Archivos de la categoría Salud y Bienestar

Detallan expertos que vacuna de Moderna contra COVID puede suponer un mayor riesgo de inflamación cardíaca

La vacuna COVID-19 de Moderna puede plantear un mayor riesgo de inflamación cardíaca en algunos grupos de edad que la vacuna de Pfizer-BioNTech vacunada. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron el martes, citando datos recientes.

Seguir leyendo Detallan expertos que vacuna de Moderna contra COVID puede suponer un mayor riesgo de inflamación cardíaca

Pfizer detiene la inscripción en el ensayo para la medicina Paxlovid en la población de riesgo estándar

Pfizer Inc dijo que detendría la inscripción en un ensayo para su medicamento antiviral COVID-19, Paxlovid, en pacientes de riesgo estándar después de que un estudio revelara que el tratamiento no era efectivo para reducir los síntomas en ese grupo.

Seguir leyendo Pfizer detiene la inscripción en el ensayo para la medicina Paxlovid en la población de riesgo estándar

¿En verdad el CBD tiene benéficos a la salud?

Por Christian Pilotzi

Es un tema que ha tomado importancia de debate en estos últimos tiempos sobre la utilización como alternativas en tratamientos de ciertas enfermedades de la planta del cannabis (Mariguana), sobre todo si en verdad existen beneficios verdaderos en la salud.

El debate sobre la efectividad, no solo es cuestión de un solo tema de la mano se discute sobre el problema llamado narcotráfico, si el legalizar la planta del “cannabis”, reflejaría un descenso de este mal que ha perjudicado al país, bien sabemos todos lo problemas que conlleva todo esta cadena del narcotráfico; El pasado 20 de abril del 2022 se conmemora el día del consumo de dicha planta donde en México existen algunas restricciones para su uso, esta decisión se ha llevado al senado de la república donde en el año del 2019 se dio así este resultado.

Esta grafica representa a quien están a favor de su legalización, solo con estos fines de uso.

La siguiente es los que tiene votos en contra sobre su uso.

El resultado final con votos a favor y en contra con ciertos casos de su uso.

Esta en la situación en México, sobre el uso de cannabis sin embargo no todo esta perdido en los últimos tiempos ha destacado el estudio y con ello arrojando noticias positivas con el uso de “cannabis” sobre todo la sustancias que se obtienen de la misma entre ellas se encuentran CBD, se refiere que esta sustancia no contiene sustancia psicoactiva, esto refiere a que no causa adicción con ello la organización mundial del la salud (OMS) lo ha catalogado como sustancia no nociva y con grandes beneficios terapéuticos, siempre bajo la supervisión y su responsabilidad de un experto en su uso como cualquier otro fármaco.

¿Cómo se utiliza el CBD?

El consumo de CBD es una terapia personalizada según cada individuo y el motivo de uso en cada caso concreto, teniendo en cuenta el marco regulador; Como normal general, el cannabinoide no presenta efectos adversos conocidos a ninguna dosis terapéutica, aunque esto no descarta la existencia de ciertas interacciones farmacológicas a considerar, la acción del principio activo depende sobre todo de su cinética en el organismo siendo el proceso de liberación lo más influyente.

Estas son algunas enfermedades en donde los ensayos han arrojado resultados con beneficios.

  • Enfermedades Alzheimer
  • Enfermedad de Parkinson
  • Esclerosis múltiple
  • Artritis reumatoide
  • Depresión
  • Trastornos de ansiedad
  • Insomnio
  • En algunas etapas de Cáncer
  • Procesos inflamatorios (contusiones)
  • En ciertas etapas de hipertensión arterial
  • Hiperactividad
  • Crisis convulsivas

Entre muchas más, que aún se encuentran en estudios de mas precisión para saber si es de beneficio, placebo o perjudicial; En el año 2019 un estudio del centro de investigación de sustancias y drogas en Australia, dieron a conocer que sus resultados sobre uso del cannabis y sus derivados, fueron con un porcentaje nulo o muy bajo que pone en duda su efectividad.

Ya existen diferentes alternativas de dosificación y ministración para uso del CBD en los cuales van desde la vía oral hasta la inyectable que en sus diversas prestaciones en algunos casos inusuales y divertidas que van desde infusiones, capsulas, te, galletas, brownies, chicles, gomitas, paletas de caramelo, pastillas, pomadas, gel untable; con ello muchas empresas han incursionado a la fabricación y distribución de ventas bajo la supervisión de COFEPRIS quien es que da el visto bueno, en los cuales supervisa, autenticación de la sustancia, envasado, preparación , dosificación , conservación y distribución sea legal con los permisos adecuados para esto tipo de productos que se debe  de manejar de manera muy minuciosa.

