Archivos de la categoría Salud y Bienestar

Solo necesitas 3 alimentos para conseguir una cabellera envidiable

La cabellera de una mujer es uno de los atributos más importantes; por eso cuidarla debe ser primordial para ti, ya que es una excelente carta de presentación.

Principalmente cuando tienes el cabello largo, ya que es más difícil cuidarlo debido a que es más fácil que se rompa y maltrate cuando lo peinas diariamente con secadora, plancha o tenaza.

Pero tu melena puede lucir más brillante y saludable de forma muy sencilla… ¡Solo comiendo! Así es, incluye estos deliciosos alimentos en tu dieta diaria y notarás la diferencia.

Lentejas: Al ser una legumbre rica en zinc y proteínas, las lentejas son ideales para mantener tu cabello fuerte y nutrido. Además si quieres que te crezca más rápido, se convertirá en tu mejor aliada.

lentejas-1

Zanahorias: Gracias a su rico contenido de vitamina A, que no solamente ayuda a la vista, contribuye a que tu melena luzca brillante y bien acondicionada. shutterstock_101720998-500x325 Huevo: Gracias a su alto contenido de proteínas y biotina; este alimento te ayudará a prevenir la caída del cabello y te de igual forma a aliviar el estrés.

images

MiHeL

Planificar los encuentros sexuales, un ritual para hombres… con disfunción eréctil

Contrario a las creencias populares, expertos sexólogos que planificar los encuentros sexuales, más allá de generar ansiedad, representa un periodo de disfrute para hombres con disfunción eréctil y abre las puertas para hacer de este acto, un ritual.

De acuerdo con los resultados de la encuesta global “Entendiendo los hábitos sexuales de hombres que toman medicamentos para la disfunción eréctil (DE)”, realizada por Pfizer y publicada en “The Journal of Urology” en 2016, los hombres con este problema tienen un promedio de 6 relaciones sexuales al mes y en su mayoría dichos encuentros son planeados.

Resultado de imagen para disfunción erectilDicho estudio también reveló que 83% de los pacientes que utilizan tratamientos orales para la DE siempre -o la mayoría de las veces, planearon previamente un tiempo específico para tener relaciones sexuales; 71% de los hombres fue con varias horas de anticipación, 70% con una hora y 96% con cuatro horas.

Al respecto del Día del Amor, los especialistas aconsejaron 4 pasos fundamentales para que los hombres con disfunción eréctil lleven a cabo un encuentro sexual satisfactorio este próximo 14 de febrero:

  1. Planificar un encuentro romántico.

Actualmente, la mujer mexicana es más exigente en cuanto al menú erótico, y los hombres lo saben. La planificación entonces puede incluir desde una cena romántica con buen vino hasta prácticas sexuales que no hayan intentado antes.

  1. Ocuparse de los pendientes.

La dinámica de las parejas en personas de más de 35 años de edad suele verse interrumpida por las preocupaciones del día a día. Planificar una cita amorosa sin la presencia de los hijos o dejando de lado las responsabilidades laborales es clave para evitar el estrés y enfocarse en la persona.

  1. Garantizar que cuente con el adecuado tratamiento para la DE indicado por su médico.

El paciente con DE en tratamiento debe de seguir las recomendaciones de su médico para lograr así una relación sexual satisfactoria

  1. Compartir con la pareja que el control adecuado para la DE es para su placer.

En la actualidad, las mujeres impulsan a sus parejas para atender la DE, brindan su apoyo en el proceso, desde asistir a la consulta con el médico, acudir a una terapia hasta la planificación de los encuentros. A pesar de ello, los hombres suelen hacer todo lo posible para evitar que su pareja se de cuenta del padecimiento, evitando a toda costa un encuentro sexual. Como consecuencia, sus parejas pensarán que el problema está en su aspecto físico, en la existencia de una infidelidad o que tiene una preferencia sexual diferente.

Resultado de imagen para disfunción erectil

Mil 458 hombres participaron en este estudio global realizado por Pfizer, con una edad promedio de 48 años, 36% de ellos tenía hipertensión, 30% hipercolesterolemia, 26% tenía problemas de próstata, 22% padecían depresión y 19% diabetes. Se tomaron en cuenta a hombres de siete países del mundo: Brasil, China, Italia, Japón, Rusia, Taiwán y Turquía.

En términos generales las personas siempre buscan aliviar los síntomas a los males que les aquejan; en el caso de los hombres con DE siempre buscan tratamientos que les ayuden a mantener erecciones firmes, pero es importante resaltar que la DE puede ser causada por otros padecimientos antes mencionados, y los cuales deben ser atendidos para solucionar el padecimiento de raíz.

MiHeL

El tipo de azúcar eleva o reduce el riesgo de algunas enfermedades

Un equipo internacional de científicos ha constatado que el tipo de azúcar que se consume, y no solo la cantidad, puede determinar el riesgo de padecer enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

El estudio, dirigido por Marta Alegret, del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, ha sido realizado también por científicos del Instituto de Biomedicina de las universidades de Barcelona y del Pacífico

La investigación, publicada en el American Journal of Physiology-Heart and Circulatory Physiology y hecha en animales de laboratorio, demuestra que consumir fructosa (en vez de glucosa) es más perjudicial para el metabolismo y el sistema vascular.

