Jóvenes ven con optimismo su futuro laboral OIT

Al menos tres de cada cinco jóvenes de América Latina y el Caribe expresaron que ven con mucha confianza su futuro laboral al año 2030, revela un informe publicado por la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para esa región.

Guillermo Dema, especialista en empleo juvenil de la OIT para América Latina y el Caribe, dijo que entre los que respondieron a una encuesta hubo mayor optimismo de los más jóvenes.

Señaló que las ciencias empresariales y las carreras técnicas son percibidas como buenas oportunidades. Y tres de cada cinco creen que si bien la tecnología afectará su futuro laboral, este efecto será positivo.

“El desafío de trabajo decente para los jóvenes implica responder tanto a los problemas que ya están enfrentando en el mercado de trabajo como a los que surgirán como resultado de cambios sustanciales en el mundo del trabajo”, subrayó.

Destacó que los jóvenes trabajadores representan poco más de la mitad de los 108 millones de jóvenes para América Latina y el Caribe.

Entre los jóvenes que forman parte de la fuerza laboral, resaltó, hay 7.8 millones que están desempleados y 48.3 millones que si tienen un trabajo, aunque de este total son 27 millones los que están empleados en condiciones de informalidad, mientras que 30.4 millones no tienen ningún tipo de seguridad social.

El especialista del organismo destacó que hay 37.2 millones de chicos que sólo estudian y 13.3 millones que estudian y trabajan, pero al mismo tiempo, dijo, hay cerca de 21 millones de ese sector que no estudian ni trabajan (incluyendo a los desempleados que no estudian).

NTX

Se preservará el patrimonio cultural dañado por los sismos Peña Nieto

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que se preservarán los casi mil 500 inmuebles del patrimonio cultural que resultaron dañados por los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Durante una gira por trabajo por Taxco, para verificar los daños causados por los movimientos telúricos, el jefe del Ejecutivo federal subrayó que “lo que los sismos no lograron derribar lo vamos a conservar”.

Acompañado por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, el mandatario anunció que el próximo lunes visitará Chiapas o Oaxaca, en donde continuará la etapa de limpieza para iniciar con la reconstrucción de viviendas, que es una prioridad para su gobierno.

NTX

Isla de Pascua en busca de su autodeterminación

Los habitantes de la Isla de Pascua, territorio insular chileno en el Océano Pacífico, buscan un camino que los lleve a su autodeterminación, tomar sus propias decisiones y lograr el pleno reconocimiento de sus derechos territoriales y políticos.

Pobladores de la isla realizaron el seminario “Diálogos sobre derechos humanos desde la perspectiva del pueblo Maori Rapa Nui”, en el que participaron 200 personas, que disertaron sobre la actual situación de las demandas de este pueblo originario.

Entre sus conclusiones resaltó la necesidad de implementar herramientas jurídicas y políticas que permitan sostener sus demandas por el pleno reconocimiento de sus derechos territoriales y políticos.

En entrevista con Notimex, el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, dijo que “el principal objetivo de este seminario fue convocar a ejemplos internacionales para ilustrarnos sobre autonomía, autodeterminación e independencia, temas que se han estado hablando en el último tiempo en la isla”.

“El seminario cumplió con lograr establecer una amistad profunda con nuestro país (Chile), y así lograr una autonomía real, en la que tengamos nuestras propias reglas. Lo que nosotros pretendemos es que en nuestro país se acepte esta iniciativa”, sostuvo.

Edmunds Paoa añadió que “para nosotros los diálogos que ha tenido los pueblos indígenas de México con el Estado es un ejemplo a seguir”.

“El ejemplo mexicano nos deja claro que hay un país que sí ha sabido dialogar con sus pueblos originarios, y ese es un muy buen ejemplo a seguir por Chile”, enfatizó.

El antropólogo mexicano Ernesto Díaz Polanco manifestó que la Isla de Pascua tiene varias opciones abiertas por la Organización de Naciones Unidas (ONU), con alguna búsqueda de una fórmula de autogobierno y “otra es la vía autonómica, donde ellos tendrán que decidir”.

“México y la Isla de Pascua tienen muchos cambios en común, como la cuestión del territorio: definir qué territorio y cómo se maneja, bajo qué jurisdicción y con qué órganos. También la cuestión de carácter cultural, su visión del mundo y cómo quieren vivir”, añadió.

Valoró las palabras de Edmunds Paoa respecto al diálogo entre los pueblos indígenas mexicanos y el Estado y lo que podría hacer Chile en la materia.

Díaz Polanco señaló que Isla de Pascua tendría que “llegar al punto en el que estuvo México en los años 1994, 1995 y 1996, en donde hubo diálogo e intercambio”.

El representante de una de las 36 familias originarias de la Isla de Pascua, Johny Tuki, explicó que “el gobierno tiene que reconocer que nosotros existimos. Tenemos una lucha desde 1888, que estamos reclamando contra el gobierno sobre el territorio y ellos no han aceptado”.

“Nos tenemos que sentar a conversar sobre derechos territoriales, derechos de la isla, derechos de las mujeres”, señaló Tuki.

A mediados de 1887, el presidente chileno José Manuel Balmaceda envió al marino Policarpo Toro ala Isla de Pascua, distante tres mil 700 kilómetros del continente sudamericano, a negociar con dos europeos que eran dueños de gran parte de la isla y con los habitantes, quienes vivían en una aldea.