 Sus vías de administración como en todo medicamento, lleva su tiempo y efecto aquí una breve explicación.

Vía de inhalación: 

El efecto inicia de acción pico va de 3 a 5 minutos de su consumo, su efecto puede durar de 2 a 4 hrs, sus ventajas es que la acción y efecto es rápido y evita la sobredosificación; sus desventajas por la poca durabilidad del efecto la dosificaron es frecuente y con el consumidor se refiere como complicado el manejo.

Vía oral:

Su inicio de acción pico va 60 a 180 minutos con durabilidad de 6 a 8 hrs, las ventajas, poco olor, practico, discreto, efecto prolongado, sus desventajas son la probable sobredosificación, es más tardío el efecto, la absorción de la sustancia suele ser variable.

Vía tópica:

Inicio de acción es variable de igual manera, en la durabilidad del efecto esto se debe la severidad u objetivo de la aplicación ya que puede ser utilizado por traumatismos (Golpes) o con objetivo cosmético, sus ventajas, efecto localizado, fácil aplicación, efecto prolongado, sus desventajas reacción alérgica de inmediatas.

 Sin duda antes de quien recomiende el uso del CBD debe de considerar estos puntos importantes antes de su consumo, como el pronóstico previo al tratamiento sobre todo en enfermedades avanzadas y sus estadios de cada una de ellas para tener en cuenta la efectividad y ofrecer expectativas razonables ya que el uso de esta sustancia también tiene limitaciones terapéuticas, mucho de los objetivos del buen uso que se obtenga una mejor calidad de vida; sin olvidar la tolerancia ya que individualiza a cada consumidor esto es suma importancia ya que indica su dosificación.

Es un tema de gran variedad de su consumo y uso, con expectativas altas y que poder disminuir parte del mercado ilegal, aun nos falta mucho por saber sin en realidad estamos preparados para el consumo y quitarnos la idea de que es una droga ilegal que lejos de ayudar nos perjudicara, las opiniones están divididas sobre su efecto positivo y negativo esto se lleva un poco de tiempo sobre saber los resultados sobre la legalización total del la planta (marihuana) y sus derivados que en general abarca muchos temas de interés publico ya que se involucran diversos sectores tales como (seguridad social, salud, educativo , cultural, político y empresarial).

¿Cuál es tu opinión sobre el uso y legalización del cannabis y sus derivados?

¿has tenido experiencia sobre alguno de los productos con sustancias de cannabis?

¿Cres que se disminuirían los problemas de narcotráfico en la legalización de la marihuana?

Queremos saber tu opinión

Fuentes:

http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4795/SA_5.pdf?sequence=1

https://www.gob.mx/

https://www.paho.org/es

https://www.who.int/es

Christian Pilotzi

Lic. Enfermería – Intensivista – Fisioterapia – Rehabilitación Física

¿Qué pasaría si dejamos de tener movilidad en el cuerpo?

Por Christian Pilotzi

En algún momento te has preguntado, ¿Qué le pasaría al cuerpo si no tuviera movimiento? Sin duda alguna la más maravillosa máquina de la naturaleza es el cuerpo humano, cada célula, que lo conforma tiene una señal, un movimiento tan exacto para llevar acabo un objetivo.

Seguir leyendo ¿Qué pasaría si dejamos de tener movilidad en el cuerpo?

La FDA establece fechas de reunión de junio para las vacunas contra COVID-19 para niños pequeños de Moderna y Pfizer

La Administración de Alimentos y Medicamentos fijó del 14 al 15 de junio como la nueva fecha de reunión para revisar la solicitud de autorización de emergencia de Moderna Inc para su vacuna COVID-19 para niños de 6 meses a 5 años y la vacuna de Pfizer Inc para aquellos de 6 meses a 4 años.

Seguir leyendo La FDA establece fechas de reunión de junio para las vacunas contra COVID-19 para niños pequeños de Moderna y Pfizer

FDA autoriza la inyección de refuerzo para COVID de Pfizer para niños pequeños

La Administración de Alimentos y Medicamentos autorizó el uso de una inyección de refuerzo de Pfizer y la vacuna COVID-19 de BioNTech para niños de 5 a 11 años, lo que hace que todos en el país mayores de 5 años sean elegibles para una tercera inyección.

Seguir leyendo FDA autoriza la inyección de refuerzo para COVID de Pfizer para niños pequeños

La hemofilia en México

Por Christian Pilotzi

Según, datos de la Federación Mundial de Hemofilia, el 75% de las personas con deficiencias de la coagulación no cuentan con un tratamiento adecuado o incluso carecen de éste en absoluto, lo que los predispone a sufrir lesiones articulares incapacitantes e incluso les pone en riesgo de morir a edades tempranas.

