Todas las entradas de: Alfredo Huerta

Se iniciaron las coberturas cambiarias

El Banxico inició el Programa de Coberturas Cambiarias este 6 de marzo pasado con la asignación de los primeros mil millones de dólares con una demanda de 2.1 veces. Se trata de plazos a 30, 60, 101, 178, 283 y 360 días. Lo interesante de ello es que esperan a un plazo de 12 meses una posible depreciación de 4.92%, que implicaría niveles de $20.49, mientras que a 30 días tan sólo una depreciación marginal de 0.25%, que si lo llevamos a una tasa anual representaría 3.0% por debajo de la inflación anual y de la tasa de referencia que se ubica a 6.25% anual.

¿Con ello veríamos poco rentable la toma de dólares comparado con invertir el recurso en la tasa de fondeo diario?

Hoy con el movimiento de apreciación del peso de las últimas semanas, parece que la volatilidad ha disminuido un poco. Desde nuestro punto de vista, consideramos que los fundamentales que han presionado en el tiempo a la divisa nacional siguen ahí. En el tema del nivel de endeudamiento y la deuda pública como porcentaje del PIB parece difícil mejorar las condiciones actuales, especialmente si la economía no logra estabilizarse y generar una recuperación, al menos, a tasas anuales de 2.0%. Algunos indicadores de la economía como la confianza al consumidor, así como el indicador adelantado parecen dar señales de un proceso poco favorable.

Por ello, prevemos que el nivel actual del peso mexicano parece abrir oportunidades de inversión dentro de una diversificación de portafolios. El factor Trump que logró desacelerar la presión contra la moneda nacional pudiera ser temporal, ya que en cualquier momento el inicio de una revisión del TLC, el tema migratorio y la construcción del muro van hacia adelante.

Quizá el riesgo de un alza adicional en la tasa de interés por parte del Banxico pudiera incidir en cierta estabilidad de la moneda mexicana, pero sería temporal. Ahí viene ya pronto el riesgo político que también dará mayor volatilidad a la divisa, además de eventos internacionales como el fortalecimiento del dólar (por una alta probabilidad de alza en la tasa de interés de la Fed), la revisión y ajuste en el techo de endeudamiento del Gobierno de Estados Unidos, el inicio del Brexit, así como en abril las elecciones en Francia y el seguimiento de las elecciones en Alemania hacia septiembre.

Se hace más viable la desaceleración en el consumo en 2017

 Por un lado, se conoció el dato de ventas de las tiendas de Walmart en febrero, en el que aumentó a su menor tasa en más de dos años y disminuyó el número de transacciones, mientras el ticket promedio aumentó 5.0%.

Por otro lado, la semana pasada vimos cómo el financiamiento bancario mostró una clara desaceleración al crecer a 7.9% anual en enero vs. 11.5% de diciembre pasado. Sin embargo, tanto el crédito a empresas, hipotecas y consumo privado disminuyó, por lo que consideramos que los bancos están cuidando la calidad de su cartera crediticia, y mientras el riesgo de alza en la tasa de interés prevalezca, seguirán cuidadosos.

Mañana tendremos el dato de inflación general a febrero y veremos la brecha que sigue generándose entre la inflación al productor y al consumidor, que al día de hoy se ubican en 9.81 y 4.72%, respectivamente (a la primera quincena de febrero). Esto será determinante para evaluar si el Banxico sigue con la idea firme de aumentar la tasa de referencia a finales de marzo en 25 ó 50 puntos base o, bien, si la brecha se reduce, podría haber una sorpresa de que no mueva por el momento la tasa de interés. Ya lo platicaremos este viernes próximo.

T: @1ahuerta

Entre la Fed y el tipo de cambio

 

El Banxico deberá decidir en su próxima reunión de finales de marzo entre seguir incrementando la tasa de interés ante los riesgos que representa la reunión de la Fed, el 14 y 15 de marzo próximo, y el movimiento cambiario de apreciación en las últimas semanas y que el viernes pasado, el valor interbancario concluyó en $19.52 a la venta.

El principal mandato del Banco de México es asegurar que la inflación esté controlada, pero el riesgo de transferencia de precios hacia el consumidor final está vigente. Con los últimos movimientos del peso mexicano, la apreciación registrada en el 2017 asciende a 5.9% en el interbancario, aunque si evaluamos el promedio diario, registra una depreciación de 0.4% al registrar un nivel de $20.83 en lo que va del año.

Con las acciones definidas por la Comisión de Cambios y ejecutadas por Banxico, el movimiento del peso ha tendido a estabilizarse. Este lunes inicia la primera subasta de coberturas cambiarias hasta por mil millones de dólares. Con un tipo de cambio en $19.52, las instituciones bancarias podrán cubrirse hasta un plazo de 12 meses.

Así, la inflación al productor en 9.81% duplica la del consumidor, que a la primera quincena de febrero registra 4.72% y por lo tanto la brecha inflacionaria permanece.

Además, en las últimas dos semanas vimos que la probabilidad de alza de la tasa de interés por parte de la Fed en su reunión de marzo es superior a 90%, originada por una dinámica positiva de la economía americana en la que el empleo sigue fortaleciéndose y la inflación transita ya al objetivo de la Reserva Federal en 2.0%.

El jueves vimos registros mínimos en más de 40 años en las solicitudes de seguro por desempleo cerca de las 220 mil, mientras que la creación promedio de fuentes de trabajo por mes se ubica arriba de 180 mil plazas. La tasa de desempleo permanece debajo de 5.0% y aunque la presión anual en los salarios se ubica debajo de 2.5%, las condiciones son propicias para mantener una dinámica positiva en el consumo y crecimiento de su economía.

La posible reforma fiscal de la administración de Trump implicará una reducción de impuestos a personas físicas y morales, un mayor gasto en infraestructura y defensa, menor regulación bancaria y ambiental, facilidades para el retorno de capitales, entre otros. Ello, conducirá a fortalecer la condición vigente que impera en la economía y el riesgo de un “sobrecalentamiento” podría llevar a mayores niveles de inflación y por ello, la Fed estaría lista para actuar preventivamente.

Consideramos que por las condiciones actuales internas y externas, Banxico tendrá que seguir actuando preventivamente y por ahora es prematuro que quisiera evitar subir tasas cuando las condiciones no están controladas.

El camino de estabilidad cambiaria es bueno, pero vendrán muchos eventos ahora en marzo que generarán posible volatilidad en mercados como el Brexit, el techo de endeudamiento de Estados Unidos, cercanía de elecciones en Francia, elecciones en Países Bajos, reuniones de política monetaria de la Fed y del BCE, entre otros.

 

Trump recibe el voto de confianza de los mercados

Tanto los mercados financieros como una parte de la sociedad siguen dando un voto de confianza a la política económica que tratará de llevar Donald Trump para la economía norteamericana en los próximos cuatro años, al menos.

El miércoles por la noche, Donald Trump habló ante congresistas republicanos y demócratas. Se mostró con un poco más de reserva, pero al final tocó prácticamente todos los puntos con los que seguirá con sus propuestas de campaña. Temas como la construcción del muro; que pronto se iniciará la construcción; de inmigrantes creando inclusive una secretaría, la ley de salud en la que derogará el Obamacare, pero aún está en proceso de buscar reducir los costos y aumentar la competencia para sustituir este programa.

Quizá el asunto más relevante para los mercados es la próxima reforma fiscal, en la que bajará impuestos a los corporativos y a las personas físicas para aumentar el consumo y la competitividad.

En el tema de infraestructura estará proponiendo una ley para producir un trillón de dólares a través del gasto público y privado, al reducir apoyos al exterior de los diferentes programas. Solicitará un aumento histórico de 9.0% en el gasto en defensa que alcanzan los 54 mil millones de dólares.

En cuanto a la desregulación, algunos sectores como el ambiental y el bancario podrían sufrir ajustes, lo que reduciría los altos costos regulatorios y finalmente respecto a China sólo comentó que el déficit comercial se aceleró a raíz de la entrada de esta nación a la OMC a finales de 2001.

De esta forma, las bolsas registraron alzas entre 1.3 y 1.5% en una sola sesión y en el año acumulan plusvalías de 6.3% en el Dow Jones, 6.4% en el S&P y 8.9% en el Nasdaq, mientras que las probabilidades de alza en las tasas de interés por parte de la Fed en el mercado para la reunión de marzo ascendió a 82%.

¿Hasta cuándo llegará ese enamoramiento de Trump y los mercados?

Seguramente una vez que llegue la propuesta al Congreso se podrá tener más en forma las valuaciones del mercado, y con ello revisar si están por debajo del promedio o empiezan a encarecerse.

