Jim Parsons se casa con su novio tras 14 años de relación.

El actor de Big Bang Theory, Jim Parsons – en la serie Sheldon Cooper- se ha casado este fin de semana con Todd Spiewak en el Rainbow Room en Nueva York. El año pasado, la pareja celebró 14 años juntos y Parsons escribió en Instagram: “Conocí a este tipo … hoy hace 14 años y fue lo mejor que me pasó, sin ninguna duda”.

También publicó una foto de Spiewak cantando en un micrófono, “Uno de sus mejores regalos para mí es que ya no me lleva a cantar karaokes”. Parsons contó que era gay en un artículo en The New York Times en 2012 y en él explicó que mantenía una relación desde hace 10 años. Pero en 2014, dijo en el programa de Ellen DeGeneres que no tenía prisa por casarse.

5.13.17 ❤️Rainbow Room, NYC ? by @ambergressphotography ? by @melissamcneeley ???by @doan_ly (more pics to come)

A post shared by Jim Parsons (@therealjimparsons) on

Racional, sincero hasta bordear la mala educación, maniático, superdotado y socialmente inadaptado, el físico teórico Sheldon Cooper es uno de los personajes televisivos más brillantes de los últimos años. No en vano, en la nueva temporada el actor producirá también una serie sobre las aventuras de su joven alterego, Young Sheldon. El joven Iain Armitage dará vida al personaje.

Según publicó en septiembre la revista Forbes, Jim Parsons se colocó de nuevo en el primer puesto de la clasificación de los actores mejor pagados de la televisión con 25,5 millones de dólares (22,7 millones de euros).

El pasado marzo CBS  confirmó que  The Big Bang Theory, que sigue siendo la más exitosa de EE UU, ha sido renovada por dos temporadas más, 48 nuevos capítulos para la serie que sigue las andanzas de Sheldon, Leonard, Penny y compañía. De esta forma, la comedia llegará, al menos, hasta la temporada 12. El acuerdo llegó después de meses de negociación y cuando todavía no se han solucionado algunos flecos que quedan pendientes relacionados con el sueldo de algunos de sus actores.

Concretamente, Mayim Bialik (Amy en la ficción) y Melissa Rauch (Bernadette) siguen peleando por tener un sueldo más cercano al del resto de sus compañeros. Mientras que Jim Parsons (Sheldon), Kaley Cuoco (Penny), Johnny Galecki (Leonard), Simon Helberg (Howard) y Kunal Nayyar (Raj) cobran un millón de dólares por episodio, Bialik y Rauch se tienen que conformar ahora mismo con 200.000 dólares por capítulo.

MiHeL

Delfina Gómez otorgó millonarios contratos a cercanos

Delfina Gómez, candidata del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura del Estado de México, habría entregado durante su gestión en Texcoco millonarios contratos a grupos cercanos.

Así lo informa Ciro Gómez Leyva, con base en información de El Universal, que señala que en el periodo de 2013 y 2015, asignó contratos por al menos 32 millones 474 mil 271 pesos a empresas que administra Jorge Luis Vázquez Reyes, primo político de Higinio Martínez Miranda, hoy alcalde de Texcoco y a quien ese rotativo considera como mentor de Gómez Álvarez.

La información se habría obtenido a través del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios.

Son 17 contratos de obra pública los que se otorgaron a las firmas Ingeniería Terracería y Carreteros ITCA SA de CV, así como a Grupo VAZMI SA de CV.

jCd

Matías Almeyda rompe mala racha de cuartos de final

Desde su llegada al Club Guadalajara en el Apertura 2015, y cuando el equipo se encontraba en problemas de la tabla porcentual, el estratega argentino, Matías Almeyda se trazó varios objetivos: salir del descenso, tener una plantilla competitiva y obtener títulos.

En su primer año al frente de las “Chivas” sumó los suficientes puntos para abandonar los últimos lugares de la porcentual; y presentó un equipo con el que consiguió dos Copas MX y una Súper Copa MX.

Ha llevado a los de Guadalajara a disputar, en tres ocasiones, el campeonato de la Liga MX; desafortunadamente fue eliminado en cuartos de final en el Clausura y Apertura 2016 por el acérrimo rival, el Club América. Sin embargo, en está, su tercera liguilla, logró eliminar al Atlas, empatando a un gol en la Vuelta de Cuartos de Final.

Matías Almeyda buscará obtener su pase a semifinales cuando enfrente a Toluca, y de igual manera, obtener el doblete: Copa y Liga MX.

MiHeL

Sanciona COFECE a Panasonic y Ficosa por omitir la notificación de una concentración

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) impuso a Panasonic Corporation, Panasonic Europe, Ficosa Inversión y Pindro Holding multas por 14 millones 20 mil pesos, a cada una, y a Pertacol una sanción por 183 mil pesos, al acreditarse su responsabilidad por omitir la notificación de una concentración a la autoridad de competencia antes de llevar a cabo la transacción, a pesar de estar legalmente obligados.

Una concentración es la fusión, adquisición del control o cualquier acto por virtud del cual se unen sociedades, asociaciones, acciones, partes sociales, fideicomisos o activos en general que se realice entre competidores, proveedores, clientes o cualquier otro agente económico. De conformidad con la fracción II del artículo 86 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), las concentraciones deben ser notificadas a la Comisión, entre otros casos, cuando se den los siguientes elementos: i) una acumulación igual o superior al 35% de las acciones o activos de un agente económico y ii) que dicho agente económico tenga ventas anuales originadas en el territorio nacional o activos superiores a 18 millones de veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal.[1]

De acuerdo con los elementos analizados por el Pleno de la Comisión, Panasonic Europe adquirió en junio de 2015, acciones de Ficosa Internacional y con ello de sus subsidiarias, incluida Ficosa México. En particular, esta transacción implicó que Panasonic, a través de Panasonic Europe, adquiriera indirectamente en la República Mexicana más del 35% de los activos de Ficosa México. Además, en 2014, año anterior al que se realizó la operación, las ventas de Ficosa en el territorio nacional superaron los mil 261 millones 800 mil pesos, con lo que se actualizaban los supuestos arriba descritos.[2] Derivado de lo anterior, el Pleno de la Comisión consideró que las empresas violaron la obligación previa de notificación, que es un mecanismo para prevenir la creación de concentraciones indebidas en los mercados.

La omisión menciona el comunicado de notificar la concentración, cuando legalmente debió hacerse, implica una conducta grave, ya que impide a la Comisión ejercer sus funciones de prevención, que son de gran importancia para velar de manera efectiva los procesos de competencia en los mercados.

