Subastarán nota de Einstein con la teoría de la felicidad.

Una nota escrita por el físico Albert Einstein y que le dio a un mensajero en Tokio porque no tenía dinero para darle una propina y en la que explicaba su teoría para tener una vida feliz, se publicó después de 95 años y ahora será subastada en Jerusalén.

Aunque no se ha establecido si el mensajero pidió una propina al físico, o si Einstein le dio la nota como muestra de agradecimiento, sin embargo, el mensaje es lo que más se ha rescatado.

“Una vida sencilla y tranquila aporta más alegría que la búsqueda del éxito en un desasosiego constante” indica la nota escrita en una hoja con el membrete del Imperial Hotel Tokyo.

La archivista a cargo de la mayor colección de Einstein en el mundo, ubicada en la Universidad Hebrea de Jerusalén, afirmó que es imposible saber si la nota era una reflexión del científico acerca de su propia fama.

Y aunque este tipo de notas que han sido reveladas en años recientes carecen de valor científico, han sido analizadas como parte de los pensamientos íntimos del físico y como una manera de encontrar más pistas acerca de sus planteamientos.

La nota será subastada el martes en la casa Winner de Jerusalén junto con un par de cartas que Einstein escribiera años después.

MiHeL

Tercera sesión consecutiva que el dólar ganó terreno

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.58% u 11 centavos, cotizando alrededor de 19.19 pesos por dólar. El tipo de cambio tocó un máximo de 19.2535 pesos por dólar, su nivel más alto desde el 9 de mayo, como consecuencia de una combinación de factores. Por un lado la probabilidad de que la Fed suba su tasa de referencia en diciembre se mantiene elevada, cerca de 85%, a lo que se suma la posibilidad de que Donald Trump nomine a un nuevo presidente de la Reserva Federal con una línea de pensamiento más restrictiva que Janet Yellen, lo cual podría elevar la expectativa de incrementos en tasas durante 2018 y favorecer la demanda por dólares.

Hoy fue la tercera sesión consecutiva que el dólar ganó terreno frente a sus principales cruces y en esta ocasión se vieron afectadas la mayoría de las divisas de economías emergentes. En particular el peso colombiano que perdió 0.99%, la lira turca que cayó 0.67% y el rand sudafricano que perdió 0.44%. También el real brasileño cerró con un retroceso de 0.33% en 3.2460 reales por dólar, pues mañana miércoles la Cámara baja votará si el presidente Michel Temer enfrentará un juicio por acusaciones de corrupción. El real brasileño podría perder terreno pues el que Temer sea procesado pondría en riesgo las reformas fiscal y de pensiones que no se han materializado pero son esperadas por el mercado. Cabe recordar que una depreciación de las divisas de economías emergentes también tiende a elevar la especulación en contra del peso mexicano.

Por otro lado, los participantes del mercado continúan pesimistas por el proceso de renegociación del TLCAN. Hoy se dio a conocer que la agencia calificadora Standard & Poor’s podría revisar la calificación crediticia de México en caso de que el TLCAN concluya. Esto se debe a que la desaparición del TLCAN no está considerada en su escenario base, sobre el cual se sustenta la actual calificación crediticia que se ubica en BBB+, con perspectiva estable. Durante las últimas tres sesiones se ha observado un incremento importante en tasas de interés en México, en donde la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años acumula un incremento de casi 19 puntos base hasta 7.25%.

Durante la sesión, el peso alcanzó un mínimo de 19.0501 y un máximo de 19.2535 pesos por dólar. Por su parte, el euro alcanzó un mínimo de 1.1743 y un máximo de 1.1793 dólares por euro. Mientras tanto, el euro-peso alcanzó un mínimo de 22.3908 y un máximo de 22.6434 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

A las 3:10 p.m. las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.1870 pesos por dólar, 1.3131 dólares por libra y en 1.1762 dólares por euro.

Gabriela Siller; PhD
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Zinedine Zidane, satisfecho por ganar el premio al Mejor Entrenador

Tras obtener el premio “The Best” como Mejor Entrenador de Equipo Masculino, el francés Zinedine Zidane, técnico del Real Madrid, expresó que “gané mucho como jugador, y no se me subió a la cabeza. El hecho de ganar hoy como entrenador no va a cambiar eso”.

