérida, Yucatán.

“A fin de enfocar los esfuerzos en una migración ordenada con los menores impactos a los usuarios, la migración acelerada de la red 2G, se realizará en distintas fases comenzando el 31 de marzo de 2019 en la Ciudad de Mérida y terminando el 30 de septiembre de 2020 en la Ciudad de México”, señaló.

La compañía declaró a Notimex por correo electrónico que, previo al inicio de cada fase, Telefónica realizará campañas de difusión en las que dará a conocer a los usuarios los beneficios que obtendrán al acceder a redes 3G y LTE, así como de las ofertas comerciales y promociones que se habilitarán en cada uno de los mercados en los que implemente la fase de apagado.

Indicó que derivado de los avances tecnológicos existentes para las redes móviles que permiten dar servicios de voz y datos con mayores velocidades y a la necesidad de extender su cobertura, decidió hacer una migración acelerada de su red 2G a nivel nacional.

Ello, agregó, a fin de incentivar la transición de sus usuarios a redes 3G y LTE, que les permitan hacer un uso efectivo de los servicios que actualmente integran las ofertas comerciales en el mercado.

“Telefónica reafirma el compromiso de brindar servicios de telecomunicaciones por medio de redes de última generación y con ellos reducir la brecha digital en el país”, apuntó.

A su vez AT&T señaló que con el objetivo de impulsar la conectividad móvil en México y brindar a nuestros clientes una gran experiencia, “planeamos suspender el servicio de red 2G en los próximos meses”.

Sostuvo que esto también permitirá liberar espectro, incrementando la capacidad de la red 4G LTE en la que navegan sus usuarios.

“Hoy, el número de clientes que navegan en 2G es menor al 1.0 por ciento de nuestra base de usuarios y estamos comprometidos a trabajar de cerca con cada uno de ellos para facilitar esta transición y ofrecerles una alternativa”, apuntó.

Señaló que se comunicarán con sus usuarios de manera anticipada para que sus necesidades de comunicación móvil estén cubiertas durante el proceso.

“Invitamos a nuestros clientes a que se cambien a la avanzada red 4G LTE de AT&T y disfruten de una conexión confiable y veloz. Para más información, nuestros clientes pueden marcar al *611”, refirió.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), la tecnología 2G presta los servicios de llamadas de voz; intercambio de mensajes de texto de hasta 140 caracteres; funciones de llamada como llamada en espera y llamadas en conferencia; así como baja transferencia de datos móviles para aplicaciones de mensajería como Whatsapp y correo electrónico, entre otras.

En tanto que la 3G presta todos los servicios incluidos en las redes 2G con mejora en la velocidad de transferencia de datos móviles, además de la introducción de nuevos servicios de localización, multimedia e Internet.

Entre sus principales aplicaciones se encuentran, Sistemas de posicionamiento Global (GPS), navegación fluida en Internet, video conferencias, transacciones financieras, video a demanda, entre otras.

Con información de NOTIMEX

República Dominicana va por más turistas mexicanos

República Dominicana trabaja para incrementar el número de turistas mexicanos que viajan a la isla caribeña, afirmó Carolina Pérez Reynoso, encargada de la Oficina de Turismo de ese país en México.

“República Dominicana quiere atraer más turistas mexicanos al destino, que lo conozcan, ahora tenemos nuevas rutas que hacen más fácil que un mexicano pueda llegar a los diferentes destinos como Punta Cana”, señaló.

En el marco del evento “Noche Dominicana”, apuntó en entrevista con Notimex que buscan que más turistas vayan de este país porque consideran que en México hay un gran potencial y sobre todo porque el mexicano es muy abierto a conocer otras culturas.

Refirió que tan sólo el año pasado fueron unos 40 mil mexicanos a los destinos de la isla, lo que representó un incremento del 20 por ciento, respecto a 2017.

“Es una buena cifra y se debe a estas rutas directas que tenemos hacia Punta Cana y Santo Domingo con Aeromexico y con Copa Airlines puedes ir con escala en Panamá tanto a Santo Domingo como a Punta Cana y Santiago”, detalló.

Pérez Reynoso dijo que es muy fácil llegar a su país, no obstante, el mexicano no lo sabe, por lo que están enfocados en que se enteren que es un lugar que les va a gustar porque tiene cultura, gastronomía, fiestas, rumba, ron y mucho más.