Sobre los agentes económicos

En México, Panasonic manufactura y comercializa sistemas de navegación de vehículos y pantallas para sistema de entretenimiento para el sector automotriz. Por su parte, Ficosa fabrica y vende sistemas de cambio de marcha, sistemas de freno, sistemas para fluidos, sistemas para asientos, sistemas para puertas, cables de accionamiento, antenas, cámaras para ayuda de aparcamiento y sistemas de retrovisión.

Dinero extra

Recientemente las remesas han tenido un impulso considerable. Aunque suena bien, la realidad es que por las políticas antiinmigratorias impulsadas por Donald Trump es lo que ha traído temor y los paisanos que trabajan en la Unión Americana no quieren arriesgar su dinero y lo envían antes de que surja una política nueva que restrinja o sancione el envío de dinero.

Es decir, si Donald Trump impone un impuesto a las remesas o intenta congelar los recursos, provocará que se mande un dinero extra, lo que significa que sea bueno ya que lo que se comienza a afectar es la economía del migrante que hace el envío de dinero.

Desde ahora se busca en México que se facilite la inversión de las remesas en mecanismos formales de ahorro o en negocios que permitan a las familias de los migrantes incrementar sus ingresos. Y es que lo que está en juego es el dinero enviado por las personas que viven en otro país son la principal fuente de financiamiento y sustento para más de 1.4 millones de familias mexicanas.

Lo que se analiza es tener una propuesta para aprovechar la intermediación financiera, desde de la banca de desarrollo.

La iniciativa que se puede concretar, en breve, tendrá en su operación el mismo esquema de una empresa de factoraje para que pague facturas de quienes importan en dólares y se les pague allá sus facturas y ellos pagan los envíos aquí con los pesos mexicanos que se captan. Es una propuesta para que los dólares no se trasladen.

Los migrantes temen que se imponga un impuesto a las remesas en un futuro cercano. Sería uno de los caminos que el presidente de EU exploraría para pagar el muro fronterizo.

Lo grave es que si se impone un impuesto en EU se genera algún tipo de alivio fiscal a los destinatarios de fondos a fin de no desincentivar la principal vía de activación de consumo en los sectores más bajos de la sociedad.

[email protected]

Twitter @drcamartinez

Palmarito y la Ley de Seguridad Interior

Los videos del 3 de mayo en Puebla constituyen un llamado impostergable para que se dictamine la iniciativa en la materia, que han urgido no solo las fuerzas armadas, sino también los gobernadores, independientemente de su origen partidista.

En los videos de la noche del 3 de mayo en Palmarito Tochapan, Puebla, se aprecian una emboscada y dos homicidios.

Desde luego que aún no se cuenta con los dictámenes de las autoridades competentes sobre la autenticidad de los videos, la narrativa que presentan y el origen de sus imágenes.

Hasta ahora, lo que podemos ver son escenas que dan una idea de la violencia que enfrentan los cuerpos de seguridad del país y, en este caso concreto, los elementos del Ejército.

Se trata de una violencia mortal. Allí no hay avisos ni formalidades. Las balas no dialogan. Surgen los agresores y disparan. Los militares responden. Una emboscada se hace para tomar ventaja, para matar y salir ileso. Los presuntos hauchicoleros están allí para matar militares y los militares para impedir que esa región sea controlada por el crimen.

Los primeros están allí porque quieren; los segundos, porque son soldados. Los primeros pretenden conservar lo que suponen es su derecho a delinquir; los segundos, frenar a la delincuencia organizada; los primeros defienden su ilícito negocio, los segundos a la población, a usted y a mí incluidos.

Las escenas, como tantas otras semejantes, muestran los riesgos inherentes a la dura tarea de combatir a grupos criminales. Supongo que la sensación de estar allí, frente a delincuentes que han probado y reiterado su vocación homicida y su crueldad, es inimaginable para nosotros, ciudadanos comunes. Simplemente está fuera de nuestro alcance recrear lo que, por fortuna, no tenemos que vivir.

Militares y marinos tienen que hacerlo. Una y otra vez. Desde hace años. Y no por su gusto ni porque lo hayan pedido. A mí, que no tengo ni quiero tener la más remota vivencia de un combate, me parece que su trabajo es heroico y merece ser reconocido.

En los videos de Palmarito puede verse cómo un hombre que está en el suelo, bocabajo, aparentemente herido, recibe un disparo en la cabeza, presuntamente realizado por un militar. Si se confirma que así es, ese elemento del Ejército deberá enfrentar las consecuencias penales de su conducta. Es inaceptable que un agente del Estado, independientemente de la institución o corporación de la que forme parte, prive de la vida a una persona sometida. Ello contraviene principios fundamentales de los derechos humanos.

Esa acción corresponde a un militar y deberá ser castigada. Lo mismo que eventuales conductas similares. Ello no debe conducirnos, sin embargo, a condenar a todos los integrantes de las fuerzas armadas ni a éstas como tales. Tampoco debe confundirnos: los enemigos sociales son los delincuentes y, hasta ahora, son las fuerzas armadas las únicas que han sido capaces de hacerles frente.

Llama la atención la cantidad de voces que acusan al Ejército por este hecho, en contraste con las pocas que se refieren al asesinato por la espalda de un militar, lo que puede apreciarse en el mismo video.

Solo como un ejercicio reflexivo, imagine usted qué tanto se estaría diciendo ahora si, en lugar de un delincuente, hubiera sido un soldado quien dispara por la espalda a un presunto criminal. Habría una enorme cantidad de voces indignadas, con razón, por este hecho. Pero como fue un delincuente el que disparó y un militar el que cayó, no hay más que silencio. Normal.

Lo mismo habría ocurrido si un militar hubiera estado en el piso, indefenso, y un delincuente lo hubiera ejecutado. Normal. Ellos son los malos y tienen derecho a actuar así.

Insisto: si soldados u oficiales violentan derechos humanos deben ser sancionados. Las instituciones y sus integrantes deben desempeñarse en el marco de la ley. Pero esta aseveración no implica desconocer la magnitud del desafío que enfrentan las fuerzas armadas ni la violencia que se cierne sobre ellas; tampoco debe llevarnos a desconocer el papel que desempeñan ahora en defensa de nuestra muy lastimada paz. No podemos ser ingratos ni mezquinos con quienes defienden a la población de los criminales.