Seguir leyendo La hemofilia en México

Crean nuevas estrategias para contrarrestar ansiedad y depresión por Covid-19

La llegada del coronavirus no solo trajo defunciones, también un investigadores de universidades de Latinoamérica realizaron una Escala de Ansiedad por Coronavirus (CAS-4), con el objetivo de mejorar las estrategias de atención en salud mental. Según el informe de la OMS una de las principales explicaciones del deterioro mundial en la salud mental es el estrés provocado por el aislamiento social resultante de la pandemia.

Seguir leyendo Crean nuevas estrategias para contrarrestar ansiedad y depresión por Covid-19

Tumores neuroendocrinos de páncreas: un reto tanto en diagnóstico como tratamiento

Debido a que los síntomas aparecen cuando la enfermedad está en una fase avanzada, el cáncer de páncreas o pancreático es uno de los tumores más difíciles de diagnosticar. tumores más pequeños sean detectados durante las revisiones rutinarias. Sin embargo, los tumores neuroendocrinos pancreáticos han generado gran interés científico debido a su complejidad de atención.

Seguir leyendo Tumores neuroendocrinos de páncreas: un reto tanto en diagnóstico como tratamiento

Aumentan las muertes por sobredosis en adolescentes en Estados Unidos

Durante la pandemia de Covid-19 aumentaron las muertes de adolescentes por sobredosis de drogas en Estados Unidos, según un estudio publicado en la revista JAMA Network. Esta cifra de decesos casi se duplicó en 2020 y aumentó otro 20 por ciento en la primera mitad de 2021, en comparación con los 10 años anteriores a la pandemia, señala la investigación.

Seguir leyendo Aumentan las muertes por sobredosis en adolescentes en Estados Unidos

¿Vacaciones de Semana Santa? Así puedes prevenir intoxicaciones alimentarias

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR) durante las vacaciones de Semana Santa turistas deberán de tomar precauciones con el fin de evitar intoxicaciones alimentarias. Las cuales pueden incrementar por el calor y humedad que provoca una rápida descomposición en los alimentos. Las intoxicaciones pueden ser provocadas por alimentos contaminados con moho, toxinas, contaminantes, virus, parásitos y bacterias. Entre los síntomas más recurrentes se encuentran el dolor estomacal, calambres, náuseas, vómitos, diarrea y deshidratación.

Seguir leyendo ¿Vacaciones de Semana Santa? Así puedes prevenir intoxicaciones alimentarias

¿Cómo la telemedicina se beneficia de la inteligencia artificial y big data?

La inteligencia artificial (IA) y la big data han podido reducir al 40 y 50% respectivamente el tiempo de consulta para los pacientes y médicos. Así lo informó mediante un comunicado la compañía médica 1DOC3. Además de que gracias a estas herramientas tecnológicas han podido expandir las oportunidades de salud para poblaciones en América Latina y el Caribe.

Seguir leyendo ¿Cómo la telemedicina se beneficia de la inteligencia artificial y big data?

Pfizer retira algunos medicamentos para la presión arterial debido a un poseen un posible carcinógeno

Pfizer Inc dijo que estaba retirando algunos muchos medicamentos para la presión arterial Accuretic y dos versiones autorizadas más baratas del medicamento debido a la presencia de niveles elevados de nitrosamina, una impureza potencial que causa cáncer.

Seguir leyendo Pfizer retira algunos medicamentos para la presión arterial debido a un poseen un posible carcinógeno

El uso excesivo de dispositivos electrónicos podría ocasionar riesgos a la salud

A raíz de la pandemia global por Covid-19, los colegios y centros educativos han tenido que acoplarse a las condiciones actuales para subsistir. Una de las medidas implementadas fue el uso de dispositivos electrónicos para tomar clases remotas. Aún cuando esto posibilitó la enseñanza a distancia, el empleo excesivo de esta clase de aparatos en niños y adolescentes, podría afectar su salud a largo plazo.

Seguir leyendo El uso excesivo de dispositivos electrónicos podría ocasionar riesgos a la salud

Empleados prefieren seguir con el trabajo híbrido para cuidar la salud mental

La corporación de tecnología Microsoft salud mental se debe a la pandemia.

El modelo de trabajo híbrido, que incluye una dinámica presencial con teletrabajo, se salud mental y necesidades individuales de los trabajadores, Adecco informó, más del 70% de los empleados buscan su cumplimiento por parte de los jefes, sobretodo ante los efectos psicológicos de la situación sanitaria.