En una entrevista concedida al portal digital de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), comentó que tras no ganar esta distinción en 2016, ahora “estoy feliz por estar ahí por segundo año consecutivo, y estoy satisfecho con lo que me está sucediendo como entrenador”.

Sobre el momento más especial que vivió la temporada pasada con el club merengue, Zidane reconoció que “todo ha sido hermoso. Me acordaré de absolutamente todo. Pero si tuviera que quedarme con un trofeo, sería la Liga. Treinta y ocho jornadas es un largo camino. La Liga española es muy difícil de conquistar”.

El técnico de 45 años sabe que dirige un club rodeado de grandes jugadores acostumbrados a ganar títulos y es difícil conquistar tantos trofeos. “La Liga de Campeones, por supuesto, pero más todavía La Liga, que para mí es lo más difícil. Había que confirmarse, y eso nunca es fácil”, añadió.

El subcampeón del mundo con Francia en 2006 es consciente de que, inevitablemente, algún día tendrá que salir del Madrid. “Me he preparado para ello. De momento, disfruto de todos los buenos momentos que estoy viviendo en este club”, finalizó.

NTX

FIFA otorga a CR7 The Best por segundo año

Cristiano Ronaldo  sigue escribiendo su nombre en letras doradas dentro del balompié mundial y continúa en la lucha con Lionel Messi por obtener más reconocimientos de manera individual.

El delantero del Real Madrid fue elegido el mejor futbolista del mundo en la ceremonia de entrega de premios The Best de la FIFA en el Palladium Theater de Londres, a al que acudieron Messi y Neymar, quienes quedaron en segundo y tercer lugar en la contienda por el galardón.

Leer Más: https://www.razon.com.mx/fifa-otorga-a-cr7-the-best-segundo-ano/

Fin del TLCAN afectaría operaciones canadienses en minería mexicana

La posible terminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sería un gran golpe para la minería de la región, afirmó el mexicano Carlos Espinosa, presidente de la minera canadiense Monarca Minerals.

Explicó que actualmente existe un sistema que facilita la actividad minera en Norteamérica, que ahorra tiempos y hace efectivas las labores de exploración y extracción.

La empresa minera, creada en 2005, tiene proyectos de exploración de oro y plata en Durango (Tejamen, San Lucas, El Sol) y planea comprar un proyecto de oro en Chihuahua. En México, cerca de 200 empresas mineras canadienses tienen proyectos de exploración y extracción.

Espinosa estimó que si Estados Unidos se sale del TLCAN, ello afectaría la industria minera en cuanto a movilidad de personas, de equipos, la tecnología, incluso la comercialización de los productos minerales, que ya no sea a través de este acuerdo trilateral sino de algún otro.

“Hay maquinaria para la minería que se produce en Canadá y se envía a México a través de Estados Unidos, pero sin el TLCAN quizá haya nuevos aranceles a estos productos, no sabríamos cómo quedaría la importación temporal”, señaló en entrevista con Notimex.

Concretamente, explicó que el vicepresidente de exploración de la empresa Monarca Minerals es estadunidense, y si se termina el TLCAN y hay trabas para que los estadunidenses trabajen en México, eso afectaría a esta empresa canadiense.

México ha concentrado sus exportaciones en Estados Unidos en lugar de diversificarlas, por lo que una terminación del tratado sería un golpe fuerte, agregó Espinosa, quien participará en la Convención Internacional de Minería de Guadalajara, que comienza mañana miércoles.

“México debe acelerar su preparación para diversificar mercados y tratar de blindarse financieramente lo más posible. Tendría que haber ya un plan de austeridad en preparación al peor de los escenarios, si no se da nos relajamos, pero si se da ya estaríamos preparados con un plan B”, afirmó.

Añadió que la minería en México debe seguir creciendo con mucha fuerza, pese a la incertidumbre que predomina en Estados Unidos, ya que este país no es un jugador principal en esta industria, como lo son Canadá, Australia e Inglaterra, que son líderes mundiales en minería.

Incluso Espinosa sugirió que México debería quitar el arancel de 7.5 por ciento que se aplica a las regalías, con el fin de estimular la inversión extranjera en este sector.