En septiembre de 1888, Chile tomó posesión de la isla y consiguió la firma de un tratado con el pueblo rapa nui, acción que marcó la historia ya que desde ese momento se convierte en territorio soberano de este país sudamericano.

En los últimos años, la Isla de Pascua ha buscado la autodeterminación con el fin de regular el turismo en masa, el que amenaza el frágil ecosistema del territorio, el que tiene una población propia de cinco mil habitantes y una flotante que se acerca a las cuatro mil personas.

NTX

Entidades deberán definir esquema para recuperar clases Nuño

El titular de la SEP, Aurelio Nuño, dijo que corresponderá a las autoridades de cada entidad federativa afectada por los sismos, de acuerdo con las características de cada región, definir si las clases se recuperan en fines de semana, contraturnos o vacaciones para no perder el ciclo escolar.

A la fecha han regresado a clases 8.5 millones de alumnos y en las próximas semanas se integrarán otros 7.8 millones. La escuela que no tenga el dictamen de seguridad estructural no podrá regresar a clases y en las próximas dos semanas se concluirá el trabajo de revisión, detalló.

Expuso que, de acuerdo a cifras preliminares, 12 mil 931 escuelas tienen algún tipo de daño y se requerirán unos 13 mil millones de pesos para su atención; 577 planteles deberán reconstruirse totalmente, mil 847 parcialmente y en unos 10 mil tendrán que repararse afectaciones menores.

Durante la Reunión Nacional de Industriales en Monterrey, Nuevo León, destacó que lo más importante es garantizar la seguridad de niños y maestros, y dar tranquilidad a los padres de familia de que las escuelas tienen condiciones de seguridad.

Nuño Mayer señaló que el siguiente paso será definir la reubicación de alumnos de escuelas con daño a planteles cercanos o en aulas provisionales, lo que se definirá cuando se concluyan los dictámenes de seguridad estructural.

Los recursos para rehabilitar o reconstruir escuelas están garantizados a través de los seguros, del Fondo de Desastres Naturales y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como aportaciones privadas.

Precisó que éstas no serán manejadas por el gobierno, sino por las mismas instancias que aporten los recursos. Los tiempos variarán para reconstruir las escuelas y estimó que el proceso llevará unos ocho meses.

Cataluña cierra campaña para polémico referéndum independentista

 Las principales formaciones políticas y sociales que apoyan el referéndum de independencia en Cataluña, en el noreste de España, cerraron hoy su campaña a favor del Sí, mientras grupos de ciudadanos han tomado colegios para asegurar su apertura el próximo domingo.

La promoción de la consulta del 1 de octubre próximo inició el pasado 14 de septiembre y concluyó este viernes con un acto unitario en Montjuic, en Barcelona, donde el presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, aseguró que “se tiene derecho a votar y será reconocido”

El gobierno de Cataluña, que promueve la consulta, mantiene los preparativos a pesar de las órdenes judiciales de que suspenda toda actividad, toda vez que el Tribunal Constitucional decretará su inconstitucionalidad y la Fiscalía lo considera ilegal.

Puigdemont cerró un mitin en el que participaron representantes de formaciones políticas y organizaciones sociales, así como invitados de otros países, y en su mensaje consideró que lo conseguido hasta este día ya es un triunfo de los catalanes.

“El domingo saldremos de casa vestidos de referéndum para acabar con el proceso y comenzar el progreso social económico, cultural y nacional. El progreso de un país que quiere ser tratado como un país normal”, aseveró.

En tanto, grupos de padres de familias, vecinos y activistas tomaron este viernes algunos de los colegios en las principales ciudades de Cataluña, con el objetivo de que la policía no impida las votaciones del próximo domingo en esos lugares.

La iniciativa incluye que a partir de este viernes varias de estas personas pasarán la noche en esos lugares, incluso, en algunos caso, acompañados de sus hijos para los que se programaron diversas actividades deportivas y culturales a lo largo del fin de semana para garantizar su ocupación.

La policía autónoma catalana (Mossos d´Esquadra) emitió una orden interna para pedir a sus agentes se evite al máximo el uso de la fuerza, pero se proceda al cierre de los colegios el domingo a las 06:00 horas locales (dos horas antes del inicio de la votación programada).

En la jornada de este viernes, fueron numerosos los colegios que ya fueron ocupados por grupos de activistas y padres de familia, mientras que los Mossos d`Esquadra acudieron a revisarlos y no desalojaron a nadie, aunque identificaron a algunos de sus ocupantes.

La consejera de Educación de Cataluña, Clara Ponsatí, asumió esta semana la responsabilidad jurídica de los colegios en toda la región, a fin de liberar de posibles acusaciones penales a los directores.

Por su parte, el ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo, consideró este viernes “deleznable la utilización de los niños en una causa política, y los padres de familia deberían reflexionar sobre el particular”.

Aseguró que para el gobierno español “el día 1 de octubre no habrá referéndum” y que el resultado de lo que pretende hacer el gobierno catalán no tendrá validez legal y política.

El gobierno catalán presentó antes el modelo de urnas que serán utilizadas, de plástico, opacas y fabricadas en China, que serán distribuidas este fin de semana.

Las urnas son desde la semana pasada los materiales que, a instancias de la Fiscalía, los cuerpos de seguridad buscan en diferentes puntos de Cataluña, y solo se han incautado un centenar que no corresponden al modelo conocido este viernes.