La fructosa, un azúcar simple (monosacárido) que abunda en las frutas, es uno de los edulcorantes más utilizados por la industria alimentaria: es barato de producir y endulza mucho.

Durante el estudio, el equipo científico utilizó ratas hembra, que son más sensibles que los machos a las alteraciones metabólicas.

Las ratas fueron divididas en dos grupos: durante dos meses, y junto a su dieta habitual de alimentos sólidos, un grupo ingirió un complemento líquido de glucosa y el otro un complemento de fructosa.

Al finalizar el estudio, los investigadores constataron que había diferencias en el aumento de peso corporal, el nivel de triglicéridos y la fisiología vascular en los animales estudiados.

En el grupo de ratas que recibió fructosa, se observaron tres cosas: alta concentración de triglicéridos en el plasma, bajos niveles de una enzima clave en la oxidación de ácidos grasos -el CPT1A-, y aumento de la expresión de una proteína esencial -l’MTP- para exportar triglicéridos del hígado hacia el plasma en forma de lipoproteínas de muy baja intensidad.

El trabajo también analizó la respuesta de la arteria aorta según el complemento ingerido.

En ratas que recibieron glucosa, la capacidad de la aorta a relajarse era superior, mientras que en las que tomaron fructosa era menor, en comparación con el grupo de control.

Así, desde el punto de vista vascular, la fructosa produce un efecto negativo al dificultar la correcta relajación de la arteria, mientras que la glucosa “es incluso beneficiosa”, según Alegret.

Por último, el estudio también analizó los efectos de ambos azúcares sobre una patología concreta: el hígado graso.

El grupo de ratas que consumió fructosa mostró marcadores ligados a alteraciones hepáticas y también un mayor aumento de peso corporal, aún consumiendo menos calorías que las otras ratas.

MiHeL

Tus pezones indican tu estado de salud

Los pezones no están ahí por decoración y tampoco para el placer sexual. Aún así, algo que seguramente no sabías, es que pueden darte una idea de los problemas más serios de tu salud… y no solamente de cáncer de mama, sino de otras enfermedades.

  • Flujo de pezones es normal (a veces): El flujo puede ocurrir en la mayoría de las mujeres si se aprietan un poco. Este flujo puede ser lechoso, medio verdoso o transparente, pero cuando se torna rojo o sólo sucede en UNO de los senos, puede ser algo serio. Ese flujo puede ser el resultado de un tumor benigno, un quiste o cáncer de mama.
  • El tercer pezón es más común de lo que crees: De acuerdo a una encuesta, existen millones y millones de personas con un tercer pezón. Lo que pasa es que estos pezones supernumarios se confunden con verrugas. Cual verruga, no ofrece ningún problema y puede removerse fácilmente.
  • El ejercicio puede rozar los pezones: Un buen brassier deportivo será de gran ayuda, así como bálsamos o curitas en los pezones. Pero si no realizas actividad física rigurosa y notas que tus pezones están rojos, dan comezón o están escamosos, consúltalo con tu médico. Esto podría ser señal de la Enfermedad de Paget, una extraña forma de cáncer que involucra el pezón y la areola. También puede ser eczema, así que tampoco te estreses.
  • Vello en los pezones es normal: Esas pequeñas bolitas que tienes en los pezones son completamente normales pues son folículos de cabello. Si has notado uno que otro vello ahí, puedes retirarlos con una pinzas cuidadosamente, aunque realmente no es necesario. Si esos folículos empiezan a provocar dolor, crecer en tamaño o tienen comezón, consúltalo con tu médico. Puede ser una infección o cáncer.
  • Dolor en los pezones al amamantar es normal y común: Pezones dolorosos, sangrantes y resecos son una queja normal durante las primeras semanas del arte de amamantar. Pero si este dolor continúa, consúltalo con un especialista; puede que el bebé esté haciendo mal la succión. Los senos grandes también pueden provocar dolor de pezones, así como una infección.
  • Pezones invertidos no son preocupantes: Casi el 15% de las mujeres nacen con pezones invertidos. Lo que pasa es que el tejido conectivo se retrae y causa esta condición. Puede corregirse, pero realmente no es necesario.
  • Los pezones son zonas erógenas: La estimulación de los pezones viajan a los mismos centros de placer del cerebro, como las sensaciones del placer de la vagina y el clítoris. Si quieres hacerte un piercing ahí, adelante, pero las probabilidades de que dañen el nervio son altísimas.

MiHeL

¿El insomnio puede provocarte asma?

Las personas que experimentan síntomas de insomnio registran un mayor riesgo de desarrollar asma, según revela un nuevo estudio publicado en European Respiratory Journal. Los factores de riesgo del asma -que afecta aproximadamente a 300 millones de personas en todo el mundo-son el tabaquismo, la obesidad y la contaminación del aire, y más recientemente, se han asociado síntomas de depresión y ansiedad con riesgo de desarrollar asma en la edad adulta.