Seguir leyendo Empleados prefieren seguir con el trabajo híbrido para cuidar la salud mental

¿La sal enemiga? si no llevamos el control del consumo

Por Christian Pilotzi

Esta semana marzo del día 14 al 18 del presente año, La secretaria de salud en México hace un llamado a sensibilización en el consumo de la sal ya que es un mal que aqueja a los mexicanos y a todo el mundo en general, según datos de la organización Mundial de la Salud (OMS), la sal es la principal fuente de sodio en la alimentación, sin embargo, es muy perjudicial en el alto consumo de la misma y pueden desencadenar enfermedades de alto peligro de muerte.

Los mexicanos consumen más sal de lo requerido, afectando principalmente a los riñones que estos son los mayores reguladores de sodio en la sangre y mantienen un equilibrio del mismo para su mayor aprovechamiento.

Si usted es de los que le pone sal antes de probar la comida ¡cuidado! Está poniendo en alto riesgo su salud, sobre todo los alimentos embutidos (jamón, salchicha, quesos procesados, sopas instantáneas) y alimentos chatarra etc.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LA SAL.

En los seres humanos, necesitamos la sal en pequeñas cantidades para:

· Controla la cantidad de agua del cuerpo humano mantiene le PH en la sangre.

· Equilibra fluidos del cuerpo.

· Ayuda a introducir el agua en el interior de la célula.

· Ayuda como trasmisor en los impulsos eléctricos, nerviosos y a la relajación muscular.

¿Cuál es la diferencia entre la sal y el sodio? La sal es un conjunto de estructura cristalina que abunda en la naturaleza; El sodio es un mineral químico que compone la sal.

LAS CONSECUENCIAS DEL EXCESO

De acuerdo con el instituto mexicano de seguro social; El consumo excesivo de sal, está ligado al desarrollo de enfermedades crónicas y complicaciones del corazón, riñones y cerebro, ya que esto hace que estos órganos del cuerpo esenciales para tener una vida hacen que trabaje de más; esto ha incrementado que edad temprana del ser humano desarrolle enfermedades como hipertensión, insuficiencia renal y accidentes vasculares cerebrales.

De acuerdo a los datos de la OMS se estima que cada año se podrían evitar 2.5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera al nivel recomendado. Tan solo 2017 murieron 17,8 millones de personas afectadas por enfermedades cardiovasculares lo que representan el 32% de todas las defunciones registradas a nivel mundial.

¿CUAL ES LA INGESTA RECOMENDADA?

La OMS recomienda que el consumo de sodio en adultos, es menor a 5 gramos de sal al día, en niños de 10 años la ingesta menor 4 a 5 gramos y en menores de 10 años el consumo menor a 3 a 4 gramos al día.

Datos de la encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT) 2018 muestra que, en México, 15.2 de millones de personas de más de 20 años, tiene hipertensión, lo que algunos casos les ha traído problema de salud como: daño en la retina, infarto al corazón o ‘embolia cerebral o diálisis.

¿Salado? No culpes solo a la sal.

El sodio se encuentra en diversos alimentos como la leche, la carne y los crustáceos; pero suele estar presentes en grandes cantidades en los alimentos elaborados como: el pan, botanas, palomitas de maíz, galletas y alimentos elaborados con condimentos.

De acuerdo con el sitio de consumer eroski, producto informativo dedicada a la publicación de contenido útil y practico referente al ámbito del consumo, cerca del 10% del sodio que se consume está en los propios alimentos y el otro 75% se agrega durante la elaboración de la comida la cual otro 15% se agrega de más por el consumidor del alimento.

RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE SAL

· Prueba el punto de sal hasta el final de la preparación de los guisados

· Reposa de los platos a base de verduras y legumbres cocidas en abundante agua, esto genera la concentración de sabores

· El frio potencia este proceso. Si se deja el guiso de un día para otro en el refrigerador, el sabor del plato se concentra aún más, se recomienda dejar los alimentos un poco insípidos para añadir el punto de sal hasta calentarse otra vez.

· Comprar alimentos frescos o congelados sin sal agregada.

· Evita el uso de sazonadores artificiales.

· Sazonar con espacias y hierbas aromáticas naturales ayuda a reducir de forma paulatina la adición de sal a los platos.

· Intenta hacer tus propias salsas y aderezos en casa para una versión baja en sodio.

· Cocina tus alimentos bajos en sodio.

· Evita el consumo excesivo, de embutidos y comida chatarra.

· NO LE PONGAS SAL A LOS ALIMENTOS ANTES DE PROBARLOS.

Fuente : www.gob.mx

Christian Pilotzi

Lic. Enfermería – Intensivista – Fisioterapia – Rehabilitación Física