El gobierno catalán ha convocado tres millones 343 mil 358 votantes y anunció la apertura de dos mil 315 colegios electorales y seis mil 249 mesas, que estarán coordinadas por siete mil 235 voluntarios.

NTX

La nueva revolución industrial la ha iniciado el sector automotriz

Sin duda, hoy en día se ha iniciado una nueva revolución industrial y el sector automotriz ha dado pie a ella, y por la importancia y magnitud de este sector jalará a otras industrias para desarrollar vehículos más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Varias marcas ya han manifestado sus planes de ofrecer una gama mayor de vehículos eléctricos, híbridos y autónomos para el año 2020, y algunas de ellas se adelantarán para el próximo año 2018.

Por si no fuera suficiente, para el 2040 algunas ciudades como la de Londres, Inglaterra, ha informado que todos los autos que circulen en esa magalópolis deberán ser eléctricos. Y de manera particular, Volvo dejará a un lado todos sus desarrollos de motores a gasolina, para convertirse en una firma totalmente eléctrica.

Así es que estamos por ver una serie de cambios radicales a nivel mundial en cuanto a cómo se producirán los autos, industria que ha sido parte de los grandes desarrollos tecnológicos a lo largo de la historia reciente, al pasar en un principio de autos impulsados por gasolina y eléctricos a diesel eventualmente, y así hasta llegar a los turbos, biturbos, híbridos y, de nueva cuenta, eléctricos.

En un trayecto en el que se ha pasado de una simple mecánica a la eletrónica, a la de computadoras de abordo, a la de la conectividad, a la movilidad y a un paso de llegar a los autos autónomos.

En una carrera que ha iniciado no sólo por ofrecer estos desarrollos por parte de los tradicionales fabricantes de vehículos, sino de empresas dedicadas a la tecnología, a las desarrolladoras de baterías y de otros giros.

Ford, por ejemplo, busca aprovechar la base de clientes de su nuevo socio Lyft, con los datos sobre flujo de tráfico generados en un millón de viajes diarios, dada la magnitud de la producción de la automotriz y de su investigación. De tal forma que estas dos empresas han acordado asociarse para el desarrollo y lanzamiento de vehículos autónomos.

Así, el fabricante estadunidense de autos y este servicio de viajes privados compartirán información para el desarrollo de los sistemas y la tecnología necesarios para el diseño de automóviles autónomos accesibles y su posterior incorporación a la red de Lyft.

Por otra parte, fabricantes de autos y gigantes tecnológicas como Waymo, Alphabet y Apple, destinan miles de millones al desarrollo de autos autónomos, buscando una solución a la creciente congestión del tráfico urbano y a la muerte de vehículos.

Además, Lyft abrirá un centro de desarrollo de vehículos autónomos en Palo Alto, California, llamado “Level 5”, para dedicarse por completo al desarrollo de autónomos. Alrededor del 10 por ciento de sus ingenieros de software trabaja en la tecnología. Pare ello ha contratado a Luc Vincent, exdirector de Ingeniería de Google, de Alphabet, que contribuyó al desarrollo de Google Street View.

Las dos compañías compiten en una carrera en la cual prácticamente todas las grandes automotrices como Tesla Motors, BMW, Ford Motor, Volvo Cars y la china Baidu, han prometido que tendrán vehículos por completo autónomos en la calle dentro de unos años.

Otra compañía que se manifestó al respecto fue Faraday, durante el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas, Nevada, con la presentación de un vehículo totalmente eléctrico y autónomo.

Por su parte, Volvo dio a conocer que fabricará su vehículo todoterreno en Estados Unidos a partir del año 2021, cuando ensamblará el modelo XC90, y llevar así la producción de la camioneta todoterreno de Suecia a Carolina del Sur.

Como parte de la estrategia de volver sus autos eléctricos, la XC90 de próxima generación estará compuesta enteramente de híbridos ligeros, híbridos enchufables y versiones totalmente eléctricas.

Daimler fue la primera automotriz europea en anunciar planes para fabricar un vehículo eléctrico en Estados Unidos, aunque no está claro cuándo comenzará la producción.

El gigante estadunidense de chips informáticos, Intel, anunció su intención de probar una flota de un centenar de coches autónomos a partir de este año, tras la adquisición de la sociedad israelí Mobileye, especializada en sistemas anticolisión.

Para ello anunció un monto de 15 mil millones de dólares, y adelantó que iba a probar una flota de más de 100 coches completamente autónomos en Europa, Israel y Estados Unidos.

Kreisel Electric, una startup austriaca que compite con Tesla, nació en un garage y está por mudarse a su planta de ensamblaje. Su meta: ofrecer baterías con 65 por ciento de mayor rango que las baterías estándar. Firma que causó revuelo al competir con el Model S, de Tesla, con su ??Porsche Panamera convertido.

La startup ha firmado acuerdos de licencia, mediante los cuales su tecnología de baterías entrará en las líneas de producción de varias automotrices a partir de 2020.

La planta tendrá capacidad anual para producir ocho mil paquetes de baterías para automóviles, almacenamiento doméstico y aviación. La instalación también tiene como objetivo desarrollar y construir de manera ágil prototipos para fabricantes de automóviles y otras industrias.

