Telcel podrá cobrar tarifas de interconexión, resuelve Suprema Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió amparar a Telcel contra de la prohibición de cobrar tarifas de interconexión a sus competidoras, en una votación que se dio por unanimidad en la sesión de este miércoles de la Segunda Sala del Alto Tribunal.

El pleno de la Segunda Sala determinó que era inconstitucional el Artículo 131, inciso A, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) de 2014, que estableció la tarifa cero para terminación de tráfico en la red del agente preponderante (Telcel en este caso), porque el Congreso de la Unión no estaba facultado para determinar medidas asimétricas entre operadoras.

Según la resolución de la Segunda Sala, corresponde al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) establecer la regulación tarifaria conforme a sus facultades constitucionales, empero las competidoras no estarán obligadas a reembolsar a Telcel los montos que no pagaron durante los tres años previos en que ha estado vigente la disposición.

El ministro ponente, Javier Laynez Potisek, expuso que el amparo a Radio Móvil Dipsa (Telcel), debe entrar en vigor a partir dl 1 de enero de 2018, y las tarifas que se establezcan, si así lo determina el IFT, deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

La resolución aclara que el Congreso de la Unión sí cuenta con facultades legislativas en la materia, pero éstas no pueden tener el alcance o efecto de establecer las tarifas o regulaciones asimétricas que la Constitución reservó al órgano regulador.

Ello, por ser este el órgano técnico, especializado y autónomo, capacitado para establecer medidas que afectan a mercados dinámicos y cambiantes.

En su carácter de organismo regulador de la materia, el IFT será el que determinará la regulación asimétrica relativa a las tarifas de interconexión por la terminación de tráfico en la red de Radiomóvil Dipsa, en su carácter de agente económico preponderante.

La Segunda Sala fijó los efectos de la sentencia, reconociendo, por un lado, que deben corregirse la afectación que para la empresa haya significado la emisión de la “tarifa cero” por parte del Congreso.

Por otro lado, tomó en cuenta que se trata de concesiones sobre bienes de dominio público (el espectro radioeléctrico) y que en el caso se involucran derechos de los usuarios de las redes de telecomunicaciones y de otros concesionarios.

NTX

PRD presenta denuncia ante Fiscalía relacionada con Odebrecht

El PRD interpuso ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) una denuncia contra exfuncionarios de Pemex para que se investigue si recibieron y a dónde se habrían canalizado recursos que presuntamente se captaron de la empresa Odebrecht.

La secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Beatriz Mojica, exigió de manera respetuosa al titular de dicha Fiscalía de la Procuraduría General de la República (PGR), Santiago Nieto, iniciar una investigación “a fondo” en torno al asunto.

En su oportunidad el secretario de Asuntos Electorales del PRD, Octavio Martínez Vargas, indicó que este partido presentará otra denuncia ante otras instancias.

NTX

Pemex comprará 990 mdp en medicamentos para sus derechohabientes

Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que participa en la compra consolidada de medicamentos, encabezada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde busca adquirir 15.5 millones de piezas unitarias por un monto de 990 millones de pesos.

En un comunicado, la empresa productiva del Estado indicó que este mecanismo ha significado ahorros acumulados por 622 millones de pesos, cuyos medicamentos beneficiarán a 720 mil derechohabientes, que incluyen a trabajadores, jubilados y familiares.

Precisó que adquirirá en esta ocasión 15.5 millones de piezas unitarias, como medicamentos, vacunas y materiales de curación, lo que implica un incremento de 91 por ciento en comparación con la compra anterior.

“Esta compra cubre alrededor de 60 por ciento de la totalidad de las necesidades de medicamentos y materiales de los servicios médicos de Pemex. El resto se adquirirá mediante la Ley de Petróleos Mexicanos porque se trata de piezas que responden a requerimientos específicos más allá del cuadro básico que se maneja en el esquema”, argumentó.

De esta forma, agregó, la empresa alcanza un ahorro significativo en sus costos y garantiza el suministro de los materiales que requiere para atender a sus derechohabientes.

NTX

Real Madrid apabulla al Barcelona en coronación de Supercopa de España

Real Madrid dio otro golpe de autoridad sobre su acérrimo rival Barcelona, al triunfar por 2-0 en el Estadio Santiago Bernabéu, y con marcador global de 5-1 aplastó a su oponente para levantar la Supercopa de España.

Goles de Marco Asensio y Karim Benzema, en los minutos cuatro y 39, confirmaron al equipo blanco como el mandamás actual y en lo que viene dentro del futbol español.

Tal vez el marcador pudo ser más abultado, pero el máximo artillero Cristiano Ronaldo cumplió el primero de cinco partidos de suspensión, pero el técnico Zinedine Zidane se las arregló para tener un equipo con mucho potencial ofensivo.

En tanto Barcelona divaga con su nuevo entrenador Ernesto Valverde y con la salida del brasileño Neymar Jr., mientras Lionel Messi y Luis Suárez no se encuentran con el mismo desbordamiento ofensivo.

Real Madrid llegó a 68 partidos en cadena con gol, llegó a 51 victorias por 12 empates y cinco derrotas, y se puso a seis del récord mundial de Santos de Brasil y de “O’Rey” Pelé entre 1961 y 1962.

El árbitro del partido José María Sánchez fue un espectador más en la coronación de los blancos, al dirigir un encuentro sin acciones que merecieran tarjeta amarilla ni roja.