Hay preocupación entre mineros canadienses con proyectos en México respecto a cómo afectará el resultado del TLCAN en este sector. “Al canadiense le preocupa cómo quedarán los aranceles, la logística y también le sigue preocupando la inseguridad en las zonas mineras en México”.

Respecto a la feria minera que se realiza esta semana en Guadalajara, el presidente de Monarca Minerals y fundador de SoftLanding Group, empresa de consultoría en minería, energía e infraestructura, afirmó que el contexto minero actual es positivo.

“Los precios de oro y plata han ido subiendo en los últimos 15 meses, lo que no sucedía en los últimos cinco años. El dinero recaudado por las mineras en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha superado las expectativas”, afirmó Espinosa.

El experto trabajó para Toronto Stock Exchange TSX cinco años como director de desarrollo de negocios del sector minero a nivel global.

Detalló que el año pasado en TSX Venture Exchange fueron levantados más de dos mil millones de dólares, mientras que entre 2012 y 2015 ningún año rebasó mil millones de dólares; en lo que va de este año ya llevan dos mil millones, “o sea que podrían cerrar en tres mil millones”.

Para el consultor en minería, estas cifras significan que el sector se está reactivando, que las empresas tienen dinero de nuevo para explorar, lo que se había parado por cinco años.

“Vamos a empezar a ver compra de propiedades, exploración, joint ventures y los precios de los metales -aunque aún no suben a los precios atractivos del 2011- van registrando un crecimiento sostenido”.

Carlos Espinosa aseguró que “sería un gran error de Estados Unidos salirse del TLCAN, porque si su presidente quiere cumplir una de sus promesas de campaña, que es generar empleo, debe invertir en infraestructura y mantener el tratado con México y Canadá”.

Además, recordó que ante la incertidumbre que genera el casi nulo avance de las negociaciones para modernizar el TLCAN, las monedas se han ido devaluando -el dólar está a más de 21 pesos-, lo que incentiva las inversiones en los metales, especialmente el oro.

NTX

Ewan McGregor se divorcia e inicia nuevo romance

La noticia de que el actor Ewan McGregor y Eve Mavrakis se divorcian ha sido confirmada luego de que éste fuera fotografiado besándose con su compañera de reparto la serie Fargo, Mary Elizabeth Winstead.

McGregor y Mavrakis eran una de las parejas más sólidas de Hollywood, juntos formaban un matrimonio con una historia de 22 años y cuatro hijas en común.

Leer más: https://www.razon.com.mx/ewan-mcgregor-se-divorcia-e-inicia-romance-companera-reparto/

Reconoce IMEF a Agustín Carstens como socio destacado

El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, fue reconocido como asociado destacado del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), por su amplia y destacada trayectoria profesional.

En sesión privada, la presidenta del IMEF, Adriana Berrocal González, entregó un Certificado de Reconocimiento como Asociado Destacado del IMEF a Carstens, gobernador del Banxico, una de las instituciones más sólidas y exitosas del país.

Con más de 56 años de existencia, esta es la primera vez que el IMEF otorga este reconocimiento que reconoce la amplia y destacada trayectoria profesional de Carstens, así como su liderazgo y calidad humana.

A partir de diciembre de 2017, Carstens fungirá como gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en ingles) en Basilea, Suiza, siendo el primer banquero central de una economía emergente que ocupe esta estratégica posición, apuntó el IMEF.

Receptor de infinidad de premios y reconocimientos, agregó, Carstens se integró al IMEF como Socio Honorario en 2012, pero desde 2001 ha participado en el quehacer del Instituto al ser Orador Huésped de diversos eventos en todo el país.

En su mensaje, Agustín Carstens señaló que la trayectoria que hoy se le reconoce, no hubiera sido posible sin el apoyo de instituciones como el IMEF, organismo que considera con vocación formadora de capital humano, factor que favorece a la competitividad y a un desarrollo más íntegro.

Sobre su nuevo cargo, apuntó que la labor del BIS será de “trusted adviser”, un consejero confiable con puntos de vista que puedan ser útiles a los bancos centrales, a través de estudios y de su capital humano.