NTX

Mexicana Issa López gana como Mejor Directora en el Fantastic Fest 2017

Con la película “Vuelven”, la mexicana Issa López recibió el premio a la Mejor Directora en el Fantastic Fest 2017, el festival más grande de Estados Unidos que se especializa en películas de horror, fantasía, ciencia ficción y acción.

Producida por Filmadora Nacional, la cinta aborda la historia de “Estrella”, una niña de 10 años a la que se le cumple el deseo de volver a ver a su madre desaparecida, sin embargo, ésta regresa muerta.

“Este es un momento crucial para el cine de género, el cine que se mueve desde el inconsciente, que utiliza la magia, el terror, los sueños y la fantasía para abordar los temas que de verdad nos importan como seres humanos, ciudadanos del mundo, narradores y espectadores”, declaró la directora.

“Vuelven es una fábula oscura que está hecha para sacudir y cuestionar, para conmover— a través de una historia de fantasmas. Nuestros fantasmas”, agregó la cineasta a través de un comunicado.

El largometraje, que se estrenará en México el 3 de noviembre, es protagonizado por Paola Lara, Juan Ramón López, Tenoch Huerta, Ianis Guerrero, Rodrigo Cortes, Benny Emmanuel, Hanssel Casillas y Nery Arredondo.

Fantastic Fest 2017 se llevó a cabo del 21 al 28 de septiembre en Austin, Texas.

NTX

Aarón y su Grupo Ilusión tendrá invitados especiales en el Metropólitan

Aarón y su Grupo Ilusión promete un magno concierto en el Teatro Metropólitan el próximo 15 de octubre, con invitados especiales como Panteón Rococó, Mariana Seoane y Diana Reyes, entre otros.

En entrevista el líder y fundador de la agrupación de música tropical, Rafael González, informó que el concierto es con motivo del disco de duetos que realizaron el año pasado, y del cual están a punto de terminar la promoción.

Afirmó que en esta ocasión los acompañarán en el escenario exponentes como Panteón Rococó, Mariana Seoane, Diana Reyes, Mane de la Parra, Víctor García y el Grupo Kual: “De hecho será una noche de los invitados”.

Destacó que la agrupación ya planea su próximo disco, que será también de duetos: “No puedo hablar que artistas vendrán en esta nueva aventura musical”.

Detalló que lo que resta del año estarán de gira por el interior de la República, no sin antes “echar toda la carne al asador con este evento en el Metropólitan, del cual hablaremos el próximo 2 de octubre en una conferencia de prensa en un restaurante del Centro Histórico”.

Por último, celebró que la ciudadanía retome sus actividades y las ganas de volver a trabajar para reactivar la economía del país tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

NTX

Caen cuatro hombres que robaron una retroexcavadora

En coordinación con autoridades del Estado de México, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital del país detuvieron a cuatro sujetos vinculados con el robo de una retroexcavadora en la delegación Iztapalapa.

De acuerdo con el parte policiaco, los detenidos presuntamente ingresaron a un predio ubicado en la calle República Federal del Sur, colonia Santa Martha Acatitla y con arma en mano amenazaron a seis trabajadores, y luego de atarlos se llevaron el vehículo.

Los individuos escaparon a bordo de un vehículo Chevrolet Spark modelo 2014, de color verde, y de la retroexcavadora marca Caterpillar año 2008, modelo 416e, propiedad de la empresa con razón social Rama Supervisión y Construcción S.A de C.V.

La retroexcavadora contaba con un dispositivo de localización que permitió ubicarla en la calle Azucenas esquina con Floripondio, colonia Jardines de Chalco, en el Estado de México.

Con ayuda de policías estatales, los capitalinos lograron aprehender a los probables responsables dentro del predio, cuyas edades son 21, 28, 32 y 57 años.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Publico del municipio Chalco para determinar su situación jurídica.

NTX

Sube a 118 número de carpetas de investigación tras sismo

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dio a conocer que llegó a 118 el número de carpetas de investigación por presuntos delitos relacionados con los hechos del sismo del 19 de septiembre.

También indicó que se terminaron de dictaminar los inmuebles del Multifamiliar Tlalpan y ha comenzado la planeación para realizar trabajos en el lugar. En el sitio estuvieron los secretarios de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, y de Obras, Edgar Tungüí, así como el delegado de Coyoacán, Valentín Maldonado Salgado.

Mancera aseguró que “va avanzándose en la recuperación de este sitio para que las familias puedan regresar a su lugar”.

Al hablar en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento para ofrecer el segundo corte de información del día, indicó qué hay 217 personas muertas: 82 hombres y 135 mujeres; entre ellas, 29 menores de edad.

Asimismo hay otros documentos agregados por parte de Protección Civil para centros de espectáculos, entre ellos Teatro de los Insurgentes, Teatro Metropolitan, Plaza Condesa, Teatro Telcel y Teatro Zentrika Santa Fe.

Indicó que de las personas fallecidas 211 están identificadas y seis siguen sin identificar, todas mujeres, además de que 29 personas siguen hospitalizadas.

Aseguró que 32 albergues continúan instalados y hasta el momento mil 414 personas los han visitado. Puntualizó que al momento se han entregado mil 183 cheques de apoyo para renta.

NTX

Endurecer castigo a robo a pasajeros y transportistas, propone diputado

El diputado federal Álvaro Ibarra Hinojosa presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, a fin de sancionar con una pena de dos a cinco años de prisión el delito de robo a pasajeros y transportistas.