Por estas y otras razones es que debe legislarse sobre Seguridad Interior, lo que no significa impunidad para nadie sino seguridad jurídica para todos. Quienes hayan leído la iniciativa presentada por los diputados César Camacho Quiroz y Martha Sofía Tamayo Morales tendrán claro que en ella no hay una sola frase que implique privilegios ni fueros ni velos de impunidad para las fuerzas armadas.

Basta leer la iniciativa, y no a quienes escriben sobre ella sin haberla leído, para darse cuenta de que no existe en su texto nada que tenga que ver con la restricción o la suspensión de los derechos humanos. Por el contrario, éstos quedan expresamente a salvo en su artículo 9.

Los hechos de Palmarito constituyen un llamado impostergable para que se dictamine la iniciativa de seguridad interior, que han urgido no solo las fuerzas armadas, sino también los gobernadores, independientemente de su origen partidista.

Lo sucedido allí, que debe ser investigado para conocer la verdad de los hechos y para que los responsables sean sancionados, nos recuerda una vez más la holgura con la que actúan los criminales, en tanto que quienes los combaten en defensa de familias, comunidades y ciudades enteras ni siquiera cuentan con un marco legal que les brinde la más mínima seguridad jurídica, marco que a la vez garantizaría también la seguridad y los derechos humanos de la población.

Si se trata de ver por el país, seguramente estos lamentables hechos convocarán a todos aquellos que se preocupan por los derechos humanos para pronunciarse en favor de una Ley de Seguridad Interior.

* Especialista en derechos humanos y secretario general de la Cámara de Diputados @mfarahg

 

Debate por la decisión del Banxico este 18 de mayo

En el balance de información económica de esta semana destaca la reunión de política monetaria del Banxico este próximo jueves 18 de mayo.

Existe un riesgo vigente en la brecha inflacionaria. Al cierre de abril, los precios al productor se ubicaron en 8.75% anual (sin petróleo y con servicios), mientras que los costos al consumidor se situaron en 5.82%.

A pesar de que el tipo de cambio se ha ido estabilizando entre 18.46 y 19.30 en las últimas semanas (en el mercado interbancario), el precio promedio diario se ubica en 19.88, por lo que vemos aún, que los riesgos de traspaso de precios por efecto cambiario seguirán presionando, mientras que los costos de la gasolina ya han mostrado una mayor estabilidad. Por un lado, el precio promedio de la mezcla mexicana del petróleo se ubica en 44.21 dólares por barril y registra una baja de 6.0% en lo que va de este 2017. A nivel internacional, el costo de la gasolina ha mostrado una baja de 5.0% en su cotización en lo que va del año. Considerando ambas variables (petróleo y gasolina internacional), nos llevarían a pensar en precios “estables” de la gasolina en México por ahora.

Los precios agropecuarios son los que han incidido en la inflación y quizá aún sigan afectando por su volatilidad en ambos sentidos.

Por el lado del movimiento en el mercado de dinero secundario, la parte “corta” de la curva ha mostrado también movimientos más estables (hasta de tres meses), mientras que en plazos de medio y un año han presionado un poco al alza. Esto nos hace pensar que el mercado espera poco cambio en la parte corta, es decir, que el Banxico no mueva la tasa por ahora, pero sí se está preparando para un cambio al alza hacia la próxima reunión de junio.

En la parte internacional, la Fed se reunirá hasta el 13 y 14 del mes de junio. Las probabilidades de alza en la tasa de interés en el mercado asciende a 97.5%, por lo que hace pensar que este banco central moverá en 25 puntos base y en ese sentido el Banxico deberá de cuidar el “spread” entre tasas de ambos países a lo largo de la curva.

Algunas instituciones como Citibanamex esperan un aumento de 25 puntos base para este próximo jueves y un escenario para que la tasa de referencia finalice en 7.25%. En nuestro caso, pensamos que la tasa de interés podría terminar en niveles de 7.0%.

Con todo esto, a pesar de que existen riesgos por la brecha inflacionaria, consideramos poco probable que el Banxico mueva la tasa de interés por ahora y deje todo listo para subirla en la reunión del 22 de junio y se evite distorsionar el spread entre las tasas de México y Estados Unidos. Es probable que el comunicado sea con un tono aún con cierta “restricción”.

El riesgo geopolítico sigue vigente

Este fin de semana, el Gobierno de Corea del Norte lanzó un nuevo misil, lo que seguirá poniendo en puntos delicados el momento político entre la Unión Americana, Corea del Norte e, indirectamente, China y Rusia.
Hasta el momento, los mercados tienen limitado este evento dentro de sus estrategias de inversión. Sin embargo, diversos indicadores de medición de volatilidad muestran potencial en caso de iniciar una mayor aversión al riesgo.

@1ahuerta

Las noticias que debes saber para iniciar el día.

El Universal 

Delfina dio a familia de padrino político 32 mdp

Durante su gestión como presidenta municipal de Texcoco (2013-2015), Delfina Gómez Álvarez, ahora candidata de Morena al gobierno del Estado de México, asignó contratos por al menos 32 millones 474 mil 271 pesos a empresas administradas por Jorge Luis Vázquez Reyes, primo político de Higinio Martínez Miranda, actual edil de Texcoco y mentor político de la maestra.

Excélsior

No pidan más dinero: SHCP al Congreso; se frena trabajo legislativo

De acuerdo con legisladores consultados por Excélsior, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) les solicitó a finales del año pasado aplazar la aprobación de todas las iniciativas que impliquen un gasto extra en el presupuesto y no sean prioridad para el país.

Milenio

INE detecta ‘dificultades’ en 2 mil 754 secciones electorales

Para los comicios del próximo 4 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) identificó 2 mil 754 secciones que presentan algún tipo de dificultad para la organización de las elecciones en Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.

Reforma

Da SEP a SNTE $1,730 millones
En lo que va de este sexenio, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha recibido mil 730 millones de pesos por parte de la SEP, tras las negociaciones salariales de 2013 a 2016.
El Sol de México
Mengua el poder electoral de Gordillo, coinciden

Elba Esther Gordillo Morales celebrará otro Día del Maestro sin ser la protagonista de una ceremonia en la que tradicionalmente aparecería a lado del titular de la Secretaría de Educación Pública o del presidente de la República en turno. Su abogado defensor, Marco Antonio Del Toro, aseguró que hay “mano negra” en el caso para evitar “a toda costa” que la maestra disfrute del beneficio de arresto domiciliario debido a su edad avanzada.