El insomnio, definido como tener dificultades para iniciar o mantener el sueño o tener mala calidad del sueño, es común entre los pacientes de asma, pero no se ha investigado a fondo si los pacientes de insomnio tienen mayor riesgo de desarrollar asma en una etapa posterior.

Utilizando datos del estudio de salud en Nord-Trondelag (HUNT, por sus siglas en inglés), una encuesta continua sobre salud de la población adulta del condado de Nord-Trondelag, en Noruega, los autores investigaron la asociación entre el insomnio y el riesgo de desarrollar asma.

Los científicos emplearon el análisis estadístico para evaluar el riesgo de asma entre 17 mil 927 participantes entre 20 y 65 años y pidieron a los participantes que informaran acerca de los problemas para conciliar el sueño, dificultades para mantener el sueño y la mala calidad del sueño, además de cualquier síntoma de asma al inicio y al final del estudio.

Los resultados mostraron que los participantes que informaron de tener dificultad para dormirse “a menudo” o “casi todas las noches” durante el último mes tuvieron un 65 y un 108% más de riesgo de desarrollar asma en los siguientes 11 años, respectivamente. Quienes se despertaban demasiado temprano sin poder volver a dormirse “a menudo” o “casi todas las noches” presentaban 92 y un 36% más riesgo de desarrollar asma. Para las personas que reconocieron tener mala calidad del sueño más de una vez a la semana, el riesgo de desarrollar asma subió un 94%.

Cuando los investigadores observaron a los pacientes con insomnio crónico, es decir, aquellos que habían declarado tener uno o más síntomas de insomnio al inicio del estudio y 10 años antes, encontraron que los que padecían insomnio crónico registraban más de tres veces el riesgo de desarrollar asma en comparación con aquellos sin insomnio crónico.

MiHeL

Durante las siguientes dos décadas, 22 millones de nuevos casos de cáncer

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo; en 2012 hubo unos 14 millones de nuevos casos y 8.2 millones de muertes relacionadas con el cáncer.

En México, del total de defunciones de la población de 20 años y más, 13.6% se debieron a algún tumor y de estas, 93.6% a los tumores malignos; por sexo, del total de defunciones por cáncer, 48.8% ocurren en varones y 51.2%, en mujeres.[1]

 

De acuerdo con el último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud se reporta que aproximadamente dentro de las siguientes dos décadas se registrarán 22 millones de nuevos casos de cáncer.[2]

 

“El cáncer es de los principales males que aqueja a la población México, sin embargo, hoy la innovación en terapias ha sido uno de los logros más grandes en la lucha contra el cáncer. Inmuno-oncología y medicina personalizada son una muestra que estas terapias cambian la vida de las personas, permitiéndoles vivir vidas más largas, saludables y productivas”, señala Cristóbal Thompson de director ejecutivo de la AMIIF.

 

El cáncer inicia con la transformación de una sola célula, que puede tener su origen en agentes externos y en factores genéticos heredados; diversos factores externos pueden detonar la generación de células cancerígenas, pero también existen diversas formas de prevenir el desarrollo de las mismas.

Más del 30% de las defunciones por cáncer podrían evitarse modificando o evitando los principales factores de riesgo, tales como: el consumo de tabaco, el exceso de peso o la obesidad, las dietas malsanas con un consumo insuficiente de frutas y hortalizas, la inactividad física, el consumo de bebidas alcohólicas, las infecciones por VPH y VHB, radiaciones ionizantes y no ionizantes, la contaminación del aire de las ciudades y el humo generado en la vivienda por la quema de combustibles sólidos.

Señales de que no estás saludable

Cada vez que algo NO está bien, tu cuerpo tratará de enviarte una que otra señal para darte a conocer el problema. ¿Y entonces? Para empezar, de acuerdo a encuestas americanas, las mujeres ODIAN ir al doctor por 2 razones: SIEMPRE están ocupadas, o no pueden tomarse el día para ir a su clínica.

  • Piernas inflamadas: ¿Tus extremidades inferiores se están viendo un poco más llenitas de lo normal? A esto se le llama edema y puede ser señal de un problema de tiroides (o incluso algo más serio con el corazón o riñones). Lo más recomendable es agendar una cita con el doctor porque, aunque los desórdenes de tiroides pueden tenerse bajo control, los tratamientos varían.
  • Dedo anular muy largo: ¿Tu cuerpo te está dando información con la longitud de tus manos? Posiblemente. Varias investigaciones han descubierto que un dedo anular largo (el del anillo) podría ser señal de un GRAN peligro de osteoporosis, especialmente en las rodillas.
  • Antojos de hielo: Si te dan ganas de chupar hielo, así solito, es posible que tengas una deficiencia de hierro. Y es que las personas que sufren una falta seria de hierro experimentan pica, un desorden que los hace tener antojos de cosas con ningún valor nutricional, específicamente hielo, aunque hay casos registrados de otros productos no alimenticios como papel o tierra.
  • Arrugas en lugares raros: Es cierto, la belleza es externa, pero en ciertas ocasiones, lo que sucede FUERA de tu cuerpo, puede ser un indicador de lo que sucede dentro. Honestamente, la mayoría de tus arrugas sólo serán señal de envejecimiento, pero también podrían ser señal de presión alta. Se ha descubierto que las arrugas en lugares no expuestos al sol pueden ser síntoma de hipertensión.
  • Mal aliento: El mal aliento crónico puede ser señal de gingitivitis. Y cuando no la tratas, puede volverse en algo más serio como una enfermedad de las encías, la cual, a largo plazo, podría provocar la caída de los dientes.
  • Orina oscura: Posiblemente sea un indicador de deshidratación, si es el caso, ¡toma agua! Pero si el color perdura, podría ser sangre en la orina, y en ESE caso podría haber un problema con los riñones o el hígado.
  • Popó negra: Si tu popó es NEGRA, pueden ser 2 cosas: hemorragia interna o úlcera en el estómago. Cual sea el caso, es súper importante acudir con el médico inmediatamente.