El Banxico redujo su previsión de crecimiento

Lo que nos faltaba. Se acerca una reforma fiscal que puede incentivar a la economía de los EUA, mientras que para la mexicana se le complica la falta de confianza y la incertidumbre, la ausencia de capacidad de maniobra y de recursos para incentivar a las empresas que podrían tomar sus cosas e irse de México ante beneficios fiscales que el gobierno de Trump estará proponiendo y que puede incluir un poco el tema de proteccionismo comercial.

Además, el Banxico redujo el estimado del PIB para este 2017, de 1.3-2.3% respecto de 1.5-2.5% previo.

Según Moody’s, la economía de México podría verse impactada por nuevas políticas de Estados Unidos que restringirían su actividad comercial, lo que derivó en la revisión a la baja del crecimiento esperado para la economía mexicana a 1.4% en este año.

Existe el riesgo de una baja en la calificación crediticia y el riesgo de que la inflación en México se ubique más en el orden de 5 a 6% por arriba de los objetivos del banco central.

Pensar que hace unos años, la noticia fiscal de la economía de EUA podría impactar en un aceleramiento en nuestra economía; nos estamos preocupando en cómo pagar el alto costo de endeudamiento, reducir la deuda pública, mantener las mejores condiciones posibles del Tratado de Libre Comercio de América Latina y ayudar a nuestros connacionales.

T: @1ahuerta

Cuando lo político afecta lo económico

México está viviendo un momento importante en términos económicos. Concluyó 2016 con un crecimiento de la economía de 2.3% y una inflación del orden de 3.4% anual. Sin embargo, las condiciones propias del flujo en el gobierno se restringieron por las obligaciones financieras, por el costo del dinero en pesos y en moneda extranjera que elevó los requerimientos de recursos para el pago por servicio de deuda después de los movimientos de depreciación de la divisa nacional, del incremento de 300 puntos base en la tasa de interés por parte del Banxico (considerando la primera reunión de política monetaria de 2017) y en menor medida de la Fed en diciembre pasado.
Además, existen rubros en donde la necesidad de flujo se presiona como el referente al Sistema de Pensiones (seguridad social), entre otros, así como en programas sociales que hoy no pueden desvincularse, rubros de participaciones a entidades federativas y municipios, Pemex y la CFE, las diferentes secretarías, como la de Educación y la nómina de los maestros, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, etcétera.
El incremento significativo en el precio de las gasolinas vino a dificultar las acciones del Gobierno federal, ya que en los próximos meses habrá procesos de elecciones en varias entidades: Estado de México, Nayarit y Coahuila, así como las votaciones presidenciales de 2018, el factor social alteró las condiciones esperadas por el gobierno. La inflación se ubica ya más cerca de 5.0% al cierre de febrero y veremos la inflación del productor que ha venido aumentando y se ubica en 9.81% anual a enero.
En la encuesta reciente de Consulta Mitofsky, la evaluación del gobierno sigue a la baja destacando aspectos de la economía y de la seguridad nacional. En dicho sondeo, la inflación aumentó 20 puntos para alcanzar en febrero niveles de 22.8 unidades, superando el tema de inseguridad que se estancó en 22.7 unidades. El riesgo de una crisis por el factor Trump y el recorte en gasto del propio gobierno marcaron el tercer lugar en importancia con 20.8 puntos. Ya en menor medida vienen el desempleo, la corrupción y la pobreza con 9.1, 8.9 y 5.7 puntos, respectivamente. Sin embargo, existe un aumento por la situación de la economía mexicana que supera por ahora el de inseguridad 64 por 35 puntos.
Ahora, también se mide en cinco regiones, en la que cada una tiene sus prioridades. En la región noroeste del país destaca la inflación, inseguridad, crisis y corrupción.
En la región Noreste están prácticamente igual la inflación y la inseguridad, teniendo la crisis, la corrupción y el desempleo.
En el Occidente, muy cerca la inflación y la crisis, teniendo después la inseguridad, la corrupción, desempleo, pobreza y narcotráfico.
En la región Centro, primero está la inseguridad, crisis e inflación en ese orden, y en menor medida el desempleo, la corrupción y la pobreza.
En la región Sureste destaca la crisis, le sigue la inflación, la inseguridad y el desempleo.
Así, estamos viendo que el efecto por la liberalización de la gasolina será un factor complicado. El Banxico tuvo que activar con rapidez las coberturas cambiarias para tratar de estabilizar el tipo de cambio y con ello poder mantener los precios de la gasolina relativamente estables. Pero, ¿qué pasará después de junio cuando hayan concluido las elecciones estatales? Es probable que el precio de éstas tienda a subir.

T: @1ahuerta

Concluyendo los reportes corporativos de 2016 en México

Esta semana culmina la llegada de los reportes corporativos al cuarto trimestre de 2016, en el que las empresas están mostrando una perspectiva interesante. Al evaluar los principales rubros como las ventas, el ebitda (flujo operativo) y la utilidad neta, observamos que las ventas crecieron en promedio 16.0%, siendo el segundo mejor trimestre en los últimos tres años, únicamente por debajo del segundo trimestre de 2016, cuando creció en promedio 16.7%.
Un 2016 caracterizado por un repunte en el consumo privado en nuestra economía, pero también con un nivel de depreciación importante del peso frente a varias divisas como el dólar o frente al euro, que permitió aprovechar el mercado internacional en mejor medida.
En cuanto al flujo operativo, el crecimiento promedio ascendió a poco más de 15%. Sin embargo, en este rubro se observa una desaceleración en el ritmo de expansión. Primero por una base mayor. Sin embargo, el incremento en los costos y gastos originados por el alza en la inflación y en especial en la inflación al productor está teniendo un efecto de incidencia.
Si ahora consideramos la utilidad neta, el crecimiento promedio fue de casi 4.0%, pero del tercer trimestre de 2015 a la fecha ha venido en un proceso de desaceleración.
 En el último trimestre de 2016, el peso mexicano registró una variación trimestral de 4.3% respecto al trimestre inmediato anterior. Medido por variación promedio 12 meses, la depreciación fue de 19.8%, lo cual generó impactos en la utilidad neta, especialmente en grandes empresas que no mantienen alguna cobertura cambiaria, pero reflejó oportunidades de posicionarse en otras, en mejor medida en sus operaciones internacionales.
Esta variable ha incidido en el riesgo de transferencia de precios, en donde sólo algunas de las empresas han hecho este movimiento al 100%, mientras que muchas otras han tenido que absorber parte de esos incrementos.
En cuanto a la inflación al productor, el punto más bajo registrado en los últimos años fue en el segundo semestre de 2013, por debajo de 2.0% anual. Hacia el cierre de 2016, el dato alcanzó niveles más cercanos a 8.0% vs. una inflación al consumidor en 3.4%, aproximadamente.
Así, la perspectiva para este 2017 reflejaría por un lado una presión adicional en la parte de costos y gastos de las empresas que podrían presionar aún su flujo operativo (ebitda). La economía mexicana mostraría una desaceleración moderada en los primeros meses, pero el entorno internacional está presentando un mejor dinamismo con Estados Unidos y Europa, con escenarios de crecimiento de 2.2 y 1.8% anual, estimado para este 2017.
Semana de información interesante con Donald Trump y Janet Yellen
Esta semana, en Estados Unidos tendremos la testificación de Donald Trump en el Congreso americano. Habrá que seguir la forma y modo de la relación que buscará llevar con las Cámaras y, sobre todo, habrá que seguir los temas ligados a los estímulos fiscales, menores regulaciones y la posible implementación de impuestos como en la frontera de Estados Unidos con México.
También estará con algunas conferencias tanto Janet Yellen como Stanley Fisher, cabezas de la Fed, en donde tocarán aspectos de perspectivas económicas y la implementación de la política monetaria, especialmente cuando se acerca la reunión de marzo.
Hasta ahora, el mercado tiene una probabilidad cercana a 40% para un incremento en la tasa de interés en esta reunión. Observamos cierta demanda por instrumentos de bonos a lo largo de la curva. Sin embargo, es probable que entre mayo y junio sí se muestre ya un nuevo aumento en la tasa de fondos federales de 25 puntos base. Por ello, habrá que seguirlos en sus discursos.

T: @1ahuerta

Entre el crecimiento, el PIB, la inflación y las minutas

Esta semana hemos recibido información sobre la minuta de la Fed y la del Banxico respecto de su última reunión a principio de mes en cada caso. Asimismo, como lo comentamos, la expansión de la economía mexicana cerró 2016 con una tasa de crecimiento de 2.3%, apoyado por el dinamismo que mantuvo el consumo interno. Sin embargo, Fitch y Moody’s han venido ajustando la expectativa de crecimiento de nuestra economía para 2017.