La Jornada

Prevén autoridades segunda oleada de ciberataque mundial

El ciberataque global que comenzó el viernes pasado afectó a 200 mil usuarios, principalmente empresas en unos 150 países, entre ellos México, y se esperaba una segunda oleada de afectaciones la mañana de este lunes, informó Rob Wainwright, director de la Europol, mientras autoridades tratan de dar con los responsables.

MiHeL

Recortes a la producción de petróleo, para impulsar el precio del crudo

Editorial

  Como en anteriores ocasiones en los últimos meses, el centro de atención de los mercados financieros volvió a ser el precio internacional del petróleo, el cual se encuentra en una encrucijada y un estira y afloja entre planes de la OPEP de recortar producción de crudo y aumento de la obtención de gas shale estadounidense. Por lo pronto, en la semana pasada el precio recortó pérdidas después de conocer que los inventarios estadounidenses cayeron más de lo previsto.

  Arabia Saudita y Rusia han mostrado interés y disposición a extender durante seis meses más, hasta diciembre de 2017, los recortes a la producción de petróleo como medida para impulsar el precio del crudo. Faltará convencer a los otros países de Medio Oriente (Irán, Irak, Kuwait, Emiratos Árabes), pero es probable que en la reunión de la OPEP del 25 de mayo próximo, se oficialice esta decisión.

  De concretarse esta decisión, observaremos un impacto positivo en el precio, ayudándole a que se ubique otra vez por encima de los 50 dólares por barril (WTI). Sin embargo, el alza será temporal, ya que cada vez son más las dudas que existen sobre la OPEP y su capacidad real para controlar el mercado. Esto es, de poco sirven los esfuerzos del organismo si los empresarios estadounidenses de petróleo continúan aumentando su producción al ritmo al que lo están haciendo.

  Por otro lado, en México la inflación al consumidor mantiene su tendencia de alza, en términos anuales alcanzó su mayor nivel desde mayo de 2009 (5.82%). Esto ha generado un poco de preocupación entre los agentes económicos; sin embargo, el incremento en precios todavía se debe a la inercia del impacto de la liberalización del precio de la gasolina y de la depreciación acumulada del peso mexicano. Así, esta tendencia continuará unos meses más, quizá superando el 6.0% anual, pero empezará a bajar a partir de agosto o septiembre. Estimamos que para el segundo trimestre de 2018, la inflación vuelva a registrar niveles menores al 4.0%.

  El actual nivel de precios ha provocado que aumente la probabilidad y/o presión para que Banxico suba su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, en su reunión de esta semana (18 de mayo). Esto, como medida para mantener ancladas las expectativas de inflación de México para los próximos años.

  En CIBanco pensamos que hay elementos para considerar que la autoridad monetaria puede abstenerse de hacerlo. En primer lugar, la inflación no se debe a un sobrecalentamiento de la economía y ésta se encuentra dentro del escenario de Banxico de una 1ª mitad de año con niveles muy por arriba de su meta; en segundo, a pesar de los recientes aumentos de precios, las expectativas para el mediano plazo siguen ancladas, incluso la mayoría de los analistas considera que en 2018 nuevamente la inflación caerá dentro del rango objetivo del banco central; tercero, existen altas posibilidades de que la FED suba tasas en su encuentro del 14 de junio, por lo que le convendría a Banxico esperar ese acontecimiento para decidir sobre una posible alza en el costo del dinero y; cuarto, Banxico ha comentado que las anteriores alzas de tasas se realizaron anticipando eventos en precios como los actuales y que le gustaría llevar a cabo un proceso mucho más gradual en sus próximas decisiones.

 

Principales referencias económicas y eventos de la semana

  Esta semana los mercados globales seguirán atentos al comportamiento del precio internacional del petróleo y a cifras económicas en EUA. A nivel local, destaca la reunión de política monetaria Banxico.

  Adicionalmente, en EU se publicará de abril: inicios de construcción de casas, permisos de construcción y producción industrial; también el índice manufacturero de Nueva York (Empire) de mayo; así como el cambio en inventarios de petróleo y las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

  En Europa, se conocerá la revisión del PIB correspondiente al primer trimestre, el dato final de inflación de abril y la confianza del consumidor de mayo. En Alemania la confianza del inversionista medido por el grupo ZEW (situación actual y percepción económica). En Asia, de Japón la producción industrial de marzo y PIB del primer trimestre.

  En México, adicional al encuentro de Banxico, habrá pocos referentes de gran impacto en los mercados.

Expectativa para el Tipo de cambio

  El comportamiento del peso mexicano estará definido por dos factores: precio del petróleo y especulación sobre la decisión de Banxico de subir o no tasa de interés. En los primeros días de la semana, es muy probable que los inversionistas se anticipen al resultado de la reunión de Banxico y especulen con un alza de tasas de interés de fondeo por los recientes aumentos en la inflación. Esto generará que el peso se aprecie anticipando ese escenario y si se confirma, podría haber todavía una reacción positiva, pero limitada y temporal. Por otro lado, seguirá presente la relación directa entre el peso y el precio del petróleo, esto es, si el precio de la materia prima sube, el valor del peso también (cae el tipo de cambio),y viceversa. A la par de estos factores, el tema del TLCAN puede surgir en la semana. Primero en la reunión del Secretario de Comercio de EUA y del de Economía de México (lunes 15), donde el tema es el azúcar, pero muy probablemente surjan discusiones sobre el acuerdo trilateral. Además, una vez que el Senado estadounidense ya confirmó al que llevará la batuta de la administración de Trump para renegociar el tratado, hay altas probabilidades de que en estos días se envié la notificación al Congreso estadounidense de que se buscará la renegociación del TLCAN y los términos de ésta. El tema del TLCAN seguirá generando volatilidad en el mercado cambiario. Por consiguiente, durante la semana el peso mexicano podría fluctuar entre los $18.58 y $19.0

Expectativa para las Tasas de interés

  En el mercado primario, la tasa de Cetes a 28 días podría registrar un alza; por su parte, el rendimiento para los bonos de 10 años en el mercado secundario, podría moverse entre 7.15% – 7.25%.

T : @CIAnalisis

Gasolina Magna se ofrece hasta en 16.42 pesos por litro este lunes.

Este lunes, el precio máximo de las gasolinas Magna y Premium es de 16.42 y 18.21 pesos por litro, respectivamente, mientras que el del diésel se ubica hasta en 17.36 pesos.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que los costos mínimos de las gasolinas de menor y mayor octanaje, así como del diésel, son de 15.17, 16.92 y 16.08 pesos por litro, en ese orden, en la mayor parte del país, ya que no aplican en los estados de Baja California y Sonora, debido a que en esas dos entidades los precios se liberaron desde el 30 de marzo pasado.