“Estamos trabajando con las diferentes líneas aéreas, con los diferentes tour operadores para que se incremente el destino de forma orgánica, es imposible marcar una meta porque no depende solamente de la promoción turística sino que sigan confiando en la República Dominicana”, afirmó.

Aladió que República Dominicana se consolida como el número uno de todo El Caribe, ya que el año pasado recibieron seis millones de turistas, más de siete mil millones de dólares en divisas, que es un incremento de 7.0 por ciento en un año.

“Tenemos un destino muy amigable, con una calidad-precio muy buena, infraestructura hotelera de alto nivel y servicios también. En el mundo es muy fácil conocer República Dominicana porque somos un país abierto al turismo”, concluyó.

Con información de NOTIMEX

Entre el Banxico y Pemex, la economía se enfría

Esta semana hemos estado cargados de información ligada a nuestra economía. Por un lado, la culminación de la llegada de los reportes corporativos al cuarto trimestre del año en el que se incluyen a Pemex y la CFE. Por otro lado, el informe trimestral de inflación al 4T18, en donde era esperada la disminución en la previsión de crecimiento por el Banxico ante un entorno externo e interno más adverso.

Por el lado de Pemex, la información anual nos indica que las ventas de Pemex crecieron 20.2%, destacando principalmente el crecimiento en el sector exportador al aumentar 35.8%, mientras que en México se incrementó 11.8%. Las pérdidas netas ascendieron a 148 mil 634 millones de pesos, reduciéndolas en 47.1%.

En su balance, observamos una disminución de 4.9% en los pasivos a largo plazo, pero más bien en lo referente a la Reserva de Beneficios a los empleados en 14%, mientras que la deuda a largo plazo creció marginalmente 0.5%, pero supera los 104 mil millones de dólares. La deuda financiera a corto plazo aumentó 22%, y puede ser un signo precautorio de algunos bancos que presionan más su flujo de efectivo y no quieren riesgos mayores otorgando crédito a mayor plazo.

Pemex enfrenta vencimientos en 2019 por el equivalente a nueve mil 744 millones de dólares, destacando 81% fuera de México y 19% en pesos.

El Plan de Fortalecimiento Fiscal para Pemex alcanza los cinco mil 600 millones de dólares, y el Gobierno ha sido enfático de no tomar nueva deuda, pero tendrá que salir al mercado a reestructurar sus vencimientos próximos y el riesgo de prima será mayor, sin duda. La producción diaria de crudo cayó a 1.62 millones de barriles en enero y dificulta todo este proceso.

Con respecto al Banxico, la pérdida de dinamismo global y en la actividad económica de nuestro país llevó a considerar su revisión a la baja de 2.2% a 1.6% promedio para este 2019. Los eventos transitorios de inicio de año, como el desabasto de combustible en ciertas regiones del país durante enero, las interrupciones a las vías férreas de Michoacán y los conflictos laborales en Matamoros tendrán su incidencia en el desempeño del PIB al primer trimestre del año.

La ejecución del gasto público presenta un rezago por el cambio de administración, además de la reestructura en el gasto social. Las inversiones de largo plazo se han retrasado ante la falta de ratificación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.

Vemos un primer semestre de bajo crecimiento y un segundo semestre con ligera mejoría.

Cortesía de 24 HORAS

México fortalece actividad turística con mayor conectividad aérea

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués aseveró que la dependencia a su cargo lleva a cabo acciones para incrementar la cobertura aérea regional e internacional, pues es fundamental para fortalecer la actividad turística del país.

Lo anterior, tras anunciar que para agosto próximo, México contará con un vuelo directo de Estambul, Turquía, a la Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo, por parte de la aerolínea Turkish Airlines.

Al participar en la “Aviation Summit México 2018”, organizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Torruco subrayó que en las próximas tres décadas, la humanidad dispondrá de más tiempo libre, de más ingreso, de mejores medios de comunicación y transporte.

Por lo que serán aquellas naciones que mejor conserven su medio ambiente y su identidad histórica, cultural y gastronómica, los que habrán de participar de manera plena en la derrama económica del turismo.