Pero empecemos por las minutas de la Fed

Mantuvo un tono con orientación más restrictiva en la que la economía conserva un dinamismo favorable con un pleno empleo, pero con un riesgo inflacionario moderado al alza. Actualmente, la tasa de desempleo se ubica en 4.80% y la inflación anual, en 2.50%. El Comité de Mercado Abierto reforzó en la minuta, la referencia de que el próximo incremento de la tasa de fondos federales podría ocurrir “relativamente pronto”. Hasta ahora, las probabilidades en el mercado muestran en marzo un nivel cercano a 40%, en mayo y junio ya superior a 50%, por lo que sería entre marzo y junio el siguiente incremento en la tasa de interés.

La incertidumbre asociada con la política fiscal no debería impactar a la política monetaria. Algunos participantes advirtieron sobre la necesidad de modificar el curso previsto de la política monetaria ante la posibilidad de una política fiscal expansionista por parte de la administración de Trump. No obstante, otros participantes argumentaron que dicha preocupación, al estar supeditada a un evento que actualmente presenta alta incertidumbre, implicaría que la política monetaria no tendría que modificarse.

El Comité acordó que deberá iniciar la discusión acerca de cuáles serían las condiciones económicas bajo las cuales se modifique la estrategia de comunicación actual del proceso que seguirá el recorte de la hoja de balance del instituto central.

La minuta de la reunión del Banxico

Destacaron que fue unánime la decisión de subir la tasa 50PB a 6.25%, su nivel más alto desde marzo de 2009 para contener el alza en precios por el tipo de cambio y las gasolinas; hay que destacar que la tasa de fondeo ha subido 325PB desde diciembre de 2015.

Un aspecto muy relevante fue que, si bien, el balance de riesgos ha seguido deteriorado, el alza en tasas podría en el futuro ser menos agresiva, incluso si la Fed decide subir sus tipos de interés.

Actualmente existe un complejo entorno externo, aunado a la incertidumbre de lo que será la relación bilateral con EU. Estos elementos impactan negativamente en la confianza de los consumidores, empresas e inversionistas. El Banxico seguirá vigilando inflación, tipo de cambio, precio de la gasolina y tasas en EU, tratando de tomar las medidas necesarias para buscar que la inflación regrese en el mediano plazo a su zona objetivo de 3.0% + 1PP.

El PIB y la inflación en México

El miércoles pasado se conoció el PIB al cuarto trimestre de 2016, el cual mostró una mejor condición de cierre del año en el que el crecimiento trimestral alcanzó niveles de 2.4% y en todo 2016 de +2.3%. Estos datos se vieron favorecidos por el consumo interno que mostró una buena expansión, en donde la creación de empleos, las remesas internacionales y el financiamiento bancario siguieron con buen desempeño. El sector servicios creció a una tasa anual de 3.4% y el primario, de 6.4%, no así el industrial que no se expandió.

La inflación a la primera quincena de febrero mantuvo presiones que la ubicaron sobre una tasa anual de 4.71%, afectada por la inflación subyacente. Los precios de los automóviles tuvieron cierto impacto también. El balance de riesgos sigue preocupando al Banxico, que ya buscó activar herramientas para estabilizar el tipo de cambio como primer punto. El siguiente será el tema de los precios de la gasolina, que ya tienen una variación diaria. Las expectativas de inflación para 2017 en el mercado ronda niveles de 5.5% anual.

Tres eventos en un solo paquete con Carstens, precios de la gasolina y coberturas cambiarias

Gran coincidencia la que tuvimos en dos días en los que se está buscando generar un período de mayor estabilidad comenzando por el tipo de cambio y, en consecuencia, la inflación. Por un lado, tuvimos de inicio el anuncio en donde Agustín Carstens continuará al frente del Banxico hasta el 1 de diciembre próximo, y ayer dos eventos: la liberalización en el precio de gasolina, en que en forma diaria se tendrán las cotizaciones de los diferentes tipos y el anuncio de la Comisión de Cambios, que ayudó a que el peso mexicano retornara a niveles de los 20 en la parte interbancaria, en la que instruye al Banxico a implementar un programa de coberturas cambiarias hasta por 20 mil millones de dólares, que entrará en vigor a partir del 6 de marzo ante la volatilidad del tipo de cambio.
Se trata de un programa de coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional, sin la necesidad de la venta inmediata de dólares como lo venía haciendo, es decir, sin utilizar las reservas internacionales que actualmente suman 174 mil 978 millones de dólares. Se trata de la primera vez que se utiliza un mecanismo como éste.
El Banco de México no ofreció detalles en cuanto a las fechas, montos y características de los instrumentos a subastarse. Sólo se informó que esto se determinará conforme evolucionen las condiciones del mercado, que la primera de estas subastas se llevará a cabo el 6 de marzo por un monto de hasta mil millones de dólares, que el plazo de las coberturas no será mayor a 12 meses y que la Comisión de Cambios renovará la totalidad de los vencimientos de estas operaciones hasta que lo considere pertinente, con el objetivo de propiciar un funcionamiento más ordenado en el mercado cambiario.
El segundo tema tiene que ver con la liberalización de los precios de la gasolina, que estarán en función de los movimientos del tipo de cambio, gasolina internacional y costos del petróleo. Ayer, el peso recuperó 1.5%, el petróleo subió 1.2% y la gasolina reformulada aumentó 0.5%, con lo que el precio de la gasolina seguirá con estabilidad.
En el tercer tema, consideramos en primera instancia que la permanencia de Agustín Carstens brindará tranquilidad en la decisión de política monetaria del banco y en el seguimiento del mercado cambiario junto con la Comisión de Cambios.
Vienen algunos eventos externos e internos que pudieran dar volatilidad a los mercados en los siguientes meses, como, por ejemplo, entre marzo y junio con varias reuniones de la Fed y del Banxico, así como la definición sobre el techo de endeudamiento de Estados Unidos. En Europa se iniciará el Brexit, en el que será un proceso que podría llevar hasta dos años para la salida de Reino Unido de la Unión Europea, las elecciones en Países Bajos, así como el evento del BCE. En materia interna se llevará a cabo la primera licitación de la ronda 2 energética.
En abril se tendrán las elecciones en Francia y en mayo se daría, en su caso, una segunda vuelta, además de las elecciones de Irán, muy importante para el mercado energético.
En junio se celebrarán en México las elecciones para gobernador del Estado de México, en donde actualmente las condiciones de las encuestas muestran una división en tercios entre el PRI, PAN y Morena. También se llevarán a cabo votaciones en Coahuila y Nayarit. El riesgo político tendrá un impacto en volatilidad, según sea el resultado en la válvula de escape, como el tipo de cambio.
En septiembre, no dejar a un lado las elecciones en Alemania.

Un intento de reconciliación temporal entre gobierno y sociedad

El viernes pasado por la tarde, la SHCP dio a conocer que los precios de la gasolina bajan un poco. La Magna queda en $15.97; la Premium, en $17.77 y el diésel, en $17.03. La alegría durará cuatro días, ya que el 21 de febrero volverán a actualizar el costo.

Analizando por un lado la gasolina reformulada a nivel internacional, el precio promedio mensual se ha ajustado 2.5% en lo que va de 2017. Si ahora analizamos el promedio mensual del tipo de cambio en lo que va de 2017, la cotización se ha incrementado 1.0%, aunque medido en términos diarios se registra una apreciación de 1.52% teniendo una gran fluctuación dentro de un rango desde $22.05 en la parte alta a niveles de $20.19 en la parte baja y cierre en $20.43.

Por ello, ajustar los precios de la gasolina en -0.8% promedio (entre Magna y Premium) resulta “razonable”. Sin embargo, sólo serán cuatro días, ya que mañana se volverá a actualizar.

Así, será importante que estemos analizando diariamente el costo del petróleo, de la gasolina reformulada y el tipo de cambio por el tema de la liberalización de precios que ya está por iniciar en algunas zonas del país.

Tendremos el PIB a 2016 esta semana

Esta semana conoceremos el desarrollo de la economía de 2016 y con ello poder evaluar los diferentes indicadores ligados a la deuda pública. Consideramos que el crecimiento estaría entre 2.2 y 2.3%, apoyado por un cierre positivo en el consumo interno.

El consumo se apoya de un crecimiento en la creación de empleos, de niveles récord en las remesas familiares y del financiamiento bancario que alcanzó dos dígitos en su tasa. Sin embargo, consideramos que esta variable en 2017 irá de más a menos, por lo que el primer trimestre podría aún ser favorable, pero ya con una tasa de menor crecimiento.

Por el lado de la producción industrial, vimos un sector “estancado”, afectado por el desempeño débil de la minería, especialmente el ligado al tema del petróleo, pero también en Estados Unidos, el desempeño ha sido modesto.