En la Ciudad de México, la gasolina Magna se vende este lunes en un mínimo de 16.01 pesos, la Premium en 17.94 y el diésel en 16.68 pesos por litro, en la delegación Azcapotzalco.

Por el contrario, las demarcaciones Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Benito Juárez, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac cuentan con los precios más altos para los combustibles de menor y mayor octanaje, que son de 16.08 y 17.99 pesos por litro, respectivamente, y de 16.74 pesos por litro para el diésel.

NTX/MiHeL

Evitar correos maliciosos, una alternativa para protegerse de ciberataques

Escanear las memorias externas conocidas como USB o no abrir archivos adjuntos de correos maliciosos, son algunas de las recomendaciones a los usuarios de servicios financieros para evitar ser infectados por el virus que ocasionó el ciberataque masivo a nivel mundial el pasado fin de semana.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) expuso que los equipos con sistema operativo Microsoft Windows son los más vulnerables a ese tipo de ataques que podrían secuestrar la información de las terminales.

La manera en cómo se expanden estos programas mal intencionados es mediante correos maliciosos, descargas de archivos infectados, páginas falsas o por una vulnerabilidad en el sistema operativo del equipo.

Una vez que el virus se instala, bloquea la información con una contraseña que los cibercriminales tienen y para recuperar los datos exigen un pago electrónico, la compra de bitcoins, el depósito a una cuenta o la compra de tarjetas de regalo.

Para no ser afectados por ese virus tipo “rasomware”, el cual bloquea los archivos del usuario hasta que pague un rescate o acceda a las peticiones de quienes secuestraron la información, el organismo brindó ocho recomendaciones a los usuarios de servicios financieros.

La Condusef sugirió mantener siempre actualizado el equipo de cómputo; instalar un antivirus para navegar seguro por Internet; siempre que se use una USB, programar en el equipo un escaneo rápido para ver que no esté infectada; visitar sitios seguros y populares, nunca compartir datos personales o financieros.

Asimismo, realizar respaldos de la información en discos externos periódicamente; mantenerse informado de las nuevas amenazas y de cómo evitarlas; no fiarse de archivos adjuntos de correos de dudosa procedencia y no hacer clic en enlaces sospechosos.

“En caso de resultar infectado, lo más importante es resistir el impulso de pagar, puesto que eso no te asegura recuperar tus datos o el acceso a tu ordenador y estarás dándoles medios a los cibercriminales para seguir estafando a más gente”, subrayó.

La Condusef precisó que el ransomware que se expandió este fin de semana solo afectó dispositivos con sistema operativo Windows, por lo que la mayoría de los smartphones y otros equipos de cómputo están libres del problema.

NTX/MiHeL

Reforma educativa reconoce y recompensa labor de maestros mexicanos

Los docentes representan el primer y más importante punto de contacto del Sistema Educativo Nacional (SEN) con los niños y jóvenes, y por ello, a través de la reforma educativa, se busca recompensar su mérito, esfuerzo y resultados.

Con capacitación, actualización, evaluación y diversos apoyos, la citada reforma, además de garantizar una educación de calidad para los estudiantes, asegura una mejor preparación de los maestros para formar mexicanos competitivos de cara a los cambios que representa el mundo actual.

Los objetivos de esta reforma son responder al reclamo social de mejorar la calidad de la educación básica y media superior; reducir la desigualdad en el acceso a la educación e involucrar a los padres de familia y a la sociedad mexicana en la transformación de la educación.

Como parte de la reforma en materia educativa y para apoyar la labor de los docentes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realiza la Evaluación del Desempeño como un nuevo modelo de profesionalización para identificar las fortalezas y necesidades de los educadores.

De acuerdo con datos de la propia dependencia federal, dicha evaluación se aplicó a 134 mil maestros el ciclo escolar pasado y más de 10 mil obtuvieron calificaciones de “excelente” y “destacado”.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que al finalizar 2014 había un millón 599 mil 727 maestros en el país; de los cuales, 62 son mujeres y 38 hombres, y cuyo promedio de ingreso es de 72.4 pesos por hora trabajada.

Gracias a los resultados de la evaluación docente, los maestros de educación media superior recibieron un aumento de 24 por ciento directo a su sueldo base y los de educación básica, de 35 por ciento.

Además, con el convenio establecido entre la SEP y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la dedicación de los educadores es recompensada con el acceso preferencial a créditos para vivienda y préstamos personales.

También, a partir de los resultados de la evaluación de desempeño, los maestros que lo requieran reciben capacitación personalizada, incluyendo apoyos pedagógicos presenciales y en línea.

Los docentes “son los responsables de entablar la relación pedagógica mediante la cual el Estado mexicano contribuye a la formación intelectual, moral y afectiva de los alumnos”, destaca el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Añade que “para la realización de sus labores, el sistema escolar debe proporcionarles los recursos materiales y humanos suficientes, adecuados y organizados apropiadamente”.

Por ello, la reforma educativa, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, invierte más de mil 800 millones de pesos para la formación y actualización de los profesores del país.

Asimismo, fortalece la autonomía de cada comunidad escolar para que maestros, directivos y padres de familia determinen el destino de los recursos que lleguen a su plantel y ajusten el Calendario Escolar de acuerdo con sus necesidades.

En tanto, el programa “Escuelas al CIEN” prevé mejorar más de 33 mil planteles hasta 2018, con una inversión de 50 mil millones de pesos para infraestructura, equipamiento y materiales educativos adecuados.

Otro de los planteamientos de la reforma que se hizo en materia de educación es el Nuevo Modelo Educativo que prevé ajustar los programas y planes de estudio a las nuevas exigencias pedagógicas y profesionales actuales.

Así, en el marco del Día del Maestro, que se conmemora este lunes, los maestros mexicanos cuentan con mejores herramientas para formar mejores profesionales y lograr una educación de calidad y enfrentar los retos que en materia educativa tiene actualmente el país.

La relevancia de la labor docente fue reconocida en México desde 1982, año en el que el Congreso de la Unión instituyó el 15 de mayo como Día del Maestro.

NTX/MiHeL

Desmantelan red que controlaba centro de refugiados en el sur de Italia

Un clan de la Ndrangheta, la mafia calabresa, que controlaba un centro para refugiados en el sur de Italia y desvió 36 millones de euros de fondos europeos, fue desmantelada hoy con el arresto de 68 personas, informó la guardia de finanzas o policía militar.