 

Dime dónde te duele y te diré por qué

El ser humano es muy complejo, cada cosa está relacionada una con otra. La mente y el cerebro son entes funcionales que responden a estímulos y la mayor parte del tiempo no sabemos qué hacen por nosotros hasta que prescindimos de uno de ellos.

En muchas ocasiones tenemos padecimientos que no sabemos ni por qué surgieron, a los 30 años nos duele de todo, las rodillas, los músculos, las articulaciones, bueno, no sabemos ni qué nos duele, pero sabemos que algo va mal.

  • Dolor muscular: Es muy común que te pase si estás haciendo ejercicio o hiciste una actividad física pesada, pero si te duele sin razón, es común que represente la incapacidad de movernos en la vida. Nos indica qué tan flexibles somos con nuestras parejas o en el trabajo.

Disneys-Hades-Goes-Berserk-With-Anger-Pain

  • Dolores de cabeza: Habla de la capacidad limitada de tomar decisiones, las migrañas atacan cuando no sabemos qué decisión tomar. Asegúrate de tomar un tiempo fuera y relajarte para que evites esta tensión.
  • Dolor en el cuello: Es un indicador de que tienes dificultad para perdonar a los demás o incluso a ti mismo. Si te duele el cuello, reflexión en las cosas que te gustan de ti y de los demás. Aprende la compasión.
  • Dolor en las encías: Está relacionado a decisiones que no tomas o no toleras. Debes tener las metas claras.
  • Dolor en los hombros: Puede indicar que llevas una pesada carga emocional. Céntrate en la resolución de los problemas, no los dejes para después.
  • Dolor de estómago: Sucede cuando hay una situación negativa que no puedes resolver, la sensación de vacío, por ejemplo, es indicativo de una pena profunda.
  • Dolor en la parte superior o inferior de la espalda: En la parte superior indica que te falta apoyo emocional, como si nadie te quisiera. En la parte baja habla de que el dinero te tiene preocupado, es momento de pedir un aumento de sueldo.

giphy

  • Dolor en el hueso sacro y en el coxis: Se debe a que puedes estar sentado sobre un asunto que necesita resolución y llegar al fondo de él.
  • Dolor en las rodillas: Simbolizan nuestras relaciones con otras personas, indican un problema para doblarse. El interior de las rodillas nos habla de la comunidad, el trabajo, los amigos y el exterior con problemas personales. Eres un ser humano, un mortal, que no te domine el ego.
  • Dolor en los dientes: Expresa el hecho de que no te gusta una situación, un disgusto reiterado con algo, lo que afecta las emociones diarias de tu vida.
  • Dolor que causa fatiga : Se refiere al aburrimiento, las resistencia y negarse a lo que necesita moverse.

MiHeL

A la vanguardia en el reciclaje del PET

Una de las grandes preocupaciones que tienen los países desarrollados es la cantidad de productos PET que se elaboran y no se reciclan, así como la contaminación que provocan y los riesgos a la flora y fauna de todo el planeta.

El PET es un tipo de materia prima plástica derivada del petróleo, correspondiendo su fórmula a la de un poliéster aromático; fue descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson, en el año 1941, y a partir de 1976 pudo abrirse camino gracias a su particular aptitud para el embotellado de bebidas carbonatadas. Actualmente el uso más frecuente es para el refresco con una participación de 58%, en agua purificada con 17% y aceite en 12%. A nivel mundial se consumen alrededor de 12 millones de toneladas y en México, 800 mil por año. Hoy se busca el reciclado para evitar temas de polución y generar ahorro de energía.

Ante ello, en el Foro Económico Mundial, celebrado el mes pasado en Davos, Suiza, más de 40 empresas se comprometieron a reciclar 70% de los envases de plástico que utilizan. Firmas de la talla de Danone, Mars, Coca-Cola, Pepsi, Carrefour y Procter & Gamble, entre otras, firmaron este acuerdo.

En México, Petstar, que dirige Jaime Cámara, es la que lleva la batuta en el tema, ya que actualmente es la mayor recicladora del mundo y cumple ya con el objetivo firmado en Davos, por lo que, sin duda, será el referente de las demás compañías no sólo en nuestro país, sino en el resto del mundo.

