Todas las entradas de: Redacción

Destacado columnista y periodista de negocios y economía, a lo largo de más de 20 años Julio Pilotzi ha colaborado con importantes medios de comunicación. Por su visión estratégica del mundo corporativo y empresarial, Julio se ha ganado el respeto de diversas industrias y directivos quienes encuentran en su columna Split Financiero un referente del periodismo de negocios en México. Sus artículos son publicados en las revistas de alto prestigio Alto Nivel, Foro Jurídico y Forbes

IFT realiza consulta pública lineamientos de televisión digital terrestre

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) sometió a consulta pública el anteproyecto de requerimientos mínimos para instalar y operar estaciones de radiodifusión de televisión digital terrestre.

Dichos lineamientos finjan los índices y parámetros de calidad a los que deben sujetarse los concesionarios que prestan el servicio.

A través de la consulta IFETEL se fortalece la transparencia y la participación ciudadana en la emisión de disposiciones en materia de servicios de radiodifusión de televisión digital terrestre. El proceso iniciado el pasado 28 de octubre terminará el próximo 17 de noviembre.

lsmt

Envidiable figura de Jennifer López a sus 47 años

 

A sus 47 años Jennifer López es sin duda alguna una de las artistas más sexy del mundo por lo que nos sigue demostrando que mantiene un físico donde algunas no se empachan en decir que tiene un pacto con el diablo.

#loveyourselffirst #feelingempowered? #healthybodyhealthymind

Una foto publicada por Jennifer Lopez (@jlo) el

 

Con esta imagen ha encendió las redes sociales al publicar una foto muy sexy en su cuenta oficial de Instagram. En la foto la cantante de Puerto Rico lleva un «bodysuit» que no deja mucho a la imaginación.

INFONAVIT otorgará subsidios por más de 32 mil mdp en 2017

En el año 2017, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) otorgará subsidios cruzados por más de 32 mil millones de pesos (mdp) como apoyo a quienes ganen menos de 5 salarios mínimos con la finalidad de facilitar el pago del crédito.

David Penchyna Grub, Director General del Instituto, señaló que el recorte presupuestal no afectará a INFONAVIT, ya que la institución no obtiene dinero del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Con la entrega de subsidios cruzados se fortalecerán los esquemas crediticios, otorgando tasas de interés más bajas. Así mismo, Penchyna Grub añadió que se trabajará en la implementación de mejores estrategias en la cobranza social para evitar que los trabajadores pierdan su patrimonio.

lsmt

Aprueban alianza entre Aeroméxico y Delta con condiciones

 

El Departamento de Transporte de Estados Unidos ha confirmado este viernes que ha concedido provisionalmente la inmunidad antimonopolio para una propuesta de alianza entre Delta Air Lines Inc y Grupo Aeroméxico, SAB de CV pero se requiere que estas dos empresas desinvertir en Nueva York y Ciudad de México.

Apenas nos enteramos que el gobierno de México pidió al gobierno de Estados Unidos aprobar la alianza con la que Delta compraría hasta 49% de Aeroméxico.

En ese documento Gerardo Ruiz Esparza titular de la SCT pidió a su homólogo, Anthony Foxx, acelerar la “inmunidad antimonopolio” para permitir a Delta adquirir parte de Aeroméxico para incrementar de manera inmediata los vuelos que se hacen entre ambos países.

En México la Comisión Federal de Competencia Económica de Alejandra Palacios, no tiene problema por esta alianza. Y como las autoridades norteamericanas obligan a Aeroméxico ceder ocho pares de slots y evitar concentración en las rutas México-Nueva York y Guadalajara-Los Ángeles.

Las empresas aéreas tienen hasta el 30 de noviembre para presentar objeciones a la decisión tentativa.