Alineaciones:

Real Madrid.- Keylor Navas, Daniel Carvajal, Raphaël Varane, Sergio Ramos, Marcelo Vieira, Mateo Kovacic (Carlos Henrique Casemiro, 62), Luka Modric, (Dani Ceballo, 80), Toni Kroos, Lucas Vázquez, Marco Asensio (Theo Hernández, 75) y Karim Benzema.

Barcelona.- Marc-André ter Stegen, Javier Mascherano, Gerard Piqué (Nelson Semedo, 50), Samuel Umtiti, Sergio Busquets, Ivan Rakitic, Sergi Roberto, André Gómez (Gerard Deulofeu, 72), Jordi Alba (Lucas Digne, 78), Lionel Messi y Luis Suárez. DT Ernesto Valverde.

NTX

Trump anuncia la disolución de Consejo Manufacturero

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.75% o 13.3 centavos, cotizando alrededor de 17.67 pesos por dólar y tocando un mínimo en el mes de 17.6606 pesos por dólar. La apreciación del peso estuvo relacionada a un debilitamiento del dólar estadounidense frente a la mayoría de sus principales cruces por los siguientes motivos:

1.       En las primeras horas del día se dieron a conocer varios indicadores poco favorables para el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Los inicios de vivienda cayeron a una tasa mensual de 4.8% durante julio y los permisos de construcción retrocedieron a una tasa mensual de 4.1% en el mismo mes, como consecuencia de una desaceleración en la construcción de complejos multifamiliares. Los datos malos para el sector inmobiliario estadounidense reducen la probabilidad de que la Fed vuelva a subir su tasa de referencia este año.

2.       Se publicaron las minutas de política monetaria de la Reserva Federal. Por un lado, las minutas indicaron que el Comité Federal de Mercado Abierto podría anunciar una fecha para comenzar a reducir su hoja de balance tan pronto como septiembre, lo cual es relevante pues para los participantes del mercado una reducción de la hoja de balance es visto como un equivalente a incrementos a la tasa de referencia. No obstante, también mencionaron que es probable que la inflación de Estados Unidos se mantenga en niveles bajos por más tiempo de lo esperado, ante lo cual algunos miembros consideraron que es necesario tener paciencia al incrementar la tasa de referencia. Con las minutas de hoy, la probabilidad implícita de que la Fed suba su tasa objetivo en diciembre bajó de 44% a 37%.

3.       El día de hoy el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la disolución del Consejo Manufacturero, así como del Foro de Estrategia y Políticas, los cuales estaban conformados por líderes empresariales con el objetivo de contribuir a la agenda de la actual administración. El comunicado de Trump ocurrió después de que varios líderes empresariales ya habían anunciado su renuncia, como consecuencia de los eventos ocurridos el fin de semana en Virginia y la reacción de la Casa Blanca a los hechos, misma que fue vista como inapropiada.

La disolución de ambos grupos empresariales fue considerada por los mercados como un distanciamiento entre Donald Trump y el sector privado, lo que podría dificultar que avance en sus promesas de campaña. Tras la noticia, los mercados de capitales en Estados Unidos recortaron sus ganancias y se elevó la demanda por activos libres de riesgo. La tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró con un retroceso de 4.5 puntos base en 2.23%, mientras que el oro ganó 0.82% en el mercado de materias primas. El dólar perdió terreno con estas noticias.

Lejos de cumplir con sus promesas de campaña, es claro que para la actual administración de Estados Unidos y para el Partido Republicano, la prioridad es conservar su base de votantes rumbo a las elecciones de noviembre de 2018, en donde estarán en juego todos los asientos de la Cámara de Representantes y 33 de 100 asientos en el Senado.

Cabe agregar que hoy comenzó formalmente el proceso de renegociación del TLCAN en Washington. Por la mañana, el Representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, destacó que es necesario actualizar reglas en temas de comercio digital, propiedad intelectual y energía. Sin embargo, Lighthizer mantuvo la retórica de Donald Trump, al asegurar que se han perdido al menos 700 mil empleos a causa del TLCAN y que los déficits comerciales deben desaparecer. Aunque el tipo de cambio no reaccionó negativamente al arranque de la renegociación, los comentarios de hoy elevan la incertidumbre sobre la manera en que Estados Unidos buscará su objetivo de reducir su déficit fiscal con México, lo cual no se puede lograr a través de un tratado de libre comercio.

El proceso de renegociación del TLCAN seguirá siendo un factor clave en el desempeño del tipo de cambio durante los próximos meses, por lo que no se pueden descartar presiones al alza para la paridad peso-dólar.

En la sesión, el peso alcanzó un mínimo de 17.6606 y un máximo de 17.8266 pesos por dólar. Por su parte, el euro alcanzó un mínimo de 1.1682 y un máximo de 1.1779 dólares por euro. Mientras tanto, el euro-peso alcanzó un mínimo de 20.7132 y un máximo de 20.9183 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

A las 2:58 p.m. las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 17.6740 pesos por dólar, 1.2884 dólares por libra y en 1.1770 dólares por euro.

Gabriela Siller; PhD
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

5 cosas buenas…y no tan buenas de la renegociación del TLC que debes saber

Por: Mariana Ramírez*

Este mes de agosto inicia la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, después de que Donald Trump se pronunciara a favor de dicha renegociación –e incluso de su cancelación– desde su candidatura, han sido muchas las especulaciones a este respecto. Hace unos días, la Oficina del Representante Comercial de EUA, publicó recientemente un documento con los objetivos de la actual administración para la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLC) y, desde nuestra perspectiva, estos son los “pros” y algunos puntos no tan positivos, que encontramos en el documento y que es importante tener en radar.