Petstar es la recicladora más importante a nivel global por el volumen de PET que recupera, cuenta con todas las certificaciones internacionales, además de que contribuye en la reducción de la huella de carbono y la huella hídrica, lo que se traduce en un beneficio directo al medio ambiente.

La compañía, instalada en el Estado de México, hoy todavía administrado por Eruviel Ávila, registra inversiones por más de 100 millones de dólares y cuenta con una capacidad para reciclar más de tres mil 100 millones de botellas al año, las cuales se convierten en 50 mil toneladas de resina PET grado alimenticio.

Asimismo, Petstar recolecta ya 70% de los envases que sus accionistas ponen en el mercado, hablamos de importantes firmas embotelladoras de la Industria Mexicana, como Arca Continental, Coca-Cola de México, Bepensa Bebidas, Corporación del Fuerte, Corporación Rica, Grupo Embotellador Nayar y Embotelladora de Colima, entre otras. Sin duda alguna, el liderazgo que se tiene en la industria ayudará a que otros negocios y sectores se sumen al acopio y reciclaje, lo que logrará que México sea ejemplo en lo pactado en Davos.

La encuesta del Banxico sigue ajustando el escenario 2017 para México

Esta encuesta, dada a conocer este miércoles pasado, reveló que los analistas ajustaron su crecimiento para la economía a 1.5% en 2017. Ubicó el tipo de cambio hacia el final del período en 21.70, subió el estimado de inflación a 5.25% e incrementó en 125 puntos base el promedio de aumento en la tasa de fondeo que pasaría de 5.75 a 7.00%. Para Estados Unidos tienen una expectativa de crecimiento de su economía a 2.25% respecto a 1.6% con el que concluyó 2016.

Así, las perspectivas mantienen un compás de espera por el desarrollo de la nueva relación bilateral México-Estados Unidos en materia comercial, de migración y seguridad. Eso frena por naturaleza inversiones de expansión en el sector privado y junto con el recorte del gasto público necesario por parte del Gobierno federal dificulta el crecimiento de nuestra economía, al menos durante el primer semestre del año.

¿Sufres de calambres? Esto es lo que debes saber

Calambres. Aparecen cuando menos se los espera, duelen y a veces obligan a las personas a tener que hacer una pausa en sus actividades e inventar una serie de movimientos con la esperanza de aliviar las molestias. ¿Para qué sufrir tanto si se pueden evitar?

Esta contracción muscular, que incluso provoca en ocasiones que la zona afectada asuma una posición forzada (el clásico calambre en los dedos de los pies), la sufren grandes y chicos. Según la Clínica Ciudad del Mar, los calambres se manifiestan en aproximadamente el 7% de los niños y en el 60% de los adultos, siendo más común en mujeres y aumentando su prevalencia con la edad.

Resultado de imagen para calambres

El sedentarismo, la falta de ejercicio, la deshidratación, algunos trastornos hidroelectrolíticos (principalmente la disminución de calcio y magnesio) y permanecer de pie o sentado durante mucho tiempo, son factores que pueden contribuir a la aparición de esta molestia.

Además, el padecimiento de alteraciones metabólicas provocadas por la diabetes, el hipertiroidismo y el alcoholismo también pueden ser causantes de calambres. Lo mismo con las personas que tienen enfermedades neurológicas, de insuficiencia venosa y las que sufren de varices.

“Debes reposar 1 hora antes de bañarte en la piscina”: ¿Mito o realidad?

Muchos hemos escuchado esta típica frase que los padres les dicen a los niños antes de que puedan meterse al mar o la piscina. Pero lo que algunos piensan que no es más que un capricho de los adultos, sí tiene un sustento médico. Es una medida de prevención. Esto, debido a que luego de comer, el organismo exige una mayor demanda de sangre en el tubo digestivo para poder procesar los alimentos.

Por lo que cuando una persona realiza de inmediato una actividad física demandante –como lo es el nado-, pueden generarse calambres sobre todo en las piernas.

El famoso consejo de comer plátano

Resultado de imagen para calambresA pesar de que muchas veces se recomienda el consumo de plátano para aportar potasio al organismo, y así ayudar a combatir o evitar los dolores que genera un calambre, no está respaldado como una medida efectiva. Esto, debido a que los bajos niveles potasio causan más debilidad y parálisis muscular que calambres. Pero el calcio y el magnesio (también presente en el plátano) sí pueden contribuir a la prevención de estos malestares, y se pueden encontrar en los alimentos clásicos de una dieta equilibrara (frutas y verduras, cereales, legumbres, pescado, productos lácteos, frutos secos, etcétera).

Para terminar con algunos mitos y entregar algunas claves para prevenir la aparición de estos dolores, el especialista recomienda:

*Realizar una buena sesión de estiramiento antes y después de realizar ejercicio, al igual que antes de dormir (hacer una rutina de 15

minutos).

*Mantener una buena hidratación.

*Evitar ejercicios en días muy calurosos.

*Llevar una dieta rica en calcio y magnesio.

*Evitar el sedentarismo.

Además, no auto-medicarse con suplementos de potasio y magnesio, ya que, a pesar de ser necesarios para el organismo, pueden afectar la función renal de algunas personas.