El objetivo es mantener las carreteras federales confiables y con ello garantizar la seguridad de las personas que por motivos de trabajo, familiares o de turismo tienen que viajar continuamente por el interior del país, planteó.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) precisó “que con esto también se busca proteger la activad económica del país y de esta forma generar condiciones que den tranquilidad a todos los ciudadanos que utilizan las carreteras”.

En este sentido, Ibarra Hinojosa indicó que de acuerdo con estadísticas de organizaciones de transportistas en los últimos años se ha incrementado el delito de robo a camiones de carga.

“En 2015 se registraron mil 87 de esos casos y en 2016 esa cifra aumentó a mil 763, lo cual representa un aumento de 62 por ciento. También ha crecido el robo en vehículos de pasajeros y turísticos, por lo que es necesario tomar cartas en el asunto”, puntualizó.

NTX

Expertas evocan a Leonora Carrington en su centenario

Al participar en el Coloquio Homenaje a Leonora Carrington en su Centenario, este día en la Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México, bajó el título “Por los caminos de Leonora”, moderada por Nora Pasternac, expertas pusieron en relieve diversos aspectos de la vida y obra de la creadora surrealista.

Sara Poot Herrera, doctora en Literatura Hispánica, presentó su ponencia “Carrington, Arreola y Rulfo, en la escenografía y la pantalla”, no sin antes asegurar que en sus 100 años esa artista merece este coloquio, porque hizo de su vida un narrar y ensayar la literatura de las mujeres en México; ella siempre antepuso los animales en su obra.

Leonora fue inglesa y mexicana, señaló la especialista “porque tomaba té por las tardes y a lo mejor, tequila entre sus pinturas y esculturas”, y expuso que un día dijo que en caso de incendio salvaría primero a su gato, a su perico, a sus hijos, a su esposo y a ella misma, de tal forma que al intentar salvar su obra la casa ya se habría perdido.

Mientras que Ana Rosa Domenella, profesora en Letras Modernas, preparó el texto “A cien años… Leonora: escribir, pintar en México o desde México”, en el que hizo mención a su obra literaria enmarcada en los cuentos que escribió, con imágenes cargadas de energía y una vida autónoma. Leonora había llegado a México junto con su entonces esposo Renato Leduc, recordó.

Todos saben que esa inglesa fue una musa del movimiento surrealista. Nació en 1917 y pasó su infancia en una mansión de estilo neogótico donde había caballos, animales que siempre encantaron a Leonora. Luego, sus visitas al zoológico y al museo británico la acompañaron a lo largo de toda su vida y su obra plástica y literaria.

Analizó algunos cuentos que escribió en México o desde México, varios de ellos en inglés o en francés, pero al cabo, todos mexicanos, como “El hombre neutro”, narrado desde una primera persona, y señaló que en sus textos se puede adivinar la nacionalidad de la autora, por su gusto ecuestre, fiestas y galas que cita, además de las evocaciones a su infancia inglesa.

Ute Seydel, especialista en escritoras mexicanas, disertó sobre “Entre revoluciones, hinduismo y budismo: autorretrato íntimo de Frida Kahlo”, quien conjuga pensamientos espirituales con Carrington. La pintora, anotó, decodifica elementos dentro de su propio mundo, del imaginario cristiano, con otros pensamientos filosóficos y religiosos.

Analizó dibujos de diario y varios cuadros que en su conjunto permiten trazar búsquedas espirituales, artísticas y amorosas. A través de dibujos eróticos para un amante que tuvo, ella hace relación a su amplio conocimiento de esos temas que han apasionado al mundo desde hace muchos siglos. Kahlo asumió, de esa forma, una personalidad surrealista, aseguró.

Otras participantes en esta primera mesa homenaje fueron Adriana González Mateos, quien disertó sobre diversos aspectos de la vida y obra de la celebrada, con el texto “Sobre Leonora Carrington”, así como Mónica Velásquez, quien a través de su ponencia “Con un lenguaje de abajo: las palabras de Carrington” puntualizó diversos aspectos de la obra de la pintora y escultora.

NTX

Estable, la Columna de la Independencia INBA

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) informó que tras un recorrido realizado en compañía de personal del INAH, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y la Delegación Cuauhtémoc, se determinó que la Columna de la Independencia se encuentra estable.

En un comunicado, explicó que la visita se llevó a cabo el 26 de septiembre, cuando “no se detectaron daños en los pavimentos de mármol, en la obra escultórica de bronce y mármol, ni en la Victoria Alada.

“Sin embargo, se apreció un fenómeno de golpeo interior del cilindro en la sexta hilada de sillares, similar al que se detectó en 2005-2006 en los sillares de cantera a la altura de la tercera hilada. En ese entonces se optó por inyectar las piezas afectadas para su consolidación”, recordó.

Para este caso, y tras los sismos del 19 y 23 de septiembre reciente, el INBA, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Seduvi y la Delegación Cuauhtémoc “solicitarán a una empresa especializada trabajar el proyecto para atender lo que se detectó en esta última revisión”, anotó.

Aclaró que a raíz del sismo del 7 de septiembre pasado se habían realizado diversas visitas técnicas al monumento también conocido como Ángel de la Independencia sin detectarse afectaciones.