En un comunicado precisó que las investigaciones sacaron a la luz la infiltración del clan Arena en el tejido económico de Crotone, Calabria.

En particular, añadió, fue posible descubrir el control mafioso, ejercido desde hace más de 10 años, de todas las actividades empresariaes relacionadas con los servicios de acogida del centro para solicitantes de asilo “Sant’Anna”, uno de los más grandes de Europa, en la localidad de Isola Capo Rizzuto.

El grupo criminal, a través del responsable de la organización “Fraternidad de la Misericordia” (que administraba el centro), Leonardo Sacco se ajudicó las licitaciones para los servicios de dotación de alimentos a ese centro y también al de la isla de Lampedusa.

De esa manera, de un total de 103 millones de euros de fondos europeos que el gobierno dirigió entre 2006 y 2015 para el manejo del centro de solicitantes de asilo, 36 millones terminaron en poder del clan Arena.

Pero ese grupo criminal también extorsionaba a comerciantes y empresarios de la zona, manejaba el negocio de apuestas ilegales on line y estaba infiltrado en otras licitaciones de obras públicas.

En el operativo de las fuerzas del orden, denominado Jonny y realizado a primera hora del lunes, participaron más de 500 agentes.

Entre los 68 arrestados estuvieron Sacco y el cura de Isola Capo Rizzuto, Edoardo Scordio, igualmente involucrado en la red criminal.

Los detenidos fueron acusados de asociación mafiosa, extorsión, posesión ilegal de armas, marlversación de fondos del Estado, fraude, entre otros delitos.

Las órdenes de arresto fueron emitidas por la fiscalía de Catanzaro, cuyo titular, Nicola Gratteri dijo que “la operación confirmó que donde existe poder o dinero está la Ndrangheta, que explota las necesidades de los desesperados”.

NTX/MiHeL

Dólar inicia la semana en 18.46 pesos en aeropuerto de la Ciudad de México

El dólar estadounidense se ofrece en promedio en 18.46 pesos y se adquiere en 17.65 pesos, en las casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM).

Este lunes, el billete verde alcanza un precio máximo a la venta de 18.70 pesos y una mínima cotización a la compra de 17.60 pesos.

En los mismos centros cambiarios de la terminal aérea capitalina, el euro se ofrece en un máximo de 21.90 pesos y se adquiere en un precio más bajo de 20.20 pesos.

NTX/MiHeL

Técnico de Chivas admite que pensar en el título sería pecar de soberbia

El argentino Matías Almeyda, técnico de Chivas de Guadalajara, señaló que pensar ya en el título del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX de futbol sería caer en la soberbia, por ello dejó en claro que su equipo va paso a paso y ahora solo se enfoca en las semifinales.

“Si yo estuviera acá y hablara de campeonato, pecaría de soberbia y no lo tengo en mi ser. Hay muchas cosas que han cambiado con haber ganado y nos agarramos de eso para que nos dé más fuerza de seguir creciendo”, dijo.

Consideró que más allá de la necesidad que tiene este equipo por trascender, este resultado no le quita presión, ya que para él esta situación se vive fuera del futbol.

“La presión es otra cosa en la vida, es no tener un plato de comida y que tu papá no te lo traiga. Esto es futbol se gana y se pierde y empata y se dramatiza por parte de ustedes (los medios de comunicación)”, apuntó.

Asimismo, consideró que fue muy equilibrada la serie de cuartos de final frente al Atlas, equipo al que felicitó, además de resaltar al trabajo que ha realizado su homólogo, José Guadalupe Cruz.

“Lamentablemente siempre dependemos de los resultados y no debería ser así, porque Atlas jugó bien y la serie fue pareja. Los procesos son largos, felicito al Profe (José Guadalupe) Cruz por hasta dónde ha llevado al Atlas”, sentenció.

El “Rebaño Sagrado” enfrentará a Toluca en la serie de semifinales del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX, la cual se disputará primero en Guadalajara y posteriormente en suelo mexiquense.

NTX/MiHeL

Split Financiero Lunes 15 de Mayo 2017

La tercera fue la vencida para ASA
 
El pasado viernes Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), dirigido por Alfonso Sarabia de la Garza, por fin y después de posponer el fallo en dos ocasiones, la Licitación Pública Nacional Mixta Numero ASA-LPNS-008/17 fue adjudicada en la partida 3 Zona Sur a la empresa Vigi-Klean del Sureste,  por ser la propuesta más solvente, según el organismo. Y a pesar de que la convocatoria contemplaba tres partidas, dos de éstas se declararon desiertas debido a que las propuestas presentadas no cumplieron con los requisitos. Vaya que esta concurso se ha colocado en el ojo del huracán, pues basta recordar los señalamientos de parte del sector de que César Carrillo González, subdirector General de Administración de ASA, actuaba a favor de la empresa Molt Net, la cual se ha mantenido desde el 2012 como su principal proveedor de limpieza.  
 
 
Odebrecht cambia mandos
 
La constructora Odebrecht continua con los cambios en su dirección a nivel global, pues apenas un par de semanas de ser nombrado Luiz Gordilho como nuevo director general de la empresa en México, este fin de semana asumió la Presidencia a nivel mundial Luciano Nitrini Guidolin, quien con tan sólo 44 años de edad, presume una Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Harvard en EUA, y 12 años de experiencia en el grupo, principalmente dentro de la firma petroquímica Braskem. 
 
Este brasileño sustituirá a Newton de Souza, con el objetivo primario de acelerar los acuerdos de conformidad con las autoridades de los países en donde se investiga a la firma por corrupción, con México presente, tal como ya sucedió en Brasil, EUA, Suiza y República Dominicana; al tiempo de reestructurar empresarial y financieramente a la empresa, como fue el caso de la venta de la filial Odebrecht Ambiental hace un par de semanas, misma que le dio liquidez por más de 800 mdd. 
 
Encuesta a Empresarios
 
Hasta el 31 de mayo estará disponible en línea la Encuesta de Opinión Ejecutiva en la que se espera que empresarios Méxicanos reflejen la percepción que tienen sobre el país, es esta  una de las principales herramientas con la que se elabora el Índice de Competitividad Global (ICG) del Foro Económico Mundial (WEF) de cada año, y con la que se mide y compara la competitividad de más de 130 economías. Aquí la encuesta es coordinada por el IMCO, que dirige Juan Pardinas. Es buena oportunidad para que las diferentes cámaras empresariales insten a sus agreamiados a participar como es el caso del Consejo Coordinador Empresarial, que dirige Juan Pablo Castañón. 
 