Lo Bueno – “Pros”

Impuesto Fronterizo (BAT)
Dicho tema fue controversial al inicio del año y tuvo efectos negativos en el USDMXN, por lo que el no ser mencionado tiene una lectura positiva. Probablemente la razón para que no se incluyera dentro de los objetivos, tiene que ver con que las empresas transferirían este impuesto directamente a los consumidores (mecanismo de pass-through).

Condiciones laborales (salario mínimo)
En línea con el impulso por parte del sector empresarial mexicano de incrementar el salario mínimo, los objetivos buscan regular las condiciones laborales. En enero de 2017, el salario mínimo se incrementó cerca de 9.0%, mismo que no tuvo mayores impactos en la determinación del resto de los salarios en la economía (efecto faro) y no afectó a la inflación (que era la preocupación de muchos).

Comercio digital
Parte de la modernización del TLC incluirá un apartado de economía digital que pretende incluir el uso de internet para agilizar y transparentar procedimientos y pagos.

Anti-corrupción
Prevenir la corrupción no sólo ha sido un motor interno sino que EUA estaría buscando establecer mecanismos para evitarla y así fortalecer el comercio entre América del Norte.

Servicios financieros, energía y telecomunicaciones
Se pretende incluir en el TLC servicios como las telecomunicaciones (aludiendo a la competencia económica), mismos que han tenido un impulso importante en la última década (después de firma TLC en 1994).

Lo no tan bueno

Reducir déficit comercial de EUA
Si bien no se especifica la manera en la que se pretende reducir el déficit de Estados Unidos (60.4 Mmdd con México y 10.9 Mmdd con Canadá), en B×+ pensamos que ello podría ocurrir mediante el incremento de las reglas de origen (porcentaje de contenido “regional” –México, Canadá y EUA– en la producción de los países). En este sentido, el sector automotriz ha señalado su preocupación de que países asiáticos respondan negativamente a ello (por menor demanda a sus productos) y tenga consecuencias en la inversión que hace al país. Adicionalmente, la obligación de utilizar mayores insumos de los países miembros del TLC en lugar de aquellos que representen eficiencia en costos para las empresas (es el caso de algunos productos provenientes de China), podría encarecer el proceso productivo.

Resolución de controversias
La eliminación del capítulo 19 sobre la resolución de controversias y antidumping, podría significar mayor injerencia de EUA pues éstas podrían recaer en las cortes locales (actualmente en paneles de los tres países). Aunque no se establece mayor información en el documento, en B×+ pensamos que este tema podría hacer álgidas las conversaciones entre México-Canadá y EUA.

Manipulación de divisas
Difícilmente existe una definición clara de lo que este tema significa, por lo que se presta a distintas interpretaciones. Ello probablemente sea un tema que esté presente en la discusión entre los miembros del TLC.

Y… ¿qué sigue?
De acuerdo con varias fuentes se espera que se lleven a cabo siete rondas de negociaciones con intervalos de descanso de tres semanas, iniciando el 16 de agosto. Son altas las probabilidades de que las negociaciones terminen entre diciembre de 2017 y enero de 2018. La firma del acuerdo podría darse en abril del próximo año para ser ratificados los cambios por los congresos de los tres países en junio de 2018 (previo a las elecciones presidenciales en México en julio y a las elecciones intermedias en Estados Unidos en el mes de noviembre 2018). Ante este escenario, lo que sigue es estar muy atentos a las voces y acciones de los actores involucrados, pues este proceso es algo que tomará tiempo.

* Sobre Mariana Ramírez
Mariana Ramírez es responsable del área de análisis económico del Grupo Financiero B×+. Es Licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y ha participado como invitada en la cátedra “Inversión Patrimonial” del programa Asignaturas Empresariales en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del panel de expertos de Euromoney Country Risk y anteriormente colaboró en el Banco Interamericano de Desarrollo en México.

Sobre Bx+
B×+ es una institución financiera que busca ser el mejor socio estratégico de sus clientes, accionistas y colaboradores. B×+ está enfocado en brindar soluciones simples a retos complejos. Nuestro negocio está basado en la captación, colocación de crédito, arrendamiento, factoraje, estrategia bursátil y seguros, atendiendo a familias, empresas y el sector de agronegocios.

Conoce más en: https://www.vepormas.com/fwpf/portal

Más información:
Tw: @AyEVeporMas
@
FB: /BancoVeporMas

Día clave: TLCAN

Sin duda mañana será el día “D”. Aunque es un lugar común será crucial históricamente por el arranque de las renegociaciones del TLC. Empresarios y la delegación encabezada por la Secretaría de Economía van por la negociación abierta y con la búsqueda de que las siete rondas se concreten y en cada una se consigan acuerdos sustanciales. En tanto, la Comisión de Acompañamiento del Senado de la República destacó que el tema toral para México es la defensa del interés nacional.

AsÍ que, por un lado, lo económico y el apartado político darán a el equilibrio durante la primera negociación.

En tanto, un riesgo en México es cómo se mueve el peso frente al dólar.

En el mediano plazo, lo que viene es una espiral de temores ante la incertidumbre de la negociación y la vuelta de las declaraciones con relación al libre comercio por parte de Trump no permitirán que el peso se recupere con holgura. Lo que es recomendable, según los análisis financieros disponibles, es que se debe seguir observando el tipo de cambio incluso en las demás monedas porque también hay volatilidad en el propio dólar y una medida precipitada estrecha los márgenes de maniobra futuros.