Nuevo director general en Banobras

También este viernes 17 de febrero, a través de la SHCP, se designó a Alfredo Vara Alonso al frente de esta institución líder de la banca de desarrollo en México, encargada de financiar proyectos de infraestructura pública y privada, así como de coadyuvar al fortalecimiento institucional de los Gobiernos federal, estatal y municipal.

Alfredo tiene una trayectoria muy positiva dentro del sector financiero, ya que además de haber trabajado en el IPAB en el manejo de pasivos, planeación financiera, apoyo y saneamiento a instituciones financieras, en particular como secretario adjunto de Protección al Ahorro Bancario y director general de Finanzas en el instituto, también participó como cabeza del grupo de mercados de capital relativos a deuda local de Deutsche Bank en México, creando algunas de las primeras estructuras de deuda y bursatilizaciones en México.

Asistió directamente al gobierno mexicano en la creación y desarrollo del mercado nacional interno de deuda para la obtención del grado de inversión gubernamental por parte de Standard & Poor’s y por la emisión de los instrumentos de deuda denominados “Bonos de Protección al Ahorro” (BPA’s y BPAT).

Hoy participa en diferentes consejos y comités dentro del sector. Creemos que su experiencia será favorable dentro del desarrollo del sector financiero en México.

¿Regresará la volatilidad a los mercados?

Hasta ahora los mercados globales han vivido una etapa de bonanza, especialmente los de capitales en Estados Unidos, que al cierre de este jueves registran una plusvalía de más de 4% en el año, situándose dentro de una zona de nuevos máximos históricos. Desde que se conoció el triunfo de Donald Trump, el sentimiento del mercado se volvió demasiado optimista al presentar un acumulado a partir del 8 de noviembre y hasta la fecha de 12.5%.

Es probable que tal euforia empiece a limitarse. Por un lado, se acerca de nuevo los momentos para la Fed y la normalización de tasas de interés. Janet Yellen fue clara esta semana. La economía se expande a un ritmo positivo con un nivel de confianza al consumidor en expansión, datos de ventas al menudeo con tasas de crecimiento anual de 5.60%, una creación de empleos promedio por mes de 182 mil plazas y una producción industrial que viene recuperando terreno en forma moderada. La inflación se ubica dentro de la zona objetivo de la Fed y las perspectivas de una política económica expansiva con una baja en impuestos y un aumento en el gasto en infraestructura. Todo está listo para reiniciar el ajuste al alza de 25 puntos base, que bien podría darse entre marzo y junio, en donde las probabilidades del mercado oscilan entre 42 y 77% para que se lleve a cabo el próximo 15 de marzo.

Esa fecha es importante, porque además de la reunión de política monetaria de la Fed, se tiene como día límite para modificar el nivel del techo de endeudamiento, que como sabemos asciende a 19.97 mil millones de dólares. Es probable que los intereses dentro del propio partido republicano compliquen un poco las cosas, pero al final se autorizará un nuevo nivel, aunque serán días que posiblemente generen volatilidad en los mercados.

Pero en marzo, Europa también vivirá eventos significativos. El Brexit, por un lado, dará inicio a finales de mes dentro de algo desconocido. El gobierno de la Gran Bretaña está haciendo los últimos ajustes para que el Congreso apruebe la agenda propuesta por la primera ministra, Theresa May. Hasta ahora sólo ha sido la libra esterlina la que ha estado afectada al registrar una depreciación desde que se aprobó el referéndum el 23 de junio pasado de -16% a la fecha. La bolsa FSTE ha presentado una franca alza de 14.8%, en donde los inversionistas han aprovechado la revaluación de activos de las empresas que cotizan en este mercado. La economía crece a un ritmo de 2.2% anual, una tasa de desempleo de 4.8%, pero una inflación creciente.

También se llevarán a cabo las elecciones generales en los Países Bajos el 15 de marzo con el objetivo de renovar cada uno de los 150 escaños de la segunda cámara de los Estados generales, pero además se reducen los tiempos de las elecciones en Francia, en donde el desafío radica en que los partidos populistas están bien posicionados cuando entre la sociedad existe un descontento popular, la ausencia de esperanza, el miedo y un alto nivel aún de desempleo.

Ante un escenario en donde las tasas de interés en Estados Unidos subirán y las políticas expansivas en Europa y Japón sigan, el dólar irá ganando terreno paulatinamente frente al euro y el yen, pero además un tema que vendrá a la mente será qué sucederá con el yuan chino. Las reservas internacionales de China vienen cayendo a su menor nivel en tres años. El gobierno intenta estabilizar la economía a través de un incremento en el gasto de infraestructura y préstamos bancarios, que llevan a otros riesgos sobre su economía. La balanza comercial entre Estados Unidos y China llevará a Donald Trump, en los próximos meses, a iniciar un golpeteo que al final podrá mover al mundo y a los mercados.

Todo esto es sólo el principio de nuevos eventos internacionales en donde la Fed, Francia, Alemania, la OPEP, China, el BCE, Grecia, el Brexit y la UE, entre otros, tendrán efecto en los mercados.

T: @1ahuerta

La Fed actuará

Estuvimos al pendiente de la presentación de Janet Yellen ante el comité de la Banca del Senado de Estados Unidos. Consideramos que la Fed está lista para actuar “pronto”. Pero, ¿qué es “pronto”?

Desde nuestro punto de vista existen las condiciones económicas hoy para que la Fed siga su proceso de incremento gradual en la tasa de interés. Normalmente las reuniones de marzo, junio, septiembre y diciembre son propicias para movimientos en la tasa porque viene la conferencia que explica la decisión que en cada caso toma la Fed.

En marzo se tiene la fecha límite del techo de endeudamiento. Consideramos que es un evento importante en el que el Congreso deberá de modificarlo al alza y se junta con la próxima reunión de la Fed. En este caso, consideramos que al tener mayoría republicana con un Presidente republicano, se deberá de cambiar dentro de los tiempos acordados.

Por ello es probable que si la economía muestra una condición de pleno empleo y una inflación tanto al productor como al consumidor en dirección ya al objetivo de la Fed, subir 25 puntos base la tasa de interés parece sano y aún no pesará dentro de las condiciones económicas, ya que alcanzaría 1.00%.

Por ahora, los futuros en el mercado muestran ya para marzo un aumento en la probabilidad a 34%, para mayo a 53% y para junio de 73%, lo que implica que entre marzo y junio se deberá de incrementar la tasa.

La Fed, además, está preocupada por el nivel del déficit fiscal, especialmente si se modifica la perspectiva económica. Janet Yellen habló de que el cambio fiscal debe ser consistente con el nivel de deuda, y que el plan fiscal apoye a la economía en el largo plazo.
Sin embargo, sigue la incertidumbre sobre cuándo y cómo vendrán las medidas económicas que quiere la administración Trump. La baja en impuestos, ¿cómo será?, ¿El gasto en infraestructura generará al final un mayor endeudamiento?, ¿La economía podría crecer a una mayor velocidad?, etcétera.

En ese caso, el riesgo de una mayor inflación estaría a la vista y la Fed deberá actuar y evitar un “sobrecalentamiento”, y con ello, la necesidad de alzas de mayor magnitud.

En este escenario es probable que si la Fed actúa en México, el Banxico deberá hacer lo mismo para mantener un spread razonable en las tasas de interés de ambos países, pero, además, si persiste la brecha inflacionaria entre el productor y el consumidor, se necesitarán otros 25 ó 50 puntos base.

Reacciones en los mercados…

Conforme fue hablando Janet Yellen, los mercados se empezaron a mover. En primera instancia, el riesgo de un alza en la tasa movió la curva de los bonos del tesoro al alza y fortaleció al dólar frente a la canasta de divisas y también con respecto a las monedas emergentes.

Hemos comentado que el peso mexicano se mueve por algunas variables como el deterioro de las finanzas públicas, el factor Trump, la normalización de las tasas de interés (Fed-Banxico) y próximamente por el riesgo político interno.

Ayer, en el mercado interbancario alcanzó niveles mínimos en 20.19, justo en la zona su promedio móvil de 100 observaciones y reaccionó. El indicador de depreciación se ubica ya en la zona inferior, por lo que es probable que veamos un piso entre 20.50 y 20.12 en el corto plazo para que inicie otro posible movimiento de alza.

Hoy, hacia las 9:00 horas, nuevamente estará hablando Janet Yellen, ahora ante el Comité de Economía del Congreso de Estados Unidos, y estaremos atentos.

T: @1ahuerta

Seguimos viendo que el deterioro de las finanzas públicas va en aumento

La semana pasada destacó la decisión del Banco de México de incrementar en 50 puntos base la tasa de referencia y ubicarla en 6.25%. La brecha inflacionaria y el balance de riesgos negativo hacia la economía y a la propia inflación en 2017 seguirán pesando en las siguientes reuniones del banco central.