Recordó que de 1906 a 1957 los sillares de cantera que conforman el fuste cargaban el peso de la columna y tenían una función estructural, pero para el último año, tras el sismo de entonces, “el ingeniero Samuel Ruiz le colocó un cilindro de acero y al centro una escalera al mirador, lo cual mejoró el comportamiento estructural de la columna”.

Refirió que la columna tiene declaratoria de monumento artístico del 4 de mayo de 1987, “forma parte de la infraestructura de la Ciudad de México y el Gobierno de la Ciudad es el responsable de su custodia y conservación. El INBA tiene el compromiso de garantizar su salvaguarda como instancia federal normativa, por dictado de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”.

Igualmente, recordó, ha participado en sus restauraciones de 1982, los años 90 y entre 2005 y 2006, “conjuntamente con la Seduvi y la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

“Por lo anterior, tanto en los archivos en la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI) como en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), así como en la Seduvi, se cuenta con información y antecedentes documentales e historial de los daños e intervenciones”.

NTX

Cruz Roja advierte sobre una catástrofe humanitaria en Yemen

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió hoy que la situación humanitaria en Yemen es una “catástrofe”, ya que la epidemia de cólera continúa y podría llegar a un millón de casos a finales de este año, agravada por la guerra civil en ese país.

El responsable de la misión de la Cruz Roja en Yemen, Alexandre Faite, afirmó este viernes en una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, que realmente la situación ha evolucionado de una manera muy dramática hasta convertirse en una verdadera “catástrofe”.

Refirió que la epidemia de cólera ya ha afectado a 750 mil personas y causado la muerte de dos mil 119 de ellas desde que comenzó este año, por lo que de continuar la tendencia, la cifra alcanzaría el millón de casos en diciembre próximo.

Señaló que el conflicto armado se ha prolongado y las partes –incluida la coalición encabezada por Arabia Saudita- están haciendo uso desproporcionado de la fuerza, lo que ha provocado un número “excesivo” de víctimas civiles.

Hasta ahora, la guerra civil en Yemen ha causado la muerte a más de 10 mil personas desde marzo de 2015, cuando los rebeldes hutíes se levantaron en armas contra el presidente yemenita Abd Rabbuh Mansur al-Hadi para tomar el control del país.

Los rebeldes controlan gran parte del norte de Yemen, incluida la capital Saná, mientras que el presidente se exilió en Arabia Saudita, país que lanzó una campaña contra los hutíes con el objetivo de restaurar en el poder a Al-Hadi.

Con el principal puerto de Hodeidah dañado, la Cruz Roja trae ayuda médica, incluida la insulina, a Yemen con aviones de carga ocasionales a Saná, en tanto que otros bienes proceden de convoyes en tierra procedentes de Jordania y Omán, así como de buques desde Omán y Dubai.

Faite pidió a todas las partes que abran el aeropuerto de Saná a los vuelos comerciales para obtener suministros de ayuda esencial y que hagan progresos que permitan que el CICR visite a los prisioneros de guerra

“No creo que un arreglo político esté por llegar pronto, estoy preocupado de que la extensión del conflicto conduzca a más problemas”, dijo y agregó que esa es la razón por la cual “la ayuda humanitaria, el acceso de bienes esenciales debe estar allí”.

Indicó que pese a que la tasa de mortalidad del cólera ha disminuido a menos de 0.3 por ciento, “el sector salud de Yemen está realmente de rodillas”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió en fecha reciente que los combates han llevado a ese país al borde del hambre, con el 80 por ciento de los niños del país necesitando desesperadamente ayuda, lo que representa la mayor crisis humanitaria en el mundo.

NTX

Hasta en 18.14 pesos el litro de gasolina Premium este viernes

 Las gasolinas Magna y Premium siguen con los precios registrados este jueves, mientras que el diésel sube dos centavos, informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

El organismo regulador puntualizó que para este viernes, los costos máximos de las gasolinas de bajo y alto octanaje, así como del diésel, son de 16.63, 18.36 y 17.50 pesos por litro, respectivamente, mientras que los mínimos se ubican en 15.36, 17.08 y 16.22 pesos por litro, en ese orden.

En la Ciudad de México, los precios más altos de la gasolina Magna se sitúan en 16.23 pesos y en 18.14 para la Premium, mientras que el diésel se vende hasta en 16.89 pesos por litro; los más bajos son de 16.17 en la Magna, 18.09 en la Premium y 16.83 pesos el diésel.

Mientras que para Guerrero, los costos mínimos son de 15.91, 17.62 y 16.79 pesos por litro en la gasolina Magna, Premium y el diésel, y los máximos se colocan en 16.63, 18.32 y 17.48 pesos para cada uno de los combustibles.

Para Campeche, la Comisión indicó que los precios más bajos son de 15.61, 17.30 y 16.46 pesos por litro para la Magna, Premium y diésel, en tanto que los más altos son de 15.93, 17.64 y 16.46 pesos por litro, respectivamente.

Dólar promedia 18.17 pesos a la venta en terminal aérea capitalina

 El dólar estadunidense se cotiza este viernes en promedio 18.17 pesos a la venta y 16.82 pesos a la compra, en ventanillas de casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la capital del país

La divisa se ofrece hasta en 18.35 pesos, mientras que el precio más bajo es de 16.70 pesos a la compra.

En tanto, el Euro se vende en un máximo de 22.59 pesos y se compra en un mínimo de 20.90 pesos.