En la actualidad está sobre un polvorín la negociación, ya que mientras EU mantenga una posición dominante en la agenda, la incertidumbre seguirá generando volatilidad. Como una de las fortalezas es que el mercado interno ha sido gran soporte del crecimiento en el último año, no obstante los choques externos.

México no se puede abstraer de la discusión ya que suele ser un socio estratégico. No sólo por lo económico, sino por el tema de mano de obra y otros aspectos colaterales que trae per se la vecindad con la Unión Americana.

México tiene un interés vital en la relación comercial con Estados Unidos, puesto que concentra más de 80 por ciento del volumen de su intercambio comercial con este país, ya que no posee opciones reales de diversificación pese a su vasta red de acuerdos comerciales.

[email protected]

@drcamartinez

Precios del petróleo muestran una ligera corrección al alza

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.43% o 7.6 centavos, cotizando alrededor de 17.73 pesos por dólar, como consecuencia de dos factores:

1.       Los precios del petróleo muestran una ligera corrección al alza con el WTI mostrando una ganancia de 0.30% y cotizando alrededor de 47.55 dólares por barril. Esto se debe a que el Instituto Americano del Petróleo estima que los inventarios petroleros de Estados Unidos cayeron 9.2 millones de barriles durante la semana pasada. Los participantes del mercado estarán a la espera de las estadísticas oficiales de la EIA  a las 9:30 horas, anticipando una caída de los inventarios, pues durante la semana pasada se reportó el cese de operaciones de algunos pozos petroleros. El ritmo de producción de petróleo en Estados Unidos también será relevante para la cotización del WTI.

En la sesión las divisas de economías productoras de crudo muestran las mayores ganancias. El real brasileño muestra una ligera apreciación de 0.07%, mientras que la corona noruega se aprecia 0.20% y el dólar canadiense avanza 0.28%. Asimismo, el rublo ruso registra una ganancia de 0.44%.

2.       Esta mañana se publicó en Estados Unidos que los inicios de vivienda de julio cayeron a una tasa mensual de 4.8%, mientras que los permisos de construcción retrocedieron a una tasa mensual de 4.1%, implicando una desaceleración del sector inmobiliario de ese país, particularmente la construcción de complejos multifamiliares. Lo anterior permitió que el tipo de cambio tocara un mínimo en el mes de 17.7148 pesos por dólar.

Durante la sesión todavía se espera la publicación de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal correspondientes a la reunión del 26 de julio. Se espera que las minutas muestren información sobre el programa para comenzar a reducir la hoja de balance de la Fed cercana a 4.5 billones de dólares, el cual se cree podría iniciar en septiembre. Los participantes del mercado también seguirán las minutas para evaluar que tan probable es que el FOMC vuelva a subir su tasa de referencia este año. Las minutas se publican a las 13:00 horas.

Por otro lado, hoy comienza la renegociación del TLCAN con mesas de trabajo en Washington. El principal riesgo para la cotización del peso en las próximas sesiones proviene de la incertidumbre sobre el tiempo que tomará la renegociación y los resultados a los que buscan llegar los países del acuerdo, principalmente Estados Unidos. Esto es importante pues la Casa Blanca ha dicho que una mejora del TLCAN implica forzosamente una reducción del déficit comercial de Estados Unidos con México, ignorando que el objetivo de un tratado de libre comercio no es eliminar déficits comerciales, sino explotar los beneficios de las ventajas comparativas entre los países.

En la sesión se espera que el peso cotice entre el 17.65 y 17.85 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta. El euro inicia la sesión cotizando alrededor de 1.1699 dólares por euro, mientras que la libra inicia cotizando en 1.2863 dólares por libra.

Mercado de Dinero.

La tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años inicia la sesión sin cambios en 2.28% tras la publicación de indicadores económicos poco favorables para el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Durante la sesión la demanda por instrumentos del mercado de dinero dependerá de las expectativas para la política monetaria de la Reserva Federal. Cabe recordar que hoy a las 13:00 horas se publican las minutas de política monetaria de la Fed. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años inicia sin cambios en 6.89%.

Mercado de Derivados.

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.61% y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.8168 a 1 mes, 18.2503 a 6 meses y 18.7369 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller; PhD 
Director de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

La PGR imputa y cita a declarar a Emilio Lozoya por el caso Odebrecht 

Abogado del exdirector de Pemex niega que su cliente acuda amparado ante las acusaciones por sobornos de la firma brasileña; “no tiene nada qué ocultar”, dice

La Procuraduría General de la República (PGR) citó a comparecer a Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), en calidad de imputado por el caso de presuntos sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht.

El exfuncionario deberá presentarse ante la autoridad federal a las 12:00 horas del jueves 17 de agosto, según consta en un citatorio girado por Silvia García Ocampo, agente del Ministerio Público de la Federación, la cual se sustenta en la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000117/2017, que integró la Subprocuraduría de Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) de la PGR.

Leer más: http://razon.com.mx/spip.php?article357387

La economía pierde un poco de gasolina en el tercer trimestre del año

Algunos datos que hemos venido conociendo sobre el desempeño de nuestra economía como la inflación, el nivel de las tasas de interés, el comportamiento del financiamiento bancario, las remesas familiares, así como el comportamiento de los niveles del consumo nos reflejan que uno de los motores de nuestra economía presenta una moderada desaceleración en el tercer trimestre de 2017.