Cómo calmar el dolor

Para aliviar estas molestias en el momento, los especialistas recomiendan hacer masajes en la zona afectada y estirar el músculo comprometido de forma contraria a la posición involuntaria, generada por la contractura.

Si ocurre en la noche, intentar ponerse de pie y caminar para elongar las fibras contracturadas, de este modo se favorecerá la irrigación sanguínea y el dolor pasará.

Cuidado con confundir calambres con otro tipo de dolencias

Muchas veces los calambres pueden ser confundidos con otras molestias o pueden ser motivo para consultar a un médico. Cuando son repetitivos en el tiempo y por ejemplo, se presentan cuando la persona está en reposo o caminando, es bueno que se consulte con un especialista para descartar otro tipo de problemas.

MiHeL

Las 5 apps que te facilitarán controlar tu peso

El estudio Carga Económica de la obesidad, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refiere que los costos a las personas que padecen sobrepeso en México asciende a 120 mil millones de pesos.

El análisis señala que a principios del año 2000, solo el 3 por ciento del dinero destinado a salud se enfocaba a combatir la obesidad, pero en 2016 fue del 26 por ciento del presupuesto. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las personas con obesidad en México gastan al año 85 mil millones de pesos en tratamientos.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 58 por ciento de la población de América Latina sufre sobrepeso, es decir, 360 millones de personas, siendo México, Bahamas, Chile, Barbados, Argentina, Paraguay entre los más obesos. Por ello, es importante que cuides tu salud y administres cómo ingieres comida, los horarios y qué clase de alimentos.

Y lo más importante es que ya no estás sólo ahora hay aplicaciones en las que te podrás apoyar:

7 Minute Workout

Como su nombre lo indica, se trata rutinas de 7 minutos, mediante ejemplos ilustrados te sugerirá formas y tiempos para comenzar a moverte. Se trata de 12 tipos de entrenamientos que activarás mediante mensajes de voz.

Contador de calorías

De uso sencillo, esta aplicación descifra en calorías toda la comida que desayunarás, comerás y cenarás y te sugerirá la clase de ejercicio que debes realizar. Tiene una base de datos de más de 5 millones de tipos de alimento y mezclas de nutrientes y contenidos calóricos.

¿Qué dieta necesitas?

Esta aplicación sólo está disponible para iOS, y a través de test te ayuda a descubrir la dieta que mejor encaja con tu estilo de vida, como para perder o mantener peso, dependiendo de si haces ejercicio o no, si tienes problemas de ansiedad o emocionales. La función de la app es para orientarte y mostrarte las opciones de mezclar dieta con ejercicio.

Ideal

Una aplicación exclusivamente para hacer dietas. Se trata de personalizar los mejores nutrientes de la comida, pero útil en recursos alimenticios. Puedes elegir el tipo de dieta que quieres formar, que va desde emergencia, calórica, dieta de calorías y anti celulitis. La app sólo está disponible para Android.

Lose It

La aplicación funciona para gestionar y organizar la cantidad de calorías que ingerimos diariamente. Con ello, podrás controlar la calidad de alimentos que debes comer. Como si se tratara de mapas mentales, esta app te ayuda a tabular calorías y calcular tu consumo adecuado, mediante comida y actividad física.

Con información de Merca2.0

MiHeL

Bronquiolitis, un mal grave en menores de 2 años y bebés prematuros

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda de origen viral que afecta especialmente a los menores de dos años y que, de acuerdo con la Secretaria de Salud, es causada por el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) hasta en un 80% de los casos, que es el virus más común de las infecciones graves en los infantes menores de un año.

Al respecto, la doctora Silvia Romero Maldonado, pediatra y neonatóloga, detalló que “el periodo más frecuente de la infección por VSR es en la época invernal, con mayor presencia en diciembre y enero, aunque puede manifestarse desde noviembre a marzo”.

En entrevista, la especialista explicó que la población más propensa a desarrollar esta enfermedad son los lactantes menores de un año de edad y los bebés prematuros (aquellos que nacen antes de la semana 37 de embarazo), toda vez que sus vías respiratorias, de tamaño aún más reducido, se obstruyen con más facilidad que las de los niños mayores o los adultos, por lo que pueden requerir cuidados intensivos y ventilación mecánica.

La bronquiolitis inicia con una infección respiratoria de vías superiores con síntomas específicos a ese nivel, y puede predisponer más tarde a presentar asma bronquial, por lo que es fundamental tomar medidas de prevención para proteger a los niños.

Algunos consejos para evitar la propagación del VSR son: lavarse las manos antes de tocar a un recién nacido, cubrirse la boca si algún adulto o menor padecen alguna enfermedad respiratoria, y acudir con el especialista para dar seguimiento a un tratamiento que ayude a resguardar los pulmones de los lactantes.

“Además de los cuidados en casa, las enfermedades ocasionadas por el VSR hoy son prevenibles gracias a la inmunización con un anticuerpo monoclonal, el cual está indicado para la prevención de infecciones respiratorias graves en grupos de alto riesgo como lo son bebés prematuros, con displasia broncopulmonar y cardiopatías congénitas”, afirmó la doctora Romero Maldonado.