En marcha Consejo Consultivo de Finanzas Climáticas

Split Financiero

Quedó formalmente integrado el Consejo Consultivo de Finanzas Climáticas, cuya finalidad será la de  generar el diálogo entre los diversos actores del mercado, sobre cómo impulsar el financiamiento de proyectos verdes en nuestro país, incidiendo en prácticas de mercado, regulaciones y/o mandatos de inversión, para que influyan en la creación de incentivos para potenciar el desarrollo del mercado de finanzas verdes.  Este Consejo está integrado por representantes de alto nivel del sector financiero mexicano, el cual incluye: Asociación de Bancos de México (ABM), la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE), la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la Asociación Mexicana de Asesores Independientes de Inversiones (AMAII), PENSIONISSSTE, Santander Asset Management, Seguros Monterrey New York Life, HSBC, BBVA Bancomer, Nacional Financiera, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (CFI), HR Ratings y EY. Además está auspiciado por el Grupo Bolsa Mexicana de Valores y Climate Bonds Initiative, organización mundial líder en el impulso del mercado de bonos verdes.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-113

EMA va por el mercado musulmán

Split Financiero

Quienes esta semana lograrán entrar de lleno al mercado árabe serán los de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Jesús Cabrera, al concretar la firma de un acuerdo de entendimiento con el Centro de Acreditación para el Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, que dirige Ahmed Al-Mutairi, lo que de entrada permitirá la asistencia de técnicos mexicanos a cursos y seminarios de especialización en países como Baréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y la República de Yemen. La idea de este acuerdo es que a la brevedad existan organismos mexicanos en la certificación de productos Halal, hablamos de un mercado potencial que tan sólo en el rubro de productos agroalimentarios representa un comercio de más de 560 mil millones de dólares anuales alrededor del mundo, además de tener en sectores como los cosméticos, el farmacéutico y la confección, grandes oportunidades de negocio y expansión. Asimismo, la Secretaria de Economía, en manos de Ildefonso Guajardo, puso en marcha la implementación del “Proyecto para la promoción del mercado interno y las exportaciones de productos con certificación Halal 2015 -2018”, siendo el primer paso la publicación de la Norma mexicana NMX-F-595-SCFI-2015 para alimentos Halal, vaya apuesta si se considera que actualmente existen alrededor de mil 800 millones de musulmanes en el mundo.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-113

Hoy la SCT anuncia el dictamen sobre la Red Compartida

Split Financiero

Si no hay cambios de último minuto hoy conoceremos lo establecido en las Bases del Concurso para la Adjudicación de la Red Compartida, acto que estará encabezado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Gerardo Ruiz Esparza, y en cuyo evento se dará a conocer públicamente el dictamen de las ofertas técnicas y se llevará a cabo la apertura de las ofertas económicas de los concursantes en este proyecto, por lo que a la hora que usted lea esta columna probablemente ya se habrá llevado este acto. Para garantizar la transparencia e imparcialidad del proceso, en este acontecimiento estarán presentes Transparencia Mexicana, designada como testigo social del proyecto; representantes del Órgano Interno de Control de la SCT; dos fedatarios públicos; y otros observadores debidamente registrados de acuerdo a lo establecido en las Bases del Concurso. De acuerdo con las Bases del Concurso, iniciará con el resultado de la evaluación y el dictamen de las ofertas técnicas. Posteriormente, se realizará la apertura de las ofertas económicas correspondientes a las ofertas técnicas dictaminadas como solventes. Del 4 al 16 de noviembre, la SCT, procederá al análisis de las ofertas económicas e informará de su resultado el próximo 17 de noviembre, en el último evento del Concurso. También se hará la apertura de las ofertas de cobertura poblacional correspondientes a las ofertas económicas que hayan resultado solventes y se procederá a dar el fallo y la adjudicación del proyecto de la Red Compartida al concursante que haya ofrecido la mayor cobertura poblacional, debiendo ser esta de al menos 85 por ciento según se ha establecido. Cabe aclarar que la red compartida no venderá sus servicios directamente a los usuarios;  los cuales no pagarán al gobierno por este servicio, sino que la red comercializará capacidad, infraestructura y servicios de telecomunicaciones a concesionarios y comercializadoras. Las firmas participantes se habrán de involucrar en el diseño de la red, la construcción y comercialización de sus servicios, así como en el financiamiento. El Estado aportará el espectro radioeléctrico y las firmas que ganen la licitación invertirán sus recursos para montar la infraestructura necesaria para su diseño, construcción y operación, además de que prestarán los servicios.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-113