No hay duda de que el tema de inflación impactada en enero por el fuerte incremento de más de 6.7% en el precio de la gasolina, por la depreciación acumulada del tipo de cambio y por la volatilidad de los productos agropecuarios hizo que alcanzara en julio su nivel más alto en ocho años al situarse en 6.44%. Dentro de este marco, los precios al productor que son los primeros en resentir cualquier presión sobre productos y servicios, tocó un nivel muy alto en enero pasado en 10.0% anual y poco a poco ha venido cediendo terreno. Ya en julio, el incremento se ubicó en 5.92% por debajo inclusive de los precios al consumidor, lo que nos lleva a considerar por qué el Banxico decidió dejar sin cambio la tasa de interés en 7.0%, entre otros factores.

Sin embargo, tanto la inflación como el nivel de las tasas de interés han tenido un impacto en productos y servicios más caros y, además, el uso de la tarjeta de crédito y de créditos personales con tasas de interés más altas están teniendo un impacto en la “disponibilidad de los bolsillos de todos nosotros”. La tendencia en los últimos 12 meses nos muestra que el nivel de financiamiento para el consumo se ha contraído desde 12% anual hasta 4.0%, aproximadamente actual.

Sin embargo, por otro lado vemos dos variables que siguen mostrando un buen dinamismo, como vienen siendo las remesas familiares y la constante creación de empleos.

Las remesas familiares alcanzaron en junio un nivel de dos mil 417 millones de dólares. El acumulado enero-junio de 2017 es de 13 mil 945 millones de dólares y marca un crecimiento del orden de 6% contra el mismo periodo del año pasado.

En cuanto al empleo, se dio a conocer que en julio la iniciativa privada creó más de 38 mil plazas superando en 73% el mismo período de 2016, de acuerdo a datos del IMSS. En el año se acumulan más de 555 mil nuevas plazas registrando un incremento de 20% contra el mismo periodo de 2016.

No hay duda de que mayores empleos generan una mayor estabilidad para las familias. El problema, como siempre, es que muchos de estos empleos tienen una menor calidad, es decir, sueldos bajos y muchos inclusive con mínimas o nulas prestaciones.

El gobierno, por su parte, ha tenido que seguir reduciendo el ritmo de gastos para lograr alcanzar el superávit primario y con ello estar en camino a la consolidación fiscal y reducir el nivel de la deuda / PIB, que al final ha sido uno de los puntos solicitados por las calificadoras. Ya comentamos que las calificadoras crediticias dejaron sin cambio sus calificaciones hacia México, pero mejoraron tres de las cuatro la perspectiva a “estable”.

Así vemos que los indicadores ligados al desempeño de la economía como ventas minoristas e indicadores de la ANTAD presentan tasas de crecimiento de un dígito, pero son defensivas en torno al escenario que se veía para nuestra economía al principio de año. Las inversiones están esperando también el desarrollo de la revisión del TLCAN que empieza este día

EUA en espera de citas importantes como la publicación de las minutas de la FED

Apertura de Mercados

  Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, en Europa beneficiadas por una cifra positiva de crecimiento económico durante el segundo trimestre del año, y en EUA en espera de citas importantes como la publicación de las minutas de la FED.

  El líder norcoreano, Kim Jong Un, retrasó la decisión de disparar misiles cerca de la isla de Guam mientras espera a ver lo que hace Estados Unidos, y Washington dijo que cualquier diálogo depende de Kim.

  En la Eurozona, la economía de la región se expandió 0.6% en el segundo trimestre, en línea con las expectativas. Las principales economías mantienen la dinámica de crecimiento de los últimos años.

  En EUA, los inicios de construcción de casas cayeron sorpresivamente en -4.8% a 1.16 millones de viviendas (vs. 1.22 millones esperadas). Adicionalmente, los permisos de construcción también se contrajeron, con una baja de -4.1%.

  Hoy a la 1pm se publican las minutas de la última reunión de política monetaria de la FED. En ellas, los inversionistas estarán atentos a cualquier indicio sobre cuándo la autoridad comenzará a disminuir el balance de activos por 4.5 billones de dólares. Adicionalmente, la atención se enfocará en intentar deducir cuántos funcionarios están de acuerdo con el presidente regional de Nueva York, William Dudley, en que tal vez sea necesario subir las tasas de interés una vez más antes de fin de año. En ese sentido, el debate al interior sobre la tendencia de la inflación debió acaparar la discusión de los miembros de la FED en su reunión de julio pasado.

  En México, durante el segundo trimestre del año se recibieron 5,621.3 millones de dólares en inversión extranjera directa. Con ello, en el primer semestre del año, estos flujos acumulan 15,645 millones de dólares, un crecimiento cercano al 9.0% respecto al mismo periodo de 2016.

  Hoy comienza la primera ronda de renegociaciones del TLCAN, en la ciudad de Washington, DC. Además del protocolo de inicio, los temas que comenzarán a discutirse este miércoles son: servicios financieros, inversión, comercio digital, textiles, aspectos legales e institucionales, obstáculos técnicos al comercio, compras gubernamentales y servicios financieros, inversión, textiles, pequeñas y medianas empresas, temas legales, obstáculos técnicos al comercio, laboral, compras gubernamentales, medidas sanitarias y fitosanitarias.