En el acto estuvo presente el exgobernador del Banxico, Miguel Mancera Aguayo, quien impulsó las reformas legales que le dieron su autonomía y participa en el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, ejecutivos del banco central, y miembros del Consejo Directivo Nacional del IMEF.

NTX

Estos son los mejores restaurantes de 2017 según TripAdvisor.

The Black Swan (El Cisne Negro en español) está calificado como el mejor restaurante del mundo de acuerdo con las calificaciones de los usuarios de TripAdvisor.

Ubicado en plena campiña inglesa, este restaurante está valorado con una estrella en la Guía Michelin. En el establecimiento se sirven desde calamares en jugo de rábano picante y cordero con menta hasta tarta de raíz de achicoria con grosella negra.

Es en una pequeña localidad de Yorkshire del Norte, en Inglaterra, que una casa con granja propia que también es un pequeño hotel y es administrada por una familia, es el nuevo mejor restaurante de 2017 de acuerdo con los Premios TripAdvisor 2017.
Foto de The Black Swan

Los hermanos James y Tommy Banks se encargan del establecimiento desde que tenían 19 y 17 años, respectivamente.

La selección de restaurantes se realiza mediante un algoritmo que mide la cantidad de reseñas recibidas en un período de un año.

1. The Black Swan at Oldstead, Oldstead, Reino Unido.

2. Belmond Le Manoir aux Quat’Saisons, New Milton, Reino Unido.

Foto Especial

3. Maison Lameloise, Chagny, Francia.

Foto Especial

4. L’Auberge de l’Ill, Illhaeusern, Francia.

Foto Especial

5. Martin Berasategui, Lasarte, España.

Foto Especial

El resto de la lista lo conforman los siguientes restaurantes:

6. Daniel, Nueva York.

7. La Colombe, Constantia, Sudáfrica.

8. David’s Kitchen, Chiang Mai, Tailandia.

9. Maido, Lima, Perú.

10. El Celler de Can Roca, Gerona, España.

11. Restaurant Alcron, Praga. 12.

The Fat Duck, Bray on Thames, Reino Unido.

13. Restaurante Benazuza, Cancún, México.

14. Ristorante Don Alfonso 1890, Sant’Agata sui Due Golfi, Italia.

15. DOC, Armamar, Portugal.

16. i Latina, Buenos Aires, Argentina.

17. Chez Bruno, Lorgues, Francia.

18. The Grove, Auckland Central, Nueva Zelanda.

19. Indian Accent, New Delhi, India.

20. TRB Hutong, Beijing, China.

21. Azurmendi, Larrabetzu, España.

22. Muse Restaurant, Pokolbin, Australia.

23. Voila Bistrot, Paraty, Brasil.

24. The French Cafe, Auckland, Nueva Zelanda.

25. Funky Gourmet, Atenas, Grecia.

MiHeL

Alan Pulido resulta ileso tras chocar a bordo de su Audi

El delantero de los Chivas, Alan Pulido protagonizó un fuerte choque cuando circulaba a exceso de velocidad sobre la avenida Patria al cruce de avenida Universidad en el municipio de Zapopan, Jalisco.

Primeros reportes señalan que el joven futbolista se impactó con la parte trasera de otro automóvil y luego se proyectó hasta un camellón, quedando totalmente destruido su lujoso auto deportivo.

Leer más: https://www.razon.com.mx/alan-pulido-ileso-tras-chocar-a-bordo-de-su-audi/

México fabrica para el mundo y mercado nacional el Lincoln MKZ híbrido

Ford de México presentó el Lincoln MKZ híbrido 2018 que se fabrica en la planta de Hermosillo, Sonora, el cual también será comercializado en el mercado nacional.

La armadora señaló que la planta de Hermosillo es actualmente la única que fabrica vehículos híbridos en el país, siendo este modelo de Lincoln el primer híbrido que llega a México como parte de las soluciones que apoyan a la reducción del cambio climático.

MKZ híbrido es una alternativa para quienes disfrutan de los lujos más exigentes y a la vez buscan nuevas experiencias al volante, pues su sistema está conformado por un motor eléctrico de 1.4 kw/h ubicado en la cajuela del auto, que le permite alcanzar velocidades de hasta 135 kilómetros por hora, logrando mayor autonomía en cada viaje.

