Con fecha de 9 y 14 de diciembre del año en curso, Banxico llevará a cabo otras dos operaciones de la línea que tiene con la Fed por 60,000 millones de dólares. Ocupará 1,500 millones de dólares en cada una, con tipos de cambio actuales que rondan niveles alrededor de los 19.50 a 20.00 pesos según esté el movimiento del mercado en esos días.
Seguir leyendo Banxico seguirá utilizando la línea de Swaps de la FEDArchivos de la categoría Alfredo Huerta
División en la última reunión del Banxico
El pasado 24 de septiembre, Banxico decidió ajustar 25 puntos base a la baja la tasa de interés a 4.25% anual. Lo más importante fue el debate hacia futuros recortes, el espacio disponible que aún pudieran buscar para seguir bajando la tasa de interés. Por la parte internacional, la política monetaria seguirá laxa y genera poca presión hacia las tasas domésticas. Internamente, la recuperación económica será difícil y prolongada.
Seguir leyendo División en la última reunión del BanxicoEfectos del primer debate de candidatos presidenciales en Estados Unidos
Es muy interesante el proceso de seguimiento del primer debate entre Donald Trump y Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos a tres días de haberse llevado a cabo.
Seguir leyendo Efectos del primer debate de candidatos presidenciales en Estados UnidosReflexión para evitar un Sistema Bancario decadente
Una de las fortalezas de la economía mexicana tanto en la crisis subprime de 2008 como en la crisis actual del coronavirus, es sin duda el Sistema Financiero Mexicano y en especial, el Sistema Bancario. La experiencia vivida en la crisis del tequila, en 1994, y la insolvencia de bancos, generó que las autoridades trabajaran en fortalecer diversos indicadores de solvencia, en especial, el nivel de capitalización, muy por arriba de los requerimientos de Basilea y del Sistema Bancario de países desarrollados.
Seguir leyendo Reflexión para evitar un Sistema Bancario decadenteSemana relevante en los mercados financieros de Estados Unidos
Después de haber registrado cuatro semanas consecutivas de bajas en las bolsas americanas: Dow Jones y S&P500, septiembre ha significado un mes hasta el momento de mayores correcciones ante un escenario en donde lo político está entrando a contaminar el entorno económico, al que se suma sin lugar a dudas, la expansión de la pandemia del coronavirus que afecta la recuperación de la actividad productiva en el mundo.
Seguir leyendo Semana relevante en los mercados financieros de Estados UnidosBanxico prefirió apoyar a una debilitada economía mexicana
El Banco Central decidió ajustar a la baja 25 puntos base la tasa de interés para dejarla en su menor nivel desde septiembre de 2016 en 4.25% anual, dando preferencia al deterioro de la economía y aprovechando las tasas de interés muy bajas en el mundo. El voto fue unánime a pesar de que la inflación se ubicó en 4.10% anual, la quinta alza consecutiva, y el mayor nivel desde mayo de 2019, situándose por arriba del objetivo del banco.
Seguir leyendo Banxico prefirió apoyar a una debilitada economía mexicanaBanxico en disyuntiva entre inflación, tenencia de extranjeros y debilidad económica
En medio de un entorno en donde lo político está comiéndose el tiempo en la actividad del Gobierno federal, los mercados en México muestran contrastes donde influye, por un lado, la expectativa futura de nuestra economía y el flujo en las inversiones globales (extranjeros) que actualmente muestran por momentos la búsqueda de mercados emergentes pero limitado a un entorno de estabilidad económica y hoy, ese no es el caso por la pandemia y riesgos de nuevo confinamiento parcial.
Seguir leyendo Banxico en disyuntiva entre inflación, tenencia de extranjeros y debilidad económicaSin casinos nuevos
Desde la Secretaría de Gobernación, al mando de Olga Sánchez Cordero, no se ha dado ningún permiso nuevo para operar casinos. Lo sucedido la semana pasada tuvo que ver con un mandato judicial para que Atracciones y Emociones Vallarta escindiera su permiso a favor de Grupo Blue Bet México, Latam Operations, Waddcor y True Win Group. Sin embargo, para que puedan abrir los 10, 19, 11 y 10 centros de entretenimiento correspondientes, les exigió que cumplan con todos los requerimientos que marca la ley.
Seguir leyendo Sin casinos nuevos¿Qué puede haber atrás del movimiento accionario de Médica Sur?
Es interesante voltear a ver por momentos a empresas que registran una bursatilidad media– baja, como es el caso de Médica Sur, una empresa única del sector salud que participa en el mercado accionario en México.
Seguir leyendo ¿Qué puede haber atrás del movimiento accionario de Médica Sur?Gobiernos estatales afectados en el Presupuesto 2021
Se dio a conocer el Paquete Económico 2021 el pasado martes, con un ajuste entre otros, en sus ingresos anuales que tuvieron efecto en prácticamente todos los estados de la República de cara a las elecciones intermedias de 2021. Se consideran 921 mil millones de pesos, un ajuste de 6.4% vs el presupuesto 2020 y considerando las participaciones, aportaciones y otros conceptos, el ajuste fue de 5.5% totalizando en mil 867 mil millones de pesos.