El peso mexicano terminó la semana en $20.35 en el nivel interbancario y $20.60 al menudeo, logrando recuperar durante febrero casi 50 centavos. Desde que Donald Trump inició su mandato el peso ha recuperado casi 8.0%, después de que llegó a tocar niveles de $22.05. Hemos visto que la revisión de los temas ligados a México en la nueva relación bilateral llevará algo de tiempo y eso ha quitado presión al movimiento cambiario.

Además del factor Trump seguimos viendo que el deterioro de las finanzas públicas va en aumento, los tiempos para que la Fed vuelva a registrar un aumento en su tasa se acercan entre marzo y junio próximo, así como el aspecto político por las elecciones de 2018 también empezará a incidir. Consideramos que la recuperación del peso es positiva pero “limitada”, y seguimos viendo que deberá alcanzar nuevos niveles históricos frente al dólar en los siguientes seis meses, cuando las calificadoras crediticias harán la presión pertinente por la deuda pública y el bajo crecimiento económico.

La bolsa, a través del Índice de Precios y Cotizaciones ha logrado sortear algunos riesgos sobre la economía mexicana y las empresas. En lo que va del año acumula una ganancia de 4.72% nominal y 6.83% medido en términos de dólares. Se ubica en 47 mil 797 puntos en un momento en que deberán empezar a llegar un mayor número de reportes corporativos al 4° Trimestre.

Desde mi punto de vista ha sido el “inversionista” extranjero el que ha estado demandando la compra de algunos títulos de empresas de la muestra. Consideramos que el potencial fundamental por ahora está limitado y muy selectivo, mientras que en términos técnicos, el mercado tendrá una prueba en 48 mil 500 a 49 mil 100 puntos, dejando por ahora los 46 mil 400 puntos como una zona inferior.

En cuanto a las tasas de interés, el fondeo diario se ubica en 5.90%, pero la curva debe partir de niveles de 6.25% a un día. Por ello, creemos que la curva deberá de reordenarse en estos días, aunque la parte de tres años y más de duración, deberán de alinearse más al bono americano a 10 años.

Esta semana destacan datos de inflación internacional en Estados Unidos y China de enero, en los que veremos si los movimientos de las materias primas tienen un efecto de mayor presión a la observada recientemente. También en Estados Unidos se conocerán los datos de producción industrial y ventas minoristas.

En México, el gobierno federal, a través de la SHCP, dará a conocer el viernes los nuevos precios de la gasolina. Al inicio 2017, los precios internacionales de la gasolina reformulada llegaron a caer 14% y la semana pasada reaccionaron 8%, para acumular en el año una baja de 7.0%. Las cotizaciones del petróleo iniciaron a la baja y con las reacciones recientes, prácticamente tienen un balance en el año de baja marginal.

Si evaluamos al peso mexicano como promedio diario en $21.19, registra una depreciación de 2.0% vs el cierre de 2016. Por ello, quizá veamos algún movimiento moderado en el cambio de los precios.

Recordemos solamente que en marzo próximo habrá eventos internacionales relevantes como el inicio del Brexit y después las elecciones en Francia (abril), que generarán cierta volatilidad, además de que se tendrá la siguiente reunión de la Fed.

 

Empiezan los tiempos para el Banxico en este 2017

El día de ayer, el Banxico decidió incrementar las tasas de interés en 50 puntos base para situarlas en 6.25%. El objetivo del banco central es claro: controlar los riesgos de transferencia de precios al consumidor originados por el movimiento del peso mexicano, que a pesar de situarse con una apreciación de 2.15% en el año, llegó a cotizar en 22.05, reflejando una pérdida superior a 6.0%. El promedio diario de la divisa nacional asciende a 21.25. La inflación al productor se presionó a 9.81% y al consumidor, a 4.72% y aún falta la liberalización de los costos de la gasolina, que, por cierto, ha rebotado en los últimos días en los mercados internacionales.

A partir de este nivel, los bancos ampliarán sus márgenes de utilidad entre la tasa activa y pasiva, pero sus carteras crediticias podrían empezar a sufrir cierto deterioro.

Moody’s sigue muy preocupada por el incremento en la deuda pública, y el riesgo de un bajo crecimiento de la economía mexicana podría llevar a un ajuste en la calificación crediticia de nuestro país. Fitch ya se pronunció por el efecto del aumento en la gasolina hacia el incremento en el gasto de gobierno, estados y municipios.

Por otro lado, se inicia un proceso de “especulación” sobre la sucesión de gobernador del Banco Central. Hasta ahora se ha dicho que el presidente Enrique Peña Nieto no modificará políticas para definir al sucesor, quien debe de ser autorizado por el Congreso. Así, los nombres se reducen.

En la semana se mencionó a Alejandro Díaz de León, quien fue nombrado en diciembre pasado subgobernador del Banco Central tras dejar la dirección del Bancomext, como una opción probable para ocupar la titularidad de la entidad monetaria, según seis de 10 economistas de los principales bancos del país. Alejandro Díaz es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); además, cuenta con una maestría en Administración Pública y Privada por la Universidad de Yale.

En su experiencia laboral destacan cargos como titular de la Unidad de Crédito Público, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; vocal ejecutivo del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE) y director de Estudios Económicos y director de Análisis Macroeconómico en el Banco de México. También se desempeñó como director general de Operaciones del Banco Central.

A partir del próximo 1 de julio de 2017, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dejará su cargo al frente del Banxico para ocupar la gerencia general del Banco de Pagos Internacionales. Por ello, los tiempos se empiezan a mover.

El Banco de Pagos Internacionales (BPI por sus siglas en inglés Bank for International Settlements o BIS) es una organización internacional financiera, propiedad de numerosos bancos centrales con sede en Basilea (Suiza). Conocido como el “banco de los bancos centrales”, el BPI fomenta la cooperación financiera y monetaria internacional y sirve de banco para los bancos centrales.

Lo ideal será contar con un perfil de gobernador que sepa de política monetaria, que conozca muy bien el Sistema Financiero Mexicano, que sea plenamente “autónomo” en su análisis y toma de decisiones, que trabaje en equipo y que siga con una comunicación abierta y clara hacia la sociedad, medios de comunicación, mercados e inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

Entre lo político y económico…

Este mes, el senado verá desfilar a aspirantes para elegir al fiscal Anticorrupción. Entre ello llama la atención el perfil de Ricardo Peralta Saucedo, maestro de Derecho por la UNAM y catedrático de más de 20 años de experiencia. Cuenta con el aval de 20 organizaciones civiles en derechos humanos, politólogos y escritores. Demos tiempo.

 

A dos semanas del inicio de Donald Trump…

Hemos visto desde el 20 de enero pasado, cuando tomó protesta como el 45º Presidente de Estados Unidos, cómo Donald Trump ha generado mucha incertidumbre en el ambiente internacional y, desde luego, teniendo a México como un principal actor en el proceso de revisión de temas como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la migración e inseguridad, así como la firma para iniciar la construcción del muro entre la frontera de Estados Unidos con México.

Ya retiró a Estados Unidos del TPP dando la oportunidad a que China pueda tomar el liderazgo para fortalecer su comercio exterior abriendo espacios muy probablemente hacia su economía interna.

Dio pasos para la deportación de indocumentados, la eliminación del Obamacare; aunque no ha ofrecido una propuesta alternativa, firmó documentos para la construcción de oleoductos, también para reducir la regulación financiera, a lo que importantes personajes de la economía internacional como Mario Draghi, titular del Banco Central Europeo, que ha manifestado que desregular a la industria financiera podría “sembrar” la semilla de la próxima crisis financiera mundial. “Es potencialmente peligroso una regulación laxa”.

Varias de ellas se dieron como “órdenes ejecutivas” que no pasan por el Congreso, exhibiendo la forma de actuar desde que era precandidato. Busca cumplir y satisfacer a su base electoral.

También se dio la noticia de nuevas sanciones para Irán después de que este país realizó pruebas balísticas. Hasta ahora se dirige a individuos y empresas ligadas a Irán de naciones como China, Líbano y Emiratos Árabes Unidos. Rusia hizo pronunciamientos en contra. Ello puede generar un enfriamiento en las relaciones de estos países que aparentemente mejoraría con Donald Trump.

Así, vemos que la política interna y externa llevará varios meses de “golpeteo” hacia naciones y de manera interna con instituciones, estados o personajes de renombre que se están viendo afectados o amenazados.