El tren motriz cuenta con transmisión automática SelectShift de seis velocidades, con botones en el tablero central; su motor de combustión es de 2.0L. iVCT Atkinson I-4 con tecnología mejorada que realiza un proceso más eficiente en el consumo de combustible.

El nuevo vehículo Lincoln funciona con transmisión electrónica variable adaptativa (eCVT), pues cuenta con la capacidad de combinar ambos motores, eléctrico y de combustión, logrando 188 caballos de fuerza y 129 libras pie de torque, que en conjunto con el sistema de dirección electroasistida y control activo de ruidos, hacen un auto único en su clase.

El sistema eCVT, en velocidades menores a los 135 km/h, puede utilizar el motor eléctrico alimentado por las baterías de iones de litio, y en conducción superior a esta velocidad activa el motor de combustión para trabajar de manera conjunta.

A estos beneficios se suma un sistema EcoSelect, el cual permite al conductor mejorar la eficiencia de energía en modo híbrido, que funciona a través de hojas de eficiencia; cuantas más hojas y flores se vean en la pantalla de 4.2 pulgadas, más eficientemente se conduce, cuando se requiera más potencia, las hojas desaparecerán, accionando el motor de gasolina.

Lincoln ha desarrollado un sistema de frenado regenerativo, el cual capta y reutiliza el 90 por ciento de la energía producida al frenar, la cual es enviada automáticamente al paquete de baterías para ser almacenada y utilizada por el motor eléctrico.

Como parte de la experiencia que ofrece la marca, este nuevo sistema empleado no requiere de accesorios adicionales para su funcionamiento, el conductor sólo debe disfrutar de la tecnología que le ofrece el vehículo.

En el MKZ híbrido 2018 se encuentra la fusión perfecta entre potencia y seguridad, ya que cuenta con tecnologías inéditas en el segmento.

Los asientos traseros incorporan cinturones de seguridad inflables, y agrega bolsas de aire delanteras y laterales tipo cortina, incluso un sistema de protección de rodillas; además cuenta con sistema de frenos antibloqueo ABS, discos en cuatro ruedas, sistema de sujeción ISOFIX y distribución eléctrica de fuerza en frenado (EBD).

Cuenta con pantalla touch LCD de ocho pulgadas en el tablero central, desde la cual tiene acceso a la cámara trasera, así como al sistema de comunicación y entretenimiento SYNC 3, compatible con Apple CarPlay y AndroidAuto.

Su sistema de audio Revel incorpora 14 bocinas colocadas de manera estratégica en el vehículo, logrando así una experiencia mucho más envolvente en cada segundo.

Lincoln MKZ híbrido 2018, lujo y exclusividad, que se puede encontrar en los distintos distribuidores de la marca a partir de la última semana de octubre, con un precio de 725 mil pesos.

NTX

Crean aplicación que protege con contraseña fotos íntimas

Luego de que a muchos usuarios de smartphone les gusta tomarse fotografías comprometedoras, y por descuido las imagenes pueden caer en manos de amigos u otras personas que no deben verlas, los estudiantes Jessica Chiu y YC Che crearon la aplicación ‘Nude’.

Una aplicación que mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) detecta las fotos con desnudos y automáticamente las trasfiere a una carpeta con contraseña, la cual sólo es conocida por el usuario.

Para hacer uso de Nude primero se abre la app y se le pide escanear el carrete de fotografías, posteriormente ésta detecta las imágenes comprometedoras y las exporta a la galería personal del usuario, el cual tiene la opción de borrar las imágenes detectadas por el programa.

Si embargo, debido a que la app hace uso de la IA, ésta debe aprender a reconocer las imágenes que el usuario considera comprometedoras.

La app por el momento sólo está disponible para dispositivos con sistema operativo iOS, aunque los creadores buscan lanzarla próximamente para Android.

NTX

AT&T y Telefónica invierten poco en infraestructura: Carlos Slim

En México es necesaria un política pública en materia de infraestructura en telecomunicaciones, para que empresas como AT&T y Telefónica inviertan lo que deben invertir, consideró el presidente honorario de Grupo Carso, Carlos Slim Helú.