Split Financiero 3 de Noviembre 2016

Sener analiza combate a robo de combustibles

De gran relevancia ha resultado el discurso de Pedro Joaquín Coldwell, titular de Energía, en cuanto al análisis de tecnologías que realiza la dependencia para combatir el robo de gasolinas y ordeña en los casi 14 mil 280 kilómetros de oleoductos y poliductos que operan en nuestro país, delito que se traduce ya en poco más de 25 mil millones de pesos anuales, y que hasta la fecha ni Pemex de José Antonio González Anaya, ni la PGR de Raúl Cervantes, han sabido enfrentar de forma eficiente. Hace unos días el Secretario adelantó ante el Congreso el proyecto para implementar en México un sistema de monitoreo para detectar la gasolina de procedencia ilícita, lo que obligaría a las empresas que comercialicen petrolíferos a reportar diariamente cantidad, lugar y precio de compra a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de Guillermo García Alcocer, la cual desarrollaría un sistema computarizado que permitirá conocer los volúmenes de combustibles que se venden, tal y como se hace en Perú. Por otro lado, se encuentra la propuesta de reconocidos especialistas en la materia, que proponen copiar el modelo del Gobierno de Colombia, el cual conjuntamente con la petrolera nacional Ecopetrol, consistió en la adecuación del marco jurídico para endurecer las penas por ordeña de ductos, así como la incorporación de tecnologías de punta, como los llamados “trazadores de gasolinas”, lo que garantiza que los combustibles no sean adulterados o de procedencia ilícita. Este sistema consiste en instalar una marca o molécula química a los petrolíferos que se movilizan en el territorio nacional, la cual permanece incluso en el tanque de un vehículo, con lo que se podría saber la procedencia exacta de la gasolina, al tiempo de combatir la adulteración de los productos y evitar la venta de combustible robado. Por último, se encuentra la propuesta de la instalación del sistema “Scada”, el cual automáticamente cierra las válvulas al detectar alteraciones en la presión del bombeo, al tiempo de reportar una posible perforación u ordeña en los ductos, pero instaurar este esquema significaría una inversión de más de 800 millones de dólares, los cuales hoy día Pemex no estaría en posibilidades.

CTM POR REFORMA LABORAL

Vaya que sorprendió la postura de la poderosa Confederación de Trabajadores de México (CTM), al mando de Carlos Aceves del Olmo, en cuanto a la urgencia de modificaciones por parte del Congreso de la Unión, quienes discuten la aprobación de la nueva Reforma Laboral, en lo relacionado al rubro del comportamiento de los fondos de retiro en el país, ya que las llamadas Afores no demuestran resultados ni a favor de sus casi medio millón de agremiados en la central obrera, ni a los más de 55 millones de trabajadores activos actualmente. Pero por otro lado, basta ver la utilidad neta que reportan los afiliados a la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), de Carlos Noriega, hablamos de que solo entre once firmas se reparten alrededor de 5 mil millones de pesos y eso solo lo concerniente a un reporte semestral. Negocio muy rentable a pesar de ser un sector señalado por la Condusef de Mario Di Constanzo, en cuanto a las altas comisiones que cobran a los trabajadores, o a la investigación por parte de la Cofece, de Alejandra Palacios, en cuanto a posibles prácticas anti-competitivas.

PRESUPUESTO AERONÁUTICO

En medio de la discusión presupuestal de este año no debe perderse de vista el otorgamiento de recursos suficientes para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Gerardo Ruiz Esparza logre concretar la autonomía de la Agencia Federal de Aviación Civil, que sustituiría a la actual Dirección General de Aeronaútica Civil a cargo de Miguel Peláez. Y es que se trata de un compromiso asumido en el Plan Nacional de Desarrollo de esta administración y que por falta de recursos no se ha logrado. A la luz del nuevo convenio bilateral entre Estados Unidos y México, su crecimiento y el incremento de más vuelos la aviación en México -inspectores, técnicos, certificadores- tienen que estar mejor capacitados y remunerados para competir con el mercado más grande del mundo.