Por lo pronto, hay quien considera que, en el tema económico, será difícil de implementar en este 2017, la baja en impuestos a personas físicas y morales. Es más probable que lo haga con visión a 2018. La Fed, que mantuvo sin cambio la tasa de interés en su reunión de febrero, podría iniciar el ciclo de alza en marzo o junio cuidando quizá el tema del “techo de endeudamiento” que a mediados de marzo deberá definirse.
Mientras tanto en México…

Seguimos viendo un ambiente tenso. Moody’s continúa insistiendo, y con razón, de que la deuda del Gobierno federal aumentó más de lo esperado en 2016 y un débil crecimiento de la economía en 2017 podría de nuevo llevar a un deterioro de la relación deuda/PIB, que se ubicó en 2.9% en su último dato.

A esta situación, en donde el Gobierno federal deberá de seguir implementando medidas de austeridad, hay que sumarle la inestabilidad que genera la incertidumbre de cómo será la realidad de la nueva relación bilateral entre nuestro país y Estados Unidos y, además, la baja confianza que existe del consumidor e inversionista privado.

El peso mexicano logró reaccionar 7.5% desde sus niveles máximos en 22.05. Sin embargo, estamos viendo que cualquier comentario o evento por mínimo que sea y suene hacia nuestra economía, se generan reacciones de alza. El lunes pasado, en feriado nuestro y el día de ayer, el peso repuntó 1.5% regresando a niveles cercanos a 20.60.

Es probable que los mínimos estén muy cerca y de nuevo se inicie un proceso de acumulación para retomar su tendencia de alza. Así vendrían en consecuencia riesgos sobre aumentos adicionales en la gasolina, en la inflación y en las tasas de interés por el Banxico.

@1ahuerta

A la vanguardia en el reciclaje del PET

Una de las grandes preocupaciones que tienen los países desarrollados es la cantidad de productos PET que se elaboran y no se reciclan, así como la contaminación que provocan y los riesgos a la flora y fauna de todo el planeta.

El PET es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo, correspondiendo su fórmula a la de un poliéster aromático; fue descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson, en el año 1941, y a partir de 1976 pudo abrirse camino gracias a su particular aptitud para el embotellado de bebidas carbonatadas. Actualmente el uso más frecuente es para el refresco con una participación de 58%, en agua purificada con 17% y aceite en 12%. A nivel mundial se consumen alrededor de 12 millones de toneladas y en México, 800 mil por año. Hoy se busca el reciclado para evitar temas de polución y generar ahorro de energía.

Ante ello, en el Foro Económico Mundial, celebrado el mes pasado en Davos, Suiza, más de 40 empresas se comprometieron a reciclar 70% de los envases de plástico que utilizan. Firmas de la talla de Danone, Mars, Coca-Cola, Pepsi, Carrefour y Procter & Gamble, entre otras, firmaron este acuerdo.

En México, Petstar, que dirige Jaime Cámara, es la que lleva la batuta en el tema, ya que actualmente es la mayor recicladora del mundo y cumple ya con el objetivo firmado en Davos, por lo que, sin duda, será el referente de las demás compañías no sólo en nuestro país, sino en el resto del mundo.

Petstar es la recicladora más importante a nivel global por el volumen de PET que recupera, cuenta con todas las certificaciones internacionales, además de que contribuye en la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica, lo que se traduce en un beneficio directo al medio ambiente.

La compañía, instalada en el Estado de México, hoy todavía administrado por Eruviel Ávila, registra inversiones por más de 100 millones de dólares y cuenta con una capacidad para reciclar más de tres mil 100 millones de botellas al año, las cuales se convierten en 50 mil toneladas de resina PET grado alimenticio.

Asimismo, Petstar recolecta ya 70% de los envases que sus accionistas ponen en el mercado, hablamos de importantes firmas embotelladoras de la Industria Mexicana, como Arca Continental, Coca-Cola de México, Bepensa Bebidas, Corporación del Fuerte, Corporación Rica, Grupo Embotellador Nayar y Embotelladora de Colima, entre otras. Sin duda alguna, el liderazgo que se tiene en la industria ayudará a que otros negocios y sectores se sumen al acopio y reciclaje, lo que logrará que México sea ejemplo en lo pactado en Davos.

La encuesta del Banxico sigue ajustando el escenario 2017 para México

Esta encuesta, dada a conocer este miércoles pasado, reveló que los analistas ajustaron su crecimiento para la economía a 1.5% en 2017. Ubicó el tipo de cambio hacia el final del período en 21.70, subió el estimado de inflación a 5.25% e incrementó en 125 puntos base el promedio de aumento en la tasa de fondeo que pasaría de 5.75 a 7.00%. Para Estados Unidos tienen una expectativa de crecimiento de su economía a 2.25% respecto a 1.6% con el que concluyó 2016.

Así, las perspectivas mantienen un compás de espera por el desarrollo de la nueva relación bilateral México-Estados Unidos en materia comercial, de migración y seguridad. Eso frena por naturaleza inversiones de expansión en el sector privado y junto con el recorte del gasto público necesario por parte del Gobierno federal dificulta el crecimiento de nuestra economía, al menos durante el primer semestre del año.

Echando un vistazo económico al Estado de México

El domingo 4 de junio se llevarán a cabo elecciones para gobernador en tres estados de la República: Coahuila, Nayarit y Estado de México, siendo este último de gran importancia para la contienda presidencial de 2018.

El Estado de México es un bastión priista muy importante, dado que nunca ha sido gobernado por otra entidad política. Registra una población de casi 17 millones de habitantes, de los cuales 58% tendrá la posibilidad de votar para elegir a su próximo gobernador. Cuenta con 125 municipios y representa junto con la Ciudad de México las elecciones más importantes a nivel estatal en el país.

Se estima que el PIB nominal de México valía a finales del año pasado 1,063,610 millones de dólares, siendo la decimoquinta economía más grande del planeta y la segunda más grande de América Latina, sólo detrás de Brasil ($1,769,600 millones de billetes verdes). De acuerdo a información del INEGI, el Estado de México es la segunda entidad que más aporta al PIB nacional, con 9.30%, sólo por debajo de la Ciudad de México, que participa con 16.5%.

El PIB estatal está compuesto en 31% por la industria manufacturera, principalmente de maquinaria y equipo, de electrónicos, automotriz y textil; 67% por el sector comercial y de servicios y apenas 1.4% en actividades primarias.

Con la última información de ITAEE (Indicador Trimestral de Actividad Económica por Estado), al tercer trimestre del año, la economía de la entidad está mejorando su ritmo de crecimiento al registrar un aumento de 3.6% vs. 1.8%, que registró en el mismo período de 2015.

Por sector, el secundario, en el que presenta maquila y producción, el estado presentó un crecimiento de 5.5%, siendo la séptima entidad en crecer más, por atrás de Quintana Roo, Aguascalientes, Sonora, Baja California Sur, Yucatán y Guanajuato. Sin embargo, por su tamaño, es el estado que más contribuye en este sector al desarrollo nacional.

El tamaño de la economía mexiquense la coloca a la par de otras grandes economías latinoamericanas. En la entidad opera 11% de las empresas de todo México, sus grandes parques industriales y la gran fuerza exportadora de sus productos que confirman su posición como una gran potencia industrial en nuestra nación.

En cuanto a su deuda, registra actualmente más de 30 mil millones de pesos y en los últimos cuatro años ha promediado ese monto aproximadamente, por debajo de los niveles de 2002, de 44 mil millones de pesos.

La inversión extranjera directa, sin embargo, ha reducido su ritmo de crecimiento en 48% y representa 7.0% del total. Temas de inseguridad y aspectos tributarios han alejado por ahora nuevas inversiones. Su tasa de desempleo es de 5.7%.

El tema social es relevante y será una prueba para el ahora candidato Alfredo del Mazo. No olvidemos que hay temas de inseguridad pendientes como Tlatlaya (sobre 22 presuntos criminales, analizada por Derechos Humanos), el alto nivel de feminicidios y de secuestros; además de aspectos de deterioro del medio ambiente junto con la economía el estado, factores a considerar en esta votación.

La buena noticia para el PRI es que el PAN y el PRD no lograron concretar una alianza y cada quien irá por su camino. Hay que recordar que el año pasado, Acción Nacional, en solitario, ganó tres gubernaturas y en coalición con el PRD obtuvo otras cuatro (siete en total perdió el PRI de 12 en disputa).

En resumen, las elecciones del Estado de México seguramente serán de las más disputadas, y un triunfo de cualquiera de los organismos políticos podría darles una ventaja estratégica de cara a las elecciones presidenciales de 2018.

T: @1ahuerta

Balance semanal positivo, a pesar del factor Trump inicial

En la primera semana ya en plena actividad como Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los mercados financieros en México lograron un resultado positivo que mantienen por ahora una “separación” entre su desempeño y el momento crítico de inicio entre la nueva relación bilateral entre ambos países.