Indicó que a pesar de que AT&T es la compañía de telecomunicaciones más grande del mundo, y Telefónica la más grande de Iberoamérica, quieren montarse en la red de Telcel y Telmex, “y no invierten en infraestructura lo que tienen que invertir”.

Durante su participación en el segundo día de actividades de la Cumbre de Negocios que tiene lugar en esta ciudad, aseguró que ese inconveniente tiene a México como “el país de menor penetración en telecomunicaciones en América Latina”.

Slim Helú comentó que no se debería de cobrar el uso de la red cuando es para fines culturales y de salud; pero sí para personas físicas y morales que pretenden obtener un beneficio, como la transmisión de películas.

“Que se cobre, o el que terminará pagando siempre es el cliente. Alguien tiene que pagar las inversiones y redes”, expresó ante empresarios, funcionarios y representantes de la sociedad civil.

Señaló que en el país hay unas 30 millones de personas sin conexión, pero “la red compartida con la que iban a cubrir esos espacios se fue a áreas más rentables.

Al hablar sobre la educación en México, subrayó la necesidad de usar tecnología para que el costo de la educación sea menor, lo cual ayudará a que niños y jóvenes no deban desplazarse largas distancias para asistir a los salones de clase.

Asimismo, instó a fomentar el uso de plataformas de uso libre para tomar cursos, como aquellas impulsadas por las universidades Harvard, Stanford o el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

NTX

Hombres tienen más deudas y morosidad que las mujeres

En México, 75 por ciento de las personas que tienen algún préstamo o crédito registran atrasos en sus pagos, en donde el nivel de morosidad en los hombres es mayor en 8.0 por ciento que el de las mujeres, aseguró Destácame.com.mx.

En un comunicado, la firma apuntó que una mayor educación financiera y el conocimiento de la situación crediticia evitarán que los usuarios de créditos y préstamos bancarios caigan en morosidad por el atraso de sus pagos.

En cuanto al pago puntual, las mujeres tienden a atrasarse menos que los hombres.

“El 73.20 por ciento de las mujeres, tiene al menos una deuda con 90 o más días de atraso y el 76.20 por ciento de los hombres tiene al menos una deuda 90 días o más de atraso”, destacó Jorge Camus, CEO y cofundador de la compañía.

El estudio señaló que personas entre 25 y 44 años presentan mayores niveles de morosidad. “Este grupo es de los más necesitados de créditos, por lo que contratan diferentes productos financieros para mitigar sus necesidades, pero sin entender su situación financiera”, detalló el directivo.

Afirmó que para fomentar una mejor educación financiera en México, la plataforma brinda a sus usuarios la posibilidad de descargar una vez al mes su reporte de buró de manera gratuita, “así saben nuestros usuarios cómo los bancos los ven cuando solicitan un crédito”.

“Esto lo hacemos posible gracias a su consentimiento para que nosotros consultemos la información y luego le mostramos a cada persona un resumen fácil de entender sobre su situación financiera”, agregó.

NTX

Google presenta nueva solución para hacer compras en línea más rápidas

Google presentó una nueva solución de pago en línea con la cual se puede acelerar este proceso, con la ventaja de que recuerda de forma segura las tarjetas de crédito o débito agregadas a la cuenta desde Google Play, YouTube, Chrome o Android Pay.

La empresa de tecnología expuso que a quién no le ha pasado que cuando están por finalizar una compra después de varios minutos ingresando datos, repentinamente la sesión expira o los campos tienen algún error y se tiene que comenzar el proceso de nuevo.

En un comunicado detalla que al pagar con Google se recuerdan de forma segura las tarjetas de crédito o débito, se envía al comercio la información de pago y dirección de envío sin necesidad de escribir nada, y luego el comercio se encarga de todos los detalles como lo haría para cualquier compra.

“Pagar con Google es fácil, pues solo se debe seleccionar la tarjeta preferida, ingresar un código de seguridad o autenticar la cuenta en el dispositivo y cuando se haya terminado, basta con cerrar la sesión para mantenerla segura”, explicó la firma.

Esta herramienta está disponible de manera global a partir de hoy y ya se puede Pagar con Google en algunas de las aplicaciones favoritas; mientras que en los próximos meses se incorporarán otras más para acelerar el proceso de pago desde Android o con Chrome.