“Vivimos tiempos en que el turismo está íntimamente vinculado a los cambios políticos, económicos y sociales que se dan en el ámbito internacional, y debemos partir de la premisa de que el mundo es totalmente interdependiente, que las fronteras que conocemos tendrán en un futuro un contenido más cultural y de idiosincrasia, que geográfico y económico”, añadió.

Ante directivos de la IATA y de aerolíneas nacionales e internacionales, Miguel Torruco subrayó que el turismo en México creció más que la economía, 2.9 contra 2.0 por ciento; que actualmente representa 8.8 del PIB nacional; genera cuatro millones de empleos directos y cerca de seis millones indirectos.

Lo anterior, dijo, ubicó a México en el sexto lugar a nivel mundial en captación de turistas internacionales, con 41 millones 447 mil visitantes en 2017.

No obstante, en ingreso de divisas, el país se ubica en el lugar número 15 del ranking mundial al registrar un total de 22 mil 510 millones de dólares en 2017; y en cuanto a gasto medio de turistas internacionales, México se sitúa en el lugar 40 a nivel mundial, por lo que es fundamental incrementar la derrama y el gasto per cápita, explicó.

Insistió en que muy probablemente Turquía, con 46 millones de turistas que registrará este año, es un hecho que subirá al sexto lugar en el ranking mundial en captación de turistas internacionales, desplazando a México del sexto al séptimo lugar.

Ante ello, externó que se ha puesto en marcha un programa de diversificación de mercados, ya que Estados Unidos y Canadá representan 72.5 por ciento de los turistas extranjeros que arriban a México.

“Se exploran ya nuevos mercados, cuyos viajeros generan un elevado gasto per cápita, como el turista chino que gasta en promedio tres mil 800 euros por persona; o el ruso, que eroga dos mil 500 euros”, apuntó.

Comentó que la promoción turística del país a nivel internacional se llevará a cabo a través de los programas “Operación toca puertas” y “Reencuentro con mis raíces”, al aprovechar la capacidad institucional de México en el extranjero con las embajadas y consulados, así como con la participación en las principales ferias internacionales, mientras que a nivel país se hará mediante el programa “Disfruta México”.

Al respecto, agregó que ya se habla con el sector privado, “hoy tuvimos una reunión en Presidencia de la República para que ya nos den la propuesta del ente privado, que es fundamental para que se evite el despilfarro”.

Añadió que en la reunión celebrada este jueves en la oficina del jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, en la que participaron el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga y sus asesores, se revisaron cifras importantes del sector, así como el panorama mundial y para México que se prevé.

Subrayó que en la reunión se acordó que en breve los empresarios presentarán una propuesta de cómo debe diseñarse el nuevo ente.

El secretario de Turismo explicó que el nuevo modelo turístico tiene como objetivo incrementar la derrama económica y beneficiar a la población local, a través de la integración regional del producto turístico, consolidar lo existente y de configurar circuitos turísticos complementarios.

Con información de NOTIMEX

Problemas legales para Samsung

Samsung, que dirige en México H.S. Jo, se encuentra otra vez con complicaciones legales en nuestro país. Resulta que la multinacional de tecnología intentó engañar al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, que preside Rafael Guerra, al alterar el instrumento notarial 67,697, del libro 2725, con el que Daniel Antonio Pérez Cirera Santacruz, que funge como Director Jurídico de dicha empresa, pretendió enfrentar una demanda por daño moral, interpuesta por la firma de seguridad privada Uomini, por romper un contrato de prestación de servicios.

En la alteración de estos documentos se ven involucrados notarios y corredores públicos, entre los que destacan Juan Enrique Aguilar Lemarroy, Corredor Público 82 de la Ciudad de México, y René Gurmilan Sánchez, Corredor Público 16 del Estado de México. Este es el segundo golpe para Samsung, luego de que la semana pasada la Fiscalía General de Jalisco aprehendiera a su director de Seguridad y Logística Francisco Morales Guilfoyle por abuso de confianza afectando a 350 trabajadores.

Proyecto Verde 4T

Al día de hoy no conocemos a ciencia cierta la postura por parte de la 4T y de la nueva titular de la SEMARNAT, Josefa González Blanco, en cuanto a la sustentabilidad, contaminación y cuidado del medio ambiente, pero pareciera una moda el atacar y satanizar a los plásticos. Basta conocer que en nuestro país existen varias propuestas locales para eliminar las bolsas de plástico, unicel y popotes, tal es el caso de la CDMX, Jalisco, Nuevo León, Durango, Quintana Roo, Puebla, Campeche, Colima, Aguascalientes y Sonora; así como Veracruz y Querétaro, que ya prohíben el uso de estos productos, siendo nada sustentable los resultados.