La Libra Esterlina se expende en los centros cambiarios de la terminal aérea en 25.00 pesos y se consigue en 23.00 pesos.

El Yen se despacha en 0.23 por unidad y se compra en 0.15 por unidad.

Oposición venezolana condiciona participación en el diálogo con Maduro

 La oposición venezolana se presentará al diálogo con el gobierno del presidente Nicolán Maduro hasta que se hayan removido todos los obstáculos, mientras Chile rechaza participar en lo que considera una negociación ‘simbólica’ e ‘inútil’.

“Lo que Chile no quisiera es simplemente participar en un proceso que sea simbólico y que no tenga efectos reales para una salida democrática para el restablecimiento del orden constitucional democrático quebrantado en Venezuela”, declaró el canciller chileno Heraldo Muñoz desde el Wilson Center de Washington.

El ministro de Exteriores chileno hacía alusión a los diálogos que están llevando a cabo representantes del gobierno y la oposición de Venezuela y a los que ha sido invitado como “facilitador” junto a sus homólogos de México, Paraguay, Bolivia y Nicaragua, además de República Dominicana, este último país anfitrión.

Para Muñoz, la oposición venezolana quiere “seguridades” respecto a la agenda de diálogo, “por tanto, nosotros participaremos en la medida que estén ambas partes sentadas sobre una agenda concreta y esperamos que eso se pueda producir”, expresó.

El jueves, la delegación del gobierno venezolano anunció que está elaborando una propuesta de diálogo con algunos sectores de la oposición y el acompañamiento del canciller dominicano, Miguel Vargas, y el ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, con miras a que se establezca la paz en el país bolivariano.

Lo que Chile no quisiera es simplemente participar en un proceso que sea simbólico y que no tenga efectos reales para una salida democrática para el restablecimiento del orden constitucional democrático quebrantado en Venezuela”, declaró el canciller chileno, Heraldo Muñoz.

Sin embargo, la alianza opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD) declaró que abandona el “proceso exploratorio” bajo el pretexto de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro no ha cumplido con los requisitos previos.

La oposición y el Gobierno de Venezuela iniciaron el pasado 15 de septiembre una fase exploratoria de diálogos bajo el amparo del presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, y de Zapatero, en la que se nombraron como países acompañantes a Bolivia, Nicaragua, México y Chile.

Este esfuerzo del Gobierno de Maduro para negociar con la oposición tiene lugar luego del fracaso de otras negociaciones en 2016 por el abandono de los opositores de la mesa de diálogos, aunque estos culpan a su contraparte del fiasco.

Al respecto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo que tanto él como el vicepresidente del Parlamento venezolano, el opositor Freddy Guevara, consideran que “no hay diálogo efectivo en Venezuela”, por lo que llaman a mantener la presión internacional.

“En diálogo con Freddy coincidimos: NO hay diálogo efectivo en Venezuela sin condiciones para transición. Hay que mantener presión internacional”, escribió Almagro en su cuenta de Twitter tras recibir en su despacho de Washington al político opositor.

Su mensaje llegó después de que la oposición venezolana, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunciara en Caracas que continuará con la “fase exploratoria” del diálogo con el gobierno cuando “sean removidos los obstáculos”.

La oposición se opone a la misión del Ejecutivo de Nicolás Maduro y por lo que decidió no acudir a la reunión prevista para este miércoles.

El excanciller uruguayo, al frente de la OEA desde 2015, ya se pronunció el lunes sobre el diálogo al exigir que la negociación que han retomado el gobierno y la oposición en Venezuela no se base en el “reparto de poder” sino en “la redemocratización del país”.

Mientras la delegación del gobierno venezolano permanecía en República Dominicana encabezada por el alcalde del municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez, tras llegar la noche del miércoles y reunirse con el presidente dominicano, Danilo Medina.

Paraguay y Argentina emitieron este jueves un comunicado conjunto en el que reiteraron su condena a la persecución política en Venezuela e hicieron un llamado a la restauración de la democracia, tras la reunión sostenida en Asunción por los cancilleres paraguayo, Eladio Loizaga, y el argentino, Jorge Faurie.

Suman 135 mil evacuados en Bali ante una inminente erupción volcánica

Al menos 135 mil personas han sido evacuadas en los últimos días ante el aumento de la actividad sísmica del volcán Agung en la isla de Bali, que podría entrar en erupción en cualquier momento, según las autoridades de Indonesia.

El humo blanco y los temblores registrados en los últimos días llevaron a las autoridades a elevar al nivel más alto la alerta en la zona del Monte Agung. Desde entonces, se ha recomendado a decenas de miles de ciudadanos que abandonen sus casas ante el riesgo de erupción y de emisiones de gases.

Ante el temor de una inminente erupción, la cifra de evacuados ya duplica a la de residentes en la isla, que es de unos 62 mil.

“La gente fuera de la zona de peligro también ha acudido a los refugios. Esto se debe a que la gente no sabe la posición exacta del límite del radio prohibido. Además, existen factores psicológicos por el peligro de erupción”, explicó el director de información de la BNPB, Sutopo Purwo Nugroho.

Las autoridades comenzaron a colocar señales para indicar la zona de seguridad y sirenas móviles con un alcance de hasta dos kilómetros para alertar a la población. Además, tuvieron que esforzarse en convencer a los vecinos que se negaban a abandonar sin su ganado este perímetro de seguridad establecido.