En el mercado interbancario o al mayoreo, el peso mexicano logró una recuperación semanal de 3.1% para situarse en 20.93 a la venta (y 21.35 al menudeo). Hay que recordar que todavía en el día de su toma de protesta, la divisa nacional llegó a cotizar hasta en 22.05 registrando una depreciación de 6.1% en ese momento. Con este cierre, la depreciación en el año es de 0.78% y todo parece indicar que seguirá presentando movimientos con una zona inferior a prueba en 20.85, sin descartar que alguna noticia positiva aún pueda llevarlo hacia niveles de 20.50. Sin embargo, insistimos en que el deterioro de las finanzas públicas, la normalización de las tasas de interés (Fed-Banxico), el factor Trump y en los próximos meses el desarrollo del proceso electoral en el Estado de México seguirán limitando apreciaciones continuas.

Sin embargo, mientras no veamos el retorno al ritmo de la devaluación del peso, significaría una noticia positiva dando tiempo a ir evaluando estas otras variables comentadas previamente. Si el peso vuelve a niveles de 21.65-22.05, quizás este efecto terminó y la válvula de escape seguirá nuestra moneda.

La Bolsa registró una semana positiva en 2.35% y en el año acumula una plusvalía de 3.9% nominal y de 3.09%, medido en términos de dólares. Significa que las bajas registradas en términos de dólares por el mercado han sido aprovechadas por inversionistas extranjeros que mantienen en un nivel aceptable al mercado en un momento donde los resultados al cuarto trimestre del año empiezan a llegar y hasta ahora con sesgo positivo en el caso de GFNorte (Banorte) y GFRegio (Banregio), no así por el lado de Kimber. Esta semana estará llegando el reporte de América Móvil (AMX) y evaluaremos si sus márgenes ya se estabilizan; podría ser un indicativo de que esta empresa será un referente para el mercado accionario a lo largo del año (nosotros así lo vemos).

La economía de Estados Unidos crecerá a mejor ritmo en 2017

Se conoció el dato del PIB al cuarto trimestre de 2016 con un aumento de 1.90% y para todo 2016 de 1.6%. Sin duda, el bajo crecimiento del primer semestre del año pasado afectó el dato anual. Sin embargo, vemos que 2017 será mejor. Primero, los niveles de confianza que muestran el consumidor y el inversionista llevarán a un mayor consumo e inversión, en el que casi 70% del crecimiento de su economía depende del consumo.

El tamaño de la economía americana es de 18.8 billones de billetes verdes, en los que sus exportaciones representan 8.0% del PIB, mientras que las importaciones constituyen 12%. Ese 4.0% de diferencia es el resultado del déficit que presenta con China, México, Europa y Canadá, entre otros. Ese déficit es el que Donald Trump quiere revertir, lo que implicaría nuevas inversiones y nuevos empleos dentro de la economía americana.

Esta semana conoceremos el dato de empleo de enero. El estimado se ubicaría en 178 mil plazas, mientras que la tasa de desempleo, en 4.7% sin cambio respecto al mes anterior. Un dato así le daría mayor certeza a la Fed de que el camino hacia adelante será de ir aumentando la tasa de interés a lo largo del año, a pesar de que en febrero y justo este miércoles próximo la Fed decide su política monetaria, en la que por ahora no se espera alguna sorpresa de alza.

T: @1ahuerta

 

¿Mercados divorciados del momento de México con Estados Unidos?

Parecía que en los últimos días, los mercados financieros mexicanos vivían en un mundo “divorciado” con respecto al momento crítico que presenta la nueva relación bilateral de México con Estados Unidos. Ayer vimos que el factor Trump sigue impidiendo esta separación a pesar de que los flujos de tenencia de extranjeros y algunos nacionales intentan hacer a un lado dicho factor.

Desde la llegada de Trump al poder (escasos cinco días hábiles), tanto el mercado accionario como el peso mexicano reaccionaron hasta las primeras horas de ayer de manera positiva.

En la semana, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registra, hasta el momento, un incremento en su valuación de 2.76% y en el año acumula una plusvalía de 4.31%, lo que significa que en tan sólo cuatro días ha presentado 64% del aumento acumulado, justo cuando se inició la revisión del TLCAN y que durante la visita, ahora “cancelada” del presidente Enrique Peña Nieto, se verían temas adicionales en materia de seguridad y migración, que incluyen la construcción del muro y las deportaciones de inmigrantes.

En días pasados, Donald Trump firmó un documento para que se comience la construcción del muro, financiado en un principio por fondos federales americanos, pero que Trump ha reiterado que México lo terminará pagando y el presidente Enrique Peña Nieto ha respondido que nuestra nación no lo pagará.

Al mismo tiempo, la moneda nacional en el mercado “interbancario” o al mayoreo, que llegó a tocar niveles de 22.00 por segunda ocasión durante la ceremonia que daba a Trump la formalidad como Presidente número 45 de Estados Unidos, ha venido recuperando 3.9%, y de esta forma, la depreciación en lo que va de 2017 asciende a 2.23%, mucho menos que cuando alcanzó 6.06% en las primeras semanas del año, aunque hay que reconocer que tanto el inicio formal del “aumento en el precio de la gasolina y los eventos sociales que presionarían más tarde a la inflación” se juntaron con el factor Trump.

¿Existen condiciones fundamentales para pensar que la bolsa y el peso mexicano lograrán mejores condiciones en los próximos meses?

Nuestra respuesta por ahora es: “No lo vemos”. Creemos que el movimiento de alza reciente en el mercado accionario respondió, en gran medida, a una nivelación de posiciones de inversionistas extranjeros que ante la depreciación del peso mexicano, dichas valuaciones han perdido y únicamente rebalancean sus portafolios, esto debido a que si evaluamos el índice accionario en términos de dólares, desde 2013, cuando alcanzó el nivel máximo histórico y hasta hace unos días, llegó a una pérdida de 43%. Las empresas empiezan a reportar resultados al cuarto trimestre del año, los cuales están siendo positivos, pero ante un escenario de desaceleración en México para este 2017, sólo aquellas empresas ligadas a mercados internacionales y especialmente las que tengan operación e ingresos en dólares podrían estar más beneficiadas, además de ubicarse en sectores más dinámicos. Por ello, no nos debe sorprender que la bolsa vuelva a situarse en esta zona de máximos históricos. Sin embargo, al no tener fundamentales claros, seguramente veremos retrocesos en las siguientes semanas nuevamente.

Con respecto al peso mexicano, la apreciación de la moneda obedeció a que tanto la caída de la bolsa en términos de dólares como el alza a lo largo de la curva de tasas de interés en México provocaron una oportunidad para inversionistas extranjeros. Sin embargo, los fundamentales que siguen presionando a la divisa nacional ahí siguen, como el deterioro en las finanzas públicas, el riesgo de una normalización de tasas de interés en Estados Unidos, el factor Trump, la normalización de tasas de interés y el desgaste de las finanzas públicas, a lo que entre abril y mayo habrá que sumarle el factor político interno.

T: @1ahuerta

México deberá de seguir su dinámica… Viene la inflación

Al parecer, todos y me incluyo, nos hemos ido a evaluar el factor Trump como si fuera lo único que influye en la economía mexicana. Es un hecho que sí tendrá un efecto sobre la dinámica de nuestra economía, en donde se siguen conociendo estimados de crecimiento para 2017 por parte de organismos internacionales e instituciones financieras, y la mayor parte de ellas calculan una disminución hacia 1.5% promedio, que comparado contra el estimado de crecimiento de 2016 (entre 1.9 y 2.1%) marcará una clara desaceleración.

Sin embargo, tenemos que seguir nuestra propia dinámica y tratar de resolver temas pendientes que puedan llevar a mejorar las condiciones de nuestra economía.

Mañana, martes 24 de enero, se dará a conocer la inflación a la primera quincena de enero. Tendrá el impacto del aumento en la gasolina y seguramente parte de una transferencia de precios generada por la depreciación de 20%, registrada en 2016 y por la acumulada de casi 4.0% en lo que va de 2017. También se tendrán los ciclos en algunos productos agropecuarios.

El estimado en el mercado para la primera quincena de enero ronda inflaciones entre 1.0 y 1.5%, que estarían llevando a una inflación anual alrededor de 4.5%, y con ello la presión se le vendrá de nuevo al Banxico, que al ser vigilante de los riesgos sobre la inflación, deberá de seguir incrementando la tasa de interés.

En una encuesta reciente por parte de Citibanamex, la mayoría de las instituciones financieras evalúan que en febrero se deberá aumentar la tasa de referencia en 50 puntos base, lo que la llevaría hacia niveles de 6.25%. Asimismo, estiman que al cierre de 2017, dicha tasa podría terminar en niveles de 7.0%. Sin embargo, existe una mayor diversidad para este cierre de año al situarse dentro de un rango de 6.50% y hasta 8.0%.