Finalmente, la especialista hizo un llamado a la comunidad de pediatras, neonatólogos y a los padres de familia para resguardar el bienestar de los bebés prematuros, especialmente contra el Virus Sincicial Respiratorio en esta época de frío y con ello mejorar la calidad de vida de los pequeños.

La respuesta a la felicidad es…

De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Harvard durante 76 años la calidad de nuestras relaciones determina nuestra felicidad.

En el evento anual de TED, el director del estudio -que comenzó en 1938 con el seguimiento de 700 hombres jóvenes-, Robert Waldinger, puntualizó que aunque hay muchas conclusiones de esta investigación, “Lo importante para mantenernos felices y saludables a lo largo de la vida, es la calidad de nuestras relaciones”.

robert-waldinger
robert-waldinger

Actualmente el estudio continua con el seguimiento de los hijos de aquellos hombres que iniciaron, el académico estadounidense afirmó que “una relación de buena calidad significa una relación en la que te sientes seguro, en la que puedes ser tú mismo” mientras que la soledad, es un sentimiento subjetivo de estar menos conectados.

Y si pensabas que el dinero te haría ser más feliz, esto no es verdad, ya que el estudio demuestra que si nuestras necesidades están cubiertas, ganar más dinero no nos hará más felices.

Lo que nos garantiza felicidad es invertir en una relación, según Waldinger estar presente, “Cuando ofrecemos nuestra atención indivisa y completa nos sentimos más conectados unos a otros, y esto también sucede en el trabajo”.

El también practicante de Zen señaló que lo que mina nuestra energía y quiebra la salud, son los conflictos, en especial aquellos que tienen que ver con otra persona. “Tender un lazo hacia otras personas. Y particularmente es importante hacerlo hacia aquellas con quienes se tiene algún conflicto”.

Con información de BBC Mundo.

JZCD

 

Logran un nuevo avance para diagnosticar cáncer hereditario en las familias

Investigadores de tres centros españoles han diseñado una estrategia de diagnóstico genético que en un solo paso secuencia los genes que predisponen a desarrollar cáncer.

La investigación, que ha publicado la revista científica Scientic Reports, significa, según sus autores, “un paso adelante” en el diagnóstico de personas con una alta predisposición genética a desarrollar cáncer.

Basada en herramientas genómicas y en el análisis bioinformático, esta estrategia mejora la eficiencia diagnóstica gracias a que permite secuenciar todos los genes de cáncer hereditario a la vez y analizarlos según la presentación o sospecha clínica del paciente.

El Programa Conjunto de Cáncer Hereditario ICO-IDIBELL-IGTP está trabajando para reducir el impacto del cáncer identificando alteraciones en genes que, cuando están mutados en individuos y familias, elevan el riesgo de desarrollar cáncer.

Según los investigadores, actualmente, el campo del diagnóstico genético está viviendo una revolución con la aplicación de nuevas metodologías de secuenciación masiva o de nueva generación.

Con información de El Universal

MiHeL

Cuidado con las papas fritas y el pan tostado

El tostado en productos alimenticios como pan o papas debe de evitarse, a fin de reducir la ingesta de acrilamida, un potencial cancerígeno, advirtió la Food Standards Agency (FSA) de Reino Unido.

 La acrilamida se produce en muchos alimentos cuando son tostados, freídos o asados por demasiado tiempo a altas temperaturas, y tiene potencial cancerígeno, aunque las investigaciones aún no se efectúan en humanos.

 La FSA recordó que la acrilamida se genera de manera natural como parte del proceso de cocinado, y sus niveles más altos corresponden al asado, freído o tostado de alimentos por encima de los 120 grados centígrados.

 Un ejemplo concreto de producción de acrilamida es el pan tostado, que entre más tostado se encuentre, más alto es su nivel de esa sustancia, señaló un reporte de la BBC.

 Esta sustancia se encuentra en el café -debido a su tostado- panes y pastelillos así como papas o vegetales fritos.

 También se recomienda que las papas crudas no se mantengan en el refrigerador, sino en un sitio fresco, pues en la primera opción suben sus niveles de azúcar, sustancia necesaria para la producción de acrilamida al freír.

MiHeL

Con estos detox reduce los niveles de azúcar en la sangre

Sin duda los licuados son una buena alternativa de desintoxicación. Con ellos se pretende limpiar el organismo de toxinas y sustancias que no son saludables para nuestro cuerpo, desde tiempos ancestrales.

Actualmente un estudio de Macquarie University detalló que existen 3 tipos de detox para eliminar toxinas, bajar de peso y reducir los niveles de azúcar en la sangre.

Este tipo de batidos son muy recomendables para las personas con presión arterial elevada o pacientes con diabetes, por el tipo de fruta y verdura que se maneja.

1.- Espinaca con apio y zanahoria.

La espinaca es una plata que se encuentra en todas las dietas, ya que tiene propiedades como hierro, magnesio y potasio, los cuales reducen los niveles de azúcar o sodio. Mientras que el apio es una verdura diurética y ayuda a eliminar lo que nuestro cuerpo no necesita. En cuanto a la zanahoria te podemos decir que es un alimento rico en potasio que nos ayuda a los problemas de hipertensión. Es por ello que es recomendable tomarlo en ayunas por las mañanas.