Así, datos del organismo Industriales de Bolsas Plásticas (INBOPLAST), de José Anguiano, quienes emplean a 40 mil personas de manera directa, además de representar un mercado de 26 mil millones de dólares anuales y más de 900 establecimientos económicos alrededor del territorio nacional, alertan que el prohibir sólo generará desempleo, contaminación y productos sustitutos. La propuesta de los bolseros se basa en el trabajo en conjunto: gobierno, empresas, academia y sociedad, para crear un nuevo sistema de Economía Circular del Plástico, y que los pilares sean las 5R: Reducir, Reusar, Reciclar, Repensar y Rediseñar; así como trabajar en una nueva Norma Técnica Ambiental (NTA) que evitará ocurrencias de legisladores y gobernantes que no tienen respaldo ni éxito.

Basta saber que mientras en México existen a diario iniciativas antibolsas de plástico, en países como EUA y Europa, avanzan legislaciones que exigen un cierto porcentaje de material reciclado en la producción de la bolsa de plástico, hasta un 40%, lo que se traduce en un crecimiento de doble digito en la industria del reciclaje. Cerramos con un par de botones, en el Municipio de Querétaro la Norma Técnica Ambiental (NTA) propuesta por el anterior alcalde Marcos Aguilar, tuvo que ser derogada casi de inmediato, ya que no cuenta con los detalles de las características del uso de las bolsas de plástico, al tiempo de solicitar una composición que de “ambiental” no tiene nada. Ahora se trabaja entre gobierno, congreso local, fabricantes y academia en una nueva Norma. Y que la Comisión de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Salud de Tijuana, Baja California, propuso la prohibición de bolsas de plástico de poliestireno expandido, lo que conocemos como Unicel, siendo que las bolsas de unicel simplemente no existen. Así las cosas.

Voz en Off

Sí había sorprendido la incorporación del excandidato presidencial, José Antonio Meade, al banco HSBC. De un momento a otro se hará oficial que se integrará al consejo de administración del conglomerado Alfa, se suma al consejo donde están también Claudio X Gónzalez, de Kimberly Clark de México, Alejandro Ramírez de Cinepolis, y Adrían Sada González de Vitro…

Cortesía de 24 HORAS

S&P baja perspectiva de la calificación de México de estable a negativa

La calificadora S&P bajó este viernes la perspectiva de la calificación de México de estable a negativa, mientras que la calificación soberana del país la mantuvo en ‘BBB+’.

La medida implica una posible reducción a la nota de México en una futura evaluación.

La calificación ‘BBB+’, de acuerdo con la definición de la calificadora, presenta parámetros de protección adecuados. Sin embargo, es más probable que condiciones económicas adversas o cambios coyunturales conduzcan al debilitamiento de la capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros sobre la obligación.

El símbolo ‘+’ indica una mejor posición respecto a las otras calificaciones.

Con información de EL FINANCIERO

Suben remesas en enero; marcan nuevo récord mensual: Banxico

Las remesas enviadas a México, una de las principales fuentes de divisas del país latinoamericano, subieron en enero 6.5 por ciento a tasa interanual, marcando un nuevo récord para ese mes, según cifras divulgadas este viernes por el banco central.

Los capitales recibidos durante el primer mes del año sumaron 2 mil 414.94 millones de dólares, precisó el Banco de México (BdeM).

Las remesas han sido uno de los elementos que han permitido que el consumo privado en México se haya mantenido relativamente fuerte en años recientes.

La mayor parte de los envíos de dinero provienen de Estados Unidos, donde viven unos 11 millones de mexicanos.

El número de operaciones se elevó en enero 4.39 por ciento a tasa interanual hasta 7.71 millones, mientras que el monto promedio subió a 313 dólares en el primer mes del año desde los 307 dólares el año anterior.

Con información de LA JORNADA

Detienen a integrantes de “La Unión Tepito”

Elementos de la Policía Federal adscritos a la División de Investigación detuvieron en la alcaldía de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, a cuatro personas, dos de ellas identificadas como integrantes de la organización delictiva La Unión Tepito.