  En esta primera ronda, el reto será encontrar un punto de equilibrio entre los intereses de los tres países, para comenzar a definir objetivos más precisos. Las discusiones para los temas más álgidos (reducir el déficit comercial de EUA, eliminar capítulo 19 y modificar reglas de origen), muy probablemente irán avanzando con altibajos y de forma lenta, con intervenciones al más alto nivel de las tres delegaciones para buscar destrabar posibles impasses.

  Cualquier noticia sobre avances/retrocesos en la renegociación podrían impactar al peso mexicano hoy y en los próximos días.

  Por lo pronto, la moneda mexicana inicia la jornada apreciándose por debajo de $17.75 spot, beneficiado por débiles datos del sector vivienda en EUA que provocan especulación sobre el próximo actuar de la FED y con los inversionistas atentos a cualquier noticia relacionada con el TLCAN.

  Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $17.67 y $17.90 (el euro entre $1.168 y $1.174).

Reporte completo

http://www.cibanco.com/es/cibanco/analisis-financiero-economico

  Twitter: @CIAnalisis

Mesa de Análisis: Citi

Reporte Económico Diario

 

México

 

Lo más relevante

Referentes del Mercado.

Bolsa mexicana sube impulsada por mayor apetito global por riesgo, mientras disminuyen los temores de un conflicto bélico entre Estados Unidos y Corea del Norte. Por su parte, el peso retrocede ante un descenso en precios del crudo y el fortalecimiento del dólar tras la divulgación de alentadoras cifras del sector minorista en Estados Unidos, mientras que el mercado aguarda el inicio de la renegociación del TLCAN. En Estados Unidos, las bolsas operaron con bajas moderadas. En Europa, las bolsas cerraron con alzas moderadas (p. 2).

https://www.banamex.com/sitios/analisis-financiero/

Citibanamex

América Móvil gana espectro radioeléctrico en Uruguay

La empresa de telecomunicaciones América Móvil informó que su subsidiaria A.M. Wireless ganó la licitación del espectro radioeléctrico en Uruguay.

Precisó en un breve comunicado que como resultado de la licitación de espectro radioeléctrico en ese país sudamericano su filial obtuvo un total de 20 Megahertzs (MHz) en la banda de 700 MHz, y 20 en la banda de 1700/2100 MHz (“AWS-E”).

Precisó que las concesiones estarán vigentes por 20 años y que el proceso de adjudicación de encuentra sujeto a diversas formalidades que están previstas en las bases de la licitación emitidas por la la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones en Uruguay.

NTX

Nokia apuesta al mercado mexicano con nuevo smartphone

Después de varios años ausente en el mercado de los dispositivos móviles, y con el lema “antes se acaba el mundo que un Nokia”, regresa la firma que se caracterizó por ofrecer a los usuarios equipos resistentes y muy duraderos.

Alí Buñuelos, general manager de HMD, empresa encargada de fabricar y comercializar los teléfonos Nokia para México y Centroamérica, comentó que la firma apuesta en el mercado nacional con sus nuevos productos.

“HMD vino con esta colección de productos Nokia para quedarse, estamos haciendo una apuesta a largo plazo en el mercado mexicano. Como toda empresa que empieza o reempieza tenemos un programa controlado para hacer disponibles nuestros productos en el mercado”, dijo.

La reincorporación de Nokia al mercado de smartphones inició con el lanzamiento del dispositivo Nokia 3, el cual cuenta con una terminal 4G Lite, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento expandible a 128 GB.

El aspecto exterior del dispositivo no sacrifica la durabilidad por la cual se caracteriza la marca, ya que cuenta con un marco de aluminio que no interfiere con el funcionamiento de la línea.

El directivo añadió que HMD busca ofrecer a los clientes productos Nokia que cubran las necesidades de los usuarios de smartphone, por lo que el Nokia 3 es el inicio de una serie de lanzamientos de productos en el mercado para llegar a ser uno de los principales actores en el mismo.

“Reconocemos el momento en el que jugamos y la estrategia de HMD es brindar un portafolio de productos Nokia que cubra una gama amplia de las necesidades en el mercado. Nokia 3 es el primer equipo que llega al mercado mexicano y va a haber otros equipos en el el portafolio de los equipos Nokia”, señaló.

Por otra parte, el director de Estrategias para Consumo en América Latina de Mediatek, Alexander Rojas refirió que la alianza entre Mediatek con Nokia busca darle más valor a los equipos sin que el usuario final tenga que pagar costos excesivos por ello.

“La Unión de Mediatek con Nokia busca que se le dé más valor al equipo sin tener que pagar miles de dólares por ello, pero sin sacrificar nada de la experiencia de usuario”, comentó.

Los equipos Nokia tienen sistema operativo Android 7.0 Nougat, que garantiza constantes actualizaciones del dispositivo, así como dos cámaras de 8 MP, una frontal y otra trasera, una batería de 2630 mAh a un costo accesible para los usuarios.

Con Información de Notimex

Falsos empleados de Unifin estafan a personas

Este día se lanzó una alerta a la población en general de personas que se hacen pasar por empleados de la sociedad financiera Unifin y engañan a usuarios que buscan un crédito.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que, en lo que va del año, identificó otros tres casos similares, en donde se aprovechan de la necesidad de recursos de algunas personas que finalmente son engañadas.

De acuerdo con un comunicado, Unifin Financiera, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) Entidad no Regulada, hizo del conocimiento a la Comisión sobre esta actividad.

Refirió que en días pasados un usuario que caminaba en las cercanías del World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México fue víctima de los engaños que realizan diversas personas, que ofrecen que Unifin Financiera resolverá su situación eocnómica con créditos en 72 horas.