NTX

Dólar se vende en 18.97 pesos en promedio en terminal aérea capitalina

El dólar estadunidense se vende en un promedio de 18.97 pesos y se compra en 17.42 pesos en casas de cambio del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM).

La divisa verde se vende en esos centros cambiarios en un máximo de 19.15 pesos y se adquiere en un mínimo de 17.10 pesos.

Mientras que el Euro se cotiza en un precio máximo de 23.59 pesos a la venta y 21.90 pesos a la compra.

La libra esterlina se adquiere en 23.00 pesos y se expende en 26.00; en tanto que el yen se compra en 0.17 y se vende en 0.25 pesos.

 

NTX

Split Financiero Martes 24 de Octubre 2017

Enorme lío en el que se encuentran las empresas proveedoras de vales que operan bajo las razones sociales SUVEN e INTEC, ya que la Fiscalía del Estado de Jalisco que encabeza Aristóteles Sandoval, congeló sus cuentas bancarias desde el pasado 3 de octubre por una investigación relacionada con la procedencia de los recursos que éstas manejan, pues de la noche a la mañana incrementaron su capital notablemente. Se trata de 18 cuentas bancarias a nombre de ambas razones sociales, así como de personas físicas relacionadas con ambas firmas jaliscienses.

Esta podría ser la verdadera razón detrás del incumplimiento registrado por parte de SUVEN o Megavale, propiedad de Oralia Méndez García, durante la quincena pasada, cuando no realizó la transferencia de recursos a miles de tarjetas de vales electrónicos de empleados de diferentes instituciones y dependencias de todo el país. Tal situación echaría por la borda la explicación que SUVEN o Megavale dio a conocer respecto de que la “falla” en las tarjetas de vales se debió a que su proveedor de tecnología, PROSA, de José Molina, se encontraba en un proceso de ajuste en su plataforma tecnológica en los días previos a la quincena, lo que afectó el traspaso de los recursos a la cuentas de miles de burócratas distribuidos en al menos ocho entidades del país.

Leer más: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Gobiernos-congelan-a-empresas-de-vales-20171024-0008.html

Gobiernos congelan a empresas de vales

Enorme lío en el que se encuentran las empresas proveedoras de vales que operan bajo las razones sociales SUVEN e INTEC, ya que la Fiscalía del Estado de Jalisco que encabeza Aristóteles Sandoval, congeló sus cuentas bancarias desde el pasado 3 de octubre por una investigación relacionada con la procedencia de los recursos que éstas manejan, pues de la noche a la mañana incrementaron su capital notablemente. Se trata de 18 cuentas bancarias a nombre de ambas razones sociales, así como de personas físicas relacionadas con ambas firmas jaliscienses.

Esta podría ser la verdadera razón detrás del incumplimiento registrado por parte de SUVEN o Megavale, propiedad de Oralia Méndez García, durante la quincena pasada, cuando no realizó la transferencia de recursos a miles de tarjetas de vales electrónicos de empleados de diferentes instituciones y dependencias de todo el país. Tal situación echaría por la borda la explicación que SUVEN o Megavale dio a conocer respecto de que la “falla” en las tarjetas de vales se debió a que su proveedor de tecnología, PROSA, de José Molina, se encontraba en un proceso de ajuste en su plataforma tecnológica en los días previos a la quincena, lo que afectó el traspaso de los recursos a la cuentas de miles de burócratas distribuidos en al menos ocho entidades del país.

Leer más: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Gobiernos-congelan-a-empresas-de-vales-20171024-0008.html

Inicia el 30 de octubre tercera etapa de flexibilización de combustibles

El próximo 30 de octubre se cumplirá la tercera etapa de flexibilización gradual de combustibles en el país, que en esta ocasión incluye a los estados de Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

La primera fase, iniciada el 30 de marzo pasado, incorporó a Baja California y Sonora; en la segunda se sumaron Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el municipio de Gómez Palacio, Durango, el 15 de junio.