Autoridades federales indicaron que la acción realizada hace un par de horas en un edificio condominal de lujo que se localiza en la colonia Loreto, dio como resultado la detención de el Alexis y el Huguito, quienes son considerados hombres cercanos a Brayan Mauricio, el Pozoles, quien hasta febrero pasado las autoridades consideraban que dirigía La Unión Tepito. El Pozoles fue detenido en febrero pasado en el municipio de Nezahualcóyotl.

El Alexis y el Huguito fueron trasladados por elementos de la Policía Federal a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, y supuestamente estarían relacionados –además de actividades vinculadas con el tráfico de drogas–, con la desaparición de una mujer y la clonación de tarjetas bancarias para La Unión Tepito.

Con información de LA JORNADA

Ingresos petroleros se desploman 52.3% en enero

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó este viernes que en enero de 2019, el arranque del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, los ingresos petroleros se desplomaron 52.3 por ciento en términos reales respecto de igual mes del año pasado, lo que se atribuye a una caída en los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de Hacienda indica que, en enero, los ingresos petroleros se situaron en 44 mil 456.6 millones de pesos, cantidad que es 52.3 por ciento menos en términos reales respeto de los ingresos observados en enero de 2018, cuando se ubicaron en 89 mil 233 millones de pesos.

La variación negativa de los ingresos petroleros registrada para enero de este año es mayor a la reportada en enero de 2013, el primer enero del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando los ingresos petroleros cayeron 29.9 por ciento en términos reales; en ese entonces los ingresos se situaron en 92 mil 196.5 millones de pesos.

Los ingresos petroleros del sector público se integran por los ingresos del Gobierno federal (transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y el Impuesto Sobre la Renta de contratistas y asignatarios por explotación de hidrocarburos) y los ingresos propios de Pemex por ventas de crudo y combustibles.

Con información de EL FINANCIERO

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es investigada por lavadora de dinero

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) es investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por presunto lavado de dinero de 150 millones de dólares, confirmó su titular, Santiago Nieto.

“Efectivamente, se trata de la Universidad Autónoma de Hidalgo la que recibió recursos provenientes de Suiza a partir de cuentas en 22 países en varios espacios geográficos del mundo“, dijo en entrevista.

En el marco de la firma de un convenio entre la UIF y el gobierno de la Ciudad de México, no dio más detalles sobre la investigación, y argumentó que en este momento es importante mantener en sigilo el análisis y diseminación de la información.

Lo anterior con el propósito de poder llevar el asunto ante la sede ministerial, según corresponda, argumentó.

Con información de EL UNIVERSAL

Crece domo en cráter del volcán Popocatépetl

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que luego de un sobrevuelo por el cráter del volcán Popocatépetl, se confirmó que existe un ligero crecimiento en el domo 82, cuya formación fue detectada la semana pasada y las explosiones recientes sugieren el inicio de su destrucción.

En su cuenta @CNPC_MX de Twitter, escribió que “En sobre vuelo ayer se confirmó ligero crecimiento del domo 82. Las explosiones sugieren inicio de su destrucción”, aunque aclaró que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), por medio de los sistemas de monitoreo del volcán, en las últimas 24 horas fueron identificadas 116 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ceniza que los vientos dispersaron de manera preferencial al sur-sureste.

Adicionalmente, detalló, se registraron 157 minutos de tremor armónico de baja amplitud y seis explosiones, y derivado de una de ellas se observó la emisión de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán a una distancia de dos kilómetros respecto del cráter.

Este tipo de eventos, abundó, están asociados a la destrucción del domo, que inició su emplazamiento el 14 de febrero pasado y el cual alcanzó un diámetro de 200 metros.

El organismo de la CNPC indicó que se observa la emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos que el viento dispersa en dirección sur-sureste,

Ante ello, hizo un llamado a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.

Indicó que la alerta Amarillo Fase 2 prevé escenarios como la continuación de la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvia de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y la posibilidad de flujos piroclásticos y de lodo de corto alcance.

También recomendó continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés, y a las autoridades de Protección Civil conservar sus procedimientos preventivos.