VOZ EN OFF

Este jueves la fundación de la “Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria”, de la mano del presidente de Suiza, Johann Schneider-Amman y con presencia del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, anunciarán importantes inversiones que firmas de esa nación de Europa Central harán en nuestro país. En este acto veremos a CEOs de las más de 30 empresas fundadoras de esta organización…El Gobierno de la Ciudad de México se sumó a la firma del “Acuerdo para la implementación del código de conducta nacional para la protección de las niñas, niños y adolescentes, en el sector de los viajes y el turismo”. Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo en representación de Miguel Ángel Mancera es quien ha estado presente en este acto. Por ahí vimos al secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, Humberto Avilés, el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Ricardo Bucio Mujíca, y del Senador Isaías González Cuevas, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)…

[email protected]

@juliopilotzi

Guadalupe Phillips Margain es la nueva Directora General de ICA

La constructora ICA nombro a Guadalupe Phillips Margain como Directora General, en sustitución de Luis Zárate Rocha, quien falleció el pasado 19 de octubre.

ICA informó a la Bolsa Mexicana de Valores a través de un comunicado que se encuentra en proceso de reestructuración en sus líneas de negocios, construcción y concesiones.

Así mismo, la empresa mexicana anunció que el Consejo de Administración llevó a cabo la designación de Rodrigo Quintana Kawage como Consejero Provisional con carácter patrimonial, en sustitución de Zárate Rocha.

lsmt

Fundación Cinépolis presenta MIRA, un festival de cine consciente

Fundación Cinépolis presenta el nuevo Festival de Cine Consciente “MIRA Film Fest. Consciencia en el cine”, en conjunto con Sala de Arte de Cinépolis y con el respaldo del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Del 10 al 14 de noviembre MIRA Film Fest exhibirá por primera vez en el país 12 largometrajes y 5 cortometrajes que abordan temáticas globales y socialmente relevantes.

MIRA tiene por objetivo ampliar la perspectiva sobre temas de reflexión relevantes en la actualidad, contribuir a generar consciencia colectiva a través del cine, para de esta forma construir un mundo más humano, justo e incluyente.

Las entradas pueden ser adquiridas en las taquillas de Cinépolis Diana y Cinépolis Universidad a partir del 3 de noviembre, o en los siguientes sitios web: www.fundacioncinepolis.orgwww.cinepolis.com. El costo por función es de $40.00, y existe la opción de adquirir un Cinebono por $140.00 que incluye 4 entradas.

lsmt

PROFECO emite alerta de seguridad para vehículos Ford, Jeep y Volkswagen

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) emitió tres nuevas alertas de seguridad dirigidas a los propietarios de vehículos Ford, Volkswagen y Jeep. Es así como la PROFECO llamó a revisión a unidades de las tres compañías automotrices para descartar riesgos que puedan causar accidentes y, de ser necesario, llevar a cabo las reparaciones necesarias.

La alerta dirigida a usuarios de Ford incluye 36,644 vehículos Escape años 2008 a 2011, ya que pueden tener un fallo en el sistema de dirección asistida de forma eléctrica, lo cual puede provocar que el volante se quede rígido cuando el auto está en conducción.

En cuanto a la alerta hecha por FCA México, 16,386 unidades Jeep Grand Cherokee 2014 y 2015 fueron llamadas a revisión debido a un defecto en el selector de cambios electrónico que podría ocasionar un desplazamiento inadvertido del vehículo.

Por último, la alerta emitida por la Procuraduría junto con Volkswagen México incluye a los modelos Passat CC y Tiguan año 2016, los cuales podrían tener una falla en la que se desactiva el seguro para niños por un problema en el anclaje del sistema de seguridad de las puertas traseras.

lsmt

 

 

PEMEX anuncia nuevo Plan de Negocios

Petróleos Mexicanos (PEMEX) presentó su Plan de Negocios 2016-2021, el cual establece las acciones que llevarán a la empresa productiva del Estado a alcanzar superávit primario el próximo año y lograr el balance financiero en 2019-2020.

José Antonio González Anaya, Director General de PEMEX, señaló que, aún cuando el Plan de Negocios ya está siendo ejecutado y ya se han registrado avances importantes, llevará a PEMEX a fortalecerse y le permitirá siendo la empresa emblemática de todos los mexicanos.