2.- Jugo de tomate con apio

El apio y el tomate son la combinación perfecta para equilibrar los niveles de azúcar en la sangre. El tomate es rico en potasio y el apio contiene agua en altas cantidades por eso se elimina el azúcar y regula los niveles de insulina en personas con diabetes.

3.- Pepino con limón y hierbabuena.

Esta es una combinación perfecta si quieres reducir los niveles de azúcar en la sangre ya que el pepino contiene vitamina A y C, antioxidantes. Mientras que el limón contiene vitamina C en grandes cantidades, es una excelente fruta para desintoxicar el cuerpo. La hierbabuena además de darle un toque de sabor, es una excelente opción para regular el sistema digestivo y el funcionamiento del estómago.

Recuerda siempre que es súper importante seguir una dieta reducida en azúcar para mejores resultados realizada especialmente para ti por tu doctor.

Con información de Eme de Mujer

MiHeL

Forzar a un niño a comer un plato lleno lo daña.

La obesidad y los problemas digestivos como gastritis y colitis desde edades tempranas son los más comunes; pero, si el sobrepeso no se controla, con el paso de los años puede desembocar en males más graves, como, por ejemplo, hipertensión y diabetes.

Aún es común encontrar padres que fuerzan a sus hijos a dejar el plato limpio y muchas veces le ofrecen la misma cantidad de comida que se sirven ellos. Recordemos: son niños; no podemos pretender que se coman todo lo que un adulto ingiere. Sus necesidades son menores. Sí, aunque estén en crecimiento.

Incluso, entre niños de la misma edad las necesidades de alimentación pueden ser muy diferentes y, por eso, varía la cantidad de comida con la que se sienten satisfechos.

¿Qué hacer si en serio el menor no quiere comer del todo y, por esa razón, está con bajo peso o apático? Los especialistas hablan de presentar la comida de forma atractiva y, para ello, pueden aprovecharse los colores y las formas.

Se pueden simular bosques con brócoli y coliflor haciendo árboles y rodajas de zanahoria como flores, luego, de postre formar caritas felices con manzana o gajos de mandarina con banano. Pero, lo más importante es el ejemplo de los padres, si ellos lo ven a usted comer sano y sin quejarse de lo fea que está la comida, o de lo mucho que está comiendo y de si se pone o no se pone gordo o gorda, es más fácil que ellos también se animen a comer de forma saludable.

MiHeL

Datos curiosos que no sabes sobre el sexo

El sexo es una de las experiencias más completas que puede tener un ser humano, e incluso un animal. La falta de sexo puede ser un verdadero asesino del amor; o se puede convertir en el compañero perfecto de una buena relación de pareja.

Desde que somos pequeños, tenemos del sexo buena o mal información, pero casi siempre, desinformación. Además, la palabra sexo todavía representa un tabú en muchas familias.

A continuación, te mostramos algunas de las cosas que no sabías del sexo y son 100% verídicas, científicamente comprobadas.

  1. El semen es rico en ingredientes naturales. Sí, una fuente incontenible de vitaminas y proteínas, pero también ácido láctico, colesterol bueno, fructosa, nitrógeno y creatinina.
  2. Tu vida sexual se puede ver afectada por tus ingresos. Un estudio griego señala que la gente que tiene sexo cuatro veces a la semana gana mucho, más dinero que aquellos que no.
  3. El olor a calabaza es un afrodisíaco para los hombres. Un estudio realizado por The smell and taste treatment and research foundation de Chigago reveló que oler una calabaza aumenta el flujo sanguíneo hacia los genitales masculinos.
  4. Tus ingresos están relacionados con una buena erección. Algunos estudios señalan que la disfunción eréctil muchas veces tiene que ver con que su esposa gana más dinero que ellos.
  5. Consumar como conejos es algo real. El conteo de esperma en un conejo contiene 280 millones de espermatozoides, el mismo número que tienen los hombres.

6. A los australianos occidentales les fascinan los tríos. Un censo demuestra que el 53% de       la población ha tenido un trío en algún momento de la vida.

  1. A la gente le gusta tener sexo en sus lugares de trabajo. Una encuesta realizada por un portal de empleo demuestra que más del 10% de las personas ha tenido sexo en su oficina.
  2. Las labores de casa hacen que los hombres sean menos sensuales. Un varón al que se le dan muchas labores en el hogar, se excitan menos que los que no.
  3. Los hombres gorditos duran más en la cama. Y no por poco. Un hombre con sobrepeso tiene relaciones sexuales más duraderas por lo menos tres veces más que un delgado: así lo demuestra un estudio en Turquía.
  4. El sexo oral no es sólo para los humanos. Se ha descubierto que osos, lobos y murciélagos también lo practican.
  5. Perverso igual a saludable. Los científicos demuestran que tener relaciones sexuales kinky es mucho más saludable psicológicamente que simplemente hacer “el misionero”.

 

MiHeL