Seguir leyendo Gobiernos estatales afectados en el Presupuesto 2021Expectativas de los Mercados respecto al Paquete Económico 2021
Inversionistas y sociedad mexicana a la espera de conocer y analizar el Paquete Económico 2021 dentro de un entorno complicado por la pandemia del coronavirus y la falta aún, de contar con una vacuna totalmente autorizada por la OMS que permita controlar su expansión.
Seguir leyendo Expectativas de los Mercados respecto al Paquete Económico 2021Semana para conocer los criterios de Política Económica 2021
Esta semana habrá mayor información económica en México, en donde destacan algunos datos como la inflación al mes de agosto, consumo privado e inversión fija bruta a junio, la producción industrial a julio y en especial, los criterios de Política Económica 2021 por parte del Gobierno federal, en el que anunciará un Plan de reactivación económica y sobre todo los estimados del PIB de la economía, inflación, tipo de cambio, tasas de interés, cuenta corriente, déficit fiscal, entre los principales.
Seguir leyendo Semana para conocer los criterios de Política Económica 2021Estará acabando la euforia en los mercados americanos
Es muy interesante la forma en la que se han desarrollado los mercados accionarios en Estados Unidos a lo largo de 2020, en donde alcanzaron niveles máximos históricos en febrero pasado, previo a la pandemia, con una economía americana en expansión y haber firmado recientemente el acuerdo comercial Fase Uno entre Estados Unidos y China.
Seguir leyendo Estará acabando la euforia en los mercados americanos¿Qué pasa con el peso mexicano?
Es interesante revisar, analizar y reflexionar el desempeño del movimiento del tipo de cambio peso– dólar, en medio de la gran inyección de liquidez de los bancos centrales a nivel mundial y del desempeño actual de los mercados globales, en este caso, de bolsas accionarias, tasas de interés, materias primas y desde luego, el movimiento de divisas.
Seguir leyendo ¿Qué pasa con el peso mexicano?¿Habrá milagro en las elecciones de Estados Unidos?
Concluyeron las convenciones de ambos partidos, el Demócrata y el Republicano, con lo que dan oficialmente la entrada ya como candidatos oficiales a la última recta de la carrera electoral.
Seguir leyendo ¿Habrá milagro en las elecciones de Estados Unidos?Entre Banxico y la Fed
Esta semana, tanto la Fed como el Banxico han tenido incidencia en el seguimiento de los mercados financieros. Desde el tema de la pandemia, se aceleró el ajuste a la baja en las tasas de interés llevándolas hasta un rango de 0.0 – 0.25% en el caso de la Fed y el pasado 13 de agosto a 4.5% anual en el caso de Banxico.
Seguir leyendo Entre Banxico y la FedY cómo está el PIB Per cápita en México
En su libro Salida 2018, una de las grandes críticas al proyecto neoliberal por el entonces candidato de la República, Andrés Manuel López Obrador, era que el PIB per cápita de México registraba incrementos promedio apenas del 0.8% anual, uno de los crecimientos más bajos en toda América Latina.
Seguir leyendo Y cómo está el PIB Per cápita en MéxicoSemana de mucha información económica en México y EU
Después de una semana en Estados Unidos donde destacó la convención del Partido Demócrata oficializando la candidatura de Joe Biden y Kamala Harris, las encuestas y Casas de Apuesta mantienen una ventaja demócrata. Las primeras entre 4% y 10% y las segundas entre 11% y 17%. Cabe destacar que el congreso tiene una intención de voto a favor demócrata de 48% vs 42% y el senado, muy cerrado, favorece a los republicanos en tan sólo un punto, 46% vs 45%. Ahora, vendrá la convención republicana para oficializar a Donald Trump quién lo hará desde la Casa Blanca.
Seguir leyendo Semana de mucha información económica en México y EUMucha política y ¿qué pasa con el empleo, la salud y la inseguridad?
No cabe duda que la intención de toda esta novela de Emilio Lozoya, está encaminada a buscar el voto en 2021 a favor de Morena en el congreso, hoy partido dominante y que el Gobierno federal necesita mantener dicho dominio para dar continuidad a los cambios constitucionales si se requirieran.
Seguir leyendo Mucha política y ¿qué pasa con el empleo, la salud y la inseguridad?Se fue el Congreso americano de vacaciones sin alcanzar acuerdo fiscal
Este viernes, el Congreso de Estados Unidos cerró sus puertas para tomar unas semanas de descanso y retornarán hasta mediados de septiembre. Sin embargo, el nuevo paquete de estímulo fiscal se quedó en plena negociación con posiciones opuestas entre republicanos y demócratas. No se descarta alguna reunión extraordinaria para revisar este posible programa, pero aún no hay información al respecto.
Seguir leyendo Se fue el Congreso americano de vacaciones sin alcanzar acuerdo fiscal