Así mismo, dicho plan detalla acciones, retos y oportunidades para los siguientes años con miras a impulsar la formación de alianzas a lo largo de toda la cadena de valor de PEMEX como vía para incrementar las inversiones y la eficiencia.

lsmt

 

Kia Soul Turbo 2017

KIA sorprende con la nueva versión 2017 del modelo Soul, una versión de 200 hp. Este modelo se caracteriza por sus amplios espacios interiores y por la combinación de colores del llamado Track’ster presentado en el Salón de Chicago de 2012.
El precio aproximado de este vehículo que podría ser considerado hatchback o crossover es de $369,900.00.
La versión SX de KIA Soul tiene un motor turbocargado de 1.6 litros, la fuerza de torque es de 195 lb-pie a las 4,500 rpm. La transmisión es una caja de doble embrague robotizada de siete relaciones con accionamiento “manumático”, el cual puede usarse en modo automático o hacer los cambios de velocidad a través de un manejo deportivo.
lsmt

Sener analiza combate a robo de combustibles

Split Financiero

De gran relevancia ha resultado el discurso de Pedro Joaquín Coldwell, titular de Energía, en cuanto al análisis de tecnologías que realiza la dependencia para combatir el robo de gasolinas y ordeña en los casi 14 mil 280 kilómetros de oleoductos y poliductos que operan en nuestro país, delito que se traduce ya en poco más de 25 mil millones de pesos anuales, y que hasta la fecha ni Pemex de José Antonio González Anaya, ni la PGR de Raúl Cervantes, han sabido enfrentar de forma eficiente. Hace unos días el Secretario adelantó ante el Congreso el proyecto para implementar en México un sistema de monitoreo para detectar la gasolina de procedencia ilícita, lo que obligaría a las empresas que comercialicen petrolíferos a reportar diariamente cantidad, lugar y precio de compra a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de Guillermo García Alcocer, la cual desarrollaría un sistema computarizado que permitirá conocer los volúmenes de combustibles que se venden, tal y como se hace en Perú. Por otro lado, se encuentra la propuesta de reconocidos especialistas en la materia, que proponen copiar el modelo del Gobierno de Colombia, el cual conjuntamente con la petrolera nacional Ecopetrol, consistió en la adecuación del marco jurídico para endurecer las penas por ordeña de ductos, así como la incorporación de tecnologías de punta, como los llamados “trazadores de gasolinas”, lo que garantiza que los combustibles no sean adulterados o de procedencia ilícita. Este sistema consiste en instalar una marca o molécula química a los petrolíferos que se movilizan en el territorio nacional, la cual permanece incluso en el tanque de un vehículo, con lo que se podría saber la procedencia exacta de la gasolina, al tiempo de combatir la adulteración de los productos y evitar la venta de combustible robado. Por último, se encuentra la propuesta de la instalación del sistema “Scada”, el cual automáticamente cierra las válvulas al detectar alteraciones en la presión del bombeo, al tiempo de reportar una posible perforación u ordeña en los ductos, pero instaurar este esquema significaría una inversión de más de 800 millones de dólares, los cuales hoy día Pemex no estaría en posibilidades.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-112

La muerte y las decisiones económicas

La falta de una adecuada percepción de la mortalidad futura produce conductas inconsistentes en el presente.

No es a la muerte a la que el hombre debe temer; debe temer a nunca empezar a vivir.

Marco Aurelio, emperador romano

En la mayor parte de la literatura tradicional económica, se supone que las decisiones se toman a partir de criterios de racionalidad. Pero como en diversos artículos he expuesto, los modelos de economía conductual muestran que la racionalidad en nuestras decisiones está acotada o sujeta a sesgos o limitaciones de nuestra percepción, que reducen la efectividad de las decisiones económicas que tomamos como individuos.

Y en pocos temas las limitaciones de nuestras decisiones son tan evidentes como cuando enfrentamos el tema de la muerte. Desde cualquier perspectiva filosófica y psicológica, la muerte provoca en nosotros un complejo proceso de emociones que trascienden lo objetivo y afecta profundamente la conducta de las personas cuando toman una resolución.

En el estudio “Denial of Death and Economic Behavior” de Kopczuk y Slemrod se analiza el impacto que tiene el miedo a la muerte en las decisiones económicas más básicas de las personas, como son el consumo y el ahorro. Se parte de la premisa de que las actitudes hacia la muerte determinan cómo los individuos toman decisiones económicas respecto del futuro.

El estudio muestra que las personas tienden a suprimir y reprimir los elementos de información que se interpretan como relacionados con la expectativa futura de muerte, lo que puede generar percepciones limitadas o inadecuadas que afectan los patrones de consumo (y consecuentemente de ahorro) en el tiempo.