En caso de caída de ceniza, sugirió cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, además de cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Con información de NOTIMEX

Narro Robles deja la vida académica, va por dirigencia nacional del PRI

El exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, informó que se separará la vida académica para buscar la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En un mensaje en su cuenta de Twitter, @JoseNarroR, el también exsecretario de Salud federal detalló que tras cuatro décadas de servicio en la la máxima casa de estudios del país, decidió “participar en el proceso de elección de la dirigencia nacional de mi partido, el PRI”.

En un breve video difundido en la red social, agregó que “para no afectar a la universidad, para estar en completa libertad, para actuar y pensar, he tomado la decisión de retirarme de la vida académica de nuestra casa de estudios”.

Narro Robles aseveró que todos tenemos la responsabilidad de ayudar a consolidar las instituciones políticas del país.

“Creo en la política, creo profundamente que es a través de la política que se puede contribuir a mejorar a nuestro país, a resolver muchos de los problemas que ancestralmente y en la actualidad nos aquejan”, expresó.

Con información de NOTIMEX

Bolsa Mexicana cierra jornada con descenso de 0.48 por ciento

En la última sesión de la semana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 0.48 por ciento, al margen de los mercados accionarios en Estados Unidos.

De esta forma, el S&P/BMV IPC, principal indicador accionario de la BMV, concluyó la sesión con un retroceso de 204.58 puntos respecto a la jornada previa, con lo que se colocó en las 42 mil 619.23 unidades, de acuerdo con datos preliminares.

A su vez, en Estados Unidos, el índice industrial Dow Jones subió 0.43 por ciento, el Standard and Poor´500 (S&P500) avanzó 0.69 por ciento y el Nasdaq ganó 0.83 por ciento.

Con información de NOTIMEX

Bolsas europeas cierran al alza

Las principales bolsas de valores europeas cerraron hoy con ganancias, favorecidas por los positivos datos de fabricación de China que superaron las expectativas y ayudaron a aliviar las preocupaciones sobre el crecimiento económico mundial.

El sentimiento positivo fue reforzado por la noticia de que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China podrían concluir en tan solo dos semanas, lo cual llevó a casi todos los sectores a territorio positivo, aunque el automotriz reportó el mejor desempeño

En el ánimo optimista también influyeron las cifras de inflación de la zona euro que mostraron un aumento de apenas una décima en febrero, a 1.5 por ciento, mientras la inflación subyacente -excluyendo alimentos y energía- se mantuvo en 1.2 por ciento, aún por debajo del objetivo del Banco Central Europeo (BCE).

En el intercambio de divisas, el BCE fijó este viernes la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.1383, un descenso de 0.0033 unidades (0.3 por ciento) respecto a la jornada anterior, cuando se ubicó en 1.1416 dólares por unidad.

Con información de NOTIMEX

Inversión Extranjera Directa sube 6.4 por ciento en 2018

Entre enero y diciembre de 2018, México obtuvo 31 mil 604.3 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representó 6.4 por ciento más que la captada el año previo, informó la Secretaría de Economía (SE).

Los datos preliminares muestran que el total es resultado neto de la suma de 37 mil 791.6 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos seis mil 187.3 millones de dólares contabilizados como disminuciones de IED.

Estados Unidos fue el país con mayor cantidad de inversión, con 38.8 por ciento de participación, seguido de España con 13.1, Canadá con 10.1, Alemania con 8.2, Japón con 6.7, y otros países aportaron el 23.1 por ciento restante del total de inversión que llegó al país, detalló la dependencia en un comunicado.

La SE indicó que la IED provino de tres mil 839 sociedades con participación de capital extranjero, y de acuerdo con los datos, 38.8 por ciento llegó a través de reinversión de utilidades, 36.3 por ciento fue por las nuevas inversiones y 24.9 por ciento por cuentas entre compañías.

Por sectores, se colocaron en primer lugar las manufacturas con 49.1 por ciento; generación de energía eléctrica, agua y gas, 13.5; comercio, 8.9; servicios financieros, 7.9; minería, 4.4, y otros sectores con 16.2 por ciento.

La Secretaría de Economía aclaró que las cifras presentadas son preliminares para el último trimestre de 2018, pero se ajustarán cuando haya más información de las últimas operaciones de ese periodo.

Con información de NOTIMEX

China busca atraer a más turistas mexicanos

Con la finalidad de atraer a un mayor número de turistas mexicanos que visiten la República Popular de China, se creó la nueva agencia de viajes, Viaja a China, que ya ha iniciado operaciones en la Ciudad de México.