En la edición del año pasado, México avanzó 6 lugares, de la posición 57 a la 51. Además, cabe destacar que en 2016 se respondieron 329 encuestas, mientras que en 2012 fueron 278; esto refleja el creciente interés de los empresarios y ejecutivos de compañías nacionales y extranjeras con presencia en el país, siendo México una de las economías con mayor participación.
 
Prevenir Robo de Energía 
 
Silver Spring Networks, proveedor de redes de distribución eléctrica inteligentes, nos acaba de anunciar que conectará más de 92 mil dispositivos con tecnología de Infraestructura Avanzada de Medición en la zona sur de la CDMX y otros 71 mil en el sureste del país para CFE, que permitirán prevenir el robo de energía, mejorar la confiabilidad y permitir a los usuarios hacer un uso eficiente de electricidad. Lo que hay que destacar es que su tecnología estará integrada en subsistemas de la empresa 100% mexicana, Tecnologías EOS, dirigida por Bernardo Castro, compañía recientemente reconocida con el Premio Nacional de Tecnología e innovación, en la categoría de Innovación de producto. 
 
En conjunto, ambas empresas integran una aplicación para la recolección y entrega de datos para poder leer, manejar y controlar de forma remota los medidores en un gabinete para poder evitar pérdidas no técnicas de usuarios domésticos y empresariales; la solución también ofrecerá pantallas remotas para interiores y así ayudar a los clientes a monitorear sus consumos además de facilitar a empresas suministradoras de energía, como CFE, realizar una distribución eléctrica más eficiente.
 
 
Voz en Off 
 
En las próximas semanas se presentará finalmente a la opinión pública y a los habitantes de la colonia Condesa el proyecto social y cultural denominado “Comunal”.  Le comentaba hace unas semanas en esta misma columna que se trata de un centro gastronómico, literario y teatral impulsado por el empresario Alejandro Rubio, a través del modelo de fondeadoras, mismo que generará de inicio 120 empleos directos y más de 2 mil indirectos. 
 
Por extraño que parezca de acuerdo con los antecedentes, el proyecto es resultado de la sinergia entre la comunidad artística, que encabezan en este caso el actor Plutarco Haza y el cineasta Gabriel Retes, y las autoridades de la delegación Cuauhtémoc, de Ricardo Monreal, en particular la coordinadora de Ventanilla Única, Ariadna Perea. Adicionalmente, y con el objetivo de incrementar la oferta cultura que se ofrecerá en el lugar, incluso de manera gratuita, acaba de sumarse a este esfuerzo la escuela de actuación de Patricia Reyes Spíndola y Alberto Estrella, además de que se espera también la incorporación del controvertido Epigmenio Ibarra con su Casa Azul…
 
 
 
@juliopilotzi 

“Profe” Cruz asume responsabilidad por derrota del Atlas ante Chivas en Liga MX

José Guadalupe Cruz, técnico del Atlas, asumió por completo la responsabilidad de la eliminación que sufrió su equipo a manos de Chivas de Guadalajara, en los cuartos de final del Torneo Clausura 2017 de la Liga MX de futbol.

“Cuando hay una derrota cómo está el que se equivocó fui yo y nada tengo que censurarle a mis jugadores, por el contrario, agradecerles el esfuerzo y la dedicación”, dijo.

Consideró que “no fue un partido en que nos hayan superado con diferencia abismal, fue tan cerrado como la ida, pocas oportunidades”.

“En el segundo tiempo tuvieron opciones muy claras, intentábamos ir al frente por un gol y sabíamos que un gol más de ellos en nada afectaba. Mi equipo estuvo tan cerca y tan lejos de trascender hasta semifinales”, apuntó.

Asimismo, descartó que la ausencia del delantero Gustavo Matías Alustiza en el once titular se haya debido a que buscara cuidar la ventaja y explicó que fue a causa de una molestia física.

“Si Alustiza no arrancó no era por guardar el 1-0, sino porque estaba sobrecargado del muslo derecho. El segundo tiempo decido arriesgar la integridad física de Matías porque lo ameritaba la situación, se intentó en todos los sentidos, pero la lesión de Matías modificó mi esquema táctico desde el inicio”, sentenció.

NTX/MIHeL

Japón y Surcorea reportan nuevos ataques de virus

Asia Pacífico vigilaba hoy posibles nuevos ataques del virus Wannacry, responsable de unos 200 mil ataques en 150 países, donde los equipos se congelan, sin control de sus dueños y se demanda un rescate.

Los primeros reportes vinieron del conglomerado tecnológico japonés Hitachi y del sitio electrónico de la ciudad de Osaka, que podrían encontrase entre los objetivos atacados este lunes.

Hitachi registró problemas con su correo electrónico y con la apertura de archivos anexos, que los técnicos de la empresa están ya investigando, señaló un despacho de la agencia Kyodo.

El conglomerado también informó que sus sistemas atacados el pasado viernes han sido restaurados de manera parcial, mientras la East Japan Railway Co. confirmó este lunes que fue afectada ese mismo día, pero sin dañar su operación.

Por su parte la red electrónica de la ciudad de Osaka, en la costa sur central del archipiélago, estaba inaccesible este lunes, y también se trataba de dilucidar si era a consecuencia del WannaCry.

Este virus al parecer se aprovecha de una vulnerabilidad en varias versiones del sistema operativo Widows, empresa que anunció la liberación de un parche para evitar el ataque.

También criticó que la información sobre esta “llamada de alerta” haya sido almacenada en computadoras de la inteligencia estadunidense, que fue la primera en detectarla, pues pudo haber sido robada y causado daños.

En Japón se reportó además que el ransomeware había atacado la red de un hospital tokiota y la de una persona.

Por su parte el gobierno japonés abrió una oficina de crisis, anunció el jefe del gabinete, Yoshihide Suga, misma medida que tomó el gobierno de nueva Nueva Zelanda a través de su equipo de respuestas de emergencias en computadoras.

Declan Ingram, vocero del equipo neozelandés indicó a Radio New Zeland, que aún no estaba claro si en este país ha habido ataques por ese virus, pero sí se han dado reportes los cuales están bajo investigación.

En Australia tres empresas medianas parecían haber sido víctimas del virus cuando iniciaron actividades este lunes, pero el asesor gubernamental en seguridad informática, Alastair MacGibbon, dijo que ninguna infraestructura crítica ha sido dañada.

El sistema australiano de salud carece de reportes de ataques ni en agencias gubernamentales, y pidió no pagar rescates sin antes tratar de defenderse con asesoría gubernamental, señaló un reporte de la Australia Broadcasting Corporation (ABC).