La falta de una adecuada percepción de la mortalidad futura y la preparación de las decisiones asociadas a lo que ello implica, produce conductas e inconsistencias en el presente y a lo largo de la vida; siendo una evidencia palpable de ello, los bajos patrones de contratación de seguros de vida, que muestran de una forma indirecta pero específica, de negación de la propia mortalidad. Se trata de una suerte de “si no lo pienso, es como si no existiera”.

Por otro lado, el estudio “Thanatology and Economics: The Behavioral Economics of Death”, de Slemrod, muestra además como en Estados Unidos – en estados en los que las herencias son sujetas de impuestos – la posibilidad de transferencias intergeneracionales de patrimonio previas a la muerte, se posponen excesivamente; lo que genera un efecto negativo fiscal sobre el patrimonio que, por no haberse transferido antes, es sujeto de una herencia.

Otros estudios como el de “Perception of Own Death Risk. A Reassessment of Road-Tra±c Mortality Risk”, de Andersson, muestran que esta conducta, aun cuando es generalizada entre los seres humanos, puede presentar variantes significativas por ejemplo en cuanto al género. En este estudio se señala si bien las personas tendemos a subestimar nuestras posibilidades de muerte, las mujeres frecuentemente, por el contrario, a sobre estimar su riesgo de propia mortalidad, siendo ello lo que contribuye a que adopten una estructura de decisiones financieras más orientadas a la previsión económica del futuro.

Al igual que con muchas de las conductas humanas, la percepción de propia mortalidad, por ejemplo, de la derivada de potenciales accidentes, es negativamente afectada por un sesgo de optimismo que nos lleva a disminuir la presunción de problemas reales que tendríamos de ese tipo de circunstancias. Sobre simplificando: tendemos a creer que los accidentes les pasan a otros, no a nosotros mismos.

Aprovechar el día de muertos para analizar qué tanto hemos incorporado el concepto de nuestra propia mortalidad entre la forma y fondo de nuestras decisiones financieras y económicas presentes; puede ayudarnos a establecer esquemas previsionales que contribuyan a darnos mayor tranquilidad futura y, sobre todo, mayor estabilidad a nuestras familias una vez que no estamos con ellas.

El autor es politólogo, mercadólogo, especialista en economía conductual y director general de Mexicana de Becas, Fondo de Ahorro Educativo. Síguelo en Twitter:

@martinezsolares

[email protected]

Los narcosobrinos de Maduro van a juicio en Estados Unidos

En 2015 la DEA detuvo en Haití a Efraín Campo y a Francisco Flores por tráfico de droga; 20 mdd querían obtener con varios envíos; el lunes inicia proceso legal en NY.

Dos sobrinos de la primera dama venezolana irán a juicio en Nueva York bajo el cargo de intención de importar drogas a Estados Unidos (EU).

La selección del jurado inició ayer y se prevé que el lunes se den…

Leer más: http://www.razon.com.mx/spip.php?article326730

Hoy se funda la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria

Split Financiero

Este jueves es la fundación de la “Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria”, de la mano del presidente de Suiza, Johann Schneider-Amman y con presencia del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, anunciarán importantes inversiones que firmas de esa nación de Europa Central harán en nuestro país. En este acto veremos a CEOs de las más de 30 empresas fundadoras de esta organización…

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-112

Urge autonomía de la Agencia Federal de Aviación Civil

Split Financiero

En medio de la discusión presupuestal de este año no debe perderse de vista el otorgamiento de recursos suficientes para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Gerardo Ruiz Esparza logre concretar la autonomía de la Agencia Federal de Aviación Civil, que sustituiría a la actual Dirección General de Aeronaútica Civil a cargo de Miguel Peláez. Y es que se trata de un compromiso asumido en el Plan Nacional de Desarrollo de esta administración y que por falta de recursos no se ha logrado. A la luz del nuevo convenio bilateral entre Estados Unidos y México, su crecimiento y el incremento de más vuelos la aviación en México -inspectores, técnicos, certificadores- tienen que estar mejor capacitados y remunerados para competir con el mercado más grande del mundo.

Leer más:  https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-112