La cuarta fase comenzará el 30 de noviembre y entrarán los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Y a partir del 30 de diciembre de 2017, en la quinta etapa, se incluirán entidades como Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en diciembre de 2016 el cronograma de flexibilización de mercados de gasolinas y diésel, el cual considera cinco etapas de apertura regional que permitirán la libre fluctuación de precios en todo el país a lo largo de este año.

Este proceso comenzó en estados fronterizos del norte del país, por ser la zona con mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de gasolinas y diésel.

Este procedimiento de flexibilización de precios establece cinco etapas: las primeras dos en el norte de la República Mexicana, la tercera y cuarta en el centro y occidente, mientras que la última abarca la península de Yucatán.

NTX

La presión sobre el tipo de cambio continúa

Un día tranquilo en términos de datos económicos, aunque subsisten varios temas pendientes que generan gran incertidumbre. Uno de los más notables es que los riesgos geopolíticos globales han aumentado. En Europa, el Brexit, la situación en Cataluña, el avance de los partidos populistas en Alemania y las próximas elecciones en Italia merecen un cuidadoso monitoreo. También está el aumento de riesgos en torno a Corea del Norte e Irán, que están más asociados a una reacción cada vez más impredecible de los Estados Unidos.

Cabe destacar los resultados de dos elecciones el fin de semana que generaban gran expectativa. En Japón, el primer ministro Shinzo Abe logró una victoria en las elecciones anticipadas. Según una encuesta de salida de la televisión TBS, su Partido Liberal Demócrata logró 311 de los 465 escaños de la Cámara Baja. Así Abe renueva su mandato con la coalición gobernante aún dominando dos tercios de la Cámara Baja, lo que facilitará la prórroga de las medidas de estímulo en Japón. En tanto, elecciones legislativas de Argentina para renovar dos tercios del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados, favorecieron a la coalición de gobierno, no solo en Buenos Aires sino también a nivel nacional, con 40.7% de votos (estimación del periódico La Nación con 98.5% de votos contados). Ello es un respaldo a Mauricio Macri, aunque parece que la coalición no obtuvo capacidad de quórum, por lo que deberá negociar con la oposición para impulsar reformas de fondo.

Está también cerca un momento crucial para la política monetaria de Estados Unidos, al aproximarse la nominación del candidato para presidir la Fed en 2018, lo que podría ser a principios de noviembre. Powell (actual gobernador de la Fed), con perfil relajado, parece ser el candidato con una mayor probabilidad combinada para ser presidente o vice-presidente de la Fed. El sitio web predictit.org tiene a Powell liderando a los otros candidatos, aunque los cálculos políticos pueden cambiar en los próximos días. Otro fuerte candidato es John Taylor (economista de la Universidad de Stanford) con un perfil restrictivo.

La paridad USD/MXN se ubicó en $19.08, una depreciación del peso frente al dólar de 0.5% respecto al cierre del viernes. Así, la moneda mexicana se ubicó en su nivel más débil de los últimos seis meses en medio de una alta incertidumbre en torno a las negociaciones del TLCAN. Por su parte, el S&P/BMV IPC se ubicó en 49,548 unidades, con una variación de -0.88% contra el cierre previo.

Este martes, INEGI da a conocer dos reportes relevantes: el de la inflación para la primera mitad de octubre y la actividad económica (IGAE) en agosto. En inflación, la reversión de los descuentos en precios después del terremoto debe significar un repunte de la inflación anual, pero es probable que persista una tendencia a la baja. En tanto, para el IGAE prevemos que reporte una mejoría a tasa mensual y anual, aunque es más importante valorar la tendencia de esta última.

Citibanamex

Detienen a dirigente del PT en Aguascalientes por fraude de 100 mdp

En el noticiero En Punto, la periodista Denise Maerker reveló la detención de Héctor Quiroz, dirigente del Partido del Trabajo (PT) en Aguascalientes; esto por un presunto fraude por 100 millones de pesos.

De acuerdo a Maerker, Héctor Quiroz García fue detenido en Aguascalientes debido a que la PGR lo está investigando por un presunto fraude que habría sido orquestado, presuntamente, por miembros de la dirigencia nacional del PT, encabezado por Alberto Anaya.

Leer más: https://www.razon.com.mx/detienen-a-dirigente-del-pt-en-aguascalientes-por-fraude-de-100-mdp/