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BPBD) ha situado a los miles de desplazados en 508 refugios habilitados en centros como escuelas y edificios gubernamentales en localidades vecinas y también ha facilitado tiendas de campaña.

Con las reservas de alimentos, aguas, medicinas y otros suministros al completo, las personas desalojadas se preparan para un largo periodo de tiempo antes de poder regresar a sus hogares por el riesgo derivado de la actividad volcánica.

Las autoridades también han señalado que hay unas 30 mil cabezas de ganado dentro de la zona de peligro alrededor del volcán y han asegurado que están realizando esfuerzos por trasladar al ganado, que es una importante fuente de ingresos para muchos residentes.

El Centro de Vulcanología y Mitigación de Peligros Geológico, que tienen el nivel de alerta en 4, que es el máximo grado posible, prevé la posibilidad de que se produzcan terremotos en los dos días posteriores a la posible erupción.

La última vez que el Monte Agung entró en erupción fue en 1963 cuando arrojó ceniza a más de 20 kilómetros de alto y ríos de lava de hasta 7.5 kilómetros de distancia, provocando la muerte de al menos mil 100 personas.

Una superviviente de aquella erupción dijo que en esta ocasión las instrucciones de evacuación han llegado mucho antes.

“En aquel momento (durante la erupción de 1963) no fuimos evacuados hasta que la situación no fue realmente peligrosa. La vida siguió con normalidad mientras las cenizas y la lava estaban cayendo sobre nosotros, hasta que la gran lava salió y lo destruyó todo”, narró Gusti Ayu Wati, de 82 años.

Indonesia cuenta con unos 130 volcanes activos, más que ningún otro país. Muchos de ellos muestran un nivel elevado de actividad pero pueden pasar semanas o incluso meses antes de que se produzca su erupción.

El archipiélago indonesio se asienta dentro del denominado “Anillo de fuego” del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por miles de temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.

El pasado día 21 de septiembre, BNPB indicó que la actividad del volcán es similar a la registrada antes de la erupción de 1963, que causó mas de mil muertos.

NTX

El gran negocio llamado Marihuana

Uno de los asuntos más controvertidos en la agenda nacional al que se le tendrá que dar salida conforme se consolide el proyecto de reconstrucción por los recientes sismos es el de la legalización de la mariguana para fines recreativos y médicos; el primer punto ya ha sido superado, y en proceso está el de reglamentación. Este segundo punto, en arduo debate aún por superar. Independientemente de la discusión política o ética, el gran negocio de la cannabis podría venir para las farmacias independientes con ingresos adicionales por 6,000 millones de pesos, o al menos eso es lo que estima la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorio (UNIFACC), que preside Óscar Zavala.

La despenalización gradual del estupefaciente incrementa las probabilidades de éxito para el tratamiento en México de enfermedades como la esclerosis múltiple, el glaucoma, el cáncer y el llamado síndrome de Lennox-Gastaut, lo cual permitiría afianzarnos también en el mapa del turismo médico. Luego de que el pasado 27 de junio se aprobó en el Congreso de la Unión el uso de la mariguana con fines terapéuticos, las autoridades delinean ya el reglamento que buscará regular la producción, venta y distribución de medicamentos derivados de este producto, mismo que, según la reforma a la Ley General de Salud, deberá estar listo el 20 de diciembre próximo. Se espera que para el 2018 las farmacias mexicanas podrían tener ya a la venta medicamentos derivados de esta yerba; esto, por supuesto, con la previa liberación de la Cofepris, de Julio Sánchez Tépoz, de los permisos correspondientes para las empresas que importarán, comercializarán e incluso producirán la mariguana en territorio nacional.

Entre las empresas interesadas en participar, anote a HempMeds México, que dirige Carlos González, subsidiaria de la compañía Medical Marijuana Inc, que a finales de junio abrió oficinas en Monterrey, como parte de su estrategia para arribar a este mercado. Suenan también firmas como Senosiain, Genomma Lab, Liomont y Bruluart.

Leer más: http://m.eleconomista.mx/columnas/columna-especial-empresas/2017/09/28/gran-negocio-llamado-cannabis

Kia Motors apoya realización de más de mil cirugías de cataratas

 Kia Motors México y su Asociación Mexicana de Distribuidores (AMDK) informaron de la realización de mil 160 cirugías de cataratas a personas de escasos recursos en diferentes estados del país, por la venta del modelo Forte Hecho en México.

En un comunicado, la automotriz informó que lo anterior es gracias al programa que realiza en coordinación con Fundación Cinépolis, mediante el cual en lo que va de septiembre de 2017 se operaron a 100 personas en la comunidad de Uruapan, Michoacán.

Detalló que las operaciones se realizan por la venta del Forte que se produce en la planta de Pesquería, Nuevo León, ya que por cada vehículo vendido en el país, Kia Motors México y la AMDK donan un porcentaje de ventas al programa “Del amor nace la vista”, que tiene como objetivo recuperar la salud visual de uno de los sectores más vulnerables.

El managing director de Kia Motors México, Horacio Chávez, comentó: “Les queremos agradecer a nuestros clientes que han adquirido un Kia Forte Hecho en México, ya que gracias a su compra es como podemos cumplir el sueño de estas personas”.

Añadió que “en los próximos meses estaremos llegando a estados como Sinaloa, Jalisco y Guanajuato”.

NTX