Al usuario le fue entregada una publicidad engañosa en la que aparece el número telefónico de la supuesta Sofom y una vez que se puso en contacto vía telefónica se le invitó a acudir a las oficinas ubicadas en el WTC de la Ciudad de México, en la calle de Montecitos 38, piso 24 oficina 23, de la colonia Nápoles.

Los estafadores le hicieron creer que le otorgarían un crédito por la cantidad de 550 mil pesos, por lo que celebró un “Contrato de Servicios” (no por el crédito que solicitaba) y fue condicionado a entregar la cantidad de 36 mil pesos por concepto de una apertura de cuenta.

Además, le pidieron suscribir un pagaré de 550 mil pesos en favor de una empresa denominada “Confincor, S. DE R.L. DE C.V.”

Una vez que el usuario cumplió con todo lo solicitado, le manifestaron que el crédito de 550 mil estaba a su disposición en cualquier sucursal Banamex con una clave de liberación que se le otorgó y resultó falsa, ya que en dicho banco así se lo hicieron saber.

Unifin Financiera informó a la Condusef de los hechos y aseguró desconocer las actividades que realizan indebidamente las personas que utilizan de forma ilegal su marca.

La fecha del suceso se dio en julio, uno de los meses del año con mayor incidencia en fraudes, de acuerdo con los reportes que tiene la Comisión Nacional.

La Condusef recomienda que antes de solicitar algún tipo de crédito, hay que cerciorarse de la identidad y registro de la institución ante esta Comisión; es mucho más seguro acudir con instituciones debidamente autorizadas.

También pide verificar si el asesor, promotor de crédito o ejecutivo que atiende, trabaja o presta sus servicios en la institución con la que se desea adquirir los productos financieros. “No te dejes engañar por la aparente rapidez para el otorgamiento del crédito que ofrecen algunas empresas, y no pagues por adelantado cuota alguna”, indicó.

Recomendó también no entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no hay seguridad de que sea una empresa seria, y no compartir información personal, contraseñas o cualquier otro dato de cuentas, ni realizar transferencias electrónicas o depósitos bancarios, “si no estás seguro de la correcta identificación de la entidad que te otorga el crédito”.

NTX

Canadá enviará 75 delegados para negociaciones del TLCAN en Washington

El equipo negociador canadiense para la ronda 1 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que comenzará mañana miércoles en Washington, estará formado por 75 delegados de diversos ministerios, así como de oficinas de migración, seguridad fronteriza y transporte.

El Ministerio de Asuntos Globales de Canadá informó a Notimex que la delegación estará encabezada por la canciller Chrystia Freeland y por el jefe negociador Steve Verheul, cuyo trabajo en el recién firmado Acuerdo de Libre Comercio Canadá-Unión Europea (CETA) fue reconocido en el Parlamento Federal, incluida la oposición.

Verheul, quien es hijo de un productor de equipos para procesamiento de lácteos en el suroeste de Ontario, se graduó en 1984 de la Universidad de Western en Ciencia Política, trabajó por dos décadas en el Ministerio de Agricultura y participó en las discusiones que derivaron en la firma del TLCAN en 1992.

También fue delegado canadiense en las negociaciones en Uruguay que llevaron al establecimiento de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Verheul ha sido reconocido entre la clase política como un “agudo negociador” en las discusiones sobre comercio agrícola, que incluyen delicados temas como gestión de suministro.

La cancillería señaló que la delegación canadiense estará integrada por expertos de las diferentes áreas de negociación.

Canadá enviará a las negociaciones a 75 delegados de ministerios y oficinas de relaciones exteriores, comercio internacional, agricultura, finanzas, cambio climático, energía, recursos naturales, migración, seguridad fronteriza y transporte, entre otros.

Asimismo, asistirán representantes de las 10 provincias y tres territorios indígenas de Canadá, así como interlocutores en diferentes áreas.

La cancillería canadiense confirmó que México será el anfitrión de la segunda ronda de negociaciones y que Canadá albergará la tercera fase del diálogo para tratar de alcanzar un acuerdo trilateral modernizado.

NTX

Odebrecht colaborará en investigación de las autoridades mexicanas

La brasileña Construtora Norberto Odebrecht reiteró su interés en colaborar de manera directa con las autoridades mexicanas, con el objetivo de que los hechos cuestionados se esclarezcan mediante el procedimiento de investigación y las disposiciones legales aplicables en el ámbito nacional e internacional.

En un comunicado, indicó que es respetuosa de las autoridades encargadas del sistema de procuración y administración de justicia; asimismo, comprende que éstas tienen las atribuciones y facultades legales para evaluar cualquier relato o testimonio específico emanado de los ejecutivos y ex ejecutivos de la empresa.

“En México, Construtora Norberto Odebrecht reitera su interés en colaborar de manera directa con las autoridades mexicanas competentes con el objetivo de que los hechos cuestionados se esclarezcan mediante el procedimiento de investigación y las disposiciones legales aplicables en el ámbito nacional e internacional. Odebrecht reafirma su confianza en el marco jurídico mexicano”, abundó.

Refirió que colabora con la justicia brasileña y con la de otros países donde tiene operaciones.

“En ese marco, Odebrecht reconoció sus errores y pidió una disculpa pública, además de firmar legítimos acuerdos con las autoridades de Brasil, Suiza, República Dominicana, Panamá, Ecuador y Estados Unidos”, añadió la firma brasileña.