“China tiene un territorio de casi nueve millones 600 mil kilómetros cuadrados en el que atraviesan cinco husos horarios; cuenta con una civilización de más de cinco mil años y 56 etnias, y es por ello que nos vemos en la obligación de presentar todo el esplendor chino a los mexicanos, ofreciendo productos que nadie más logra”, apuntó el CEO de la agencia, Eusebio Han.

Por su parte, el director del Centro Cultural de China en México, Luo Jun, apuntó que ese país ocupa el tercer lugar en recepción de turistas extranjeros a nivel mundial, mientras que México se sitúa en el sexto, y cada año crece el número de turistas chinos que viajan a Latinoamérica, siendo este país uno de sus principales receptores.

En ese sentido, recordó que en la actualidad se cuenta con una mayor conectividad aérea para acercar a ambas naciones, donde incluso la línea aérea Aeroméxico cuenta con vuelos directos desde Tijuana a dos de las principales ciudades de aquella nación.

Al respecto, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Humberto Hernández-Haddad, subrayó que China es un factor importante para el nuevo equilibrio mundial, y “México debe ver en China un objetivo a favor de la cooperación internacional para el desarrollo y la paz”.

Destacó que la Sectur ya trabaja en coordinación con las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la diversificación de mercados y conectividad aérea a otros destinos.

En ese sentido, subrayó que de acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil, de diciembre de 2012 al cierre de 2018, en México se autorizaron mil 285 rutas, donde 578 son nacionales y 707 internacionales, para alcanzar un total de dos mil 426 rutas, mil 232 nacionales y mil 194 internacionales, reflejando un crecimiento de 113 por ciento en ese periodo.

Agregó que ya se han logrado vuelos directos entre México y China, concretamente entre las ciudades de México y de Tijuana, con tres ciudades chinas, las cuales han permitido mejorar la conectividad entre ambos países.

Hernández-Haddad recordó que China Southern Airlines opera la ruta Ciudad de México-Vancouver-Guangzhou, que inició operaciones el 11 de abril de 2017, y en ese año se trasladaron a ocho mil 877 pasajeros, que en el año 2018 llegó a 12 mil 190 visitantes.

En tanto que Hainan Airlines cubre desde el 21 de marzo del año pasado la ruta Ciudad de México-Tijuana-Beijing, año en el que transportó a nuestro país a 18 mil 340 personas, mientras que Aeroméxico cubre desde abril de 2015 la ruta Beijing-Shanghai, y es la única línea aérea de América Latina que vuela a China.

“Las aerolíneas chinas iniciaron su incursión en el mercado latinoamericano a través de México y en los últimos años se ha incrementado el número de turistas chinos que visitan México; en 2017 recibimos 86 mil 349 visitantes con residencia en China, lo que representa un incremento de 16 por ciento respecto a 2016”, abundó.

El funcionario de la Sectur explicó que en 2018 se alcanzaron 103 mil 171 pasajeros desde aquella nación, lo que representa un crecimiento de 19 por ciento en comparación con el año previo.

Sin embargo, en 2017 un total de 129 millones de chinos, que significa 9.85 por ciento de la población en dicho país, viajaron al extranjero, 5.0 por ciento más que el año anterior, consolidándose como el primer emisor de turismo, y de ellos, sólo 0.08 por ciento viajó a México

Hernández-Haddad refirió que los segmentos favoritos de turistas chinos son la cultura, arqueología, naturaleza, gastronomía, sol y playa, y por supuesto, el turismo de negocios.

Agregó que los ciudadanos chinos requieren visa para ingresar a México; no obstante, desde mayo de 2016 ya se exenta de dicho documento a aquellos que tengan una visa válida vigente para Estados Unidos, Canadá, Japón, y Reino Unido e Irlanda del Norte.

Además dio a conocer que ya se celebran reuniones con el gobierno de la República Popular de China para impulsar nuevos enfoques de cooperación en materia turística entre ambos países, que logren incrementar el flujo de visitantes en ambas direcciones.

Con información de NOTIMEX

Ramiro Camacho se integra como comisionado del Ifetel

A partir de este viernes, Ramiro Camacho Castillo se integrará como comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) por nueve años, luego de que Elena Estavillo Flores concluyó su periodo.