Estamos a una semana de concluir el primer mes del año, por lo que en estos días debemos tener nuevos anuncios relacionados con el precio de la gasolina para iniciar febrero. En lo que va del año, el costo internacional del combustible reformulado ha caído 6.0%, mientras que el precio del petróleo presenta un ajuste moderado de 1.5%. Si estos valores los combinamos con el movimiento del tipo de cambio, debemos estar en una barrera estimada de aumento máximo hasta de 3.0%, ya que a este precio el tema del flete y el seguro también inciden.

Así, la inflación deberá de ser un tema que el gobierno tendrá que tratar de estabilizar para evitar riesgos de alzas anuales arriba de 5.0%, lo cual podría deteriorar más las variables macroeconómicas donde inciden el nivel de la deuda pública y el movimiento cambiario.

Decreto de repatriación de capitales

El presidente Enrique Peña Nieto anunció dos decretos interesantes la semana pasada que buscan darle orden y mayor confianza a la economía mexicana.

En relación al decreto de repatriación de capitales, en términos generales lo vemos “atractivo” si se analiza en forma “aislada”. Hicimos algunos ejercicios de los últimos cinco años y consideramos que existe un beneficio entre 20 y 50% respecto al pago de impuestos por ganancia de intereses y de capital. Aquí el tema sería la inversión en pesos, al menos durante dos años, ante los riesgos que prevalecen sobre la divisa nacional en términos del deterioro de las finanzas públicas, el factor Trump (que podría reducirse un poco), la normalización de tasas de interés (Fed-Banxico) y en algunos meses el factor de riesgo político interno, además de riesgos globales sobre las divisas.

Ahí es donde vemos algunas oportunidades del gobierno para mejorar condiciones y que la repatriación de capitales sea exitosa; es abrir a cualquier instrumento operado dentro de los mercados financieros como ETF.

Sr. Trump, qué bueno que inicia su mandato

A las 12:00 del día estará tomando posesión el magnate Donald Trump como Presidente de Estados Unidos para el período 2017-2020, evento que se llevará a cabo en las escaleras que están enfrente del Capitolio. Por cierto, el aún Presidente saliente, Barack Obama, asistirá a la ceremonia de juramento.

Así que tomando posesión, los mexicanos estaremos dejando a un lado la incertidumbre con una pequeña esperanza de cambio. Veremos si todo lo que busca hacer, relativo al proteccionismo comercial, a las deportaciones, a la construcción del muro, entre otras cosas, podrá llevarlo a cabo en la forma y con los resultados que ha dicho.

Serán 100 días intensos, de eso no hay duda, de comentarios y con objetivos muy claros en nuestro caso como una renegociación ventajosa para ellos del Tratado de Libre Comercio, la construcción del muro y el tema de los connacionales, el riesgo de una deportación “masiva”, saber el alcance y los requerimientos mínimos para aceptar a personas no nacidas en Estados Unidos.

El peso mexicano ha sufrido y lo seguirá haciendo por momentos como primera válvula de escape. Niveles de 22.20 en el interbancario serán interesantes como referencia. Técnicamente si supera 22.30, existe el riesgo de un alza adicional dejando como objetivos niveles de 22.80, 23.50 o hasta 24.00. Sin embargo, consideramos que habrá momentos y eventos que ayuden a que la divisa nacional logre recuperar terreno de manera atractiva.

Varias empresas, en semanas anteriores, se comprometieron con Donald Trump a invertir más de 80 mil millones de dólares y generar más de 175 mil plazas en los siguientes años. Algunas compañías están dejando su rentabilidad por su subsistencia en el mediano plazo.

Por otro lado, imagínese al Presidente de China defendiendo el libre mercado y la competencia en Davos, Suiza, cuando en realidad ha sido Estados Unidos el más interesado en hacerlo y mantenerlo a lo largo del tiempo. Eso sí, creemos que uno de los eventos más importantes en este 2017 a nivel global lo llevará la relación comercial y política entre China y Estados Unidos.

El otro tema, propio de la economía americana, es ese crecimiento apalancado, bajar los impuestos e impulsar el gasto en infraestructura que podría acelerar la inflación en ese país. Hace unos días conocimos que en diciembre la inflación se ubicó en 2.1%, su mayor nivel de 2013 a la fecha.

Janet Yellen considera que la política monetaria debe seguir siendo de ajuste gradual en el movimiento de alza en las tasas de interés, aunque eso no quita que en algún momento de mayor presión sobre la economía puedan subir de manera más acelerada.

Ahí vienen ya los candidatos para el Estado de México

A partir de hoy y durante este fin de semana se podrá tener algo más claro sobre las candidaturas individuales o en alianza de los diferentes partidos políticos. Imagínese, el crecimiento económico del estado durante el primer semestre de 2016 ascendió a una tasa de 3.6% anual y que aportó por su tamaño 0.3% de contribución al crecimiento económico del país, sólo por detrás de la Ciudad de México. Actividades secundarias y terciarias son las que mayor crecimiento representan y, además, este estado es el que mayor población tiene a nivel nacional. En la siguiente columna daremos más detalles.

Terminará la “incertidumbre”; empezará la realidad de mediano plazo para México

Este viernes 20 de enero iniciará formalmente la administración de Donald Trump al frente del Gobierno de Estados Unidos, la economía más grande y potente a nivel mundial. Con ello iniciará una nueva relación bilateral entre México y la Unión Americana después de 22 años en la que se definió y puso en marcha el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

En el caso de nuestra nación, hubo algunos puntos relevantes que tocó desde su candidatura:

a) La deportación de millones de mexicanos.

b) La construcción de un muro a través de los tres mil kilómetros de frontera entre ambos países que México pagaría mediante algún proceso, sea por aumento en impuestos a los mexicanos, a las remesas o, bien, por pagos del propio Gobierno federal.

c) La renegociación del TLCAN al que llamó el “peor tratado comercial en la historia de Estados Unidos”.

Creando algunos escenarios de lo que pudiera ser esta nueva relación con Estados Unidos, el efecto hacia México pudiera ser difícil.

1. Trump habló de llevarse quizá hasta 1.5 años en su revisión, lo que supone una revisión exhaustiva y con cambios significativos. Esto representa tiempo y la “incertidumbre” tendrá un efecto directo en el consumo y la inversión, lo que podría llevar a una fuerte desaceleración de nuestra economía. Así en un escenario donde además se presentan las deportaciones de connacionales y la definición del esquema con el que Estados Unidos buscaría recuperar la construcción del muro, en donde estaría financiando en un principio, México perdería gran competitividad y se frenarían las inversiones.

La falta de crecimiento significaría que el Gobierno federal tendría que incrementar ingresos a través de mayores aumentos en productos y servicios. La gasolina y la electricidad estarían presentando incrementos a lo largo del año, pero aun así serían insuficientes y probablemente la relación deuda/PIB crezca aún más y el riesgo de una baja en la calificación crediticia aumentaría. Quizá el precio del petróleo mantenga mejores niveles promedio y podría ayudar un poco en materia de ingresos, aunque el tema social y el proceso electoral en el Estado de México y el camino hacia las elecciones de 2018 alterarían también el desarrollo de la economía. En ese caso, el peso mexicano seguiría siendo la “válvula de escape” ante choques sobre la economía y las tasas de interés tendrían que seguir subiendo por la brecha inflacionaria que podría abrirse aún más, además de las evaluaciones de la Fed sobre el desarrollo de la propia economía americana.

2. Se desarrolla la revisión del TLCAN en el que Trump y su administración generan cambios al tratado, pero se ven limitados en varios puntos. Es probable que busquen definir aranceles que se irán a una evaluación en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y aunque el riesgo fuera un poco más limitado, el tiempo tendría un efecto directo negativo hacia nuestra economía. Podría definir algunos impuestos hacia las remesas que vengan de Estados Unidos y, por lo tanto, afectaría el ritmo de crecimiento registrado en los últimos años y en especial en los últimos meses. El desarrollo de nuestra economía sería “mediocre”, entre 1.0 y 2.0%, seguramente. El tema que habría que ver sería el de las deportaciones.

En ese sentido, seguramente habrá necesidad de mayores ingresos por parte del gobierno y el incremento en precios de productos y servicios se mantendrá, por lo que los problemas sociales y políticos continuarán a lo largo del año. El riesgo de una depreciación de la divisa nacional seguirá al menos hasta pasadas las elecciones del Estado de México y dependerá del movimiento en los precios internacionales del petróleo. Las tasas de interés continuarán estando dependientes del riesgo inflacionario y de la normalización de tasas de interés de la Fed.