En Corea del Sur la cadena de cines CJ CGV reportó ataques a sus servidores de anuncios, pero sin afectación a la exhibición de películas ya que estas se operan desde servidores diferentes, indicó un despacho de Yonhap.

La agencia surcoreana de internet y seguridad reportaba hasta el medio día de este lunes cinco empresas en el país bajo ataque, y advirtió que las compañías pequeñas y medianas que usan versiones obsoletas de Windows son las más en riesgo.

Por su parte el equipo de respuesta computacional del gobierno de India también puso en alerta a empresas y sitios gubernamentales, y liberó un video en línea de 15 minuitos de duración donde da información del virus, indicó el sitio especializado MEDIANAMA.

Un técnico del cual solo se sabe que tiene 22 años de edad y su twitter (@MalwareTechBlog) descubrió de manera accidental un “interruptor de la muerte” al cual pudo acceder tras pagar 10 euros por el nombre del dominio y evitar la infección.

Sin embargo, los expertos estiman que no será suficiente ya que pronto los autores del virus harán el arreglo necesario y continuarán adelante.

@MalwareTechBlog fijó un tuit donde advierte para este lunes que si activa algún sistema sin el parche MS17-010 en el puerto 445 TCP abierto, el sistema podría ser secuestrado.

Los diversos sitios especializados y expertos coinciden en recomendar no abrir anexos desconocidos de correos electrónicos ni activar los ejecutables.

También en mantener actualizados los sistemas operativos y los navegadores, así como contar con antivirus al día, y mantener siempre toda la información respaldada.

NTX/MiHeL

Kia Sportage: Hecha para las aventuras de la vida

Por: Cristian Rojas

La llegada de KIA a México ha traído consigo, una gama de autos increíble. Entre los principales modelos que han llegado este año, se encuentra una SUV la cual me fascinó en cuanto pude verla. La Kia Sportage llega a competir con características interesantes en un mercado sumamente saturado. ¿Te atreves a conocerla? Te invito a leer lo siguiente.

El primer atributo que puedo destacar es el diseño, el cual es totalmente innovador. En la parte delantera integra una parrilla y faros cuyo diseño es poco usual, no obstante KIA se caracteriza por ello y creo que agrega ese toque personal a esta camioneta. La parte trasera es todo un deleite, ya que es aquí en donde integra un diseño futurista, el cual es sofisticado, además de integrar faros con alta tecnología.

Los interiores así como la amplitud son otro atributo, ya que, en primera instancia es una SUV segura al integrar bolsas de aire colocadas estratégicamente a lo largo de todo el vehículo. No obstante, el diseño de los interiores es elegante; la mayoría de los acabados son en tono negro, lo cual brinda elegancia. Cuenta con tecnología de alta navegación, lo cual permite circular con seguridad tanto dentro como fuera de la ciudad. Además, es un vehículo con mucho espacio; a pesar de que la capacidad es de cinco pasajeros, sin mayor problema podrían viajar seis personas.

La manejabilidad así como las dimensiones son dos aspectos que resaltan en esta camioneta. En primera instancia la dirección así como la tracción permiten manejarla tanto en ciudad como en autopista sin mayor complicación; la eficiencia en el frenado brinda seguridad, y al ser una SUV con dimensiones apropiadas, es fácil moverse con comodidad en la ciudad.

Si entre tus opciones de compra contemplas una SUV, la KIA Sportage ofrece características relevantes a un precio razonable. El diseño innovador, la excelente manejabilidad y la seguridad dada por los interiores, proyectan a este vehículo como uno de los mejores en su segmento, dado que rescata lo mejor de la marca y ofrece una experiencia única.

Estados Unidos condena nuevo lanzamiento de misil norcoreano

Estados Unidos condenó el lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte y pidió que la comunidad internacional sancione al régimen de Pyongyang.

“Que esta última provocación sirva como un llamado a todas las naciones para implementar sanciones mucho más fuertes contra Corea del Norte”, manifestó el secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, en un comunicado.

“Con el misil impactando tan cerca del suelo ruso -de hecho, más cerca de Rusia que de Japón- el presidente (Donald Trump) no puede imaginar que Rusia esté satisfecha”, señaló.

El ensayo fue detectado por el Comando estadunidense del Pacífico en Hawai y una declaración a la prensa de un oficial estadunidense indicó que el cohete disparado “no era un misil balístico intercontinental”.

“La evaluación estadunidense de la amenaza no ha cambiado desde el punto de vista de la seguridad nacional”, refirió un funcionario estadunidense a la prensa.

Pese a que las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte han sido más altas de lo habitual en los últimos meses, un diplomático norcoreano dijo a la agencia de noticias Yonhap de Corea del Sur que el régimen de Pyongyang está abierto a conversaciones con Washington “en las condiciones adecuadas”.

A principios de este mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaría dispuesto a reunirse con el líder norcoreano Kim Jong-un “en las circunstancias adecuadas”.

Ningún presidente estadunidense en funciones se ha reunido con el líder de Corea del Norte y la idea es extremadamente polémica.

“Corea del Norte ha sido una amenaza flagrante por mucho tiempo, Corea del Sur y Japón han estado observando esta situación muy de cerca con nosotros”, apuntó Spicer en su declaración.

El régimen de Kim ha buscado avanzar en sus programas de misiles nucleares y balísticos, mientras que el gobierno de Trump ha realizado una demostración de fuerza en la región para disuadir el desarrollo de esos programas.

Japón y Corea del Sur también condenaron la acción de Corea del Norte y la calificaron como una grave amenaza para la región y una violación de las resoluciones de Naciones Unidas (ONU) sobre los programas de armas.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ordenó a su gobierno “prepararse para todas las posibles contingencias”, según su oficina.

Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping, también expresaron su preocupación por la escalada de tensión en torno a la península de Corea.

Corea del Norte ya disparó el 12 de febrero desde la misma base aérea de Kusong un misil balístico de medio alcance Pukguksong 2 (Estrella polar-2, en coreano), prueba que fue calificada de éxito por el régimen que lidera Kim Jong-un.

Posteriormente realizó otras tres pruebas fallidas con misiles balísticos a lo largo del mes de abril, la última de ellas el día 29 desde Bukchang, en la provincia de Pyeongan del Sur (centro del país).

Estos ensayos desencadenaron un período de máxima tensión en la península de Corea, unidos a la posibilidad de que Pyongyang realizara una prueba nuclear.

NTX/jCd

A un click de estar informad@