En un comunicado, el Ifetel explicó que el pasado 20 de diciembre de 2018, el Comité de Evaluación encargado de realizar el proceso de selección de comisionados, envió al presidente de la República la lista de cuatro aspirantes que cumplieron los requisitos y que, en los exámenes respectivos, obtuvieron las calificaciones aprobatorias más altas.

Así, el pasado 30 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado de la República, para su ratificación, la propuesta para que Camacho Castillo ocupara el cargo de comisionado, en sustitución de María Elena Estavillo Flores.

Camacho Castillo se desempeñó como Investigador de Regulación Comparada del Centro de Estudios del Ifetel desde 2017; además, fue director general de Consulta Económica durante tres años.

En la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) se desempeñó como director general adjunto de Estudios de Competencia (2012-2014), director de Estudios y Concentraciones (2011-2012) y director de Estudios y Prácticas Monopólicas (2008-2011).

Además, Camacho Castillo es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Guadalajara, cuenta con el grado de maestría en Economía de la Energía en la Escuela Enrico Mattei (Italia), en Economía en la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) y en Investigación de Operaciones en la UNAM.

De acuerdo con el Ifetel, también es candidato a Doctor en Economía por la Universidad de Maryland-College Park y ha sido profesor en la Universidad de Guadalajara.

Con información de NOTIMEX

Integrarán a más de 20 mil pequeños comercios a plataforma Kolau

La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México suscribió una alianza estratégica con la plataforma Kolau, especializada en soluciones tecnológicas y asociada a Google, mediante la cual se integrarán más de 20 mil negocios afiliados al organismo.

El órgano presidido por Ada Irma Cruz Davalillo informó que Kolau es una empresa innovadora, introductora del movimiento “Hazlo-tú-Mismo” en el ámbito del posicionamiento Web, y que tiene mucho en común con el espíritu de las pequeñas y medianas empresas de México.

Refirió que el sector está en busca de ofrecer mejores productos y servicios a sus clientes, así como participar en nuevos canales de venta y con recursos propios.

“Es por ello que la plataforma de Kolau es ideal para el sector, y mucho más, en el marco de una economía en desaceleración, y en la que la innovación y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías serán la opción puntual y una ventaja competitiva para las empresas que decidan unirse”, afirmó.

La herramienta de Kolau permite facilitar en breves pasos, el registro de cualquier negocio en la plataforma de Google Adwords, tarea que en sí misma es complicada para quienes tienen poca habilidad en computación y a la vez, carecen de conocimientos avanzados en mercadotecnia y en los conceptos sobre compra de medios y espacios publicitarios.

Al ser Kolau una empresa Partner Premier de Google, permitirá a los negocios que se integren a la plataforma Kolau-Canacope Ciudad de México contar con las ventajas de las herramientas y algoritmos de Google para posicionar a sus negocios en la palma de la mano de los potenciales consumidores.

La plataforma también permite salvar de forma satisfactoria la barrera entre tecnología y mercadotecnia, para que el empresario se presente como la opción número uno de los consumidores que sí le compraran.

Con lo anterior se aumentarían las ventas, la presencia en el mercado y se accede de forma exitosa al nuevo mercado virtual, pagando solamente por la publicidad efectiva que le brinda la plataforma.

En el acto de la firma se explicó que las empresas afiliadas a la Canacope-Servytur Ciudad de México, podrán registrarse en la plataforma de Kolau, por medio de la página exclusiva de la Cámara destinada para ello, a partir de donde, podrán acceder a los beneficios exclusivos.

Entre ellos están: crear una página web de forma rápida, fácil y 100 por ciento gratuita; uso de la tecnología inteligente de Kolau de forma gratuita, que les permite poder anunciarse en Google sólo cuando el consumidor busca su producto y tiene intención de compra.

Además, capacitación exclusiva para los afiliados de la Canacope-Ciudad de México en las oficinas de Google México sobre las herramientas digitales y su uso. La capacitación será específica para cada giro.

En evento, en el que participó Danny Sánchez-Mola, CEO de Kolau empresa Google-Partner, se dijo que la meta es incluir a más 300 mil negocios escala micro, pequeña y mediana empresas de todo el país en un plazo de tres años.

Con información de NOTIMEX