La empresa, subrayó, está comprometida a combatir y a no tolerar la corrupción en cualquiera de sus formas a nivel global, adoptando las mejores prácticas corporativas y políticas de integridad, cumplimiento ético y transparencia.

NTX

Split Financiero Miércoles 16 de Agosto 2017

La Sagarpa abre puertas

Precisamente en el inicio de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Sagarpa, de José Calzada Rovirosa, anuncia que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) dará inicio al proceso para reconocer a México como un país libre de enfermedades como la fiebre porcina o como la encefalopatía espongiforme bovina, mejor conocida como “el mal de las vacas locas”.

El mencionado logro fortalece la posición de los representantes mexicanos frente a sus homólogos de Norteamérica y Canadá, ya que la presencia o incluso la sospecha de ambos padecimientos en el sector pecuario mexicano cancelaría de tajo la posibilidad de exportación de los productos alimenticios derivados de esos animales y colocaría a México en franca desventaja en un sector que representa más de 14 mil millones de dólares de intercambio comercial.

El reconocimiento que tiene ya México en las manos beneficiará a cerca de un millón de unidades nacionales de producción porcina, las cuales tienen un valor de producción tasado en 35 mil 933 millones de pesos anuales y generan alrededor de 350 mil empleos directos, más otras 1.7 millones de posiciones laborales indirectas.

Con una producción de 1.2 millones de toneladas por año, la producción de carne de cerdo ha colocado al país en el lugar décimo quinto de entre los exportadores más importantes a nivel internacional, lo que ubica a nuestros productos en franca competencia con los de China o el Reino Unido, naciones que encabezan la lista.

A nivel nacional, los estados que más destacan en este rubro son JaliscoSonora y Puebla, pues concentran alrededor de 65% de la producción porcícola total generada en el país.

Recicladora segura

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Jalisco entregó el reconocimiento como Empresa Segura primer nivel, el mayor que otorga dicha dependencia, a la planta de acopio de PetStar, ubicada en dicha entidad, luego de que la firma que dirige Jaime Cámara no presentara accidente alguno en poco más de un año. Dicho complejo logra recuperar aproximadamente cinco mil 332 toneladas de botellas de PET al año; que son enviadas a su planta de reciclaje en Toluca, Estado de México, para convertirlas en resina reciclada de PET grado alimenticio de alta calidad.

Voz en Off

Algo no está funcionando bien en Grupo Financiero Santander, que preside Marcos Martínez, ya que en los últimos meses se ha visto un considerable deterioro en los servicios que ofrece en sus sucursales, y ya ni hablar en sus ventanillas, teniendo disponibles cinco para atender a los usuarios de esta institución financiera y sólo hay un ejecutivo atendiendo a clientes. Innumerables son las quejas que usted puede encontrar en las redes sociales y en los buscadores de Internet. Dicen que Martínez Gavica no está enterado de esta situación, pues hace tiempo que no se para en alguna oficina bancaria, además de que los temas de la Asociación de Bancos de México lo tienen bastante distraído y ocupado…

[email protected]

@juliopilotzi

Petróleo al alza ante nueva caída de reservas en EUA

Los precios del petróleo subían este miércoles, luego que el American Petroleum Institute (API) informó que los inventarios de crudo estadunidense registraron otra caída la semana pasada.

Los inventarios estadunidenses cayeron 9.2 millones de barriles la semana pasada, el triple de la baja proyectada en el informe del gobierno estadunidense del miércoles anterior.

Si el comunicado de la Administración de Información de Energía confirma los datos del API, los precios podrían retroceder ligeramente, señaló Stuart Ive de OM Financial.

El martes, los precios del petróleo se mantuvieron a mínimos de tres semanas, ya que los inversionistas continuaron expresando su preocupación por el crecimiento de la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos.

Los analistas encuestados por S & P Global Platts esperan que el informe de EIA muestre que los suministros de crudo cayeron 3.6 millones de barriles para la semana terminada el 11 de agosto. Esto marcaría un séptimo descenso semanal consecutivo de los datos del gobierno.

En términos más generales, los analistas indicaron que los mercados de petróleo todavía estaban siendo empujados a la baja, evitando que se muevan mucho más allá de los niveles actuales.

“Sobre todo, es la cuestión fundamental de la oferta excesiva que sigue pesando sobre los precios del petróleo”, señaló Fawad Razaqzada, analista de mercado de Forex.com.

Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en octubre se cotizaba en 51.01 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent subió 11 centavos de dólar (0.22 por ciento) respecto al cierre previo del pasado martes, de 50.90 dólares por barril

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en octubre, también a las 08:00 GMT, ascendía 15 centavos de dólar (0.31 por ciento) y se cotizaba en 47.70 dólares.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 48.45 dólares, caída de 1.01 dólares (2.07 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cártel.

NTX

Venden dólar en 17.92 pesos en promedio en terminal aérea capitalina

El dólar estadunidense se vende en un promedio de 17.92 pesos y se compra en 16.67 pesos en casas de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La divisa se expende en esos centros cambiarios en un máximo de 18.15 pesos y se adquiere en un mínimo de 16.60 pesos.

Mientras que el Euro se cotiza en un precio máximo de 21.99 pesos a la venta y 20.30 pesos a la compra.

La libra esterlina se adquiere en 23.00 pesos y se expende en 25.00; en tanto que el yen se compra en 0.13 y se vende en 0.21 pesos.

 

NTX